miércoles, octubre 15, 2025

Realizan Simposio de Ingeniería Bioquímica en el ITD

Publicado:

En el marco del 46 aniversario de la fundación de la carrera de Ingeniería Bioquímica, el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) inauguró el XX Simposio de Ingeniería Bioquímica, celebrado en el Aula Alejandro Guillot de la institución.

En representación del director, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, presidió la ceremonia la Dra. Adriana Eréndira Murillo, subdirectora académica, quien además realizó la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación Civil de Estudiantes de Ingeniería Bioquímica (ACEIB), marcando así el inicio formal de las actividades de esta vigésima edición.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes el Mtro. Héctor Antonio Flores Cabral, subdirector administrativo; la Mtra. Faviola Zúñiga Meraz, subdirectora de Planeación y Vinculación; el representante sindical de la Delegación D-V-36, José Antonio Gutiérrez Reyes, y la representación del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA).

La Mtra. Alma Citlalli Vázquez Moreno, jefa del Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica, dirigió un mensaje de bienvenida en el que reconoció la dedicación y entusiasmo de la comunidad estudiantil y docente.

“Esta semana académica es una oportunidad para explorar nuevos horizontes de conocimiento, fortalecer habilidades y descubrir el potencial de cada uno de los estudiantes. El trabajo colaborativo y colegiado nos permite construir una comunidad que se impulsa y se enriquece mutuamente”, destacó.

Las actividades de este encuentro académico comenzaron con la conferencia magistral “Manejo de las emociones”, impartida por el Dr. Osiris Ochoa Serrano, quien ofreció una valiosa reflexión sobre el equilibrio emocional como herramienta esencial para el desarrollo profesional y personal.

El XX Simposio de Ingeniería Bioquímica se desarrollará del 13 al 17 de octubre, con un programa que incluye talleres, cursos, concurso de carteles, conferencias y una muestra gastronómica, que permitirá a las y los participantes compartir conocimientos, experiencias e innovación en el campo de la bioquímica.

Este simposium representa un espacio de reflexión, actualización y fortalecimiento académico, donde convergen la experiencia del cuerpo docente, el entusiasmo del estudiantado y la colaboración con destacados especialistas del ámbito científico y tecnológico.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!