México.- En 2024 se registraron 819,672 defunciones en el país. Las tres primeras causas de muerte a nivel nacional fueron enfermedades del corazón (192,518), diabetes mellitus (112,577) y tumores malignos (95,108), de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI.
El instituto detalló que el 89.6% de las muertes obedeció a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 10.4% correspondió a causas externas —principalmente accidentes, homicidios y suicidios—. Por sexo, 55.9% de las defunciones fueron de hombres y 44.0% de mujeres.
En comparación con 2023, el número de muertes aumentó 2.5% y la tasa bruta nacional se ubicó en 630 por cada 100 mil habitantes (11 puntos más que un año antes). Del total registrado, 797,566 muertes ocurrieron efectivamente en 2024; el resto corresponde a años previos que se inscribieron durante 2024.
Los meses con más muertes ocurridas fueron enero (9.7%), mayo (9.3%) y febrero (8.5%). En el plano estatal, la Ciudad de México concentró la tasa bruta de defunciones más alta por lugar de ocurrencia (863 por cada 100 mil habitantes), mientras que Quintana Roo tuvo la más baja (490).

Enfermedades del corazón – 192,518 Diabetes mellitus – 112,577 Tumores malignos – 95,108 Enfermedades del hígado – 40,645 Accidentes – 39,919.
Las EDR se integran a partir de certificados y actas de defunción de Oficialías del Registro Civil, Servicios Médicos Forenses y Agencias del Ministerio Público, con 4,930 fuentes informantes. El conteo 2024 forma parte del conjunto oficial publicado el 10 de noviembre de 2025.
Dato de referencia: El repositorio de microdatos del INEGI reporta 819,672 casos en el archivo “DEFUN24” (EDR 2024).
Fuentes: INEGI, Estadísticas de Defunciones Registradas 2024 (comunicado y reporte de resultados) y repositorio de microdatos.
