domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 1068

Atlanta otorga extensión de contrato por 10 años al antesalista Austin Riley

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- Los Bravos de Atlanta anunciaron este lunes que alcanzaron una extensión de contrato con su antesalista estelar Austin Riley, que mantendrá al jugador por las próximas 10 temporadas a cambio de 212 millones de dólares.

El acuerdo también establece una opción para un año extra, luego de que concluyan esas 10 campañas.

Riley, de 25 años, ha sido la pieza principal de la ofensiva de los Bravos, con un promedio de bateo de .301 con 29 jonrones y 68 empujadas en 101 partidos.

Con este acuerdo, los actuales campeones de las Grandes Ligas apuestan a que Riley, junto al estelar venezolano Ronald Acuña Jr. y el inicialista Matt Olson, se mantengan como la base de su ofensiva por los próximos años. EFE

Vuelven las lluvias a Kentucky, donde las inundaciones dejan ya 37 muertos

0

Washington, 1 ago (EFE).- Las fuertes lluvias volvieron este lunes a Kentucky (EE.UU.), donde las inundaciones de la última semana han dejado ya 37 muertos, según el último recuento de las autoridades.

El gobernador del estado, Andy Beshear, subrayó en una rueda de prensa que todavía hay cientos de personas desaparecidas, por lo que las autoridades prevén que la cifra de muertos continúe subiendo a medida que avanzan las labores de rescate.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, inglés) mantiene al centro, sur y este de Kentucky en alerta por inundaciones y predice que las lluvias torrenciales seguirán el martes.

Según medios locales, las fuertes trombas de agua causadas por las lluvias durante buena parte de la semana pasada han destruido infraestructura eléctrica, puentes, casas y carreteras.

Parte del territorio sigue además sin cobertura telefónica, aunque el servicio está volviendo a muchas de las zonas más afectadas.

Entre los fallecidos hay varios menores de edad.

El domingo, Beshear anunció que va a activar a nuevos reservistas de la Guardia Nacional estatal para que ayuden a rescatar a los vecinos de Kentucky, algunos de los cuales se encuentran atrapados en los tejados de sus casas, recoge el diario local Lexington Herald-Leader.

El jueves, el gobernador ya declaró el estado de emergencia en todo el estado y movilizó a la Guardia Nacional para hacer frente a lo que ha descrito como “una de las peores y más devastadoras” inundaciones de la historia del territorio.

Este es el segundo desastre natural que golpea Kentucky en menos de ocho meses después de que, en diciembre, una serie de tornados arrebatara la vida a más de 80 personas en el oeste del estado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el viernes la declaración del territorio como zona de “desastre mayor” para confirmar la ayuda que el Gobierno federal dará al estatal para hacer frente a estas inundaciones, informó la Casa Blanca en un comunicado. EFE

Inflación surcoreana se aceleró en julio y permanece en nivel de hace 24 años

0

Seúl, 2 ago (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) en Corea del Sur registró una subida del 6,3 % interanual en julio motivada por el encarecimiento de la energía y los alimentos, que mantiene la inflación en su nivel más alto en casi 24 años.

El incremento, por encima de la escalada del 6 % de junio, es el más alto registrado desde que los precios crecieron un 6,8 % en noviembre de 1998, cuando el país se hallaba sumido en plena crisis de los tigres asiáticos, según los datos publicados hoy por la Oficina de Estadística de Corea.

Es el segundo mes consecutivo que el indicador se sitúa en la franja del 6 %.

El organismo indicó que la subida del precio del crudo y otras materias primas motivado por la guerra en Ucrania, así como los persistentes problemas en las cadenas de suministro y el incremento de la demanda ante la mejora de la situación sanitaria están detrás del aumento de los precios en julio.

El precio de los productos derivados del crudo aumentó un 35,1 % en julio, principalmente por el alto coste de los combustibles, un incremento considerable que, no obstante, se ralentizó con respecto a la subida de junio, cuando se disparó un 39,6 %.

Los precios de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros subieron un 7,1 % interanual el mes pasado, por encima del 4,8 % del mes precio. El precio de las verduras, en concreto, ha aumentado un 25,9 %, en medio de las frecuentes lluvias y las olas de calor.

La recuperación de la demanda y el levantamiento de restricciones vinculadas a la covid ha motivado también un alza de los precios en servicios personales, del 6 %, su ritmo más alto en 24 años.

Julio es el decimosexto mes consecutivo en el que la subida del IPC supera el 2 %, el objetivo del Banco de Corea (BoK).

Aunque la Oficina de Estadística prevé que la tendencia actual se reduzca en agosto y septiembre, la previsión inflacionaria para todo 2022 planteada por el Ministerio de Finanzas superaría el 5 %.

A mediados de julio, el BoK aprobó una subida sin precedentes de los tipos de interés de medio punto porcentual, hasta dejar el referencial en el 2,25 %, para combatir el alza de la inflación. EFE

La Policía de Nicaragua ingresa a la fuerza a una iglesia

0

Managua, 1 ago (EFE).- La diócesis nicaragüense de Matagalpa (norte) denunció este lunes que agentes de la Policía de Nicaragua ingresaron a la fuerza a la capilla Niño Jesús de Praga en el municipio de Sébaco, con el fin de apropiarse de los equipos de una radio cerrada hoy por las autoridades.

“En estos momentos ya los antimotines (policía antidisturbios) han entrado a la capilla Niño Jesús de Praga en (el municipio de) Sébaco y han violentado ya el segundo portón, pasando al predio baldío de la parte interna”, señaló la diócesis de Matagalpa en sus redes sociales, en donde transmite en directo la ocupación policial con las cámaras de vigilancia de la parroquia.

La capilla Niño Jesús de Praga está ubicada contiguo a la casa donde se aloja el sacerdote de la parroquia Divina Misericordia de Sébaco, Uriel Vallejos, quien, de acuerdo con la información, “está refugiado en la Casa Cural”.

“Queremos dejar claro que si tocan a uno de nuestros sacerdotes, tocan a toda la diócesis de Matagalpa”, agregó.

La diócesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, uno de los más fuertes críticos del presidente Daniel Ortega, pidió orar por la iglesia de Cristo y “a los fieles de dicha parroquia (a) estar atentos a cualquier circunstancia y toda la diócesis en este momento está muy pendiente de esta situación”.

DISPAROS AL AIRE Y BOMBAS LACRIMÓGENAS

Por su lado, el sacerdote Vallejos pidió en un tuit a sus amigos y fieles a acudir a la parroquia Divina Misericordia, donde, según afirmó, está “siendo asediado”.

“La policía ha violentado los candados de la capilla para entrar donde están los equipos (de la Radio Católica, de Sébaco) para llevárselos. La policía está agrediendo a los fieles que están dentro del colegio”, aseguró.

Según imágenes divulgadas por la parroquia Divina Misericordia, donde suenan las campanas en señal de alerta, al lugar han acudido decenas de feligreses a defender las instalaciones y los equipos de Radio Católica y han sido repelidos por la policía con disparos al aire y bombas lacrimógenas.

Más temprano, el sacerdote Vallejos informó que trabajadores del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) acudieron con “la notificación del cierre de Radio Católica de Sébaco, queriendo ingresar atrevidamente a las instalaciones de la radio. No se le permitió”.

El Gobierno del presidente Ortega, a través de Telcor, ordenó este lunes el cierre de seis emisoras católicas, en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica.

Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo y Radio San José, administradas por la diócesis de Matagalpa (norte).

OBISPO RETA A AUTORIDADES

El obispo Álvarez retó a las autoridades de Telcor a demostrar públicamente quien tiene la razón en cuanto a la legalidad o no de las radios católicas.

“Hemos dado testimonio que el 7 de julio del 2016, personalmente fui a una reunión con el anterior director de Telcor con todos los folios de nuestras radios para que pedir que nos pusieran en la ley, según las ordenes vigentes de Telcor, y nunca recibimos respuestas como es ya la costumbre del Gobierno en este y muchos otros casos”, sostuvo.

“De tal manera que si la directora de Telcor me quiere recibir, le llevaré, con el recibido y firma de ese mismo día de Telcor, todos los documentos que les presenté. Si ellos tienen razón, yo mismo diré ante el pueblo que está correcto que cierren nuestras radios, pero si no tienen la razón, que tengan la valentía y el coraje de decir que ellos se equivocaron o que ellos quieren a propósito cerrar nuestros medios de comunicación”, retó.

El Gobierno de Nicaragua, a través de Telcor, también ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos tres meses.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El presidente Ortega ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

También los ha calificado de “golpistas”, acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. EFE

Muere en Perú un paciente con viruela del mono

0

Lima, 1 ago (EFE).- Una persona de 41 años que había contraído la viruela del mono, pero que también padecía otras enfermedades, falleció este lunes en Perú, informó el Ministerio de Salud, si bien no achacó a ese virus la muerte del paciente.

Mediante un comunicado difundido la noche del lunes, el ministerio y el hospital limeño Dos de Mayo, donde fue atendido el paciente, señalaron que este ingresó “por emergencia”, con “dificultad respiratoria y lesiones en la piel con antecedente de infección por VIH y tuberculosis”, y que además había abandonado su tratamiento antirretroviral.

Confirmaron que dichas lesiones eran compatibles con los signos de la viruela del mono, un diagnóstico corroborado por el Instituto de Salud de Perú.

Las autoridades explicaron que el paciente fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) donde, pese a los esfuerzos del personal sanitario, perdió la vida por una insuficiencia renal aguda, una falla respiratoria, y un shock séptico.

Recordaron que los pacientes con comorbilidades como VIH o tuberculosis que abandonan su tratamiento por diversas causas pueden presentar infecciones severas.

El primer caso de viruela del mono se registró en el país el pasado 26 de junio y, según las últimas informaciones del ministerio, hay 305 contagiados distribuidos por nueve regiones del país, pero la mayoría se concentran en Lima. EFE

Venezuela evalúa acciones para prevenir el consumo de drogas en cárceles

0

Caracas, 1 ago (EFE).- Las autoridades de Venezuela evalúan acciones para “fortalecer” la prevención del consumo y el uso indebido de drogas en centros penitenciarios del país donde se encuentran recluidos adolescentes, informó este lunes la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad).

“La Sunad y (el) Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario sostienen reunión de trabajo para fortalecer la prevención del consumo y el uso indebido de drogas en los centros penitenciarios del país, como parte del convenio interinstitucional”, escribió el organismo en su cuenta de Twitter.

El objetivo de este encuentro, prosiguió, fue “articular acciones para la ejecución de actividades de prevención en los próximos días en las entidades de adolescentes en conflicto, con la Ley Penal y las Entidades de Formación Socio Educativo”.

En la reunión, realizada en la sede de la Sunad, en Caracas, estuvieron presentes el director general de Prevención del Uso Indebido y Consumo de Drogas, Freddy Torres, y el coordinador de la Dirección General de Inclusión Socialista del Ministerio para el Servicio Penitenciario, Naugenis Portillo.

Según un informe de la Sunad, publicado en julio pasado, las autoridades venezolanas detuvieron, el año pasado, a 7.321 personas y, de acuerdo con la Dirección Contra Drogas del Ministerio Público, se generaron 6.616 casos penales vinculados al tráfico ilícito de drogas. EFE

Lasso cesa al gerente de Petroecuador tras admitir influencias de su esposa

0

Quito, 1 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, ordenó este lunes el cese del gerente general de petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, Ítalo Cedeño, y anunció que en las próximas horas designará a su reemplazo.

Lasso no precisó las razones para el despido de Cedeño, una decisión del mandatario que anunció en redes sociales después de que este admitiera en el medio digital La Posta que recibía “sugerencias” de su esposa para ocupar cargos públicos en la empresa pública.

“Es verdad, al principio, en el primer mes, mi esposa tenía influencia, (…) aconsejándote en casa sobre tales personas son honestas y tales son corruptas. Es el consejo típico de una esposa y no está mal, pero le dije que la mujer del César no solo tiene que ser honesta sino también parecerlo”, contó Cedeño.

“Le dije que no se metiera porque me estaba haciendo daño y no lo volvió a hacer más”, agregó el máximo responsable de Petroecuador para recordar que el único que designa a los funcionarios en la empresa estatal es él.

Cedeño animó a presentar una denuncia ante la Fiscalía a quien considere que ha habido irregularidades en los nombramientos que ha realizado desde que asumió la dirección de Petroecuador, al igual que hizo el jueves para que se investigaran un “presunto tráfico de influencias y cobros económicos para la entrega de cargos”.

La denuncia de Cedeño buscaba mostrar su ánimo de colaboración dentro de la operación “Danubio”, en la que el 21 de julio fueron detenidas ocho personas por supuesta asociación ilícita para tráfico de influencias en un caso de presunta venta de cargos públicos en varias instituciones estatales.

En el operativo fueron allanados diversos inmuebles, entre ellos el de Juan José Pons, exconsejero de Gobierno para temas bananeros.

Cedeño asumió el cargo de gerente general de Petroecuador a finales de 2021 y bajo su gestión la empresa había vuelto a sobrepasar la barrera de los 400.000 barriles diarios de crudo.

Al mismo tiempo, Petroecuador ha puesto en marcha distintas licitaciones para aumentar la producción de petróleo en 100.000 barriles diarios más para 2023, con la reapertura de unos mil pozos cerrados y el aprovechamiento del gas asociado, que ahora se quema en “mecheros” ubicados en la Amazonía.

También están en marcha procesos para ampliar y modernizar la refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, y para fomentar la extracción de gas en el golfo de Guayaquil. EFE

Lindor pega jonrón de tres carreras y Metros ganan su sexto seguido

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- El puertorriqueño Francisco Lindor disparó un cuadrangular de tres carreras para respaldar otra labor de calidad del veterano derecho Max Scherzer, en la victoria de los Metros de Nueva York por 3-7 ante los Nacionales de Washington.

La victoria fue la sexta consecutiva para los Metros, que se mantienen en la primera posición de la División Este de la Liga Nacional con registro de 65-37, a 3.5 juegos de distancia de los Bravos de Atlanta, quienes ostentan una marca de 62-41 y estuvieron de descanso este lunes.

Para ganar el encuentro los Metros tuvieron que venir de atrás, luego de que el dominicano Juan Soto anotara la primera carrera del encuentro para los Nacionales por un error del jardinero derecho, el también dominicano Starling Marte, tras un doble de Josh Bell.

Los de Nueva York respondieron pisando el plato en tres ocasiones en el segundo episodio.

La primera anotación de los Metros llegó por sencillo productor de Jeff McNeil, quien igualó las acciones a una carrera (1-1).

