- Sector manufacturero registra reducción importante en su producción
Existe preocupación en el sector industrial por la contracción económica que se presenta actualmente en el país para estas empresas, especialmente en el ramo manufacturero que ha registrado una reducción importante en su producción, dijo María de Lourdes Medina, presidenta nacional de la Cámara de la Industria de la Transformación.
Durante una visita que realizó a Durango, reconoció que actualmente existe una contracción en la economía, eso se puede observar, pero puntualizó que si bien el sector manufacturero ha tenido un decrecimiento importante, para el 2026 se avizoran oportunidades que pueden abrirse para que haya una mayor captación de inversión directa extranjera y también condiciones para que el país pueda crecer.
En cuanto a los paros técnicos que realizan algunas empresas en la entidad, puntualizó que se trata de una situación que no es privativa de Durango, si bien es una realidad, en la que influyeron dos fenómenos que se dieron en el país, “uno, que en algún momento algunas industrias decidieron salir del país, lo digo en el tema de lo que viene siendo Coahuila, que salieron algunas, pero también salieron prácticamente de la parte Norte pero se trata de empresas que lo traían de alguna forma establecido”, indicó.
Puntualizó que sacar una industria no es tan fácil, “no es una decisión de hoy amanecí y no quiero estar en este estado o país, realmente sí privan interesas económicos, aunque hay que resaltar que el sector empresarial siempre estará abonando a dos cosas: Primero la estabilidad económica del país, y por otro lado lo que viene siendo la generación de empleos, que en el sector industrial es alta, pues aportamos el 18% del PIB”, dijo la empresaria.
Al mismo tiempo, indicó que en estos momentos se tiene una oportunidad interesante en el mercado para la industria, pues aunque el nearshoring fue una opción importante para muchos, en el que el tema de aranceles impactó algunas inversiones en puerta, “también se abren nuevas oportunidades, si bien es cierto que el presidente Trump pretende de alguna manera trabajar el tema de la industrialización, no es tan fácil, porque finalmente las empresas no cambian de un día para otro y se tiene que impulsar el proyecto”.
Consideró que se tiene que apostar al crecimiento del mercado interno y a las oportunidades que se dan dentro de la propia comunidad, al recordar que México es un país que tiene más de 120 millones de mexicanos, por lo que es un mercado de consumo grande, en el que el tema de la erradicación de la pobreza extrema beneficia.
