miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 9

Chicotito

0

+  Se están yendo las pocas empresas de Durango

+  Teófilo Cháidez avisa que deja nuestro estado

+  El gobernador Esteban puede y debe ayudarlos

+  La industria minera estatal sigue en depresión

+  AMLO sabía todo de las trácalas en Tabasco

 

Vivimos en un país raro, la clase obrera no tiene obras, la clase media no tiene medios y la clase alta no tiene altura…”

Anónimo

 

Antes de la llegada de las 35 grandes empresas a Durango, se están yendo las pocas que tenemos y que aunque chicas, están o estaban generando importantes fuentes de trabajo para decenas de familias. Las carnicerías del señor Teófilo Cháidez …..LASTRE.- Lo peor que le puede pasar a Durango es eso, que se cierren los pocos negocios que tenemos y que las necesidades de plazas laborales sigan a la baja.  Alguien debe preocuparse por el problema y actuar en consecuencia…..AYUDA.- Sorprendió a propios y a extraños el anuncio lamentable del señor Cháidez. Nunca llegó a sospecharlo, quizá ni él, pues por momentos creyó en la paz y tranquilidad que pregonan las actuales administraciones estatal y municipal todos los días.  Resulta más preocupante lo que se mueve tras las fachadas oficialistas, dado que esas fuentes de trabajo se llevarían a otras partes del país en donde se puede trabajar sin tanta presión…..TABLAS.- Y la industria minerometalúrgica, una de las principales fuentes de ingreso a nuestra economía en prácticamente todos los municipios, según el INEGI registró una “depresión importante” en el mes de mayo pasado consecuencia a la persecución de grupos armados en todas partes y no hay nadie que les eche una manita.  Ignoramos si el tema incomoda al gobernador Esteban, pero hace tiempo debió hacer algo por ellos.  Las malogradas mesas para la construcción de la paz no sirven para nada, la realidad supera cualquier fantasía, y todo incide en la hoja de servicios del mandatario estatal, quien como jefe político ya debió sentarse con quien sea necesario para que le ayuden a mejor gobernar y que al final el pueblo, todo, no  nada más los consumidores, perciban la paz mentada que se construye todas las mañanas…..SILENCIO.- El caso del llamado “Robo del Siglo”, queramos o no, cayó en el carpetazo lamentable de los gobiernos de Jalisco y Federal, porque el tiempo pasa y no alcanzan a los conocedores hampones.  El Grupo Minero Bacís, quizá convencido de que no recuperará nada de las 30 toneladas de concentrado de oro y plata (piedras con ambos metales), no ha vuelto a informar nada, aunque desde el principio advirtió que no le movería más, pues no veía ninguna protección de la autoridad…..CLARIDAD.- Adán Augusto López es la comidilla del día en México y parte del extranjero, pues su acotación de que “nunca sospeché” primero no lo libera legalmente de la responsabilidad y, segundo, sería muy tonto como para ver pasar tanto dinero por las manos de uno de sus funcionarios y “nunca sospechar nada”.  El problema, dicen, es que en el ajo no nada más está el ex funcionario y senador, sino en que fue partícipe de esas jugosas utilidades mal habidas, de las que alcanzaron otros cercanos al poder.  Mucho se comenta que en el hackeo de “guacamaya liks” a la Secretaría de la Defensa Nacional se extiende copia del informe que se le entregó en sus manos al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por una parte, y por la otra, entonces dónde quedó su afirmación tantas veces repetidas de que:  “Un presidente de un país es el hombre más informado de lo que sucede en su patria…”.  O sea que, sabía de “La Barredora”, pero como se dice que está metido el desaparecido Andy, resulta que nunca se enteró de nada. Prefirió guardar silencio y que sus cercanos siguieran robando pero con el cucharón y con la complacencia de los meros meros…..ÁJALE.- Los reflectores se dirigen hoy hacia la madre de Luisa María Alcalde, Bertha Luján, quien se queja amargamente del periódco La Jornada, que no dio una palabra a favor de su hija durante el encendido discurso lanzado durante la asamblea nacional morenista.  El problema es que La Jornada, como la gran mayoría de los medios de comunicación (excentos del chayote, claro) pueden informar de lo que les parece, les guste o no les guste y no hay regla alguna que le obligue a los medios a tratar de una o de otra manera a tal o cual funcionario.  Los medios también viven de lo que venden de publicidad, por tanto, si no le compran a La Jornada, el diario no debe ni habrá de publicar nada.  Así son las cosas, allá y acullá…..FÓRMULA.- El siguiente consejo va para todos nuestros paisanos en riesgo de deportación de los Estados Unidos, y ojalá llegue a todos los indicados:  Guardemos y llevemos en las bolsas una cierta cantidad de dólares para si llega el infeliz momento, por lo menos lleven para movilizarse a donde el gobierno gringo decida enviarlos.  Es que, llama la atención que a un mexicano lo dejaron allá por el centro de África precisamente con la intención de que la sufra para poder salir de allá, pues por aquellos rumbos estarán más cerca de la nada que de volver a su casa.  No estamos de acuerdo, de ninguna manera aceptamos la irresponsabilidad e ingratitud con que el gobierno de Donald Trump le está pagando a esos millones de migrantes que le ayudaron al país a salir adelante precisamente con su trabajo y su aportación impositiva.

 

Saludos

Falso que SAT vaya a eliminar Constancia de Situación Fiscal

0

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclara que es falsa la información que circula en algunos medios de comunicación, respecto a una supuesta eliminación o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal (CSF).
Ante estas notas periodísticas, la autoridad tributaria precisa lo siguiente:

  • El SAT no ha lanzado un nuevo documento para sustituir a la CSF, ya que esta permite al contribuyente conocer sus datos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que su desaparición no está contemplada.
  • La CSF contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con QR, CURP y nombre completo del contribuyente, así como el domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones, entre otros.
  • El trámite para obtenerla es fácil de realizar, ya sea por vía remota o de manera presencial en las 162 oficinas que este organismo tiene en el país.
  • En tanto, la Cédula de Datos Fiscales (CDF) es un documento complementario creado en 2023 para facilitar al contribuyente el acceso a sus datos fiscales.
  • La CDF se conforma por nombre, código postal y régimen fiscal y se puede obtener a través del Portal del SAT.
    Asimismo, el SAT recuerda que la emisión de facturas por la compra de productos o contratación de servicios no debe estar condicionada a la presentación o entrega de la CSF, la CIF ni la CDF, ya que es una práctica fiscal indebida.