El puertorriqueño Tomás Nido se encargó de poner delante a los Metros con un indiscutible al jardín central, llevando a la registradora la segunda vuelta del encuentro por los neoyorquinos (1-2).

El productivo episodio continuó con un imparable de Marte que sumó la tercera anotación (1-3) de los ganadores en el juego.

EL poder del inicialista Pete Alonso se hizo presente en el tercer capítulo, cuando fletó su jonrón 27 del año, un tablazo que se fue por encima de la pared izquierdo.

Los Nacionales respondieron con poder en el cierre del cuarto capítulo, cuando Soto depositó la pelota detrás de la verja del jardín central, contabilizando su vuelacercas 21 de la campaña acercando el marcador (2-4) para su equipo.

El quisqueyano Luis García se unió al ataque y llevó la tercera carrera de los Nacionales a la registradora, con un incogible al jardín izquierdo para colocar las acciones por una carrera (3-4).

Ante el asedio de los Nacionales, Lindor sacó a relucir la potencia de su bate y en la sexta entrada desapareció la esférica del parque, con dos corredores en los senderos, para darle la ventaja definitiva a los Metros.

Scherzer (7-2) mostró una vez más su experiencia desde el montículo y este lunes completó 6.2 episodios de dos carreras limpias y ponchó a cinco bateadores para conquistar el triunfo.

El zurdo Patrick Corbin (4-15) permitió cuatro carreras en 4.1 entradas de labor para cargar con la derrota.

Por los Metros, Lidor pegó un jonrón en cuatro turnos, anotó una vuelta y produjo tres carreras; Marte se fue con un imparable, una anotada y una remolcada en cuatro visitas al plato; y Nido con un hit, una anotación y una empujada en cuatro ocasiones con el bate.

Por los Nacionales, Soto se fue de 1-1, con dos anotadas y una producida; y García se fue de 4-2, con una empujada. EFE

Ymer fulmina a Murray; Halep y Pegula avanzan

0

Washington, 1 ago (EFE).- El sueco Mikael Ymer fulminó este lunes al británico Andy Murray en la primera ronda del torneo ATP 500 de Washington, en el que, en el circuito WTA, avanzaron con paso firme la rumana Simona Halep y la estadounidense Jessica Pegula.

Ymer, número 115 del ránking mundial, venció a Murray por 7-6(8), 4-6 y 6-1 en dos horas y 51 minutos de partido y puso fin al torneo del británico, doble campeón de Wimbledon y ganador del Abierto de Estados Unidos en su carrera.

Murray no pareció en gran estado de forma y fue frenado por problemas musculares, evidentes ya en el primer set, lo que le impidió competir al máximo.

El sueco se citó en la segunda ronda con el ruso Aslan Karatsev, número 36 del mundo, en un torneo en el que el también ruso Andrey Rublev es el participante con ránking más alto (n.8).

Rublev ganó tres torneos este año, en Dubai, Marsella y Belgrado, y debutará en Washington este martes contra el británico Jack Draper, número 81 del mundo, al que ganó el único precedente, este mismo año en Madrid.

Draper debutó con un triunfo por 7-5 y 6-2 contra el estadounidense Stefan Kozlov, tras remontar un 2-5 adverso en el primer set.

En el torneo de Washington también compite el australiano Nick Kyrgios, finalista en Wimbledon, cuando se rindió ante el serbio Novak Djokovic, quien debutará este martes contra el estadounidense Marcos Giron.

En categoría femenina, debutó con fuerza la rumana Simona Halep, que venció a la española Cristina Bucsa por 6-3 y 7-5, en su regreso a la competición tras rendirse en las semifinales en Wimbledon.

Halep, número 16 del ranking WTA, impuso su superior experiencia ante Bucsa, número 123 del mundo, y se citará en segunda ronda con la ganadora del partido entre la estadounidense Madison Brengle, número 61 del mundo, y la rusa Anna Kalinskaya, número 71 del ranking WTA.

La rumana busca su segundo título de la temporada tras el de Melbourne.

En el papel, su principal obstáculo es la estadounidense Jessica Pegula, número 7 del mundo y primera favorita en Washington, donde arrancó este lunes con un contundente triunfo por 6-2 y 6-2 ante su compatriota Hailey Baptiste.

La jornada marcó además el regreso de Venus Williams tras casi un año de ausencia. La veterana, de 42 años, se rindió 4-6, 6-1 y 6-4 ante la canadiense Rebecca Marino en el que fue su primer partido desde el torneo de Chicago del pasado agosto. EFE

California e Illinois declaran el estado de emergencia por viruela del mono

0

Washington, 1 ago (EFE).- Los estados de California e Illinois, en Estados Unidos, declararon este lunes el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono, sumándose así a Nueva York, que ya hizo lo propio el pasado viernes.

Se da la circunstancia de que los tres estados que han declarado la emergencia son los que albergan las tres mayores ciudades de EE.UU.: Nueva York (en el estado que lleva el mismo nombre), Los Ángeles (California) y Chicago (Illinois).

La declaración de emergencia autoriza a las agencias de los estados a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades para luchar contra esta enfermedad.

EE.UU. ha detectado unos 6.000 casos de viruela del mono en los últimos meses, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

A finales de julio, los CDC detectaron por primera vez dos casos de viruela del mono en niños.

Los responsables sanitarios indicaron que ambos casos están relacionados y que lo más probable es que los niños se infectaran en casa por transmisión de un familiar.

La viruela del mono no se propaga fácilmente entre humanos: el contagio se produce a través del contacto cercano con piel infectada, fluidos corporales o gotas respiratorias de una persona infectada con la que se mantienen relaciones sexuales.

Se trata de un virus distinto al de la viruela y que se está transmitiendo fuera de su zona endémica habitual (África Central y Occidental), por lo que es necesario ejercer sobre él un control epidemiológico estricto.

Se considera que una persona es contagiosa desde el inicio del enantema -lesiones en la mucosa oral- hasta que las lesiones se curan y se forma una nueva capa de piel.

Por este motivo, las personas infectadas deben permanecer aisladas hasta que todas las lesiones cutáneas se hayan curado, y evitar especialmente el contacto cercano con personas inmunodeprimidas.

El período de incubación puede oscilar entre 5 y 21 días, y el cuadro clínico suele iniciarse con una combinación de síntomas como fiebre, cefalea, dolores musculares, lesiones características en piel y ganglios inflamados.

Con respecto a su gravedad, los epidemiólogos apuntan que los casos del brote actual están siendo más leves que los descritos en África Occidental, y que apenas están generando ingresos hospitalarios. Sin embargo, recuerdan, las lesiones en la piel y las mucosas sí resultan muy molestas. EFE

Nicolás Maduro se reúne en Caracas con el jefe humanitario de la ONU

0

Caracas, 1 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este lunes en Caracas con el jefe de los servicios humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, quien se encuentra en el país para impulsar la ayuda que se implementa en la nación.

Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas, fue recibido por el jefe de Estado en el Palacio de Miraflores, sede de Gobierno.

Al encuentro también asistieron el oficial de Asuntos Humanitarios, Jake Hugh Morland; el coordinador residente de la ONU y coordinador humanitario en Venezuela, Gianluca Rampolla, y el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el país, Samir Elhawary, según el equipo de prensa de la Presidencia, que no ofreció detalles sobre el contenido de la reunión.

