La presión social, las redes sociales, una sociedad agraviada y el conocimiento de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo en el caso de Paloma Nicole, a las autoridades de impartir y administrar justicia, no les quedó otra: ya hay detenidos y en esta ocasión, la sociedad espera que se vaya al fondo y no exista impunidad como a veces sucede. La tragedia de Paloma Nicole, vino a cimbrar a la sociedad duranguense. La muerte de la adolescente de solo 14 años de edad, es sin duda, un antes y un después, para que en el futuro no se repitan ese tipo de tragedias. El tema tiene al menos tres ejes a considerar: primero, es un problema que refleja de manera social el caso Nicole, pues cada vez, “tunearse” como se les llama a las operaciones estéticas se ha convertido en una especie de cultura entre las adolescentes.
A raíz de la muerte de Paloma Nicole, se podría destapar una “cloaca” y no se sorprenda usted, si surgen más denuncias en contra del cirujano Víctor N. Por otro lado, hemos escuchado testimonios de maestras que cuentan que niñas de sexto año de primaria, les comentan su interés de “tunearse” y con el permiso de sus padres. Es en este punto, donde las y los padres deben de cuidar que sus hijas menores, por ningún motivo recurran a operaciones estéticas que ponen en riesgo su vida.
En segundo lugar: la actual legislatura en el congreso del Estado, tiene la responsabilidad de legislar para prohibir que adolescentes como Paloma Nicole pierdan la vida, cuandoni siquiera biológicamente han adquirido su formación física. Las diputadas y diputados deben tomar en sus manos los vacíos que hoy tienen nuestras leyes y códigos al respecto. Ellos tienen las facultades para prevenir que nunca más, se viva otra tragedia que agravia y ofende a la sociedad duranguense.
El tercer punto: es el más delicado, porque implica castigo por la vía penal. De acuerdo con la fiscal del Estado, Yadhira de la Garza, hasta el momento en la carpeta de investigación podría haber responsabilidad de presuntos delitos tipificados en el código penal, por ejemplo, se habla de omisión de cuidados y de un posible delito culposo. Por cierto, ambos delitos no son considerados como graves. Esto podría significar que los presuntos responsables podrían enfrentar su proceso en libertad. Más sin embargo, en algunos casos, los delitos culposos se pueden reclasificar cuando en la carpeta de investigación se pueda cambiar a delito doloso.
Se tiene confianza que por la intervención de la presidenta de la República, sirva para que la carpeta de investigación que lleva a cabo la Fiscalía del Estado, se integre con todos los presuntos delitos de quienes participaron y tienen posible responsabilidad penal. Otro tema que no se puede pasar por alto, es la posible responsabilidad de la clínica por la posible falsificación de documentos, incluyendo el laboratorio que certificó que Paloma Nicole tenía COVID. En las manos del juez de control, que liberó las órdenes de aprensión en contra de la mamá de Paloma Nicole y su pareja el cirujano plástico Víctor N. tiene en sus manos que conforme al código penal se haga justicia. Y hablando de mujeres y de traiciones: ¿Dónde están la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el DIF estatal y municipal y todas las instancias que tienen que ver con el derecho superior de niñas, niños y adolescentes?