Con aplicación de Código Máter, Hospital Regional “1° de Octubre” del ISSSTE salva vida de madre y bebé

0
  • De acuerdo con la especialista de Ginecología y Obstetricia del HR “1° de Octubre”, la derechohabiente de 37 años presentó en estado de embarazo una falla respiratoria aguda y problemas cardiacos, por lo que fue trasladada al nosocomio, donde se activó el Código Máter para obtener diagnóstico, intervención y tratamiento inmediatos
  • “El ISSSTE es una gran institución; el participar con médicos, profesionistas, con enfermeras capacitadas, con instalaciones de primer nivel, hoy nos da la seguridad y la certeza que podemos tener una atención de primera calidad”, expresó su familiar

El Hospital Regional (HR) “1° de Octubre”, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, activó el Código Mater para salvar la vida de una derechohabiente y su bebé, quien en estado de embarazo presentó falla respiratoria aguda y problemas cardiacos.

La especialista en Ginecología y Obstetricia del HR “1° de Octubre”, Karelia Mendoza Baranda, precisó que el pasado 20 de mayo se activó el Código Máter para brindar a la paciente de 37 años atención oportuna y multidisciplinaria, lo cual permitió su diagnóstico, intervención y tratamiento inmediatos.

“Llamaba la atención una frecuencia cardiaca arriba de los 130, que en una mujer adulta o en una embarazada no es normal. (…) Bajo estas circunstancias activamos una alerta de Código Máter, en donde todos los servicios que puedan prestarnos apoyo, bajan para conocer a la paciente, y nos sugieren realizar una tomografía para tener una mayor certeza diagnóstica”, comentó.

Por su parte, el cardiólogo Eliud Samuel Montes Cruz detalló que la paciente fue diagnosticada con una tromboembolia pulmonar aguda, obstrucción de las arterias pulmonares causada por un coágulo de sangre (trombo) que viaja desde otra parte del cuerpo hacia los pulmones, lo que puso en riesgo la vida de la mamá y del bebé.

Debido a lo anterior, la derechohabiente fue sometida a una cesárea y, posteriormente, intervenida en la sala de hemodinamia, donde el equipo médico, a cargo del doctor Erick Olmedo, le practicó un cateterismo de manera exitosa.

“Sacamos al bebé, todo bien, sin ningún problema durante el procedimiento, y a partir de este momento, una vez que sale de sala, ella queda a cargo de otros servicios”, explicó la especialista en Ginecología y Obstetricia.

“Posteriormente, ingresa a la sala de hemodinamia para la colocación del catéter sistema Ekos, que es una técnica innovadora que tenemos para la resolución de este tipo de problema. (…) Finalmente, en forma considerable mejora su estado funcional y su estado respiratorio. (…) Estamos muy contentos por poder ayudar a nuestros pacientes de esta manera. Y, bueno, finalmente agradecidos, sobre todo con el Instituto por proveer de estos nuevos sistemas”, señaló el cardiólogo.

Luego de un periodo de recuperación en el área de hospitalización, la derechohabiente agradeció a los especialistas de perinatología, gineco obstetricia y cardiología del Hospital Regional “1° de Octubre” la atención brindada durante la emergencia y el seguimiento que se le ha dado tanto a ella como al bebé.

“Ya estoy a un mes, sigo con mis tratamientos. (…) Les queremos dar las gracias por haberme salvado la vida”, expresó.

Por su parte, el familiar de la paciente reconoció que el ISSSTE brinda atención de calidad, a través de personal médico calificado, comprometido y profesional.

“Tenemos doctores, especialistas muy comprometidos que, en lo vivido, dieron todo, su experiencia, su corazón, su entusiasmo, su nerviosismo. El Instituto, el ISSSTE, es una gran institución, el participar con médicos profesionistas, con enfermeras capacitadas, con instalaciones de primer nivel, hoy nos da la seguridad y la certeza que podemos tener una atención de primera calidad. (…) Fueron horas complejas porque estaban en riesgo ambos y no nos queda más que decirles: gracias, porque hoy podemos contar esta historia”, compartió.

Su pareja la agredió brutalmente en Jardines de Durango

0

Durango, Dgo.

Una mujer fue víctima de una brutal agresión física por parte de su pareja sentimental la noche de este martes en el fraccionamiento Jardines de Durango. El presunto agresor, identificado como Luis Fernando, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGED), ya que contaba con medidas cautelares previas.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas del 22 de julio de 2025, en un domicilio ubicado en la calle Tulipán en el citado fraccionamiento. Un llamado de auxilio a través del número de emergencia 911 alertó a las corporaciones de seguridad sobre una persona violentando a una mujer

Al arribar al lugar, elementos de la policía fueron recibidos por la reportante, de 43 años, quien manifestó que su pareja la había agredido físicamente. Según su testimonio, Luis Fernando  la golpeó con una silla en el pie derecho y la aventó contra la pared. Además, la amenazó con unas tijeras y la insultó verbalmente.

Luis Fernando, de 39 años y con el mismo domicilio que la víctima, fue localizado y detenido unas cuadras más adelante del lugar de los hechos. Dada la gravedad de la agresión y el hecho de que el señalado ya contaba con medidas cautelares, fue trasladado a la FGED.

El agresor será presentado ante el Ministerio Público para que se determine su responsabilidad legal por los cargos que le resulten de esta agresión.

 

 

Hombre atropellado anoche en Blvd. Francisco Villa permanece grave 

0

Durango, Dgo

Un hombre identificado como Alberto G, de 52 años, continúa grave en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, luego de ser atropellado la noche del lunes en la intersección de la avenida Las Américas y el bulevar Francisco Villa. El presunto responsable, Aleixen Eduardo, de 26 años, quien conducía una camioneta Tahoe, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El accidente se registró alrededor de las 21:30 horas de ayer lunes, 21 de julio de 2025. Según los primeros reportes, Aleixen Eduardo, residente del fraccionamiento Las Nubes y de ocupación empleado, circulaba en su camioneta Tahoe color gris con placas GFD-260-D. Al intentar incorporarse del bulevar Francisco Villa a la avenida Las Américas, sintió un “leve golpe” en su vehículo.

El conductor avanzó unos metros y, al descender para revisar, encontró a Alberto González, con domicilio en la calle Capricornio del fraccionamiento Villas del Guadiana I, con heridas de gravedad. La víctima presentaba un posible trauma en tórax, raspaduras considerables en ambas manos (especialmente en la izquierda, donde se apreciaba el hueso), así como golpes y raspaduras en la ceja derecha, nariz y boca.

De inmediato, el propio conductor de la camioneta alertó a los servicios de emergencia a través del número 911. Al lugar acudieron elementos de Vialidad, así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana a bordo de la unidad 123, quienes brindaron los primeros auxilios al lesionado.