El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que mostró imágenes del encuentro, señaló que más temprano el funcionario de la ONU se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, en el Palacio Federal Legislativo para “repasar diversos temas de interés”.

Griffiths llegó a Caracas este domingo y su visita oficial al país culminará mañana, tras varias reuniones con altos funcionarios, entre los que destacan el canciller Carlos Faría y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

De acuerdo con información ofrecida por la Cancillería, el funcionario de la ONU conversó también con el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, y con el ministro de Deporte, Mervin Maldonado, con quienes sostuvo una reunión conjunta.

El Ministerio de Exteriores apuntó que la reunión se celebró “con la intención de continuar fortaleciendo las medidas de protección” para las personas con necesidades urgentes en el país. EFE

El puertorriqueño Christian Vázquez pasa de Medias Rojas a Astros

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- Los Medias Rojas de Boston han enviado este lunes al receptor puertorriqueño Christian Vázquez a los Astros de Houston.

Al informar el cambio de Vázquez, el conjunto de Boston reveló que adquirió los servicios del tercera base dominicano Enmanuel Valdez y del jardinero venezolano Wilyer Abreu.

Vázquez, de 31 años, nativo de Bayamón, Puerto Rico, ha jugado durante su carrera de ocho años con los Medias Rojas, con quienes se coronó campeón de la Serie Mundial en 2018.

En la actual temporada, Vázquez había sido uno de los bateadores más sólidos en la alineación de Medias Rojas, con una línea ofensiva de .282, ocho vuelacercas, 42 carreras empujadas y 33 anotadas.

El cambio por el receptor boricua, es el segundo que realizan los Astros este lunes, luego de que más temprano se hicieran con los servicios de Trey Mancini, junto al lanzador de liga Jayden Murray, en un movimiento que involucró a tres equipos.

Con la llegada de Vázquez, los Astros fortalecen la ofensiva desde la receptoría sin arriesgar la defensa, ya que el puertorriqueño ha demostrado ser un buen jugador en este aspecto durante su carrera en MLB.

En otro movimiento que involucra a los Medias Rojas, el conjunto de Boston envió al relevista zurdo Jake Diekman a los Medias Blancas de Chicago, recibiendo a cambio al receptor Reese McGuire.

Diekman, de 35 años, ha lanzado en 44 relevos, logrando un porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.23. Los Medias Blancas podrían utilizarlo en la parte media de su cuerpo monticular.

Por su parte McGuire, quien batea para .225, con nueve dobles y 10 empujadas, aparenta ser la solución para llenar el espacio dejado por Vázquez en Boston. EFE

Manifestantes queman pertenencias de migrantes en protesta al norte de Chile

0

Santiago de Chile, 1 ago (EFE).- Un grupo de personas quemó las pertenencias de varios migrantes durante la protesta por el asesinato de un joven en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile, una zona afectada desde hace más de un año por una grave crisis migratoria.

Según relataron medios locales, un grupo de manifestantes prendió fuego a diversos objetos de extranjeros que pernoctan en viviendas improvisadas en el borde costero de esta ciudad, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, durante una marcha que reunió a un centenar de personas.

La protesta se convocó con la premisa de quejarse contra el aumento de la delincuencia en la región tras el asesinato de un joven de 16 años el pasado sábado, que fue atacado con un arma blanca.

En este contexto y al grito de “asesinos”, varios de los manifestantes quemaron las pertenencias y objetos personales que ocupaban el paseo marítimo, según muestran varios videos difundidos a través de redes sociales.

El pasado septiembre tuvo lugar un ataque similar durante una marcha contra la migración irregular, cuando una turba de manifestantes quemó las carpas y las pertenencias de un grupo de migrantes en Iquique (también al norte), un episodio que dio la vuelta al mundo y fue ampliamente repudiado.

Antofagasta e Iquique, las principales ciudades después de cruzar las fronteras de Perú y Bolivia con Chile, han experimentado en el último año una masiva entrada de migrantes en situación irregular que a menudo acampan y ocupan el espacio público.

Según las autoridades regionales, estas ciudades han vivido además una escalada de episodios de violencia y presencia de bandas de crimen organizado.

Pese a la pandemia y la crisis social de 2019, Chile sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.

Los inclementes pasos altiplánicos del norte siguen formando la principal ruta de ingreso irregular al país desde Bolivia y, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cerca de 500 migrantes cruzan diariamente “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.

En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debutan con triunfos en el Sudamericano

0

Buenos Aires, 1 ago (EFE).- Las selecciones femeninas de baloncesto de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debutaron este lunes con triunfos en el Sudamericano que se juega en la provincia de San Juan al ganarle a Venezuela, Colombia, Uruguay y Ecuador, respectivamente.

Este torneo es clasificatorio para la Americup 2023, que otorga plazas para los Juegos de Olímpicos de París 2024.

En el primer partido de esta jornada inaugural Chile le ganó a Uruguay por 55-43 con parciales de 9-13, 13-6, 11-13 y 22-11.

La figura fue la uruguaya Florencia Somma, con cuatro puntos, 18 rebotes, tres asistencias y un robo. En las chilenas se destacó Constanza Cardenas Sánchez, con ocho puntos, 13 rebotes, dos asistencias y dos robos.

Paraguay, por su parte, le ganó con lo justo a Ecuador por 52-57 con parciales de 15-15, 11-18, 10-10 y 16-14.

La jugadora más valiosa, sin lugar a dudas, fue la paraguaya Paola Ferrari, que hizo 22 puntos, se adueñó de siete rebotes, dio cuatro asistencias y robó una pelota.

Más tarde, Brasil le ganó con autoridad a Colombia por 74-45 con parciales de 20-14, 20-7, 20-12 y 14-12.

Con 10 puntos, 12 rebotes, una asistencia, dos robos y un bloqueo, la brasileña Kamilla Soares se convirtió en la figura del encuentro.

La máxima goleada de la jornada se dio por la noche, en el último partido, cuando Argentina superó por 44-79 a Venezuela con parciales de 14-22, 7-17, 13-23 y 10-17.

La albiceleste Victoria Llorente fue la jugadora más valiosa con siete puntos, siete rebotes, una asistencia, dos robos y un bloqueo.

El Sudamericano continuará este martes y finalizará el sábado. Los cuatro mejores equipos se clasificarán para la Americup, que otorga cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. EFE

ONU: 188 muertes por guerra entre bandas en Haití entre abril y mayo pasados

0

Puerto Príncipe, 1 ago (EFE).- La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) informó este lunes que al menos 188 personas murieron, 120 resultaron heridas y otras 12 desaparecidas entre abril y mayo pasados a causa de la guerra entre las bandas armadas que se disputan el control de la capital haitiana.

El organismo expuso que entre el 24 de abril y el 16 de mayo de este año 92 civiles fueron asesinados, 96 miembros de las bandas murieron en los enfrentamientos y unas 120 personas resultaron heridas de bala.

“Aunque Puerto Príncipe ha visto un fuerte aumento de la violencia armada desde 2018, el número de enfrentamientos en estas comunas ha sido extremadamente pesado y rara vez se ha documentado en un período de tiempo tan corto en la historia reciente del país”, informó la Binuh en un comunicado.

La oficina de la ONU en Haití dijo, además, que también se han denunciado decenas de casos de violencia sexual, y que casi 16.000 personas se vieron obligadas a huir de sus hogares para refugiarse en lugares improvisados o con familiares.

