El pasado viernes 15 de agosto, la Escuela de Ciencias y Tecnologías (ECyTE) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue sede de la Feria de la Salud, una jornada dedicada a la prevención, la cultura y la formación integral, que reunió a estudiantes, docentes y dependencias estatales.
Coordinada por el Dr. Carlos Gutiérrez Corral, la feria ofreció módulos de planificación familiar, salud bucal, prevención de vectores, adicciones, salud sexual y reproductiva, así como orientación sobre enfermedades de transmisión sexual.
El director de la ECyTE, Luis Alejandro Torres Monreal, destacó la importancia de estas acciones como parte de la formación integral de los estudiantes y el acercamiento con instituciones que —dijo— resultan novedosas para ellos y que serán de gran apoyo en su vida cotidiana.
Durante la jornada, la Secretaría de Salud instaló módulos informativos sobre planificación familiar, salud bucal, prevención de vectores, adicciones, salud sexual y reproductiva, así como orientación sobre enfermedades de transmisión sexual.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) participó con dinámicas de activación física, mientras que la Policía Estatal sorprendió a los alumnos con una exhibición del escuadrón canino. También colaboraron el DIF Estatal, el Centro de Integración Juvenil, el Centro Estatal de Trasplantes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Turismo y el Instituto Estatal de Cultura. Esta suma de esfuerzos brindó a los estudiantes un panorama más amplio de los servicios de apoyo disponibles en la entidad.
El propósito de la feria fue fortalecer el sentido de pertenencia entre la comunidad universitaria, reafirmando a la vez el compromiso social de la institución con la población duranguense, a través de actividades que fomentan la vinculación, la participación activa y el orgullo de formar parte de esta casa de estudios.
La Feria de la Salud cumplió su objetivo de promover la prevención y el cuidado de la salud, al tiempo que reforzó los lazos entre la universidad y las distintas instituciones del estado. Estas iniciativas reafirman el compromiso de la UJED con una formación integral, al ofrecer espacios que promueven el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes, así como su sentido de pertenencia y responsabilidad social.