Alberto G. fue trasladado de urgencia al Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, donde su estado de salud se reporta como grave debido a la magnitud de las lesiones. Por su parte, Aleixen Eduardo quedó a disposición del departamento de accidentes de Vialidad y posteriormente fue remitido a la Fiscalía General del Estado, para que se determine su situación legal y responsabilidad en el percance.

Albañil está muy grave tras electrocutarse

0

Nazas, Dgo.

Un albañil se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de una electrocución sufrida en el municipio de Nazas cuando estaba realizando su trabajo; de urgencia, fue trasladado a Ciudad Lerdo para su atención.

La víctima es Juan Álvaro Reyes Campa de 52 años de edad, quien se encuentra internado en el Hospital General de Lerdo con quemaduras de tercer grado, además de traumatismos diversos.

Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el martes cuando se encontraba en el segundo piso de una obra en construcción y, accidentalmente, tocó una línea de alta tensión con una regla metálica.

La descarga lo hizo caer de una altura superior a los 5 metros por lo que, aunado a la electrocución, fue necesaria su atención inmediata por los traumas diversos, por lo que se le trasladó de urgencia al Hospital General de Lerdo.

Ahí está internado en condición crítica, con pronóstico reservado, por lo que un equipo de especialistas trabaja para tratar de salvarle su vida.

 

Asesinó a su padre porque no le dio dinero

0

Ciudad Juárez – Durango

Una acción conjunta de las fiscalías del Estado de Durango y de Chihuahua, permitió la detención de un sujeto de 27 años de edad que, en febrero pasado, asesinó a su padre porque no le quiso dar dinero.

El asegurado es Gibrán Ariel “N”, quien fue aprehendido por la muerte de su padre Rolando Núñez Moreno, quien murió a causa de una herida de arma blanca en la región torácica.

Los hechos ocurrieron, como Contacto Hoy informó, el 11 de febrero de este 2025 en un domicilio del fraccionamiento San Antonio de Ciudad Lerdo ya entrada la noche.

Aquel día, Gibrán Ariel le pidió dinero a su padre, quien se lo negó porque se había vuelto usual que lo utilizara con fines inadecuados; la negativa enfureció al muchacho y éste usó un arma blanca para herirlo. Luego se dio a la fuga.

Rolando fue llevado de inmediato a la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde por desgracia falleció el día 22 de febrero. Tras la investigación correspondiente, el presunto homicida fue localizado en Ciudad Juárez.

Fue allá donde se ejecutó la orden de aprehensión en su contra, desde donde se le trasladó a la ciudad de Durango para ser entregado al Juez que lo reclamaba; se le enjuiciará por el presunto delito de homicidio calificado.

Obituario 23 de julio de 2025

0

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)         

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Horacio García Morales, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Maestra Cruz María García Martínez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Alejandro Palacios Galindo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa está velando el cuerpo del Sr. Juan Pablo Rosales Estrada, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Fermín Lazalde Gómez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de  la Sra. María Trinidad Luna, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Araucarias #217 de colonia El Ciprés se está velando el cuerpo del Sr. Óscar Fernando Rodríguez Soto, de  25 años,  sus honras y sepelio están pendientes

Lanzan convocatoria para Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025

0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), convocan a participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional.

El encuentro busca movilizar el talento de productoras y productores, estudiantes, investigadoras e investigadores, emprendedoras y emprendedores, así como profesionales del ámbito agroalimentario para presentar propuestas innovadoras enfocadas en tres ejes clave: incremento de la producción alimentaria nacional, reducción de la dependencia de importaciones y adopción de prácticas sostenibles con apoyo a pequeños y medianos productores.

Podrán participar personas físicas o morales del sector agroalimentario en cinco categorías: productores, docentes e investigadores, estudiantes, unidades económicas u organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos locales y estatales. Las propuestas deben ser innovadoras, viables, alineadas con los ejes temáticos y con un nivel de madurez tecnológica a partir del nivel 5 (TRL).

El registro de propuestas se realizará de forma virtual a través del portal oficial del evento: https://agricultura.colima.tecnm.mx, a partir del 16 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Las y los interesados deberán:

Llenar el Formulario de Pre-registro en https://agricultura.colima.tecnm.mx/pre-registro.

Completar el Formato Único de Registro, incluyendo un resumen ejecutivo de su propuesta (no mayor a 6,000 caracteres), disponible en el mismo portal: https://agricultura.colima.tecnm.mx.

Subir un video explicativo de máximo tres minutos, conforme a las especificaciones publicadas en el portal oficial.

Además, deberán adjuntar identificación oficial, CURP y una carta bajo protesta de decir verdad, declarando que la innovación es propiedad intelectual de quien o quienes la presentan.

Las propuestas serán evaluadas en dos etapas: estatal y nacional. El jurado, conformado por especialistas de alto nivel, valorará el desarrollo tecnológico, viabilidad, impacto, contribución a la sostenibilidad y potencial de escalabilidad. Los cinco proyectos mejor calificados –uno por cada categoría– serán reconocidos en una ceremonia nacional a celebrarse en diciembre de 2025 dentro de la etapa final.

Los premios incluyen constancia de participación, inclusión en un repositorio nacional de invenciones, presentación en evento nacional, becas de capacitación, estímulos económicos de 25 mil pesos por parte de Banco Santander-Santander Universidades, visitas técnicas de capacitación especializadas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y acompañamiento profesional por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura México (IICA). Para conocer las especificaciones de los reconocimientos, consulta la convocatoria en:  https://bit.ly/4lBsZYx.

Para mayores informes, dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden escribir al correo: [email protected]. La participación en el encuentro implica la aceptación de las bases y términos establecidos en la convocatoria, disponibles en el portal oficial.

Políticos deben ser tolerantes a las críticas

0

La actuación de diputados y senadores ante algunas críticas recibidas de ciudadanos es excesiva, pues desde su posición buscan humillar a las personas que hicieron comentarios, al exigirles incluso que presenten disculpas públicas durante varios días, señaló la diputada local Gabriela Vázquez Chacón.

Recordó que hace poco tiempo se presentó una situación en la que una ciudadana mencionó que una diputada federal del PT tuvo la oportunidad de ocupar el cargo con el apoyo de su esposo, también legislador federal, lo que dio lugar a que se presentara una denuncia en su contra por violencia de género.

Como resultado de este proceso legal, que llegó hasta la Sala Superior, la ciudadana fue sancionada con ofrecer disculpas públicas alrededor de un mes a la legisladora petista, agregó Gaby Vázquez, al recordar que en el caso del senador Fernández Noroña se presentó un caso similar, donde la agresión verbal en su contra, por parte de un ciudadano, tuvo como castigo que el agresor acudiera al Senado a presentar una disculpa pública.