“Armados con rifles de asalto, pero también con machetes y bidones de gasolina, estas bandas no perdonaron a nadie. Mujeres y niños de apenas un año fueron ejecutados en sus casas y sus cuerpos quemados. Niños de unos diez años, acusados de dar información a grupos rivales, fueron tiroteados en lugares públicos”, dice el informe.

Asimismo, mujeres y niños, algunos de ellos menores de 10 años, fueron violados en grupo en sus casas y barrios. Las bandas utilizaban la violación como arma para aterrorizar y vengarse de la población local.

Los grupos responsables de estos crímenes son las bandas identificadas como Chen Mechan y 400 Mawozo y sus respectivos aliados, el G9 en famille et alliés o G-9 y el “G-Pèp”.

“Las alianzas entre las bandas les han permitido coordinar algunos ataques simultáneamente en varios barrios y mantener sus operaciones durante un período de tres semanas, con algunos días de respiro”, afirmó la Binuh.

Estas alianzas no son nuevas, ya que se convirtieron en un problema importante durante el Gobierno del presidente Jovenel Moise, asesinado en julio de 2021.

“Los recientes enfrentamientos registrados en Cité Soleil, Croix-des-Bouquets y Tabarre ilustran que esta guerra continúa, incluso se ha intensificado, probablemente con la participación de actores políticos y económicos, y la participación de antiguos elementos de la Policía Nacional”, dijo el organismo de la ONU.

Al menos siete bandas participaron en los enfrentamientos que tuvieron lugar entre el 24 de abril y el 16 de mayo. Los relatos de varios testigos y la naturaleza de las lesiones de las víctimas indican que algunas de las bandas estaban armadas con rifles de asalto. EFE

La Justicia prohíbe temporalmente los abortos en Kentucky (EE.UU.)

0

Washington, 1 ago (EFE).- La Justicia prohibió este lunes temporalmente mientras se resuelve una disputa judicial la mayoría de abortos en el estado de Kentucky (EE.UU.), en el último episodio de una larga batalla en los juzgados desde que el Tribunal Supremo de EE.UU. derogó la protección al aborto.

El juez Larry E. Thompson de la Corte de Apelaciones concedió al fiscal general del estado, el republicano Daniel Cameron, la solicitud de emergencia para reinstaurar dos leyes que habían sido paralizadas por otro magistrado y que de facto prohíben casi cualquier aborto.

El pasado 22 de julio, el juez Mitch Perry decidió que se pudiera seguir abortando en el estado mientras durara el juicio en el que se decidirá si la prohibición de esta práctica por parte de las autoridades estatales es legal.

Antes, el 30 de junio, el propio Perry ya había atendido la petición de las dos organizaciones con clínicas en Louisville (Kentucky) que practicaban interrupciones voluntarias, EMW Women’s Surgical Center y Planned Parenthood, y había suspendido la prohibición con carácter temporal.

Kentucky activó la prohibición al aborto nada más hacerse pública la decisión del Tribunal Supremo de derogar la protección de este derecho en Estados Unidos.

Fue uno de los nueve estados que tenía ya lista la prohibición del aborto para cuando saliera el fallo del Supremo, y que fue por tanto efectiva el pasado 24 de junio.

El pasado 27 de junio otro juez de Luisiana suspendió la prohibición del aborto en este estado y el 28 hizo lo mismo un juez de Texas.

Hay otros litigios abiertos en el país y promovidos por las organizaciones que defienden los derechos reproductivos de la mujer que tratan de impedir la prohibición total al aborto que defienden muchos estados conservadores. EFE

Cristian Alarcón y Martín Caparrós estarán en la Feria del Libro de Guayaquil

0

Quito, 1 ago (EFE).- El escritor chileno Cristian Alarcón, último ganador del premio Alfaguara por su novela “El tercer paraíso”, y el periodista argentino Martín Caparrós son parte de los ocho invitados internacionales de la octava edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guayaquil, a celebrarse del 21 al 25 de septiembre.

Junto a ellos también estará la peruana Katya Adaui, las españolas Pilar Del Río y Cristina Morales, la escritora juvenil salvadoreña Jasmín Martínez, el politólogo argentino Agustín Laje y la escritora argentina Gabriela Cabezón, según anunció este lunes la Empresa Pública Metropolitana de Turismo de Guayaquil, organizadora del certamen.

Además de los ocho invitados internacionales también participarán 28 invitados nacionales en distintas actividades como presentaciones de libros, coloquios y sesiones de clubes de lectura.

La FIL de Guayaquil ocupará 4.000 metros cuadrados en el Centro de Convenciones de ciudad, un espacio donde se instalarán 50 expositores entre editoriales, librerías y clubes de lectura.

Este año el certamen literario de la segunda ciudad más grande Ecuador celebrará los 100 años del nacimiento del premio Nobel José Saramago, en una conmemoración donde participará su viuda, Pilar Del Río, presidenta de la fundación que lleva el nombre del escritor portugués.

También se conmemorará el centenario de los nacimientos de Stan Lee, dibujante creador de los cómics de superhéroes de Marvel; y Charles Monroe Schulz, creador de las viñetas de Charlie Brown.

La feria tendrá una nueva edición del concurso de novela corta Miguel Donoso Pareja, con un premio de 10.000 dólares para el ganador y la publicación de la obra por parte de la Empresa Pública Metropolitana de Turismo de Guayaquil, capital de la provincia costera del Guayas.

Los asistentes también podrán participar en “trivias” de lectura para ganar vales de compras en las librerías participantes, así como competir en un concurso de “cosplay”, con disfraces inspirados en personajes literarios. EFE

Dominicano Fernando Tatis Jr enfrenta primer picheo tras operación de muñeca

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- El torpedero dominicano Fernando Tatis agotó este lunes sus primeros turnos al bate desde que fuera operado de una lesión en su muñeca izquierda en el mes de mayo.

“Me sentí muy bien. No sentí nada, y sentí que puse mi mejor swing”, dijo Tatis Jr al hablar con la prensa este lunes, tras agotar sus primeros turnos al bate frente a lanzadores.

El dirigente de los Padres de San Diego, Bob Melvin, señaló que Tatis Jr. tomó seis turnos con el madero ante el lanzador de la liga menor Thomas Eshelman.

Melvin detalló que en su primera aparición al plato “El Niño” como es conocido Tatis Jr. consiguió un sencillo y en su segundo despachó la pelota fuera del parque.

A pesar del evidente progreso que ha mostrado Tatis Jr. los Padres no tienen aún previsto cuando estará de regreso con el equipo grande.

Melvin reveló que Tatis Jr. tiene pautada otra sección de bateo ante lanzadores de liga menor el próximo miércoles y de ahí determinarán cuando podrá iniciar su asignación para que dispute encuentros de preparación, previos a su regreso a las Grandes Ligas.

Tatis ha sido una de las bajas importante de los Padres en la actual temporada, en la que a pesar de ello se han mantenido peleando por mantenerse en los puestos de postemporada en la Liga Nacional.

Con los movimientos realizados recientemente, como el cambio en el que adquirieron al cerrador Josh Hader, las apuestas de los Padres por avanzar a la postemporada se incrementan, por lo cual esperan contar con su estelar torpedero.

