lunes, septiembre 1, 2025

Durango queda fuera de la Panamericana

Publicado:

  • El estado no está contemplado para la edición 2023 de este mítico evento de autos antiguos

Este 2023 el estado de Durango ya no será meta ni formará parte del recorrido de La Carrera Panamericana en su edición 2023 que se realizará del 13 al 19 de octubre, partiendo de Veracruz, cruzando Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y teniendo como meta la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que vuelver a ser sede de la última etapa luego de casi una década de ausencia en este mítiico rally de autos antiguos.

Todo se informó en el portal oficial de la Federación Mexicana de Automovilismo y sin duda que ha generado una profunda tristeza en los amantes del automovilismo, pero también a quienes integran el sector turismo, como lo son hoteles, restaurantes y gasolineras, entre otros, pues este evento dejaba una buena derrama económica que en sus mejores tiempo ascendía a los 7 millones de pesos.

Cierto es que desde la pandemia generada por el Covid-19 La Pana no ha vuelto a ser la misma, pues de competir poco más de 80 tripulaciones en los años previos, esta cifra bajo a casi la mitad en los años psoteriores a la contingencia sanitaria, no obstante, seguía siendo uno de los eventos mas importantes para el turismo duranguense.

Cabe señalar que cada año la carrera presenta modificaciones en su recorrido, lo que ha dejado fuera a estados y ciudades de gran tradición, como es el caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Cuidad Juárez, Chihuahua, que solían ser el punto de partida y meta por excelencia de La Panamericana. Otro estado que ya no ha sido conteplado es Puebla y su hermoso centro histórico que cada año veía desfilar a las tripulaciones luego de intensas etapas de velocidad por su bellos paisajes. Asimismo Zacatecas dejó de ser considerada  desde hace un par de años y su gente se ha quedado con las ganas y añorando los días en que podían deleitarse la pupila con las bellas fieras automotrices.

Por tal motivo no es de extrañarse que Durango vuelva a ser la sede de alguna etapa en próximas ediciones y los duranguenses puedan gozar una vez más de la presencia de autos de colección que dejaron huella en el siglo XX.

Conocida mundialmente en su etapa inicial como The Mexican Road Race, la competencia deportiva de automóviles recibiría el nombre de La Carrera Panamericana.

La Carrera, evento deportivo tipo rally, catalogado como uno de los más importantes en su género, además de ser el de mayor recorrido en el mundo, llegó a superar incluso a las carreras de la Mile Miglia y la Targa Florio de Italia.

La historia de La Carrera Panamericana se divide en dos etapas, la primera es la etapa antigua que va de 1950 a 1954, donde grandes pilotos participaron, a bordo de vehículos con marcas europeas de renombre como Ferrari, Osca, Lancia, Mercedes, Porsche o Maserati, además de las norteamericanas Ford y Oldsmobile.

En 1954 se celebró la quinta y última carrera de la era antigua, ya que el gobierno mexicano de aquel entonces, decidió cancelar el evento, por motivos de seguridad, después del trágico incidente en las 24 Horas de Le Mans, en Francia, en el año de 1955.

Tuvieron que pasar poco más de tres décadas, para que la leyenda reviviera en el año de 1988, naciendo la segunda era de La Carrera, conocida como la etapa moderna , la cual hemos celebrado de manera ininterrumpida hasta la fecha.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!