Ante estos casos, la diputada panista recordó que “como funcionarios, como representantes de las y los ciudadanos, lo somos de quien piense igual que nosotros y de quien no, estamos sujetos a críticas”, para señalar que en estos casos se puede ver un abuso de poder, un tipo de fuerza que muestra cómo desde una posición del poder se humilla a los ciudadanos, además de ser algo que le puede pasar a cualquier persona que haga una crítica.

Producción de oro, plata y plomo cae en Durango, confirma INEGI

0

Durango, Dgo.

La actividad minerometalúrgica en Durango registró una contracción significativa en la producción de minerales clave como el oro, la plata y el plomo durante mayo de 2025. Así lo revelan las cifras de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A nivel nacional, la producción minerometalúrgica general disminuyó un 0.5% a tasa mensual, aunque mostró un aumento del 5.1% a tasa anual.

El INEGI, a través de la EIMM, busca generar indicadores relevantes y oportunos sobre el volumen y valor de la producción de actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos.

En lo que respecta específicamente a Durango, los datos de la producción minera por tipo de mineral y entidad federativa muestran un descenso en importantes rubros:

  • La producción de oro en Durango se contrajo un 9.9% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.

  • La producción de plata en la entidad sufrió una disminución aún mayor, del 18.2%.

  • El plomo también registró una caída considerable del 25.2% en su producción en Durango.

Por el contrario, la producción de zinc en Durango fue de 9,794 toneladas en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 2.3% con respecto a mayo de 2024.

A nivel general en el país, mientras algunos minerales como el azufre (+45.9%), plomo (+40.1%), oro (+13.8%), yeso (+9.4%), cobre (+7.4%) y fluorita (+2.7%) experimentaron aumentos a tasa anual, otros como la plata (-1.6%), zinc (-3.3%), carbón no coquizable (-4.6%) y pellets de fierro (-23.0%) registraron descensos.

Estas cifras preliminares de la producción minerometalúrgica y minera por entidad federativa ofrecen un panorama de la situación del sector en Durango, cuya próxima publicación detallada está programada para el 20 de agosto de 2025.

Disminuyen 60 % incendios en viviendas, en esta ciudad

0
Foto; Ilustrativa

Debido a la disminución que se presenta actualmente en la temperatura en el municipio de Durango, así como a la presencia de lluvias en las últimas semanas, se presenta una reducción en los incendios en viviendas, estimada en un 60 %, de acuerdo a reportes de Protección Civil.

Después de que durante meses más calurosos como mayo y junio, incluso en anteriores, se recibieran de manera constante llamadas de auxilio por incendios en viviendas ubicadas en distintos puntos de esta ciudad, este comportamiento empezó a modificarse en las últimas semanas.

Se trata de siniestros que se generan en la mayoría de los casos por el sobrecalientamiento de líneas eléctricas, o bien por el uso de veladoras, como se ha comprobado en la mayoría de los incendios que durante lo que va del año han atendido los bomberos.

Granjas solares para dotar de luz a comunidad Indígena, abandonadas hace 30 años: Diputado

0

Durango, Dgo.

A pesar de la creciente necesidad de electrificación en zonas rurales e indígenas de Durango, varias granjas solares instaladas hace más de 20 años en comunidades originarias se encuentran actualmente en estado de abandono y sin producir energía eléctrica, según denunció el diputado local Bernabé Aguilar.

El legislador, al referirse a la precaria situación del servicio eléctrico en algunas comunidades, puntualizó que incluso aquellas que sí cuentan con electrificación sufren de fallas constantes, dejando a sus habitantes sin energía eléctrica por periodos que van de 15 hasta 30 días.

Ante esta problemática, si bien se plantea la instalación de paneles solares como una solución para los lugares donde no llegan las líneas de electricidad, el diputado Aguilar recordó que la realidad histórica no es alentadora. Mencionó específicamente el caso de la comunidad de San Buenaventura, en el municipio de Mezquital, donde hace años se implementaron granjas solares con el propósito de dotar de este servicio, pero que, lamentablemente, han permanecido abandonadas desde hace casi tres décadas.

“Es inaceptable que tengamos infraestructura que podría beneficiar a nuestras comunidades indígenas, pero que esté en el olvido por casi 30 años”, afirmó el diputado, haciendo un llamado a las autoridades correspondientes para revisar y rehabilitar estos proyectos que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.

La situación resalta la urgencia de buscar soluciones eficientes y duraderas para garantizar el acceso a la energía eléctrica en las comunidades más apartadas del estado, así como la necesidad de dar seguimiento y mantenimiento a los proyectos ya existentes para evitar que se conviertan en elefantes blancos.

FCCFYD-UJED reestructura el plan de estudios en su posgrado

0

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) trabaja actualmente en la reestructuración de su plan de estudios a nivel posgrado. El actual programa de Maestría en Cultura Física y Deporte, que contempla dos áreas terminales —entrenamiento deportivo y docencia—, será transformado en dos programas independientes: Maestría en Docencia y Maestría en Entrenamiento Deportivo. Así lo dio a conocer la directora de la unidad académica, Mtra. Abril Ávila Zúñiga.

Ávila Zúñiga explicó que esta iniciativa busca ofrecer mayores opciones de formación a los egresados y profesionales interesados en continuar su preparación académica: “Es responder a lo que nos han solicitado en el posgrado. Las nuevas maestrías se estarían ofertando para el semestre A–2026. Hemos venido trabajando en este proyecto desde 2024 y lo que va del presente año. Ya tuvimos la reunión del Consejo de Posgrado, donde fueron sometidas a votación y aprobadas; el siguiente paso es presentarlas ante la Junta Directiva para su exposición y validación”.

Asimismo, señaló que, de manera paralela, se han implementado diplomados en Entrenamiento Deportivo y en la Nueva Escuela Mexicana, como parte de una estrategia para preparar a los aspirantes a ingresar a estas nuevas maestrías. “Con estos diplomados, quienes tienen la aspiración de integrarse a los nuevos programas han iniciado ya su proceso de admisión, lo cual nos permite anticipar un cupo de al menos veinte aspirantes una vez que se aprueben oficialmente los planes”, puntualizó.

Con estas acciones, la FCCFyD-UJED reafirma su compromiso con la actualización académica y la formación de profesionales altamente capacitados, respondiendo a las necesidades del entorno educativo y deportivo en constante evolución.

Tribunal Colegiado ordena al Congreso de Durango despenalizar el aborto

0

Durango, Dgo.

