- Cada día se reporta un promedio de 40 personas en esta situación
Por: Martha Medina
Es preocupante el repunte de desapariciones que se presenta en todo el país, pues cada día se reporta un promedio de 40 personas en esta situación, y en el caso de los estados de Sinaloa y Durango el tema es alarmante, en la vecina entidad son más de 5 mil personas no localizadas y aquí son 93 casos, puntualizó José Alfredo García, presidente del Observatorio Ciudadano.
Al referirse al tema de la desaparición de personas, puntualizó que con base en datos oficiales y fuentes periodísticas verificadas, desde el Observatorio Ciudadano se hace un llamado urgente a una coordinación interinstitucional entre los gobiernos de Sinaloa y Durango, que incluya a las fiscalías, las comisiones locales de búsqueda y las autoridades municipales de Mazatlán, Culiacán, Durango y Gómez Palacio.
Reconoció que existe una profunda preocupación por esta situación en el país y especialmente en los estados mencionados, al recordar que solamente a nivel nacional se reportan cerca de 40 personas desaparecidas por día, mientras en Sinaloa se superan los 5 mil registros de personas no localizadas, y en Durango, entre enero y septiembre se documentaron 93 casos (71 hombres y 22 mujeres).
En el caso de la entidad, la mayor incidencia se presenta en Durango capital con 41 casos de personas desaparecidas, seguida por Gómez Palacio con 18 y Mezquital con 16, “de este total, al menos 7 personas originarias de Durango han desaparecido en el estado de Sinaloa, principalmente en el puerto de Mazatlán”, dijo.
Indicó que estos datos reflejan la necesidad urgente de una coordinación interinstitucional para entender estos casos y resaltar el número de desaparecidos en el puerto mencionado, pero no se trata solamente de una cantidad, sino de personas que tienen nombre, apellido, familia y personas que las estiman.
De acuerdo a Red Lupa, los casos de desaparición en Durango comenzaron a aumentar en el 2008, siendo el 2010 el año con la mayor concentración de casos, con 163 personas que continúan desaparecidas.
A partir del año 2011 los casos disminuyeron, pero para el año 2017 los casos fueron incrementando hasta llegar a la cifra de 88 casos en el año 2023.
El año 2024 fue el año con mayor número desde el 2010, con 125 casos de desaparición, multiplicando por 1.5 sus casos en un año.
El 51.63% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 34 años.
El 58.79% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 34 años.
