domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 1069

Asesinado militar colombiano cuando se desplazaba para acudir a cita médica

0

Bogotá, 1 ago (EFE).- Un miembro del Ejército de Colombia fue asesinado este lunes cuando se desplazaba de civil para asistir a una cita “de atención médica prioritaria” en Turbo, en el departamento de Antioquia, informaron fuentes castrenses.

La víctima fue el sargento segundo Guido Imbachí Samboní, quien fue atacado “en estado de indefensión”, detalló el comandante del Ejército colombiano, mayor general Carlos Iván Moreno Ojeda, en sus redes sociales.

Las autoridades iniciaron una investigación sobre el asesinato del suboficial, que al parecer se desplazaba en una motocicleta cuando fue abordado por un grupo de hombres armados que se presume son del Clan del Golfo, la banda criminal que en las últimas semanas ha protagonizado una ola de asesinatos de policías y militares en el país.

El asesinato del sargento Imbachí se produce apenas un día después de que otro suboficial, el sargento viceprimero Cegrid Antonio Alean Barragán, fuera asesinado mientras se encontraba de permiso en una zona rural de San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba, para asistir el funeral de su padre.

Las fuerzas de seguridad de Colombia son las nuevas víctimas del recrudecimiento de la violencia en el país, en la que el Clan del Golfo ha arremetido contra la fuerza pública por las detenciones, muertes o extradiciones de sus miembros.

En lo que va de año, 36 policías han sido asesinados, la mayoría en el marco del llamado “plan pistola” del Clan del Golfo, tras la extradición en mayo pasado a EE.UU. de su líder, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”.

Los ataques contra policías y militares han sucedido sobre todo en los departamentos de la costa atlántica y del noroeste del país.

Más de un tercio de los 36 asesinatos de policías fueron cometidos en julio, según el balance esa institución. EFE

EEUU mata al líder de Al Qaeda Ayman al Zawahiri, el sucesor de bin Laden

0

Marc Arcas

Washington, 1 ago (EFE).- Estados Unidos mató este fin de semana al líder de Al Qaeda Ayman al Zawahiri, quien se encontraba al frente del grupo terrorista desde el asesinato de Osama bin Laden en 2011, en una operación antiterrorista llevada a cabo por un dron en Kabul (Afganistán).

En una comparecencia televisada desde el balcón de la Sala Azul de la Casa Blanca a última hora del lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que con la muerte de al Zawahiri “se ha hecho justicia” y que el mundo ya no debe temer a este “asesino despiadado y constante”.

El mandatario se dirigió a “todos aquellos alrededor del mundo que quieren dañar a EE.UU.” y les aseguró que su país permanecerá siempre alerta y listo para actuar cuando se trate de defender la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

Al Zawahiri fue asesinado en la mañana del domingo en una residencia de Kabul, concretamente a las 6.18 hora local (1.48 GMT), cuando se encontraba en el balcón de la residencia en que se alojaba y un dron le disparó dos misiles Hellfire.

Según la Casa Blanca, únicamente el líder de Al Qaeda falleció en la operación, y no hubo ningún daño colateral, ni tan siquiera los miembros de su familia que con él se alojaban, algo en lo que el propio Biden había insistido en varias ocasiones y que había puesto como una de las condiciones para proceder con el ataque.

La autorización de Biden se produjo unos días antes del ataque, el lunes 25 de julio, tras varias semanas de reuniones con su cúpula militar y de inteligencia.

La inteligencia estadounidense llevaba meses confirmando por vía de múltiples fuentes y de distintos métodos que efectivamente era Ayman al Zawahiri quien residía en esa casa, de la que nunca salía y únicamente quedaba expuesto cuando se encontraba en el balcón.

Según indicó en una llamada con periodistas una alta funcionaria del Gobierno estadounidense, EE.UU. llegó a tener “un grado de confianza alto” de que al Zawahiri vivía en esa casa de Kabul.

El líder de Al Qaeda se trasladó a la capital afgana junto a su familia a principios de este año procedente de Pakistán y, de acuerdo con la Casa Blanca, el septuagenario todavía constituía una amenaza para los ciudadanos, intereses y seguridad nacional de Estados Unidos.

Nacido en Egipto en 1951, al Zawahiri era un médico al que sus compañeros de facultad calificaban de tímido, pero que llegó a convertirse en uno de los terroristas más buscados del mundo como líder de la red Al Qaeda tras la muerte de bin Laden.

Una de las últimas veces que al Zawahiri apareció en un video antes de su fallecimiento fue en una grabación difundida por la organización terrorista con motivo del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.

En ese video, titulado “Jerusalén nunca será judaizado”, se veía a al Zawahiri vestido con una túnica y una larga barba blanca hablando durante más de una hora sobre una amplia diversidad de temas, en especial de la causa palestina.

Tras los atentados del 11 de septiembre en EE.UU., la Interpol ordenó su busca y captura -al Zawahiri era entonces la mano derecha de bin Laden-, bajo la acusación de acciones terroristas en Egipto y de ser “una de las cabezas de Al Qaeda”, y el FBI lo puso en su lista de más buscados con una recompensa de 25 millones de dólares por información que llevara a su arresto.

Desde entonces, ha vivido escondido presumiblemente en algún o varios lugares entre Afganistán y Pakistán y ha aparecido en videos y grabaciones difundidas por páginas islamistas comentando la actualidad y recordando su permanente compromiso en la lucha contra los que consideran enemigos del islam.

Durante sus años de liderazgo, Al Zawahiri ha visto cómo Al Qaeda se ha ido alejando cada vez más de sus objetivos y le ha surgido un gran rival, el grupo Estado Islámico (EI), nacido de una escisión de su organización. EFE

Expresidente Cartes declina comparecer ante comisión legislativa en Paraguay

0

Asunción, 1 ago (EFE).- El expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) declinó este lunes comparecer ante una comisión integrada por diputados y senadores para investigar el lavado de dinero y otros delitos conexos en el país, al alegar su condición de senador vitalicio y elegido.

El representante legal del exmandatario, Pedro Ovelar, informó en su cuenta de Twitter que Cartes “ha justificado constitucional y legalmente su no comparecencia” este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso.

En un escrito dirigido al presidente de esa instancia, el senador Jorge Querey, Cartes argumentó que ostenta “el doble carácter” de senador vitalicio y electo y proclamado en 2018, lo que consideró impide que pueda ser considerado un “particular” en la investigación realizada por la comisión.

“La comisión no está autorizada, constitucional ni legalmente, a convocarme”, señaló.

Además, sostuvo que como senador tiene inmunidad ante una detención ni podrá ser obligado a comparecer con el “auxilio” de la fuerza pública.

En ese contexto, pidió le remitan por escrito el pliego de preguntas, las cuales -anticipó- puede responder “con la formalidad requerida” o excusarse de prestar declaración.

Entre otros, apeló al artículo 18 de la Carta Magna paraguaya, según el cual “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”, contra su cónyuge o pareja, así como contra parientes, según el grado de consanguinidad o afinidad.

Cartes fue convocado por la comisión bicameral después de que Estados Unidos prohibiera su ingreso a ese país, al señalarlo de “actos de corrupción significativos” durante su mandato 2013-2018.