Durango se encuentra a un paso de sumarse a las entidades federativas que han despenalizado el aborto, luego de que la organización feminista GIRE, en conjunto con las asociaciones “Sí Hay Mujeres en Durango” y “REDefine Durango”, obtuviera un amparo a su favor. Por decisión de un Tribunal Colegiado, el Congreso del Estado ha sido instruido a derogar los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo, al considerarlos anticonstitucionales.

Esta resolución del Tribunal Colegiado representa un hito significativo en la lucha por los derechos reproductivos en la entidad. El amparo presentado por las organizaciones fue avalado por el órgano judicial, que determinó que la penalización del aborto contraviene la Constitución.

La sentencia obliga directamente al Congreso del Estado de Durango a modificar su legislación actual. Concretamente, se le ordena derogar los artículos que establecen sanciones penales para quienes accedan o realicen abortos, abriendo así la vía para que Durango se alinee con otros estados de la República Mexicana que ya han avanzado en la despenalización de esta práctica.

Las organizaciones promoventes han señalado la importancia de esta victoria legal, que no solo impacta en la legislación local sino que sienta un precedente relevante para la protección de los derechos de las mujeres y personas gestantes en la entidad. La medida busca garantizar que las decisiones sobre la salud reproductiva sean tomadas en un marco de derechos humanos y no de criminalización.

Se espera que en los próximos días el Congreso de Durango acate la resolución del Tribunal, lo que marcará un cambio fundamental en el acceso a la interrupción legal del embarazo en el estado.

CONAGUA pronostica lluvias fuertes y temperaturas cálidas en Durango 

0

Durango, Dgo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido su pronóstico meteorológico para Durango, indicando que el estado experimentará lluvias fuertes a muy fuertes, temperaturas cálidas y rachas de viento moderadamente fuertes en los próximos días. El monzón mexicano y un canal de baja presión serán los principales sistemas meteorológicos que afectarán la entidad.

Para este miércoles 23 de julio, se esperan lluvias moderadas a muy fuertes (de 10 a 50 mm) en la sierra occidental y municipios adyacentes, así como en el norte del estado. La capital, Victoria de Durango, tendrá probabilidades de lluvias ligeras a moderadas (de 1 a 10 mm), mientras que en el oriente y sureste se prevén lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm).

Las temperaturas para la capital duranguense serán frescas al amanecer, oscilando entre los 13 y 14°C, y calurosas durante el mediodía y la tarde, alcanzando máximas de 30 a 31°C. Se prevén rachas máximas de viento moderadamente fuertes, de 30 a 40 km/h, en gran parte del estado para este miércoles.

El pronóstico extendido a tres días detalla lo siguiente:

  • Jueves 24 de julio: Se esperan lluvias moderadas a muy fuertes (de 10 a 50 mm) en la Sierra Occidental. En el resto de los municipios, incluida la capital, las lluvias serán aisladas (de 0.1 a 5 mm). Las temperaturas oscilarán entre mínimas de 13 a 14°C y máximas de 30 a 31°C. Las rachas de viento serán moderadas, de 20 a 30 km/h.
  • Viernes 25 de julio: Se pronostican lluvias aisladas a moderadas en la Sierra Occidental. Las temperaturas mínimas estarán entre 16 y 17°C, y las máximas entre 31 y 32°C. Se esperan rachas máximas de viento moderadamente fuertes, de 30 a 40 km/h.
  • Sábado 26 de julio: Habrá lluvias moderadas en la sierra occidental y aisladas (de 0.1 a 5 mm) en los demás municipios, incluyendo la capital. Las temperaturas oscilarán entre mínimas de 16 a 17°C y máximas de 28 a 29°C.
Las condiciones atmosféricas generales indican que el monzón mexicano, junto con un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Pacífico y Golfo de México, continuarán generando chubascos, lluvias y posibles caídas de granizo en estados del norte, centro y occidente del territorio nacional, incluyendo Durango.

Presas de Durango mantienen su almacenamiento en promedio del 30.9% de su capacidad

0

Durango, Dgo

Las principales presas de Durango mantienen un nivel de almacenamiento promedio del 30.9% de su capacidad total, según el último boletín emitido este miércoles por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). A pesar de algunas precipitaciones registradas, la evolución del almacenamiento es mínima, con un incremento de apenas 0.206 Mm3 en el total de presas.

El Distrito de Riego 017, que incluye las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, reporta que la presa Lázaro Cárdenas se encuentra al 23.3% de su llenado, con 689.365 Mm3 almacenados de un total de 2,957.610 Mm3. Por su parte, la presa

Francisco Zarco registra un 53.6% de llenado, con 165.865 Mm3 de 309.236 Mm3. Ambas presas no tienen un registro de extracción ni de derrame al corte del boletín.

En el Distrito de Riego 103, la presa San Gabriel se encuentra al 23.0% de su capacidad, almacenando 56.367 Mm3 de un total de 245.430 Mm3.

Otras presas importantes, ubicadas en el Distrito de Riego 052, presentan los siguientes niveles:

  • Santiago Bayacora: 78.6% de llenado (102.277 Mm3).
  • Guadalupe Victoria: 62.5% de llenado (52.941 Mm3).
  • Francisco Villa: 94.6% de llenado (69.291 Mm3).
  • Caboraca: 72.7% de llenado (32.721 Mm3).
  • Peña del Águila: 81.0% de llenado (22.644 Mm3).

En cuanto a los datos climatológicos, la estación Observatorio Durango, en el Valle del Guadiana, registró una precipitación de 0.0 mm, con una temperatura máxima de 29.5°C y una mínima de 13.9°C. La estación J. Salomé Acosta reportó 18.0 mm de lluvia, con una máxima de 31.0°C y una mínima de 14.0°C. La Rosilla, por su parte, tuvo una temperatura mínima de 6.5°C.

Las temperaturas máximas registradas en las últimas 24 horas oscilaron entre los 25.0°C y los 35.0°C en las distintas estaciones climatológicas de la entidad.

El monitoreo de CONAGUA se mantiene constante ante la temporada de lluvias.

Familias gastan hasta 4 mp por cada hijo en edad escolar

0
  • Anuncian la Expo Regreso a Clases; esperan aumento de 40% en ventas

Por: Martha Medina

Para el regreso a clases para el siguiente ciclo escolar, se estima que los padres de familia gastarán un promedio de 3 mil a 4 mil pesos en la compra de útiles escolares y uniformes, aunque estas cantidades pueden ser mayores, dependiendo del grado escolar de los alumnos.

