- Familias reconocen que el Festival Ricardo Castro trajo vitalidad a Durango luego de la crisis por la pandemia
- Seguirán recuperando espacios para llevar arte, cultura y deporte, y disminuir los riesgos psicosociales
Luego de dos años de pandemia, el Festival Ricardo Castro “nos inyectó positivismo y ganas de vivir”, destacó la duranguense Victoria Meraz Sepúlveda, que disfrutó de los conciertos masivos con toda su familia.
Mencionó que “el arte, la cultura y el esparcimiento sano son primordiales para el desarrollo integral”, por lo que felicitó a Toño Ochoa “por el gran trabajo que está haciendo”.
“La ciudadanía está muy contenta ya que hubo más de 200 eventos gratuitos, y todos de calidad”, también dijo que por primera vez se realizaron espectáculos en lugares como la Plazuela Baca Ortiz y los poblados.
Precisamente, Toño Ochoa, mencionó previo a la sesión de Cabildo de este jueves, que seguirá recuperando espacios. “Con el festival vimos el beneficio del rescate de plazas, jardines y parques, para llevar arte, cultura y deporte a todas las familias”, expresó.