El exmandatario, que presentó su candidatura a la presidencia del oficialista Partido Colorado en las internas de diciembre próximo, ha negado las acusaciones y las tachó de “infundadas”. EFE

Los nacimientos en Perú han bajado un 57 % en nueve años

0

Lima, 1 ago (EFE).- El número de nacimientos en Perú se ha reducido de forma consecutiva desde 2012, año en el que se registraron 738.945, un 57 % más que los de 2021, que fueron 318.007, informó este lunes el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Según este organismo, entre las causas de esta disminución de los nacimientos se encuentra un decrecimiento de los matrimonios, puesto que en 2020 se inscribieron 44.593 matrimonios, un descenso casi del 50 % en comparación con el 2019, con 84.738 registros.

El Reniec también destacó que el número de embarazos de madres adolescentes bajó en los últimos años, ya que en 2018 se registraron 30.213 inscripciones, mientras que en el 2020 hubo 18.690.

“Si bien hay una disminución, todavía hay una problemática sobre madres adolescentes. Toda esta data que ponemos a disposición servirá a los académicos y entidades para que analicen estas causas”, señaló la jefa nacional de Reniec, Carmen Velarde, en la información difundida.

Pero frente a esta realidad, el número de embarazos de niñas peruanas aumentaron en 2021 un 22 %, en este año al menos 1.436 menores de 15 años fueron madres, mientras que esta cifra llegó a 1.177 durante 2020, unas cifras que preocupan a expertos por las graves consecuencias que estos embarazos generan en las menores.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas de Perú afirma que pese a que los peruanos se casan más tarde, ha bajado la edad de las primeras relaciones sexuales, lo que provoca un mayor índice de embarazos infantiles. EFE

El Gobierno de Nicaragua ordena el cierre de seis emisoras católicas

0

Managua, 1 ago (EFE).- El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ordenó este lunes el cierre de seis emisoras católicas -en medio de roces del Ejecutivo con la Iglesia católica-, informó la Diócesis de Matagalpa (norte), que las administra.

Las emisoras afectadas son Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo, y Radio San José, que operan en municipios del norte de Nicaragua.

La Diócesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, indicó a través de una declaración que la directora de Telcor, Nahima Janett Díaz Flores, envió una carta en la que le comunican el cierre de Radio Hermanos bajo el argumento de que desde el 30 de enero de 2003 no cuenta con el título habilitante vigente.

Al respecto, esa diócesis sostuvo que el obispo Álvarez presentó personalmente a Telcor la documentación el 7 de junio de 2016 en la que solicitó los títulos vigentes de Radio Hermanos y otras seis emisoras, cuya carta fue recibida “y que nunca fue respondida”.

“A esta hora nos han informado que también han cerrado Radio Nuestra Señora de Lourdes (municipio La Dalia), Radio Nuestra Señora de Fátima (municipio Rancho Grande), Radio Alliens (municipio San Dionisio), y Radio Monte Carmelo (municipio de Río Blanco)”, precisó la Diócesis de Matagalpa.

Además, Radio San José, fundada en el 2005, también fue cerrada, tras ser visitada por funcionarios de Telcor, agregó.

SEGUIRÁN INFORMANDO Y DENUNCIANDO

La Diócesis de Matagalpa aseguró que continuarán “informando y denunciando cualquier situación que como esta siga violentando la libertad de expresión y religiosa de Nicaragua”.

También reafirmó su compromiso con la Evangelización e invitó “al pueblo a Dios a seguir doblando rodillas este próximo jueves día del santo Cura de Ars, orando por la protección y santificación de los sacerdotes, y el viernes 5 de agosto día de ayuno y oración, porque la oración salvará a Nicaragua”.

“¡Qué nuestra Señora de Fátima peregrina en Nicaragua interceda por todos nosotros!”, clamó esa diócesis.

El Gobierno de Nicaragua, a través de Telcor, también ha sacado de la programación a tres canales católicos en los últimos tres meses.

Las televisoras, cuyas programaciones eran transmitidas a través televisión por suscripción, están a cargo de Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí, quien en mayo pasado denunció ser víctima de persecución por parte de la Policía Nacional, cuyo jefe supremo es el presidente Ortega.

Álvarez, encargado del área de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, también dirige el Canal Católico, clausurado el 20 de mayo pasado, luego de que el obispo denunció ser víctima de persecución policial y anunciara una jornada de ayuno, oración y exorcismo indefinido, hasta que el asedio concluyera.

En la denuncia de mayo pasado, Álvarez afirmó que Ortega quiere “una Iglesia (católica) muda”, pero que “si la Iglesia callara, las piedras gritarían”.

IGLESIA-SANDINISTAS: 43 AÑOS DE ROCES

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

Ortega ha tildado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

También los ha calificado de “golpistas”, acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.EFE

Salió corriendo, del motel en el que estaba

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un sujeto de 36 años de edad fue detenido al ser localizado, completamente desnudo, en las inmediaciones del hotel en el que se había hospedado; de acuerdo a lo reportado por los oficiales, se encontraba en una evidente intoxicación con narcóticos.

Se trata de un varón identificado como Aldo “N” quien, según las evidencias, habría consumido hasta 8 raciones de cocaína en la habitación que había rentado, según corroboraron después las autoridades al inspeccionarla.

Fue el domingo por la tarde cuando personal de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de Gómez Palacio se trasladó al bulevar México, ante el reporte ciudadano de una persona desnuda en la calle.

Al arribar a las inmediaciones del Motel La Misión, los oficiales confirmaron la alerta y procedieron a asegurar al varón, el cual fue errático en sus respuestas ante los cuestionamientos policiales.

Sin embargo, los encargados del centro de alojamiento abordaron a los agentes y le informaron que el muchacho se había hospedado con ellos y que había abandonado la habitación sin llevarse sus pertenencias.

Al ingresar, los agentes observaron los vestigios de la ingesta de la droga, así como su ropa, misma que le entregaron y le hicieron portarla, para enseguida trasladarlo a un área de detención temporal por faltas administrativas.

 

 

 

Biden se dirigirá a la nación para hablar de una operación contra Al Qaeda

0

Washington, 1 ago (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, se dirigirá esta tarde a la nación para hablar sobre una operación antiterrorista “exitosa” contra Al Qaeda en Afganistán, en medio de las informaciones que indican que el objetivo podría haber sido el líder de la red terrorista, Ayman al Zawahiri.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo en un comunicado que la operación se llevó a cabo durante el fin de semana y fue dirigida contra un “objetivo destacado” de Al Qaeda en el país centroasiático.

Según indicó el Gobierno, el objetivo se logró con éxito y no se produjeron muertes de civiles.

Biden se dirigirá a la nación a las 19.30 hora local (23.30 GMT) desde el balcón de la Sala Azul de la Casa Blanca, en un mensaje que será televisado.

El Gobierno no precisó cuál fue el objetivo de esa operación, pero medios como el diario The Washington Post y CNN han adelantado que podría ser Al Zawahiri, uno de los terroristas más buscados. EFE

El santo más popular de Nicaragua vuelve a tomarse las calles de Managua

0

Wilder Pérez R.

