- No se podrán comercializar 192 mil cabezas de ganado a EU
Por: Martha Medina
La situación que se presenta actualmente en el tema de la exportación de ganado, con el cierre de fronteras, dejará una pérdida de 2,500 millones de pesos a los productores, porque 192 mil cabezas de ganado no se podrán comercializar en Estados Unidos, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto Ochoa.
Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos en lo que se refiere a la ganadería en la entidad, indicó que en el tema de la exportación no se lograrán comercializar aproximadamente 192 mil cabezas de ganado, en comparación con las que se enviaron hacia el vecino país del norte el ciclo pasado.
Explicó que debido a la circunstancia que se presenta en estos momentos con el cierre de fronteras para esta actividad, se estima que los productores ganaderos de la entidad tendrán una pérdida de 2,500 millones de pesos, recursos que no ingresarán a Durango para este ciclo.
El dirigente ganadero recordó que el ciclo ganadero 2024-2025 cerrará el próximo 31 de agosto, sin que se tengan esperanzas de que se pueda reanudar esta actividad antes de esta fecha.
Al mismo tiempo recordó que el último ciclo, que concluyó el 31 de agosto del año pasado, cerró con 250 mil cabezas de ganado que fueron exportadas hacia el vecino país, que fue la mayor cantidad de becerros y becerras que se habían enviado en toda la historia de esta actividad.
“Cuando inicié en la Unión Ganadera Regional, empecé con 145 mil cabezas, hace 6 años, cantidad que se incrementó cada año debido a que los precios de exportación siempre estaban al alza”, explicó.
Finalmente, indicó que a diferencia del comportamiento que se tuvo en el pasado, cuando la fluctuación que se daba en los precios del ganado ocasionó quebrantos a los productores, en los más recientes se mantuvo una tendencia al alza, aunque en esta ocasión el cierre de fronteras impidió alcanzar las cifras del año pasado.