+ Durango, el único pobre del Norte de México
+ Los viajes nos aclaran de nuevo la pobreza
+ Los miles de tráilers ganan a todos lados
+ Sólo pobreza y frustración vienen a Durango
“Los pueblos tienen los gobiernos que merecen…”
Maistre, Hegel y Churchil
Una vez más fui y regresé de los Estados Unidos y, otra vez, pude comprobar la postración y olvido de nuestro Durango, pero no nos alarmemos, así es nuestra entidad, la única pobre del Norte de México…..HISTORIA.- Nuestro atraso es producto de la indiferencia de diputados, senadores, gobernadores y sus antecesores. No pudieron, no quisieron o no supieron vender a nuestra tierra a las grandes inversiones…..TRISTEZA.- Es triste y lamentable la suerte de nuestra entidad. Cuando viene uno de Guadalajara o San Luis Potosí, llegando a Zacatecas puede constatarse la gran verdad: Los cientos o miles de tráilers llegan hasta Fresnillo y de ahí cortan hacia Saltillo. La economía que representan esos camiones nos ilustran el grado de rezago que vivimos, y ni cómo negarlo. Y por si no fuera suficiente el camino Fresnillo-Saltillo, está el otro de Cuencamé a Juan Aldama, que todavía registra el paso de muchos vehículos pesados, pero…van a Torreón o poquito más allá. Ayer, mi desilución pudo agrandarse cuando de la frontera a Monterrey, los caminos están saturados no por decenas, sino por miles de tráilers y en su mayoría se quedan en la industriosa capital neoleonesa, otros, también muchos, se pasan a Saltillo, pero no menos van a la capital coahuilense para de ahí tomar el centro del país. Mi desánimo alcanzó el clímax ayer cuando tomamos la autopista Gómez Palacio-Durango, ni un móndrigo camión de ida o de venida. O si acaso camiones de Sabritas, de Soriana, de Bimbo, cuyas empresas vienen no a traer progreso, sino a llevarse el poco dinero que acá se produce…..MAGIA.- Por desgracia, manejar estos temas de industria y comercio obliga a entender nuestra realidad, nuestras limitaciones, y admitir las escasas perspectivas de algún día levantar una buena fábrica que ocupe a nuestros desempleados, que cada vez son muchos y por todos lados…..MEMORIA.- Todavía recuerdo en nuestros inicios periodísticos que el entonces gobernador Héctor Mayagoitia hizo varios viajes por el mundo para traer lo que se pudiera de industria. Salvo prueba en contrario, nunca trajo una fábrica de palillos de paletas, por decir algo, los siguientes gobernadores hicieron lo propio, pero se enfocaron más en el agandalle que en busca del bienestar colectivo. O sea, los pueblos tienen los gobiernos que merecen, como dicen que dijo Joseph de Maistre (también se la atribuyen a Winston Churchil y Hegel, pero en la misma dirección se dice: “Los pueblos tienen los gobiernos que soportan…”). Una leve diferencia, que sostiene la misma tesis del infortunio, la desgracia y la tragedia…..MOVILIDAD.- Es que, la movilidad que significan esos camiones en carretera habla de la calidad de nuestros satisfactores, de mejores niveles de vida, y por lo mismo estamos poquito más que fregados, para decirlo claro. La inteligencia artificial considera: “La tesis del infortunio en Durango se refiere a una idea o narrativa cultural y social, más que una tesis académica formal, que sugiere que nuestro estado ha enfrentado históricamente una serie de desafíos, desgracias o mala suerte que han obstaculizado su desarrollo o han forjado un carácter particular en su gente…”…..AGÜITE.- En otras palabras, luego de ver la explosión industrial en los Estados Unidos y, sobre todo, constatar en diversos estados de la Unión la generación de economía con aquella facilidad que, rápido lo contagian a uno, pronto quisiéramos montar también en ese nivel de vida, pero…la infeliz realidad tenemos que tragárnosla enterita en el camino y cuando volvemos a ver las pobrezas de algunos, la abundancia de otros (unos cuantos) y la injusta repartición de la riqueza en los menos, nos sugiere otro tipo de actitudes, de esfuerzos y quizá de sacrificios, sacrificios que, sin embargo, valen la pena…..BRILLANTEZ.- Es producto de su inteligencia o una verdadera vacilada la que está provocando más que sonrisas sarcásticas sobre la propuesta del jefe de la comuna José Antonio Ochoa, al sugerir que los hombres nos dejemos crecer la barba este mes para celebrar al género, así como se celebra el Mes Rosa. Vaia vaia, por eso dicen que lo inteligente y lo billetudo aparecen luego luego.
Saludos
