martes, septiembre 2, 2025

Servicios periciales recibieron 972 cadáveres en 2024 en Durango

Publicado:

Durango, Dgo

  • Durango cuenta con cuatro anfiteatros según el INEGI

En 2024, los servicios periciales y/o médico forense de México recibieron un total de 100,019 cadáveres, lo que representa un aumento del 5.4% en comparación con 2023, según datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El boletín, que integra información de la Fiscalía General de la República (FGR) y las unidades estatales (UE) , señala que la mayoría de los cadáveres recibidos eran de hombres, que representaron el 82.0% del total. Las mujeres constituyeron el 16.6% , y en un 1.4% de los casos no se determinó el sexo.

Los estados que concentraron la mayor cantidad de cuerpos recibidos fueron el Estado de México, con 11,353; Guanajuato, con 7,646; Baja California, con 7,503; y la Ciudad de México, con 7,185.

Presupuesto y personal

El presupuesto ejercido por la FGR y las UE para estos servicios en 2024 fue de  4,629.1 millones de pesos a precios constantes de 2018, lo que significó un incremento del 23.4% respecto a 2023. La FGR tuvo un aumento del 29.2% en su presupuesto, mientras que las UE lo hicieron en 21.2%.

El personal pericial también creció, alcanzando los 11,326 peritos en todo el país, un 3.1% más que en 2023. La mayoría del personal (84.4%) se encuentra en las unidades estatales, mientras que el 15.6% restante pertenece a la FGR. En las unidades estatales, la especialidad de criminalística fue la más atendida, con 2,013 peritos.

Solicitudes y resultados

A nivel nacional, se admitieron 5,069,925 solicitudes de intervención pericial y se concluyeron 4,912,087. La especialidad más solicitada en las unidades estatales fue medicina forense, con 1,100,144 solicitudes.

De los cadáveres recibidos, 90,530 fueron identificados y el 99.5% de ellos fue entregado a sus familiares. Sin embargo, 7,174 cadáveres no identificados egresaron de los servicios, de los cuales el 35.2% fue almacenado en anfiteatros. Al cierre de 2024, los anfiteatros de la FGR y las UE tenían almacenados un total de 10,045 cadáveres.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!