martes, junio 18, 2024

En el Congreso protegemos derechos de niñas, niños y adolescentes: Enrique Benítez

Publicado:

A cuidar, proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, dedicó el Congreso sus mayores afanes, legislando para garantizarles una vida más plena y segura, aseveró el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, en el marco de su II Informe de resultados.

El legislador explicó que fue mejorada integralmente la legislación para armonizarla y adecuarla a la legislación federal e instrumentos internacionales, agregando lenguaje inclusivo en su derecho a un sistema integral de impartición de justicia para menores, incorporando sus derechos a recibir atención de salud mental, física y emocional con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva y obligando al Estado a promover campañas de difusión en redes y medios para prevenir sean objeto de violencia y para que la población la denuncie.

Informó que se facultó a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para intervenir de oficio y a petición de parte de quien ejerza la patria potestad de cualquier infante vulnerado en sus obligaciones alimentarias y que se promovió el derecho humano de prevención y protección de las autoridades para evitar el matrimonio infantil.

Benítez Ojeda expuso que se aprobó que este sector de la población no sea discriminado o distinguido, excluido o restringido en sus derechos, por razón de su situación de maternidad o paternidad prematura, que se hizo una nueva recategorización en el registro de víctimas en situación de orfandad y que quienes se encuentren en esa condición por la afectación en la comisión de algún delito o a consecuencia de la violencia generalizada, puedan convivir o mantener relaciones y contacto directo con familiares supervivientes de modo regular con programas, acciones y medidas especiales para su cuidado y salud.

Valorando sus demandas y reclamos en la celebración de los Parlamentos Infantiles que les dieron voz, dijo que en materia educativa, fue aprobado su derecho a una alimentación saludable que asegure su desarrollo físico y mental prohibiendo la distribución, donación, venta y suministro a menores, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en planteles escolares, que legislaron en materia de prevención y atención a la salud mental en su vida escolar promoviendo la educación socioemocional con atención psicológica a víctimas de violencia o maltrato escolar, así como incorporando el fomento de la cultura del ahorro, la educación financiera y la actitud emprendedora como fin de su educación.

El parlamentario aseguró que se obliga a autoridades a adoptar medidas y acciones para la prevención, protección y erradicación de la hipersexualización infantil, sumando a la población transmigrante en las obligaciones que ya tiene la Comisión de Derechos Humanos en relación a las consideraciones en derechos de niñas, niños y adolescentes de grupos étnicos.

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!