Managua, 1 ago (EFE).- Tres años después de su última visita a Managua, ya liberada de las “cadenas” de la pandemia de la covid-19, la imagen de Santo Domingo de Guzmán volvió este lunes a regir las fiestas en su honor, las más grandes que se celebran en Nicaragua.

Decenas de miles de fieles católicos se reunieron por primera vez desde 2019 en el sureste de la capital nicaragüense, para acompañar a la imagen de Santo Domingo de Guzmán en su recorrido anual de diez kilómetros, desde las afueras hasta el centro antiguo de la ciudad.

Desde tempranas horas de la mañana los feligreses se aglomeraron en los alrededores de la parroquia de la comarca Las Sierritas, donde reposa de manera permanente la imagen del venerado, para pagar promesas rezagadas durante varios años.

Los católicos no tenían esta oportunidad desde que el Episcopado decidió suspender las actividades de aglomeración a mediados de 2020, luego de que se confirmó que la pandemia de covid-19 había alcanzado Nicaragua.

Las promesas fueron pagadas con los performances más conocidos a nivel local: Unos caminaron sobre sus rodillas o de espaldas, otros se dedicaron a rezar, algunos se vistieron de “huipil”, de “diablitos”, “inditos”, o de “vaca culona”, y los que se dedicaron a bailar.

Tal como ha ocurrido desde 1885, la diminuta imagen de Santo Domingo, de unos 18 centímetros de alto, salió de su templo en un pedestal cargado por “promesantes” y adornado con cientos de flores, en medio de una algarabía, música de filarmónica y petardos.

UN BARCO EN EL RÍO DE GENTE

En el antiguo centro de Managua, grupos de tradicionalistas esperaron la procesión de decenas de miles de personas, encabezadas por la venerada imagen, para darle la bienvenida al pie de un enorme arco de frutas, en un ambiente de fiesta popular.

La tradición continuó con la imagen de Santo Domingo recorriendo el último trayecto hasta la parroquia que lleva su nombre en Managua en su habitual “Barco”, una embarcación que no navega sobre agua, sino sobre un río de gente que cada año acude a su encuentro para aclamarlo pagar promesas.

Contrario a los años previos a la pandemia, este año la procesión y las costumbres paganas, expresada en el exceso de consumo de bebidas alcohólicas, no opacaron la fe cristiana.

Previamente, el cardenal Leopoldo Brenes solicitó a los fieles católicos rezar el Santo Rosario mientras caminaban en la procesión.

La petición del purpurado coincidió con el lema de las fiestas de este año: “Con Santo Domingo de Guzmán, juntos con María”. El mismo fue recordado por el sacerdote Boanerges Carballo justo antes del inicio de la procesión.

Como resultado, la marcha hasta el antiguo centro de Managua este año avanzó con una rapidez pocas veces vista. El tráfico de Managua no sufrió como antes, y los participantes, en una cantidad menor, se disgregaron rápidamente.

A partir de ahora, Nicaragua entró en una dinámica de diez días de fiestas populares, que concluirán con el regreso de la imagen de Santo Domingo a Las Sierritas en una procesión similar a la de hoy.

Las fiestas, que pueden atraer a cientos de miles de personas, hacen creer que Santo Domingo de Guzmán es el patrono de Managua, pero mientras todos celebran, a pocos kilómetros, la imagen del verdadero protector, Santiago Apóstol, envejece grabada en la antigua catedral de la ciudad. EFE

El presidente argentino destaca unidad del oficialismo de cara a nueva etapa

0

Buenos Aires, 1 ago (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, destacó este lunes la unidad del gobernante Frente de Todos de cara a la nueva etapa de su Gobierno, que se renovará esta semana con la incorporación de Sergio Massa como nuevo “superministro” de Economía.

“Estamos empezando una etapa distinta, donde queremos darle un impulso fuerte a la gestión y con Argentina. (…) Lo más importante es que podemos hacerlo en unidad. Para mí es un dato no menor que el Frente de Todos haya encontrado un camino para seguir trabajando juntos. Para mí es un dato muy valioso”, afirmó el mandatario.

El pasado jueves, Fernández designó a Massa, presidente de la Cámara de Diputados, como nuevo ministro de Economía, una decisión que implicó la renuncia de tres ministros y de un secretario de Estado.

El cambio en el Gabinete se produce tras dos meses de crecientes divisiones en el Frente de Todos, entre el sector kirchnerista que responde a la vicepresidenta, Cristina Fernández, y el sector del peronismo alineado con Alberto Fernández.

Massa es líder del Frente Renovador, tercera fuerza de mayor peso dentro de la coalición gobernante.

Alberto Fernández habló sobre la “unidad” del frente oficialista en el acto celebrado este lunes para tomarle juramento a Mercedes Marco del Pont, hasta el pasado jueves titular del Fisco, como nueva secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia argentina.

Marcó del Pont reemplaza en ese cargo a Gustavo Béliz, quien dimitió el jueves, cuando Fernández designó a Massa. EFE

Judge y Kelly, elegidos Jugadores de la Semana en las Grandes Ligas

0

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- El jardinero estelar de los Yanquis de Nueva York Aaron Judge y el abridor derecho de los Diamondbacks de Arizona Merril Kelly fueron elegidos este lunes Jugadores de la Semana en las Grandes Ligas.

Judge, quien conquistó el premio por segunda semana consecutiva en la Liga Americana, conectó cinco cuadrangulares en seis partidos.

Con sus batazos, Judge consolidó su liderato en jonrones, sumando 42 en lo que va de temporada.

El estelar cañonero logró un promedio con el bate de .348, al disparar ocho imparables en 23 visitas al plato, los cuales le sirvieron para anotar siete carreras y remolcar 10.

En la pasada semana, Judge fletó cuatro cuadrangulares en tres partidos, dos de ellos ante Reales de Kansas City, en el partido del viernes, cuando terminó con seis carreras producidas.

Con su actuación en esos seis partidos, Judge acumula un promedio de bateo de .297, mientras lidera las Grandes Ligas en jonrones (42), carreras anotadas (87) y remolcadas (97) en 100 partidos esta temporada.

Por su parte, Kelly, quien se adueñó de la distinción en la Liga Nacional, fue la muestra viva de excelencia desde el montículo para los Diamondbacks.

En dos presentaciones durante la pasada semana Kelly logró marca de 1-0, con 0.00 de efectividad, luego de completar 15 entradas sin anotaciones.

El diestro apenas permitió seis imparables, otorgó dos bases por bolas y ponchó a 15 bateadores, para lograr un promedio de un ponche por entrada.

Kelly mejoró su actuación en la temporada a 10-5, con 2.87 de efectividad en 21 aperturas.

Para Judge esta fue la quinta ocasión en la que gana el premio semanal, mientras Kelly suma su primera distinción. EFE

Massa comienza a definir su equipo en nuevo Ministerio de Economía argentino

0

Buenos Aires, 1 ago (EFE).- Sergio Massa comenzó a definir este lunes el equipo de funcionarios que lo acompañará desde el próximo miércoles en el nuevo “superministerio” de Economía de Argentina.

El designado ministro de Economía eligió a Raúl Rigo para ocupar el cargo de secretario de Hacienda; a Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto; y a Claudia Balestrini para el puesto de subsecretaria de Ingresos Públicos.

