martes, junio 18, 2024

Maestros también padecen depresión y estrés

Publicado:

  • Problemas afectan su labor diaria en las escuelas

No solo los estudiantes están en riesgo en el tema de la salud mental, también los docentes han presentado elevados índices de estrés y depresión, sobre todo después de la pandemia, informó Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED).

En el marco de la celebración por el Día del Maestro, el funcionario estatal ahondó que los crecientes índices de violencia, ansiedad, depresión y suicidio son todavía una situación cuyos orígenes no se logran identificar, pero que, en lo referente al campo educativo, preocupan sobremanera.

Detalló que estos índices no solo se han identificado en los alumnos, también en los profesores, con un incremento de divorcios y violencia en el hogar, que se traduce en violencia en las escuelas; “no es solo un tema educativo, por lo que debemos parar urgentemente entre todos este problema”.

Resaltó que se ha hecho un gran esfuerzo por restituir los derechos de los docentes de parte del actual gobierno, el cual no ha tocado ni una sola de sus prestaciones y poco a poco podrá entrarle a temas pendientes como los quinquenios, para que la economía no sea un factor de estrés para ellos.

Destacó que este 15 de mayo se entregaron reconocimientos y estímulos económicos a poco más de 2 mil 500 docentes con 10, 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio, con un monto aproximado de 120 millones de pesos, con la participación de las tres secciones del sindicato de maestros.

Adame Calderón reconoció la labor diaria que hacen los maestros día a día a favor de la educación de la niñez, en especial en estos tiempos tan convulsos que se viven después de la pandemia; “todo nuestro reconocimiento y respaldo, que sepan que el Gobierno del Estado los va a apoyar”, dijo.

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!