En la pasada temporada Tatis Jr. marcó su territorio, terminando tercero en la votación para el premio al Jugador Más Valioso de la temporada en la Liga Nacional, al concluir con promedio de bateo de .282, con 42 cuadrangulares y 97 remolcadas. EFE

Localizan en casa de un amigo a una adolescente extraviada

0
Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Después de varios días de búsqueda intensa, los padres de una adolescente de 17 años de edad que había desaparecido desde hace varios días, la localizaron el fin de semana en la casa de uno de sus amigos; sin embargo, fue necesaria su hospitalización, dadas las condiciones en que estaba.

La menor, cuyos datos se mantienen reservados, ingresó el domingo a la Clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde le diagnosticaron intoxicación con metanfetamina, deshidratación e inanición.

De acuerdo a los datos proporcionados por los padres de la muchacha a las autoridades, fue el pasado 25 de julio por la mañana cuando tuvieron contacto por última vez con su hija adolescente, cuando salió de su casa en la colonia Santa Rosalía, lo que incluso reportaron a las autoridades.

Al mismo tiempo, ellos comenzaron su búsqueda con la ayuda de conocidos y, el sábado, cinco días después de su desaparición, una pista los llevó hasta la casa de un sujeto al que identifican como Emmanuel, quien vive cerca del Mercado de Abastos de Gómez Palacio.

Ahí decidieron ingresar y encontraron a la jovencita en muy malas condiciones, por lo que la llevaron de inmediato a descansar a su casa; dado que al paso de las horas aún tenía diversos malestares, sus padres la llevaron al hospital.

Tras el diagnóstico de los médicos, se recomendó a la familia interponer la denuncia correspondiente ante la posibilidad de que hubiese sido víctima de algún delito, querella que ya espera el agente del Ministerio Público.

Aliado de Bolsonaro que está preso lanza su candidatura para presidente

0

Brasilia, 1 ago (EFE).- El exdiputado Roberto Jefferson, aliado del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y quien está en prisión domiciliaria, lanzó este lunes su candidatura a la Presidencia del país como “apoyo” a la reelección del actual mandatario.

Jefferson, de 69 años y presidente honorario del Partido Laborista Brasileño (PTB, por su sigla en portugués), se presentará a las elecciones de octubre para presionar por su libertad y “acompañar” a Bolsonaro en su cruzada para mantenerse en el poder.

El veterano político, que ya fue aliado del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, principal opositor de Bolsonaro y favorito en todas las encuestas para vencer en los comicios de octubre, es acusado de liderar una “milicia digital” contra los poderes públicos y de amenazar a los magistrados de la Corte Suprema.

En un mensaje por video, que fue presentado durante la convención del PTB en Brasilia que oficializó su nombre como candidato, indicó que su candidatura no se opone a la de Bolsonaro y surge para combatir el “abstencionismo” y llenar “algunos vacíos” como opción del “electorado de derecha”.

Según Jefferson, que cumple un año de prisión domiciliara el próximo 13 de agosto, la izquierda se presentará en las elecciones como un “pulpo de varios tentáculos” y Bolsonaro, de quien se declaró como su “fanático”, está “solo” dentro de una “jauría de hienas”.

El diputado del PTB Daniel Silveira, que estaba preso por las mismas acusaciones de su correligionario y fue indultado por Bolsonaro, dijo que Jefferson podrá decir en campaña y en los debates las cosas que Bolsonaro está impedido de hablar.

El expresidente y senador Fernando Collor de Mello (1990-1992) es también miembro del PTB, que espera anunciar en los próximos días el candidato a vicepresidente para acompañar a Jefferson en la fórmula presidencial.

En 2005, durante el escándalo del “Mensalao” (gran mesada) que sacudió el primer mandato de Lula, Jefferson admitió haber recibido dinero desviado de la estatal de Correos y participar en el esquema de sobornos a congresistas para promulgar leyes favorables al Gobierno, convirtiéndose así en delator.

El Congreso le retiró los derechos políticos por ocho años y enfrentó un cáncer de páncreas, reapareciendo durante el Gobierno de Bolsonaro para apoyar su gestión y de nuevo convertirse en una figura polémica. EFE

Massa comienza a definir su equipo en nuevo Ministerio de Economía argentino

0


Buenos Aires, 1 ago (EFE).- Sergio Massa comenzó a definir este lunes el equipo de funcionarios que lo acompañará desde el próximo miércoles en el nuevo “superministerio” de Economía de Argentina.

El designado ministro de Economía eligió a Raúl Rigo para ocupar el cargo de secretario de Hacienda; a Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto; y a Claudia Balestrini para el puesto de subsecretaria de Ingresos Públicos.

“El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, dijo Massa, designado el pasado jueves por el presidente argentino, Alberto Fernández, para comandar un nuevo “superministerio” de Economía que absorberá varias áreas antes disgregadas, como hacienda, finanzas, producción, agricultura y la relación con los organismos internacionales de crédito.

Massa también eligió a Eduardo Setti como secretario de Finanzas; a Lisandro Cleri como vicepresidente del Banco Central; y a Daniel Marx como miembro del comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

A través de Twitter, Massa sostuvo que estos colaboradores designados tienen como “objetivo fortalecer las reservas, asegurar el financiamiento del Tesoro y promover el desarrollo de un mercado de capitales nacional”.

Asimismo, designó a Ricardo Casal, Renata Scafati y Florencia Jalda para integrar la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía “con el objetivo de cuidar el orden administrativo y la transparencia en el trabajo” de esa cartera.

Massa, quien este lunes también se reunió con la vicepresidenta argentina y titular del Senado, Cristina Fernández, tiene previsto prestar juramento el miércoles, día en que también anunciará sus primeras medidas económicas como ministro.

Previamente, este martes acudirá al Parlamento para presentar la renuncia a su banca como diputado y a su cargo como presidente de la Cámara Baja. EFE

La vacuna de Medigen supera a la AstraZeneca en estudio de fase 3 en Paraguay

0

Asunción, 1 ago (EFE).- El estudio de fase 3 de la vacuna contra la covid-19 del laboratorio taiwanés Medigen, desarrollado en Paraguay, demostró que es “segura, tolerable y que funciona”, dijo a Efe el investigador principal, Julio Torrales, sobre los resultados de este trabajo divulgados este lunes en Asunción.

El estudio, que duró 8 meses, comparó el biológico MVC-COV1901 elaborado por Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC) con la vacuna AZD1222 del laboratorio AstraZeneca.

“Lo que buscábamos era determinar la seguridad en términos de efectos adversos, la tolerabilidad de nuestra vacuna y su inmunogenicidad, que quiere decir la capacidad de generar anticuerpos”, explicó el también catedrático.

La investigación mostró que la vacuna candidata causó “menos” efectos adversos locales y sistémicos, como cefalea, dolor en el sitio de la inyección y mialgia, que la AstraZeneca.

En total, participaron 1.030 personas divididas en dos grupos que recibieron uno de los biológicos. Ni los participantes, los investigadores o patrocinadores fueron informados sobre cuál fue el biológico administrado durante la evaluación.

El experto detalló que el grupo que recibió la vacuna candidata desarrolló 2,6 veces más anticuerpos específicos (o antiespiga) que los inmunizados con AstraZeneca.

“Lo que nosotros estamos informando al Gobierno paraguayo es que tenemos otra opción: tenemos una vacuna segura, tolerable, muy inmunogénica que podría formar parte del bagaje de la lucha contra la covid-19”, agregó Torrales.

Señaló que el estudio tuvo lugar en las localidades de San Lorenzo (a unos 15 kilómetros de Asunción) y Ciudad del Este (sureste), en la frontera con Brasil y Argentina.