Ante este panorama la Cámara de Comercio (Canaco) en Durango, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor y el Consejo Coordinador Empresarial, llevará a cabo la Expo Regreso a Clases 2025, del 15 al 17 de agosto, con el propósito de apoyar la economía familiar mediante descuentos que se aplicarán en artículos y servicios escolares.

La expo se llevará a cabo en el salón ubicado en Pino Suárez, número 801 Oriente, de 9:30 a las 19:30 horas.

En rueda de prensa el presidente de Canaco, Sergio Sánchez López, dio a conocer que en la Expo se podrán encontrar papelería, mochilas, libros y material de librería, zapatos y uniformes escolares, servicios de óptica, cortes de cabello, entre otros artículos relacionados con el regreso a clases.

Al mismo tiempo, se informó que durante la temporada de regreso a clases se prevé un incremento en las ventas de artículos escolares, entre un 40 y 50 por ciento, con respecto a otras temporadas del año, y se espera una derrama económica cercana a los 1,000 millones de pesos en Durango.

El inicio del siguiente ciclo escolar implica una erogación para las familias, no solamente por la compra de útiles escolares, calzado y uniformes, sino también por la adquisición de dispositivos electrónicos y el pago de inscripciones en algunas instituciones educativas.

 

Jhonatan Jardines niega implicación en la pasada elección y atribuye audios a IA

0

Durango, Dgo.

El delegado de la Secretaría de Bienestar en Durango, rechazó de manera categórica las acusaciones que lo vinculan con la coordinación de acciones político-electorales, tras la difusión de supuestos audios en los que se le involucra durante las recientes campañas. Jardines sugirió que dichos materiales podrían haber sido fabricados con el uso de inteligencia artificial.

“Yo no tengo conocimiento de esos audios ni los reconozco como propios. Es probable que hayan sido fabricados con herramientas de inteligencia artificial, como ya ha ocurrido en otros casos en Durango”, declaró el funcionario en una rueda de prensa celebrada esta mañana.

Jardines aseguró a los medios que no enfrenta ninguna denuncia formal ni procedimientos legales en su contra, y reiteró su compromiso de continuar trabajando con transparencia en la operación y entrega de los programas sociales bajo su cargo.

Respecto a su relación con el Gobierno del Estado, el delegado de Bienestar precisó que no mantiene contacto directo con el gobernador Esteban Villegas Villarreal. No obstante, reconoció que existe una coordinación institucional con algunas dependencias estatales, lo cual es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento y la distribución de los programas sociales en beneficio de la población duranguense.

Finalmente, Jhonatan Jardines atribuyó las acusaciones a la dinámica propia del contexto político-electoral. “Así es la política. Nosotros seguiremos enfocados en atender a las y los duranguenses”, afirmó, dando por concluido el tema y reafirmando su concentración en sus responsabilidades al frente de la Secretaría de Bienestar en la entidad.

 

 

 

 

“El Hachiko de Culiacán”

0

La historia del perro que esperó a su dueño asesinado

Culiacán, Sinaloa.– Una conmovedora historia de lealtad ha tocado el corazón de miles de personas en México. Se trata de “El Negro”, un perro callejero que permaneció durante tres días en la entrada de un local en el centro de Culiacán, esperando a su dueño, quien fue asesinado a balazos en ese mismo lugar.

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de julio, cuando un ataque armado se registró al interior de un negocio clandestino de maquinitas, dejando sin vida al hombre que solía alimentar y cuidar a “El Negro”. Tras el crimen, el perro no se movió del sitio, observando fijamente hacia el interior del local, como si aún aguardara por el regreso de su compañero humano.

Vecinos de la zona y transeúntes comenzaron a notar su presencia constante. Algunos le ofrecieron agua y comida, pero el animal apenas probaba bocado. Su actitud, marcada por la tristeza y la confusión, pronto se viralizó en redes sociales, donde fue bautizado como “El Hachiko de Culiacán”, en referencia al célebre perro japonés que esperó a su amo fallecido durante años.

El 20 de julio, luego de que la historia cobrara notoriedad, el perro fue rescatado por una organización protectora de animales, quienes lo trasladaron a una clínica veterinaria para atenderlo por desnutrición y problemas de salud derivados de su situación en la calle.

Actualmente, “El Negro” se encuentra en proceso de recuperación y será puesto en adopción una vez que su estado físico y emocional mejore. Activistas han expresado que buscarán un hogar donde se le valore por su fidelidad y cariño.

La historia de este can ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios han compartido mensajes de empatía y admiración, recordando que los animales también sienten y sufren la pérdida.

Jeep Cherokee ‘voló’ de un puente de la Supercarretera, reportan lesionados graves

0

Durango, Dgo.

Una caída libre desde una altura superior a los 30 metros dejó un número aún indeterminado de personas con lesiones graves y una camioneta completamente destruida; el percance ocurrió este miércoles en la Supercarretera Durango – Mazatlán.

Aunque los datos de las víctimas no han sido difundidos, trascendió que al menos una de ellas es un elemento de la Guardia Nacional, pues en la unidad motriz fueron localizados uniformes de dicha corporación.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 54 de la referida vía de comunicación y el vehículo involucrado, según los primeros incidios, es un Jeep de la línea Grand Cherokee.

Todo apunta a que, al ser conducido con exceso de velocidad, este impactó el muro del puente “El Chicle” y este hizo un efecto de rampa, lo que provocó que la camioneta “volara” hacia el precipicio.

Otros viajeros, al ver lo sucedido, se detuvieron y descendieron para auxiliar a la víctimas, con el fin de apresurar el apoyo para cuando llegara personal médico especializado.

Al lugar fue enviada una unidad de la Dirección Municipal de Protección Civil ante la necesidad del Escuadrón de Rescate Vertical, así como elementos de Caminos y Puentes Federales para el apoyo médico.

Una joven de 21 años murió tras la mordedura de una garrapata

0

La Laguna, Dgo.

Una joven originaria de la región lagunera de Durango luego de ser víctima de la mordedura de una garrapata; el deceso ocurrió en días recientes en el hospital del estado de Coahuila en el que recibía atención médica desde hace unos días.

Según el informe, se trata de una joven de 21 años de edad que era originaria del municipio de Tlahualilo, lugar en el que ocurrió la mordedura que generó la enfermedad asociada a su muerte.

Los datos difundidos por medios de la región, indican que la joven fue diagnosticada con rickettsia, aunque existe controversia respecto a su causa final de muerte, descrita por las autoridades como una infección cerebral.

La defunción ocurrió en la Clínica No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Torreón, Coahuila, donde poco pudieron hacer para salvarla.