“El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, dijo Massa, designado el pasado jueves por el presidente argentino, Alberto Fernández, para comandar un nuevo “superministerio” de Economía que absorberá varias áreas antes disgregadas, como hacienda, finanzas, producción, agricultura  y la relación con los organismos internacionales de crédito.

Massa también eligió a Eduardo Setti como secretario de Finanzas; a Lisandro Cleri como vicepresidente del Banco Central; y a Daniel Marx como miembro del comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

A través de Twitter, Massa sostuvo que estos colaboradores designados tienen como “objetivo fortalecer las reservas, asegurar el financiamiento del Tesoro y promover el desarrollo de un mercado de capitales nacional”.

Massa tiene previsto prestar juramento el miércoles, día en que también anunciará sus primeras medidas económicas como ministro.

Previamente, este martes acudirá al Parlamento para presentar la renuncia a su banca como diputado y a su cargo como presidente de la Cámara Baja. EFE

Con tragos de “carrulim”, paraguayos reciben agosto y espantan la mala suerte

0

Asunción, 1 ago (EFE).- Con siete tragos de un cóctel de alcohol de caña, ruda y limón, los paraguayos recibieron este lunes el aciago mes de agosto y brindaron por la buena suerte y la salud para lo que resta del año.

El “carrulim”, como se le conoce localmente a esta bebida, sirve para “ahuyentar la mala onda y para evitar la muerte repentina, como se creía anteriormente”, dijo a Efe Clemente Cáceres, promotor cultural de la Municipalidad de Asunción y uno de los encargados de hablar sobre esta tradición en una tienda instalada en una plaza del centro capitalino.

Y es que la llegada del octavo mes del año preludia en este país una época de cambios repentinos de temperatura, alergias por la polinización de los árboles y escasez debido al fin de la cosecha, que muchos asocian también con enfermedades que se “llevan a los viejitos”.

Así que este lunes en plazas y puestos de ventas de todo el país, especialmente en el tradicional Mercado 4 de Asunción, los ingredientes para este brebaje junto a botellas de todos los tamaños con “carulim” preparado estaban a disposición de los interesados clientes.

La costumbre dicta que los siete tragos deben consumirse en ayunas o antes del mate la mañana, pero no falta quienes prefieren espaciar la ingesta.

La tradición, si bien está asociada a la costumbre paraguaya de consumir bebidas preparadas con yerbas tradicionales, como el tereré, no fue ajena a la influencia española, recordó Cáceres.

“Llegaron los españoles con la caña de azúcar y de eso ya hicieron la caña blanca, la cachaza (brasileña o el aguardiente blanco), trajeron el limón y la ruda”, relató Cáceres, quien señaló que estos ingredientes se incorporaron en la medicina popular, en especial en un antigripal que los guaraníes consumían caliente durante este mes.

David, de 35 años, fue uno de los que se deleitó este lunes con el cóctel, que asegura preparaban sus abuelos semanas antes de cada 1 de agosto y empezó a consumir desde su adolescencia.

“El comercio para en agosto, porque somos un país agrícola y el término de la cosecha de diferentes productos se da en marzo, en abril, y en la época de invierno casi no hay producción. Entonces, se dice en guaraní que las ‘vacas flacas mueren en agosto, porque no pasan el invierno'”, comentó este hombre sobre el origen de esta costumbre ancestral.

Por su parte, Neide González, quien también se acercó en busca de un trago, comentó a Efe que agosto suele ser un mes “relativamente difícil”, y para ello se preparan con la ingesta del “carrulim” y de otra bebida elaborada a base de siete yerbas naturales para “purificar” la sangre “y terminar bien el año”. EFE

Chavismo dice que intentarán recuperar oro en Inglaterra “por cualquier vía”

0

Caracas, 1 ago (EFE).- El considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, calificó este lunes como un “robo” la reciente decisión del Tribunal Superior de Londres a favor del opositor Juan Guaidó sobre el oro depositado en Inglaterra, y dijo que este fallo no detendrá al Gobierno de Venezuela en sus intentos de recuperarlo “por cualquier vía”.

“Esas decisiones a nosotros no nos van a frenar en intentar recuperar el oro que es de todos los venezolanos y las venezolanas, por cualquier vía. Esa es la tarea que nosotros tenemos”, afirmó el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) durante una conferencia de prensa.

Cabello calificó a Inglaterra como “pirata” y dijo que el chavismo espera que el tribunal británico pueda revertir la decisión tomada para que “el oro de los venezolanos sea entregado a los venezolanos”.

“Lo que sea se lo roban, son unos piratas en mar abierto, filibusteros (…) unos piratas en altamar, roban a quien sea”, sentenció.

El pasado viernes, la jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del tribunal británico, falló a favor de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por Guaidó en el caso del oro venezolano en Inglaterra.

Tras un juicio de cuatro días que acabó el 18 de julio, Cockerill consideró que no puede dar por buenas las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano que anularon los nombramientos de Guaidó a esa junta, al no haber base legal en el Reino Unido para hacerlo.

Sin embargo, la jueza no ha autorizado al equipo opositor a acceder a las reservas -debe determinarse en otra audiencia-, a pesar de que su junta se considera válida y Guaidó es reconocido por el Gobierno británico como el único presidente legítimo, de forma interina, del país latinoamericano.

La junta del BCV designada por el presidente Nicolás Maduro ha indicado a Efe que se plantea recurrir el dictamen, para lo que tendría que pedir permiso este mes de agosto, tras lo cual la magistrada daría su opinión en septiembre.

Se espera, además, que haya una vista adicional en septiembre u octubre para cerrar otros aspectos del caso, incluido si puede concederse a la junta de Guaidó la orden que ha solicitado para gestionar los activos venezolanos depositados en Inglaterra. EFE

China insiste que posible visita de Pelosi a Taiwán socava relación con EEUU

0

Naciones Unidas, 1 ago (EFE).- El gobierno chino, a través de su representante en las Naciones UNidas, Zhang Jun, reiteró que la posible visita a Taiwan de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, “socavará, si se lleva a cabo, la relación entre China y Estados Unidos”.

En una rueda de prensa para presentar el programa de trabajo del mes de agosto en que China ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad, Jun dijo que esa posible visita de Pelosi – que fue tema principal de la rueda de prensa- puede calificarse de “peligrosa y provocadora si Estados Unidos insiste en hacerla”, ya que “definitivamente mina el principio de la soberanía china y de nuestra integridad territorial”.

Si se produce, “Estados Unidos debe asumir todas las consecuencias”, a pesar de que los periodistas le recordaron que la agenda de Pelosi no la diseña el Departamento de Estado y que los poderes ejecutivos y legislativos son independientes.

China “tomará medidas firmes y enérgicas”, pero se negó a especificar cuáles serían a preguntas de los periodistas. “Haremos todo lo que esté en nuestra mano para defender nuestra soberanía (sobre Taiwán)”, que calificó de “línea roja” para el gobierno chino.

Dijo además que se observa “una tendencia creciente” en Taiwán hacia la independencia, alentada por “actores externos”, y ello podría volverse una situación “fuera de control”, por lo que “es legítimo que nuestros gobernantes y nuestros militares tomen acciones para evitar que Taiwán vaya más lejos en pos de la independencia”.