En febrero pasado, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay concedió la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Medigen en personas mayores de 18 años.

Se recomienda la aplicación intramuscular de dos dosis, con un intervalo de 4 semanas entre cada una.

Las vacunas, desarrolladas con la colaboración del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por su sigla en inglés), requieren una temperatura de conservación de entre 2 y 8 grados centígrados.

En julio del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán otorgó la autorización de emergencia a esta vacuna. EFE

Panamá acumula 954.296 contagios y 8.425 fallecimientos por la covid-19

0

Ciudad de Panamá, 1 ago (EFE).- Panamá sumó esta última semana 5.896 casos nuevos y 13 fallecimientos por la covid-19, que elevaron a 954.296 los contagios y a 8.425 las muertes, informó este lunes el Ministerio de Salud (Minsa) del país.

En su informe semanal, del 24 al 30 de julio, la cartera de salud reportó 31 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 132 en sala, mientras que 7.743 están en casa, y no hay ningún paciente en hoteles haciendo aislamiento.

Hay 938.038 pacientes recuperados, desde el 9 de marzo de 2020 cuando se detectó el primer caso de contagio en Panamá.

Esta última semana se realizaron 39.264 pruebas para detectar la enfermedad, que arrojaron una tasa de positividad de 15,1 %.

Con respecto al proceso de vacunación, el informe señala que desde enero de 2021 en Panamá se han administrado 8.497.968 de dosis de vacuna contra la covid-19, la gran mayoría Pfizer.

De ellas, 448.676 fueron dosis pediátricas aplicadas a niños entre 5 y 11 años, de acuerdo con la información oficial.

Panamá enfrenta una prolongada quinta ola de contagios, con una leve subida de las hospitalizaciones por la enfermedad. EFE

Bolivia confirma el primer caso de viruela del mono en el país

0

La Paz, 1 ago (EFE).- El Gobierno boliviano confirmó este lunes el primer caso de viruela del mono, que se detectó en el oriente del país, en un paciente que se encuentra estable y en cuyo entorno hay cuatro casos sospechosos.

El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, informó en una conferencia de prensa que el caso se detectó en la oriental Santa Cruz y que están tomando todos los “recaudos necesarios” para que se aplique el protocolo.

“Hemos notificado al Servicio de Salud (Sedes) de Santa Cruz para que tome todas las medidas pertinentes según el protocolo establecido”, comentó Auza.

Se trata de un hombre de 38 años al que se le realizó la prueba, luego de descartar otras enfermedades, la cual este lunes salió positiva a la viruela del mono.

“Hemos instruido que un equipo epidemiológico especializado se traslade hasta Santa Cruz para monitorear el caso”, sostuvo Auza.

El ministro recalcó que el país ya no depende de laboratorios de otros países para detectar esta enfermedad, ya que Bolivia cuenta con los “insumos necesarios” para realizar la detección de esta enfermedad y que se procederá al “bloqueo epidemiológico”.

Además recalcó que el país presentó hace meses el protocolo que se debe aplicar ante estos casos.

Por ahora se presume que se trata de un “caso importado”, pero están realizando otros estudios para determinar su origen.

Bolivia declaró en mayo “alerta epidemiológica” por esta enfermedad, que se transmite a través de los fluidos, y presentó el protocolo para que en todo el país se logre unificar el proceder ante un caso de este tipo.

En mayo se reportó un caso sospechoso en Santa Cruz, que luego de realizarle la prueba se descartó que se trate de viruela del mono.

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la erradicada viruela, pero algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos y agotamiento- y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea.

La viruela del mono es una enfermedad que no es nueva, que ya se conoce, además no presenta una alta tasa de letalidad, según información de las autoridades sanitarias. EFE

La recaudación tributaria de Argentina aumenta en julio un 87 % interanual

0

Buenos Aires, 1 ago (EFE).- La recaudación tributaria de Argentina ascendió en julio pasado a 1,74 billones de pesos (unos 12.623 millones de dólares), con una subida interanual del 87 %, informaron este lunes fuentes oficiales.

Aún no se conocen los datos oficiales del índice de precios de julio, pero según cálculos de consultores privados en el séptimo mes del año la inflación se habría situado en el 69,2 % interanual, por lo que la recaudación habría crecido en julio en términos reales.

Según informó el Ministerio de Economía, con respecto a junio pasado, la recaudación impositiva subió en julio un 3,8 %.

En los primeros siete meses del año, Argentina acumuló una recaudación tributaria de unos 9,89 billones de pesos (alrededor de 71.599 millones de dólares), un 71 % más que en igual período de 2021.

En 2021, los ingresos tributarios de Argentina ascendieron a 11 billones de pesos (unos 79.566 millones de dólares), con un incremento del 65,9 % en comparación con 2020 y por encima del índice de inflación del año pasado, que fue del 50,9 %. EFE

Al Zawahiri, un médico de pocas palabras convertido en terrorista más buscado

0

Washington/El Cairo, 1 ago (EFE).- El egipcio Ayman al Zawahiri, fallecido este fin de semana en un ataque estadounidense en Afganistán, era un médico al que sus compañeros de facultad calificaban de tímido que llegó a convertirse en uno de los terroristas más buscados del mundo, el líder de la red Al Qaeda.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció esta noche la muerte de Al Zawahiri, de 71 años, más de una década después de que sucediera a Osama bin Laden, asesinado por EE.UU. en una operación antiterrorista en Pakistán en 2011, como máximo dirigente de la organización.

Una de las últimas veces que Al Zawahiri apareció en un video antes de su fallecimiento fue en una grabación difundida por Al Qaeda con motivo del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.

En ese video, titulado “Jerusalén nunca será judaizado”, se veía a Al Zawahiri vestido con una túnica y una larga barba blanca hablando durante más de una hora sobre una amplia diversidad de temas, en especial de la causa palestina.

RUMORES SOBRE SU ESTADO DE SALUD

Con este video el grupo terrorista aplacó los rumores sobre el mal estado de salud de su líder e incluso de su muerte.

Tras la muerte del saudí Bin Laden, fundador de Al Qaeda, Al Zawahiri tomó el mando de la organización, que se vio reducida a una red con muchas ramas pero sin un liderazgo central, debilitada por las sucesivas pérdidas de sus comandantes y la supuesta mala salud del egipcio.

Al Zawahiri nació en 1951 en el seno de una familia de clase media en el barrio cairota de Guiza y, desde su adolescencia, su nombre estuvo asociado a los militantes islámicos: Con 15 años fue detenido acusado de pertenecer a los entonces proscritos Hermanos Musulmanes, y más tarde se unió al grupo terrorista Yihad (Guerra Santa), nacido en Egipto a finales de los años 60.

La primera acción terrorista que se le imputa es haber participado en 1981 en el asesinato del presidente egipcio Anuar el Sadat (1970-1981) durante un desfile militar en El Cairo, por lo que pasó tres años en la cárcel.

Tras ser liberado, comenzó un periplo que lo llevó a Arabia Saudí, centro de difusión del islam más rigorista, purista e intransigente y a Pakistán, donde en Pesháwar prestó ayuda a los combatientes que luchaban en Afganistán y se unió al fundador de Al Qaeda.

