- Cifra aumentará conforme se mantenga esta medida
Por: Martha Medina
La suspensión de la exportación de becerros hacia Estados Unidos, representa una pérdida superior a los 60 millones de pesos para los productores ganaderos de la entidad, misma que aumentará conforme se mantenga esta medida, dijo Pedro Silerio.
Al referirse al impacto económico que representa para los productores de ganado de la entidad, el cierre de la frontera para la salida de ganado al vecino país del norte, puntualizó que aunque todavía no se tienen cifras totales, en estos momentos se estiman que van alrededor de 60 millones de pesos.
Sin embargo, explicó que se trata de una cantidad que se modificará conforme pase más tiempo y no se abran las fronteras, pues aunque en el caso del ganado procedente de Durango, solamente se exportaba un promedio de 2 mil cabezas de ganado por semana, la afectación económica es considerable no solamente porque no se comercializa este ganado, sino también por el costo que implica para los ganaderos mantener a los becerros que se encuentran en los corrales para su exportación.
Consideró que las pérdidas pueden ser incalculables, pues aunque en estos momentos se habla de la cantidad mencionada anteriormente, será necesario realizar una contabilización completa si continúa esta disposición que aplica el Gobierno de Estados Unidos.
Añadió que se trata de una circunstancia que ya tiene un impacto negativo para la ganadería de Durango, debido a que se trata de importantes ingresos que en estos momentos no reciben los productores, a diferencia del comportamiento que se tenía en años anteriores, cuando la exportación se realizaba de manera más ágil, debido a que no se tenían problemas como sucede actualmente, con la presencia de la plaga del gusano barrenador.