Pelosi se encuentra en Asia de visita oficial y, hasta el momento, ha anunciado que visitará países como Singapur, Indonesia, Malasia o Japón, sin que haya confirmado que vaya a visitar Taiwán, extremo tampoco confirmado por el Ministerio de Exteriores de la isla.

No es la primera vez que Pelosi planea un viaje a Taiwán: su visita a la isla el pasado abril tuvo que ser cancelada después de dar positivo por coronavirus.

La pasada semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo una conversación de dos horas con su colega chino Xi Jinping, en la que Biden le reiteró que respeta el statu quo actual de Taiwán; hoy, el embajador quiso recordar esas palabras y dijo: “Instamos (a Biden) a honrar sus palabras y sus principios y oponerse firmemente a la independencia de Taiwán”.

“Nuestra postura es firme, nuestra determinación también. Espero que el gobierno de Estados Unidos lo entienda bien”, reiteró. EFE

Chicotito

0

+ Un gran atascadero la elección de Morena

+ Se pegaron hasta con la mano del metate

+ Las élites, sin embargo, se dicen satisfechas

+ Allá Ackerman le pega a Epigmenio Ibarra

+ Acá, Danielo se va con todo contra Otniel

 

 

¿O sea que, entendiendo a las élites morenistas, perdiendo ganaron..?

Juan Pueblo

 

No obstante el atascadero en que se convirtió la elección interna de Morena, las élites morenistas, empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, están contentas con el resultado. Les apedrearon el rancho y todavía no se enteran…..SALVAJADA.- Sin exagerar, fue una salvajada de elección, en la que se pegaron hasta con la mano del metate. Pruebas hay mil en las redes sociales y los noticiarios televisivos. La constante fue el agandalle, el avasallamiento entre compañeros…..ABRAZOS.- Los abrazos pasaron a valer ma.re entre los morenistas. Unos a imponer lo que costara la voluntad de los de arriba y otros a tratar de impedirlo, y a eso tanto Mario Delgado como otros directivos nacionales llaman un ejercicio democrático sin precedentes, que no se hizo ni en los mejores tiempos del oscuro PRI…..GANAMOS.- No obstante las calamidades que vivieron cientos o miles de morenistas, tras las que no pocos terminaron en el hospital y otros huyendo ante la presencia de gente armada, los de arriba están contentos y se dicen ganadores, a pesar de los cuestionamientos de sus propios compañeros…..HISTORIA.- La de ayer, igual que la del sábado, fue una verdadera muestra del retroceso democrático en Morena. Aplicó los métodos patentados por el PRI en los ochentas y noventas, donde de la nada aparecía “el bueno” y la borregada toda a celebrarlo, aunque se tratara de verdaderas papas enterradas, para no ofender su memoria, que tal vez nunca entendieron lo que tuvieron bajo su responsabilidad. Muchos morenistas se quejaron anoche por el mundo de triquiñuelas que se puso en operación en la interna de Morena. Acarreos a lo bestia, compra de votos, llenado de urnas, votaciones copiosas de una sola persona, robo y destrucción de urnas, etc., etc., adornaron la interna en la que quedó por de más aclarado que se quería que ganaran Fulano y Sutano, y que los votantes se fueran mucho a la tiznada…..FESTEJO.- Por la noche, conocido el desmadere que hicieron miles de morenacos, las élites encabezadas por López Obrador salieron a agradecer los más de dos millones de votos recibidos, y a minimizar las verdaderas batallas campales entre hombres con hombres, hombres con mujeres y mujeres con mujeres. Un revoltijo, ese sí sin precedentes en el que por suerte no murió nadie, pero ganas no faltaron. Hay videos en los que pelean dos mujeres, llega un hombre y aplasta con el pie el rostro de una de las peleoneras. Una verdadera salvajada que, dicho sea de paso, no vimos ni siquiera en el PRI, y vaya que el PRI inventó el sistema ese de poner al que decide el alto mando y mandar a la fregada a las bases, pues ni en el tricolor se vieron semejantes atrocidades que, mandaron a varios al hospital, pero hasta ahora por suerte no ha muerto nadie, se daban con todo, sin importar lo que pudiese pasar.  Y aunque el jefe de la nación minimizó los brutales incidentes, diciendo que son muestras de la disidencia que tienen todos los partidos…..NÚMEROS.- Si las matemáticas no mienten, dos millones de votos no son nada para los 130 y tantos millones de mexicanos que estábamos invitados a votar, y si a esa gran certeza se le ignora o se hace para no tomarlos en cuenta, malo, porque esos dos millones no vuelven a votar por Morena, quizá aunque les paguen. Ayer, alguien recordó el dicho de López Obrador al tocar el tema y subrayó que: Valerse de la pobreza y comprar votos es un pecado social, una inmoralidad. Pero a los defensores de la corrupción les parece algo normal…..TOPETEO.- Un verdadero show el protagonizado ayer por Morena, pues allá arriba se pegaron bien y bonito John Ackerman y Epigmenio Ibarra. El primero dice:  “No acepto esta descalificación totalmente fuera de lugar y de mala leche de @epigmenioibarra…@PartidoMorenaMx esun movimiento plural que debe estar abierto al debate y la pluralidad. Acercate a las bases del movimiento y te darás cuenta de los reclamos en la convención”. Y responde Epigmenio: “Ay John que cerca de Monreal y de Reforma y que lejos de AMLO…”. Hubo de todo, como en botica, de todos sabores y de todos colores, pero se han pegado con todo, no a leñazos, sino a batazos. Ay del que quiera desdeñarlo o desconocerlo. Y para no quedarnos cortos, acá también se dio un jaloneo en las alturas. Danielo Hernández comenta: Imagínate si hubieras sacado tus truquitos de anoche en todas las elecciones que llevas perdidas como presidente de Morena..¡No estaría el partido como está en #Durango¡ Aunque entendemos que a ti solo te mueve la ambición personal. Eres un cerdo @otnielgarcía”. La violenta incursión de Danielo se produjo luego que Otniel subió a su cuenta de Twitter dos fotografías en las que aparecen él y su esposa votando como todo ejemplar militante lo que, sin embargo, adelanta sobre la lucha que viene o que ya está aquí por la conducción de lo que queda de Morena en Durango. ¡Apuéstale mi rey..!….. ASEGUNES.- Andan pintando casas del primer cuadro de la ciudad por cortesía de la Secretaría de Turismo. Lo extraño es que las andan pintando de manera por de más acelerada, pues prácticamente están a unas horas de entregar el municipio, ¿no habría sido mejor también robarse ese dinerito..? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

 

Muchas gracias

Tiene Durango casi 3 mil casos activos de covid

0

*En todos los municipios hay, al menos, un contagio confirmado

Por: Andrei Maldonado

Sergio González Romero, titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD) señaló que en el territorio estatal existen actualmente casi 3 mil casos activos de covid-19, por lo que todos los municipios tienen, cuando menos, un caso positivo activo confirmado.

El funcionario indicó que a la fecha se reportan 2 mil 961 casos activos, y en las últimas 24 horas se han registrado 27 nuevos casos del virus, siendo el municipio de Durango, con 18 casos, el de mayor incidencia, seguido de San Dimas, con leve predominio de incidencia en mujeres.

