Durango, Dgo. — El estado de Durango, históricamente vulnerable a los extremos hídricos, mantiene un monitoreo constante de sus principales cuerpos de agua ante la llegada de la temporada de lluvias 2025. Según los últimos reportes, las presas de la región presentan niveles que garantizan tanto el abastecimiento para el consumo humano y las actividades agrícolas, como un margen de seguridad ante posibles excedentes pluviales.
Estado Actual de las Presas de Durango
Hasta la fecha, las principales presas de Durango, esenciales para el desarrollo económico y social, se encuentran en las siguientes condiciones:
- Presa Lázaro Cárdenas (“El Palmito”): Con una capacidad total de 3,365.000 millones de metros cúbicos (Mm³), se reporta al 32% de su capacidad, conteniendo 1,076.000 Mm³. Esta presa, la más grande de la región, aún tiene un amplio margen para captar las lluvias y regular los escurrimientos hacia el sistema de riego de La Laguna.
- Presa Francisco Zarco (“Las Tórtolas”): Con una capacidad de 309.200 Mm³, opera al 69% de su capacidad, con 214.000 Mm³ de agua almacenada. Sus niveles son adecuados para el inicio de la temporada.
- Presa Guadalupe Victoria: Con una capacidad de 84.720 Mm³, se encuentra al 74% de su capacidad, almacenando 63.000 Mm³. Esta presa es crucial para el abastecimiento de la capital.
- Presa Peña del Águila: Con una capacidad de 24.340 Mm³, reporta un 42% de su capacidad, con 10.000 Mm³.
- Presa San Gabriel: Con una capacidad de 278.000 Mm³, está al 28% de su capacidad, conteniendo 78.000 Mm³.
- Presa Santa Elena: Con una capacidad de 92.000 Mm³, se encuentra al 51% de su capacidad, con 47.000 Mm³.
- Presa Caboraca: Con una capacidad de 109.000 Mm³, reporta un 32% de su capacidad, con 35.000 Mm³.
Capacidad Total y Expectativas para la Temporada
En conjunto, las siete presas más grandes de Durango tienen una capacidad total de 4 mil 262 millones de metros cúbicos (Mm³)[cite: 1][cite_start], y actualmente almacenan un total de mil 523 Mm³[cite: 1]. Esto significa que, en promedio, el sistema de presas del estado se encuentra al 36% de su capacidad total.
[cite_start]Este nivel permite enfrentar con optimismo la temporada de lluvias, ofreciendo la capacidad necesaria para la captación de agua y la recarga de los mantos acuíferos, a la vez que se mantiene una reserva estratégica[cite: 2]. Las autoridades de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instan a la población a mantenerse informada sobre los pronósticos meteorológicos y a seguir las recomendaciones para prevenir incidentes durante los periodos de intensas precipitaciones.
El monitoreo constante de los niveles de las presas y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno son fundamentales para una gestión eficiente del agua en Durango, garantizando la seguridad de la población y la disponibilidad del recurso a largo plazo.