Según el recuento, aunque no se han difundido mayores detalles, en la Comarca Lagunera de Durango se han registrado tres muertes por rickettsia en este 2025, enfermedad que alcanza su mayor incidencia en el verano, dado el incremento de las plagas de garrapatas.

Murió un señor en abandono en urgencias del IMSS

0

Durango, Dgo

Un paciente de 58 años de edad, identificado como Miguel Herrera Rodríguez, falleció la mañana de este miércolea en el área de urgencias del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, tras haber sido ingresado en calidad de abandono por sus familiares.

El lamentable deceso se registró alrededor de las 08:00 horas en la sede del Hospital General De Zona 1 IMSS

Según el reporte realizado al número de emergencia 911 por personal de Trabajo Social del nosocomio, Miguel Herrera Rodríguez había ingresado al hospital el día anterior, lunes, aproximadamente a las 09:30 horas. Fue diagnosticado con encefalopatía hepática, una condición grave que requería atención constante.

El personal médico informó que, tras su ingreso, un hijo y un hermano del paciente acudieron al hospital. Sin embargo, a pesar de que los médicos les indicaron la gravedad del estado de salud de Miguel y la necesidad de no retirarse, ambos familiares se marcharon y no regresaron al hospital.

Ante el fallecimiento y la situación de abandono, el personal del IMSS hizo un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de Miguel Herrera Rodríguez, con el fin de que puedan reclamar el cuerpo y darle sepultura.

El Agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO). Allí, los restos permanecerán en el anfiteatro hasta que algún familiar se presente para realizar los trámites correspondientes y reclamar el cuerpo.

Hallaron a un hombre ejecutado junto a la carretera

0

Tenía huellas visibles de violencia

Mapimí, Dgo.

El cuerpo de un hombre que aparentemente murió asesinado, fue encontrado el martes a un costado de una carretera de la región del Semidesierto de Durango; la víctima, según trascendió, Con huellas visibles de violencia.

Se trata de un varón que, al momento de su muerte, vestía pantalón de mezclilla y playera en color negro, mientras que la media filiación indica que es de tez morena clara, estatura media y cabello largo.

Según el informe, el hallazgo ocurrió en el kilómetro 150 de la carretera libre Gómez Palacio – Jiménez, muy cerca de la línea divisoria entre los estados de Durango y Chihuahua y no muy lejos de Ceballos, Mapimí.

Hasta ahí, tras un reporte realizado de forma directa a la Guardia Nacional, su personal arribó y confirmó el hallazgo, por lo que ellos mismos notificaron al agente del Ministerio Público.

El cuerpo sin vida, en cuyas pertenencias no se localizaron identificaciones, fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna en Lerdo para la necropsia de ley y el proceso de identificación.

Hallan a un hombre ahogado en un canal de riego

0

Tlahualilo, Durango

El cuerpo sin vida de un hombre, de momento no identificado, fue localizado en un canal de riego del municipio de Tlahualilo; la víctima no ha sido identificada, pues no tenía documentos entre su indumentaria.

El hallazgo ocurrió el martes por la tarde junto a un camino de terracería que bordea la extensa red de canales de riego de la Comarca Lagunera, que además del municipio mencionado, abarca también en Durango los de Lerdo y Gómez Palacio.

En un punto medio entre los poblados La Jarita y Amapola, ambos de Mapimí, una persona vio los restos flotando y solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, por lo que fueron enviados policías municipales.

Estos confirmaron el hallazgo y solicitaron la presencia tanto del agente del Ministerio Público como de Protección Civil para la extracción.

El cadáver fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna, donde además de la necropsia de ley, se realizan los protocolos necesarios para obtener su identidad y avisar del deceso a sus deudos.

Lo quemaron con todo y camioneta

0

Canatlán, Dgo. 

Un macabro hallazgo se registro este martes 22 de julio, en el poblado Nicolás Bravo, perteneciente al municipio de Canatlán, Durango. Pues en una zona despoblada (milpa) muy cerca del Cerro de Cacaria, autoridades localizaron una camioneta completamente calcinada con restos humanos en su interior.

El hallazgo fue reportado alrededor de las 11:00 horas, por campesinos que laboraban cerca del lugar,  lo que provocó una rápida movilización de elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado. La unidad siniestrada, es una camioneta Ford Explorer, misma que se encontraba en el área conocida como la “nopalera”, dentro de la exhacienda de Nicolás Bravo.

Al inspeccionar el vehículo, las autoridades confirmaron que en la parte trasera, la cajuela, yacían restos humanos totalmente carbonizados. 

La escena, devastadora, imposibilitó determinar en el sitio el sexo, edad o si existían señales visibles de violencia en la víctima. “Quedaron puras cenizas”, describió uno de los testigos reportantes a este medio de comunicación. 

El Agente del Ministerio Público ordenó la intervención de peritos forenses de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), quienes procedieron con el levantamiento de los restos y su traslado al Servicio Médico Forense.

     Elementos de FGED

Por ahora, tanto la identidad de la víctima como las causas precisas de la muerte permanecen sin esclarecer. Se espera que los análisis forenses, incluida la necropsia de ley, ayuden a reconstruir lo ocurrido en este espeluznante caso que podría tratarse de un homicidio.

Testigos se han puesto en contacto con este medio de comunicación, para alertar que podría tratarse de una persona que tiene ficha de búsqueda por desaparición el día 15 de julio de 2025, por lo que seguiremos informando sobre este violento episodio.

Chicotito

0

+  No sabía de las correrías de mi secretario: Adán

+  Nunca sospeché que anduviera en esos pasos

+  Aunque, la excusa no lo salvará de nada

+  Es un hombre honesto, dice AMLO de Adán

+  Tiran a portero mexicano por Keylor Navas

 

La violencia que tenemos en Durango no se ha disparado, es la misma de antes, solo que antes no se informaba…”.