El entrevistado aseveró que habrá de estar al pendiente de los resultados de las pruebas covid que se vayan generando en los próximos días, para conocer el impacto de contagios que se han tenido en el periodo vacacional, pero especialmente con el tema de la Feria.

Agregó que en el acumulado Durango tiene 72 mil casos reportados y 3 mil 554 defunciones, aclarando que es el lugar número 30 en número de decesos provocados por el covid-19, lo que habla del buen manejo de la pandemia que se ha tenido en el estado en este tema.

En cuanto al proceso de vacunación, González Romero ahondó que se han aplicado 3 millones 161 mil 795 dosis de la vacuna, con lo que también Durango se consolida como uno de los estados con el mayor porcentaje de la población cubierta con al menos una dosis, con un 92 por ciento.

Generaron restaurantes 200 empleos en Fenadu

0

*Se buscará mantenerlos una vez que concluyeron los festejos

Miguel Camacho Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Durango, señaló que el sector restaurantero generó casi 200 empleos temporales durante la temporada de Feria, mismos que se buscará mantener una vez que han concluido los festejos.

El líder empresarial indicó que, como parte de las actividades de la Feria Nacional de Durango (Fenadu) se instalaron más de 35 asociados a la Cámara, los cuales contribuyeron a la generación de empleos contratando a cerca de 120 trabajadores eventuales, mismos que laboraron hasta el domingo.

Así mismo, en el Pabellón Durango Produce se desarrolló una dinámica por la cual cada día se tuvo a un restaurant diferente exponiendo sus productos al público, los cuales también hicieron su parte en la generación de 70 empleos temporales, con lo cual se refrenda el compromiso del gremio con el empleo.

Camacho Herrera aceptó que el reto está, ahora, en mantener estas plazas, algo que solo se va a lograr dándole mayor fuerza a productos turísticos como la Feria; “se viene un mes de agosto difícil, ya que con el regreso a clases la gente queda muy gastada, pero esperamos reponernos en septiembre”.

El entrevistado comentó que, en general, se pueden considerar unos festejos altamente positivos, mismos que se vienen a sumar a la demanda que hubo en el primer cuadro con la visita de turistas, los cuales mantuvieron los índices de ocupación al cien por ciento en mesas de los restaurantes.

Economía con resultados positivos por vacaciones

0

*Hoteles casi llenos y restaurantes con buenas ventas

Por: Martha Medina

Durante las dos últimas semanas la ocupación hotelera se mantuvo por encima del 95 por ciento, aumentaron las ventas en los restaurantes, al igual que en los servicios relacionados con el tema turístico en la ciudad, lo cual refleja los resultados positivos que se tuvieron en el periodo vacacional del verano y de la Fenadu, pues se estima que se logró una derrama económica superior a los 240 millones de pesos, informó Eleazar Gamboa de la Parra, secretario de Turismo.

Al referirse a los resultados de la temporada, el funcionario puntualizó que se tienen cifras muy importantes, pese a una feria atípica por la pandemia y el tiempo que llevó organizarla, la ciudadanía y los visitantes querían tener este festejo, pues querían salir, además de que se realizó con un aspecto familiar.

Adelantó que el martes se darán a conocer los resultados en el aspecto financiero, pues manifestó que se tuvo una gran derrama económica para el estado de Durango, “estos dos fines de semana y estas dos semanas la ocupación hotelera estuvo arriba del 95 por ciento, los restaurantes, pero no solamente eso, también los taxistas, comercios y servicios tuvieron gran actividad”, dijo el secretario, para señalar que este tipo de actividades constituyen una gran inversión, no son un gasto porque los recursos se multiplican en la derrama económica.

Señaló que aunque no se superó el número de visitantes en la Fenadu que se tuvo en 2019, los resultados fueron buenos porque hubo cosas diferentes, después de dos años sin feria, la promoción se realizó durante mes y medio antes, cuando antes se hacía durante 8 meses, por lo cual aunque no se tuvieron las mismas cifras, sí se superaron las expectativas.

Al mismo tiempo, recordó que durante las dos semanas anteriores se llevaron a cabo eventos deportivos, culturales, gastronómicos, entre otros, los cuales dejaron números muy buenos para el estado, a lo cual hay que sumar que se tuvo bandera blanca en el tema de seguridad, además de que tampoco se registraron cancelaciones en la presentación de los artistas.

Finalmente, respecto a los visitantes que vinieron a la entidad en estos días, manifestó que se registró turismo de Mazatlán, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, la Ciudad de México, así como una gran cantidad de paisanos que regresaron a visitar sus comunidades y participar de ferias locales y fiestas patronales.

INE escucha a mexicanas y mexicanos residentes en el exterior

0

La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala Pérez, llamó a las y los mexicanos residentes en el exterior a impulsar desde sus comunidades una agenda que promueva su participación.

 

“Participar es incidir en las decisiones que se toman, en el rumbo que queremos que tome nuestro país”, dijo.

 

En una visita de trabajo a Chicago, Illinois, Zavala informó a las y los connacionales que el próximo año el INE implementará una prueba piloto de voto presencial, que se espera realizar en los consulados de Chicago, Dallas y Los Ángeles en Estados Unidos, así como en Montreal, Canadá, en la que podrán participar las y los ciudadanos procedentes de Coahuila y Estado de México.

 

Esta prueba piloto -recordó- sentará las bases del voto presencial desde el exterior que se implementará en las elecciones federales de 2024, en donde las y los mexicanos desde el exterior podrán elegir a la persona que ocupará la Presidencia de México, entre otros cargos de elección popular.

 

“Estamos definiendo un modelo que derribe las barreras que aún existen para que el modelo de voto presencial pueda ser posible, sin sacrificar la certeza y seguridad en el resultado de la votación”.

 

Durante las diversas reuniones de trabajo con integrantes de la Coalición de Migrantes Mexicanos y con miembros del Frente Nacional de Inmigrantes, la Consejera Zavala sostuvo un diálogo en el que escuchó diversas solicitudes y opiniones de las y los connacionales que viven en Chicago en materia de credencialización, votación y participación desde el exterior.

 

Destacó la importancia de escuchar a quienes residen en el extranjero y tener su retroalimentación antes de que el modelo final de la prueba piloto de voto presencial desde el exterior sea aprobado por el Consejo general, a fin de maximizar sus utilidad y viabilidad.

 

“Necesitamos escuchar las necesidades que se tengan para poder adecuar el procedimiento que estableceremos”, agregó.

 

Durante su visita de trabajo a Chicago, Claudia Zavala señaló a las y los mexicanos en el exterior sobre la incorporación de un proyecto que impulsará el INE para fortalecer la educación cívica de la ciudadanía, incluidos las y los mexicanos desde el extranjero.

 

“Es un esfuerzo que se realizará en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que es la representación del Estado mexicano desde el extranjero. No se trata de voltear a ver a las y los mexicanos en el exterior solo cuando hay elecciones, sino trabajar todos juntos en la difusión de valores cívicos y democráticos constantemente”, expresó Zavala.