Su primer encuentro con Bin Laden, de quien durante años fue su más próximo colaborador, fue 1985 en Pesháwar, donde coincidieron para organizar el traslado de 20.000 combatientes voluntarios árabes contra la ocupación soviética de Afganistán.

De esa época data la fundación de Al Qaeda, creada para combatir el régimen prosoviético de Kabul, y origen del “Frente Islámico Mundial” para combatir a los “cruzados” y a los “judíos”, cuya carta fundadora fue firmada en 1998 conjuntamente por Bin Laden y Zawahiri

A comienzos de los noventa, siguió a Bin Laden a Sudán cuando este se estableció en Jartum tras ser expulsado de Arabia Saudí. A mediados de dicha década, Al Zawahiri viajó, muy posiblemente, a Estados Unidos y el Reino Unido, utilizando siempre pasaportes falsos y en busca de donaciones para su grupo.

En 1995 reapareció junto a Bin Laden en un video, en el que ambos amenazaban con represalias contra Estados Unidos por la detención del jeque egipcio Omar Abdel Rahman, en conexión con el atentado de 1993 contra el World Trade Center de Nueva York.

Dos años después, el Departamento de Estado le adjudicó el liderazgo de “las Vanguardias de la Conquista”, un grupo escindido de la “Yihad”, vinculado en un principio con el asesinato de 59 turistas en Luxor (Egipto), en 1997.

Tras la muerte ese mismo año en un atentado de Abdulah Azzam, mentor religioso de Bin Laden, Al Zawahiri se convirtió en ideólogo del grupo y se trasladó a los campamentos de adiestramiento de “Al Qaeda” en Afganistán.

Un año después, fue uno de los firmantes de la fetua (edicto religioso) de Bin Laden, en la que se ordenaba atacar los intereses de Estados Unidos en todo el mundo.

En 1999 fue inculpado por EE.UU., junto con Bin Laden y catorce presuntos miembros de su red, de los atentados perpetrados en 1998 contra las embajadas estadounidenses en Tanzania y Kenia, que causaron unos 240 muertos.

Ese mismo año Al Zawahiri y su hermano Mohamed fueron condenados a muerte en rebeldía en Egipto en un macrojuicio contra yihadistas denominado el caso de los “procedentes (retornados) de Albania”, pues varios acusados de planear atentados en Egipto fueron entregados por ese país.

Un acusado declaró que el grupo recibía instrucciones del emir Al Zawahiri, que se hallaba en Afganistán junto a Bin Laden.

ÓRDENES DE BÚSQUEDA Y CAPTURA TRAS EL 11-S

Tras los atentados del 11-S, la Interpol ordenó su busca y captura, bajo la acusación de acciones terroristas en Egipto y de ser “una de las cabezas de Al Qaeda”, y el FBI lo puso en su lista de más buscados con una recompensa de 25 millones de dólares por información que llevara a su arresto.

Desde entonces, ha vivido escondido presumiblemente en algún lugar entre Afganistán y Pakistán y ha aparecido en vídeos y grabaciones difundidas por páginas islamistas comentando la actualidad y recordando su permanente compromiso en la lucha contra los que consideran enemigos del islam.

Durante sus años de liderazgo, Al Zawahiri ha visto cómo Al Qaeda se ha ido alejando cada vez más de sus objetivos y le ha surgido un gran rival, el grupo Estado Islámico (EI), nacido de una escisión de su organización. EFE

Dólar cae por debajo de la barrera de los 900 pesos y el cobre se revaloriza

0

 

Santiago de Chile, 1 ago (EFE).- El dólar estadounidense cerró este lunes por primera vez por debajo de los 900 pesos chilenos desde que en julio superara esta barrera psicológica e iniciara una escalada que lo llevó a romper el techo de los 1.000 pesos, obligando a una doble intervención del Banco Central de Chile.

Según operadores locales, la divisa norteamericana osciló entre los 884 y 898 pesos y cerró en 891,15 pesos, lo que implica una variación negativa del 0,71 % respecto a la jornada anterior.

La caída del dólar coincide con el alza este lunes del precio del cobre -principal motor de la economía chilena-, que se apreció un 1,67 % en la Bolsa de Metales de Londres (LME), por tercera vez consecutiva.

La libra contado “Grado A” se cotizó a 3,59722 dólares estadounidenses frente a los 3,53825 del viernes y los 3,49811 del jueves alcanzando su mayor nivel desde el pasado 4 de julio, cuando llegó a 3,64507 por libra.

En este contexto, expertos creen que el precio del dólar seguirá en la tendencia bajista debido también a la política de la Reserva Federal (Fed), que la semana pasada ya anunció que no optará por alzas tan agresivas de las tasas y los tipos de interés. EFE

La Federación de Automovilismo se propone reducir la huella de carbono

0

Cartagena (Colombia), 1 ago (EFE).- El presidente del Senado de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el español Carmelo Sanz, aseguró, al terminar la inauguración en Cartagena de Indias del FIA American Congress 2022, que la reducción de la huella de carbono que deja el automovilismo en el mundo es una preocupación para la federación.

El también presidente del Real Automóvil Club de España (RACE) explicó que desde la FIA intentan “juntar a políticos por un lado, la industria del móvil por otro, la industria de las energías convencionales y renovables para encontrar y hacer una agenda que sea creíble por todo el mundo”.

Sanz se pronunció de esta manera durante el congreso que empezó este lunes y concluirá el miércoles, y donde se dan cita representantes de los principales clubes automovilísticos de América y el presidente de la junta directiva de la FIA, Mohammed ben Sulayem.

El presidente del Senado de este organismo reconoció que la sostenibilidad medioambiental es un tema muy complejo, “por un lado están los gobiernos y los políticos que quizá tienen facilidad de palabra pero menos facilidad de implementación de algunas de las medidas que son necesarias”.

El presidente del RACE dijo que cree que las petroleras no representan en sí mismas una piedra en el zapato para el desarrollo de energías más limpias.

“Creo que igual que le ha pasado a la industria de la energía, ellos no van a perder su negocio, porque tienen capacidad de innovación y de ingeniería para avanzar y para desarrollar combustibles sostenibles”, dijo Sanz.

“Además no todo tiene que ser eléctrico; debemos encontrar lo que nos une para empezar a trabajar”, reiteró.

DUDAS SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE

El presidente del Senado del máximo organismo del automovilismo mundial confesó que aunque todos quieren que la movilidad en el mundo sea sostenible “esto está por verse, la verdad es que no sabemos cómo va a ser esta movilidad”.

Y de esa forma, explicó que están “viendo componentes que en esta fase inicial no facilitan ni mejoran la movilidad sino que la complican. Empezamos a ver patinetas circulando por las aceras, bicicletas electrónicas, etcétera, cosas que todavía no sabemos cómo van a ser”.

Por ello, uno de los objetivos de este FIA American Congress es “encontrar un modelo en el que podamos aplicar los proyectos globales de sostenibilidad y movilidad sostenible y segura”, con la conciencia de que no hay una solución global sino por países y con tiempos distintos, según Sanz.

“A lo mejor lo que se puede hacer en Bolivia hoy, no tiene nada que ver con lo que se puede hacer en Costa Rica o en México”, apuntó.

Además, el presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, anunció que van a dar un “gran apoyo al karting en la región de América”, según Sanz, con la “posibilidad de tener un crosskart en esta región mucho más barato que lo que viene para permitir a los clubes y a los países empezar a lanzar este tipo de competiciones”. EFE

error: Content is protected !!