Por unanimidad, el Congreso del Estado exhortó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a que realice un periodo extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, para la discusión y aprobación de la reducción de la jornada laboral.
El diputado Martín Vivanco dijo que esta reforma no solamente beneficia a los trabajadores, sino también a los empresarios, pues está documentado cómo en la reducción de la jornada laboral aumenta la satisfacción laboral y también reduce el ausentismo, así se genera un vínculo que beneficia a todos.
Consideró que entre más se trabaja hay menos productividad, “por qué, porque se merma la calidad del trabajo con trabajadores estresados, cansados y sin espacio para el ocio y la familia”.
“Nosotros tenemos una jornada de 48 horas, pero en Alemania por ejemplo tiene una jornada de 35 horas, en Francia, para irnos a América Latina hace algunos meses se aprobó en Chile una reforma precisamente para bajar la jornada laboral de 48 a 40 horas, es decir, estamos quedándonos al margen de lo que está pasando en el mundo”, expuso.
Consideró que lo que ya no se puede hacer es postergar la aprobación de este derecho, “pospuesto no solamente por la Presidenta de la República, sino también por la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores se ha propuesto, también se propuso por el entonces diputado Jorge Álvarez Máynez”.
Reconoció el valor que tiene esta propuesta por lo que presentó un punto de acuerdo para exhortar de manera respetuosa a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
“Pero de que urge, urge; porque esta reforma además de ser un derecho constitucional previene el más elemental sentido de justicia: que la vida no se construye en los márgenes del trabajo, sino que una buena vida conlleva un equilibrio entre en la jornada laboral y el tiempo de descanso, de ocio, que se puede utilizar para el deporte para la cultura para la familia”.
Por su parte la diputada Ana María Durón dijo que la lucha por la dignidad laboral es un llamado a la justicia de las 40 horas.
“No es una idea nueva, sino una exigencia legítima, histórica y profundamente sentida por la clase trabajadora que ha sido ignorada una y otra vez, incluso cuando parecía estar al alcance”.
Señaló que La semana laboral de 40 horas no es solo una cifra, es una oportunidad para mejorar la calidad de vida, para que padres y madres puedan estar más tiempo con sus hijos e hijas, porque miles de personas pueden vivir con menos agotamiento y más dignidad.
“Desde el Partido Revolucionario Institucional reiteramos nuestro compromiso con los derechos laborales, apoyando cualquier medida que busque proteger y ampliar los derechos de quienes cada día construyen con su esfuerzo el México de hoy”, finalizó.