 

La consejera invitó a las y los mexicanos residentes en el extranjero a impulsar, en conjunto con el INE y sus representantes en el Congreso de la Unión, una agenda que agrupe sus demandas.

 

Entre las demandas expresadas por las y los mexicanos en el exterior durante estas reuniones se encuentran la de ser considerados como verdaderas y verdaderos mexicanos; fortalecer el derecho de participación y avanzar con rapidez en el reconocimiento de los derechos políticos de las personas migrantes en mecanismos más allá de las elecciones; promover e incrementar la credencialización desde el extranjero, maximizar el voto presencial en futuros procesos electorales, y establecer lineamientos claros que aseguren que las y los diputados incluidos como migrantes efectivamente sean migrantes y representen a la comunidad.

Pide PRD no dejar fuera matrimonio igualitario

0

Existe confianza en que se aborde el tema del matrimonio igualitario en el periodo extraordinario que realizará el Congreso del Estado, que no haya intentos de bajar este tema, de dejarlo fuera, porque ya es necesario que se analice y se apruebe, señaló el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Lazalde Ramos.

Al referirse a la situación que se presenta con respecto al análisis y discusión sobre la iniciativa de reformas acerca del matrimonio igualitario que se encuentra pendiente en el Congreso del Estado, el dirigente partidista puntualizó que se trata de un tema que incluso se platicó al interior de la coalición que se formó con el PAN y el PRI, donde se planteó la necesidad de sacar este tema en la legislatura.

Añadió que cada quien valorará el cumplimiento del acuerdo que se tuvo previamente al interior de la Coalición, lo cual llevo a que se tuviera un periodo en el que el partido dejó un poco de lado la agencia, debido a que se había platicado, consensado, que pasando el proceso electoral se retomaría este tema, que ya no se puede parar.

Hasta el momento, agregó, no se aprueba aún el matrimonio igualitario en Durango, pero se espera que esto se de en breve, pues la información que se tiene es que en el transcurso de la siguiente semana se podría convocar a un periodo de sesiones extraordinario en el Congreso del Estado, para que se aborde este tema, entre otros que se incluirán.

“Confío en que no se vuelva a postergar, que no lo vuelvan a bajar de la orden de día, creo que ya no se puede hacer esto, es necesario que voten la iniciativa en la siguiente sesión”, dijo textualmente el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática.

Participa SSD en operativo de verano

0

Personal de la Secretaría de Salud (SSD) participa en el Operativo Verano 2022, por lo que mantiene instalado un módulo en la central camionera de Durango en apoyo a los “Observadores Héroes Paisano”, donde se brinda orientación e información a los connacionales que llegan a la entidad.

Saldo blanco en Fenadu por trabajo coordinado de corporaciones

0

La participación, coordinación y comunicación entre las dependencias de seguridad, procuración de justicia y protección civil tanto al interior como al exterior de las instalaciones de la Feria Nacional Durango 2022, fue fundamental para que los duranguenses disfrutaran de esta celebración con tranquilidad y armonía sin que se hayan presentado incidentes relevantes.

 

La secretaria de Seguridad Pública, Iliana Alvarado Salinas, reconoció el trabajo, la disposición y el esfuerzo de todos y cada uno de los integrantes de las dependencias que participaron en la seguridad durante el desarrollo de la Feria, siendo estas Cruz Roja, Protección Civil estatal y municipal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CNI, Fiscalía estatal y federal, Secretaría general de Gobierno, Secretaría de Salud, Dirección Municipal de Seguridad Pública, Inspección Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública.

 

Agregó que cada una de las corporaciones, con tareas específicas asignadas, realizó un gran trabajo, permitiendo de esta manera que los duranguenses que asistieron al recinto ferial disfrutaran de cada uno de los espacios con tranquilidad y armonía, pues el despliegue de las instituciones se llevó de forma coordinada para atender inmediatamente cualquier incidente que se presentara.

 

El Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-5) fue el encargado de la coordinación logística, en el tema del sistema de radiocomunicación entre corporaciones, videovigilancia, sistema telefónico de emergencias 911 y el Centro Regulador de Urgencias Médicas, apoyando de esta manera a las corporaciones en los sitios de mayor afluencia de visitantes, rutas de acceso, puestos de atención médica, así como en zonas de juegos, comercios y exhibiciones, añadió la funcionaria.

 

Finalmente, Alvarado Salinas reconoció también la civilidad de los asistentes a la Feria, pues se tuvo un comportamiento ejemplar, de respeto y mucha calidad de parte de los duranguenses hacia las personas de otras entidades que nos visitaron.

Buscan 12 mil “chocolatos” regularización en el estado

0

Hasta el momento son cerca de 12 mil los vehículos de procedencia extranjera que ya se registraron para el proceso de regularización, mientras que se tienen aproximadamente 36 mil solicitudes que están por iniciar estos trámites, informó el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, quien manifestó que también se gestionaron otros dos módulos para llegar a 8 en el territorio estatal.

Agregó el funcionario que van en aumento las solicitudes que se presentan en la plataforma digital del gobierno federal donde inicia el proceso de regularización, por parte de propietarios de los vehículos que circulan en la entidad, aunque todavía existe tiempo suficiente para que más personas inicien estos trámites, pues recordó que se estima que en el estado circulan aproximadamente 100 mil unidades de procedencia extranjera.

Manifestó que hasta el momento son 12 mil propietarios los que han realizado este proceso de regularización, mientras que los otros 36 mil son quienes ya solicitaron su registro en la plataforma, por lo cual se espera que en las siguientes semanas puedan concluir los trámites.

Al mismo tiempo, manifestó que debido a que se espera un incremento en la demanda de propietarios para el proceso de regularización en las siguientes semanas, se realizaron gestiones ante el gobierno federal para que se abrieran otros dos módulos, que se sumarán a los 6 que ya se encuentran en funcionamiento en distintos municipios.

Los dos nuevos módulos se abrirán en las cabeceras de los municipios de Nuevo Ideal y Pueblo nuevo, en el transcurso de la semana entrante, con lo cual se podrá brindar una mejor atención a los dueños de los vehículos en mención, para que puedan iniciar los trámites de regularización y no tengan que desplazarse por grandes distancias para llegar al módulo más cercano.

Agregó también que aunque la terminación del plazo para la regularización está prevista para el mes de agosto, se tiene confianza en que se otorgue una ampliación, debido a los problemas que se presentaron en la plataforma digital del Gobierno Federal y que retrasaron el proceso de regularización en todo el país.

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas docentes

0

La titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestro (Usicamm) Adela Piña Bernal, solicitó a las autoridades educativas de las entidades federativas asignar plazas con los participantes que se encuentren en los listados nominales ordenados de acuerdo con los resultados emitidos.

 

Lo anterior, en seguimiento al desarrollo de los procesos de admisión y promoción en Educación Básica y Media Superior del ciclo escolar 2022-2023, ya que el objetivo es asignar escuelas, en tiempo y forma, a maestras y maestros previo al inicio de clases.

 

Piña Bernal exhortó a las entidades federativas a otorgar plazas de acuerdo a lo establecido en la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

 

Enfatizó que la asignación se lleve a cabo bajo la observancia de los principios de legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad, atendiendo a las diferencias regionales y locales.