Juan Sin Miedo

Si yo fuera Adán Augusto López mejor me encerraba en la casa, un hotel o donde fuera mientras pasa el temporal, pero salir a decir que: “Nunca sospeché nada…”, aunque lo grite para negarlo, sigue siendo culpable…..ACTIVISMO.- El senador morenista, entonces gobernador de Tabasco, era miembro activo del enorme grupo “huachicolero” identificado como “La Barredora”, que robó miles de millones de pesos al gobierno mexicano…..MENTIRA.- Saben millones de nacionales que el entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Riquelme, lideraba la pandilla denominada “La Barredora”, por la que robaron por sexenios miles de millones de gasolina de Petróleos Mexicanos, y que en sus ratos de oci, los “barredores” perseguían y extorsionaban a migrantes, actividades que igual o más que la gasolina, les dejó una enorme fortuna de la que poco a poco se está sabiendo a nivel nacional…..IGNORANCIA.- El mismo Adán Augusto tuvo por ahí una fugaz reaparición solo para decir a los medios que en realidad nunca tuvo la delicadeza de sospechar de Bermúdez, y que es ajeno a lo que arrojen las investigaciones que, por lo pronto, tienen a medio centenar tras las rejas, aunque…faltan los más importantes miembros de esa podero$a banda, y entre los señalados está precisamente Adán Augusto, hacia quien los pronósticos generalizados marcan el final de su carrera política.  Es que, virtualmente lo agarraron con las manos en la masa, no puede ni podrá demostrar su inocencia, toda vez que Bermúdez Riquelme era el dedo chiquito del entonces gobernador, y no se movía una hoja si no lo permitía el entonces mandatario.  Claro que sabía la clase de “fichita” que tuvo en su gobierno y, de resultar cierto, lo más probable es que también haya alcanzado una buena tajada de ese apetitoso pastel huachicolero, solo que…quién sabe si se llegue hasta donde se tiene que llegar, puesto que está de por medio Morena y eso no es cualquier cosa, aun cuando la lideresa nacional, Luisa María Alcalde, lo ha dicho en las últimas horas, que cualquier persona que haya cometido algún ilícito tendrá que ser sancionado, sea quien sea, de modo que como se trata de Adán Augusto, pues la mera verdad, tenemos nuestras dudas…..SOSPECHA.- Otro que anda medio desaparecido es el Andy, el hijo de AMLO, que hace días no se deja ver por ningún lado, a pesar de que entre los detenidos por “La Barredora” varios ya cantaron y dejaron al descubierto no menos complicidades del famoso Andrés Manuel chico.  La ausencia se empezó a notar desde los preparativos para la asamblea nacional de Morena, y nadie sabe si anda de vacaciones en su gran mansión de Houston o en cualquiera otras de las que es dueño el descompuesto secretario de Organización del Movimiento de Regeneración Nacional…..SANTIFICADO.- Ayer o antier AMLO regresó de su retiro para votar a favor de Adán Augusto López. “Es un hombre honesto…”, dijo, y añadió:  “Seguramente se aprovecharon de su bondad para hacer sus correrías…”.  Mismas que, sin embargo, aplicando la regla, desembocan en la responsabilidad indiscutible del ex gobernador tabasqueño, de modo que, aunque se diga inocente, la ley dice otra cosa.  Patético que estén removiendo hasta las piedras para dejar la honestidad por encima de cualquier duda.  Y, lo comentamos, porque es un tema nacional importante, pero también porque se dice que es “el padrino” que nunca pudo tener nuestro gobernador, y que varias figuras habrían crecido bajo el manto protector del hoy vilipendiado ex secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández…..MUERTE.- Hoy diversos relatos en medios internacionales destacan la nota de la muerte de 21 niños por desnutrición en la Franja de Gaza.  No sabemos quién tiene la razón en la ventajosa guerra de Israel contra Hamás, pero…alguna institución mundial debió hacer algo por esos pequeños que ningún error cometieron, excepto nacer en el lugar equivocado, y mucho menos morir de hambre.   Eso no es guerra ni es nada, es no tener m.dre, en la que las organizaciones a nivel mundial no están sirviendo para maldita la cosa…..REVERSA.- La directiva de PUMAS de la UNAM había confiado en el muchacho Rodrigo Parra.  Seguramente lo tuvieron en los entrenamientos mucho tiempo como para saber a quién mandaban a cuidar el arco.  El problema es que Rodrigo cometió varios errores y la UNAM ya trajo a Keylor Navas, lo que deja fuera otro buen prospecto mexicano. Se dice que Parra fue el culpable de las dos derrotas de Pumas del torneo, pero…ojalá y voltearan a ver las desastrosas actuaciones de los últimos juegos de Kevin Mier defendiendo el arco de Cruz Azul.  El cancerbero maquinista es colombiano, ya debía estar calentando banca, pero como es extranjero, no pasa nada, pero sigue haciendo equivocaciones verdaderamente sospechosistas…..PELIGROS.- Relatos breves hacen saber que ayer por la mañana, por un pelito y chocan dos aviones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno de Aeroméxico y otro de Alaska, todo por falla de los controladores, que siguen trabajando hasta 12 horas diarias y llega el momento de laborar absolutamente saturados.

 

 

Saludos

CONAGUA pronostica lluvias fuertes y temperaturas cálidas en Durango

0

Durango, Dgo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido su pronóstico meteorológico para Durango, advirtiendo sobre la probabilidad de lluvias que van de moderadas a muy fuertes, temperaturas cálidas durante el día y rachas de viento significativas para este martes 22 de julio y los próximos días.

Según la ficha informativa de CONAGUA, el monzón mexicano sobre el noroeste del país, en interacción con una circulación ciclónica en altura, generará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Durango, así como en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit. Adicionalmente, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, junto con el ingreso de humedad del Pacífico, provocará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte y occidente del territorio nacional.

Para la Ciudad de Durango, se espera una probabilidad de lluvias desde moderadas a muy fuertes, con acumulaciones de 10 a 50 mm en la mayor parte de la entidad. En los municipios del oriente y la Región de Las Quebradas, se prevén lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm.

En cuanto a las temperaturas, se pronostica un ambiente fresco al amanecer de este martes, con mínimas entre 14 y 15°C. Sin embargo, al mediodía y por la tarde, el ambiente será caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 32 y 33°C. Para el miércoles al amanecer, se prevén temperaturas mínimas frescas de 15 a 16°C. El pronóstico extendido a cuatro días indica máximas de 31 a 32°C para el miércoles, y de 32 a 33°C para el jueves y viernes.

La CONAGUA también emite una precaución por rachas máximas de viento muy fuertes, de 50 a 60 km/h, en gran parte del estado de Durango para este martes. Para el miércoles, se esperan rachas moderadamente fuertes de 30 a 40 km/h, y para el jueves, rachas moderadas de 20 a 30 km/h.

El pronóstico de lluvias para los próximos días indica:

  • Miércoles: Lluvias moderadas a muy fuertes (20 a 50 mm) en la sierra occidental, y aisladas (0.1 a 5 mm) en municipios adyacentes (incluida la capital), norte y Región Lagunera.
  • Jueves: Lluvias moderadas a muy fuertes (10 a 50 mm) en la Sierra occidental, y aisladas (0.1 a 10 mm) en municipios cercanos a la sierra.
  • Viernes: Lluvias aisladas de 1 a 10 mm en la Sierra Occidental.
error: Content is protected !!