jueves, noviembre 6, 2025

Se aprueba la tipificación de la violencia vicaria

Publicado:

19 de los 25 diputados votaron a favor; el resto no asistió

Durango concretó un avance histórico en materia de protección a niñas, niños y mujeres: el Congreso del Estado aprobó la tipificación de la violencia vicaria, una modalidad de violencia de género que hasta este día no estaba reconocida en la legislación local. La reforma fue aprobada por 19 de los 25 diputados, mientras que el resto no estuvo presente durante la sesión.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que el agresor busca dañar a la mujer a través de terceros, generalmente sus hijas o hijos. Se manifiesta cuando se manipula la custodia, se obstaculizan las visitas, se usan denuncias falsas o se separa a los menores de su madre con el objetivo de generar sufrimiento emocional, psicológico o control sobre ella. Esta modalidad de violencia es considerada especialmente grave porque daña a dos víctimas al mismo tiempo: a la mujer y a las niñas o niños que son utilizados como herramienta de agresión.

¿Qué implica esta aprobación en Durango?

Con esta reforma, Durango incorpora la violencia vicaria dentro de la legislación para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y avanza en la modificación del Código Civil y Penal. Esto permitirá:

Reconocer legalmente este tipo de violencia. Imponer sanciones a quien utilice a niñas, niños u otras personas para dañar a una mujer. Restringir la patria potestad o custodia en casos donde se compruebe la violencia. Obligar a jueces y ministerios públicos a actuar con perspectiva de género.

No fue por voluntad: fue por presión nacional

Aunque el avance es innegable, la aprobación se dio más por obligatoriedad que por convicción. A nivel nacional, casi todas las entidades federativas ya habían reconocido o tipificado la violencia vicaria; solo Durango y Chihuahua seguían sin hacerlo. Con la votación de hoy, Durango salió de la lista, dejando únicamente a Chihuahua como el único estado del país sin esta protección legal. La presión social y el rezago legislativo terminaron por obligar al Congreso local a subir el tema a votación.

Un gran paso para niñas, niños y mujeres

Esta aprobación abre una puerta para que las mujeres que sufren violencia vicaria no sean ignoradas ni se les trate como un simple conflicto familiar. También representa una protección más amplia para niñas y niños que quedan atrapados en estos actos de manipulación y control.

Hoy Durango deja de ser omiso ante una realidad que por años estuvo invisible. Falta la correcta implementación, capacitación de autoridades y difusión, pero el primer paso ya se dio.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!