 

Recordó que todas las plazas vacantes para funciones docentes, técnicos docentes, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y supervisión deberán estar publicadas en los portales oficiales de las autoridades educativas en cada entidad.

 

Recalcó también que es necesario que las plazas vacantes se registren en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (Satap) que puede ser consultado en https://bit.ly/3ze8YQI

 

Piña Bernal recordó que con ello se cumple el objetivo de priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso a la educación.

 

Finalmente, la titular de Usicamm recordó que el pasado 11 de julio se publicaron los resultados de los procesos de promoción vertical en Educación Básica de las 32 entidades federativas, los cuales se pueden consultar a través de la página electrónica https://bit.ly/3Ji0Ymq conforme a los principios que rigen los procesos del Sistema para la carrera de las Maestras y los Maestros.

Menores de “El Cuartelazo” visitan el C5

0

Los más de 220 niños, niñas y adolescentes del Curso de Verano de “El Cuartelazo”, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública, acudieron al C5 y tuvieron visita guiada por el área del 911, Programa Esmeralda, Sala de Crisis, entre otras, donde conocieron la importancia de no hacer bromas a los números de emergencia.

Van telefonistas por 15 plazas en Durango

0

Alfredo Santaella, dirigente estatal del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) afirmó que buscarán que en Durango se generen cuando menos 15 nuevas plazas laborales por parte de la empresa Teléfonos de México (Telmex) como parte de las negociaciones de la pasada huelga.

Recordó que fue el pasado viernes 22 de julio que se levantó la huelga iniciada el lunes de esa misma semana, 19 de julio, y que a nivel nacional representó la toma de las 32 sedes estatales de la compañía, una huelga que no ocurría desde hace 30 años, cuando la paraestatal fue vendida a iniciativa privada.

El entrevistado aseveró que se exige a esta empresa la restitución de derechos violentados, tales como prestaciones para el personal jubilado, así como más de mil contratos que, dolosamente, se han entregado a particulares, además de solucionar las denuncias por trato déspota por parte de los directivos.

En el caso de Durango, la demanda original es de 30 nuevas plazas, pero se cree que consiguiendo 15 habrá un avance considerable para resarcir las afectaciones; “se dio un mes a la empresa para solventar las demandas o nos veremos en la necesidad de tomar nuevamente las instalaciones”, dijo.

Alfredo Santaella recordó que en México existen más de 60 mil trabajadores sindicalizados laborando para la empresa de telefonía, de los cuales 420 son agremiados a la delegación de Durango del STRM, entre personal en activo, pensionados y jubilados.

Atendidos más de 6,500 reportes por Policía ambiental

0

Desde su creación la Policía Ambiental ha atendido a la fecha más de 6 mil 500 reportes recibidos a través del 072, que van desde maltrato animal, podas de arbolado, acumulación de escombro, entre muchos otros más.

 

De acuerdo a la directora municipal de Medio Ambiente, Amelia Salas Chacón, la respuesta ciudadana de la Policía Ambiental es muy aceptada entre la sociedad, ya que se da solución a los reportes, se evitan conflictos vecinales y se hace conciencia para prevenir los actos ilícitos.

 

La Policía Ambiental también ha sido considerada un ejemplo a seguir en el país, ya que varios municipios han solicitado a la Dirección de Medio Ambiente el esquema de trabajo para replicarlo en sus ciudades, destacó.

 

Por otra parte, la funcionaria municipal dio a conocer que, como parte de la protección ambiental, a la fecha se han sumado más de mil ecoguardianes en la ciudad de Durango.

 

A través del Departamento de Educación Ambiental, se asiste a los cursos de verano con pláticas sobre los valores y la preservación de la flora y fauna, así como la separación de residuos para reciclaje.

 

Así más de mil ecoguardianes tomaron protesta para estar al pendiente del cuidado ambiental y llevar a casa o escuelas lo aprendido.

 

Gracias a este apoyo aseguramos que la concientización de los niños llegara a oídos de sus padres los cuales van a trabajar de la mano con estos nuevos ecoguardianes para que sea una mejor sociedad al cuidado del medio ambiente.

Emiten recomendaciones para vacuna en pacientes pediátricos oncológicos

0

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos una serie de recomendaciones para que los menores reciban la vacuna contra covid-19 y, en su caso, postergar el régimen de quimioterapias en caso de contagio, a fin de reducir las complicaciones que lleguen a presentarse en estos pacientes.

 

Durante la nonagésima séptima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, destacó que todos los menores con cáncer deben vacunarse, incluso si ya contrajeron el virus del SARS-CoV-2.

 

En sesión virtual, informó que en la población infantil con cáncer y covid-19 se debe retrasar el tratamiento de quimioterapia hasta obtener un resultado de PCR negativo, de ninguna manera se tiene que administrar ante síntomas leves.

 

Abundó que si los menores tuvieron contacto con un familiar o alguien positivo a coronavirus, deberá diferirse la quimioterapia siete días, hasta que la PCR resulte negativa; además, deberán acudir inmediatamente con su médico tratante ante la presencia leve de sintomatología de enfermedad respiratoria.

 

El doctor Enrique López Aguilar señaló que se debe considerar que las formas graves de covid-19 son más frecuentes en el niño y la niña con cáncer.

 

Explicó que en el caso de los pacientes pediátricos oncológicos infectados por covid-19, la siguiente dosis de vacuna deberá postergarse tres meses desde la aparición de los síntomas o desde que recibieron el resultado positivo de la prueba.

López Aguilar añadió que las niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años con inmunodepresión moderada o grave necesitarán una tercera dosis para completar el esquema principal de vacunación, además de las dosis de refuerzo, si son elegibles. Asimismo, dijo que los menores con sistema inmunitario debilitado deben recibir una dosis de refuerzo.

 

El coordinador de Atención Oncológica explicó que se debe considerar para la inmunización que durante un trasplante de células troncales hematopoyéticas, alogénico o autólogo, al momento de la vacunación deben pasar por lo menos tres meses posteriores a la intervención.

 

Para el caso de que reciban neoplasias hematológicas, en donde se apliquen esquemas de quimioterapia citotóxica, o curse por un procesamiento quirúrgico para la extracción de tumores sólidos, la inmunización contra covid-19 se tiene que demorar hasta que la cuenta de neutrófilos esté recuperada.

El doctor Enrique López expuso que el padre o tutor debe evitar vacunar al menor si este presenta fiebre o síntomas respiratorios asociados a coronavirus y valorar que la dosis está contraindicada en las personas con historial de haber tenido reacciones alérgicas graves a algún componente del biológico.

 

Asimismo, indicó que está contraindicada la vacuna contra el virus del SARS-CoV-2 si el paciente pediátrico oncológico presentó reacción a L-Asparaginasa, fármaco que se aplica en la terapéutica hematológica y antineoplásica. Sin embargo, si tienen algún antecedente de alergia leve pueden vacunarse.

 

Recordó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos autorizó la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech para uso de emergencia en niñas y niños de cinco a 11 años de edad, biológico que mostró resultados de seguridad y eficacia del 75 por ciento después de la primera dosis, y del 95 por ciento siete días después de la segunda.

 

 

error: Content is protected !!