Ginebra (Suiza), 28 jun (Sputnik).- Suiza se sumó parcialmente al undécimo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE), aprobado el pasado 23 de junio, comunicó este miércoles el Consejo Federal suizo.
“El 28 de junio, el departamento gubernamental responsable de las sanciones, amplió las listas de sanciones relativas a Rusia. Los cambios entrarán en vigor hoy (miércoles) a las 18.00 horas (15.00 GMT). Así, Suiza adopta las restricciones contra nuevas personas y entidades decididas por la UE el 23 de junio como parte de su 11 paquete de sanciones”, indica la nota.
Las listas de sancionados fueron actualizadas con los nombres de 71 personas y 33 entidades, incluidos “individuos, empresas y organizaciones que apoyan la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia”.
Además, el país impuso sanciones contra “miembros de las Fuerzas Armadas rusas, principales representantes de los medios de comunicación rusos controlados por el Estado, y miembros del grupo Wagner”.
Las restricciones prevén medidas como la congelación de los activos y la prohibición de entrar o transitar a través de Suiza.
A su vez, el secretario de prensa de Secretaría de Estado para Asuntos Económicos suizo, Fabian Mayenfisch, explicó a RIA Novosti que aún no se trata de la adopción completa del 11 paquete de sanciones de la UE.
“El Consejo Federal examinará el undécimo paquete a su debido tiempo, y luego tomará una decisión”, dijo Mayenfisch.
Numerosos países condenaron la operación militar especial que Rusia lanzó en Ucrania el 24 de febrero de 2022, y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan elevar el costo del conflicto para Moscú.
El pasado 17 de marzo, la Corte Penal Internacional (CPI), cuya jurisdicción Moscú no reconoce, emitió órdenes de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, al considerarlos presuntamente responsables del traslado ilegal de niños ucranianos a Rusia.
Los menores en realidad fueron evacuados a lugares seguros de las zonas de combate, donde sus vidas corrían peligro.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que los dictámenes de la CPI son nulos desde el punto de vista jurídico, mientras que la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, recordó que los altos cargos del Estado gozan de inmunidad absoluta frente a la jurisdicción penal, que la CPI no puede abolir.
El 17 de junio, Putin declaró que la evacuación de los menores de edad ucranianos de la zona de conflicto a Rusia se realizó de manera legal con la anuencia de sus representantes legales. (Sputnik)

