spot_img
spot_img
miércoles, noviembre 12, 2025

GN y Capufe prometen seguridad para la súper

Publicado:

  • Más rondines y reparación de rejillas, señalamientos, alumbrado y baños

Miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acompañados del diputado federal Carlos Maturino y la diputada local Patricia Jiménez, dieron a conocer los resultados de la reunión con los titulares de la Guardia Nacional y Capufe, los cuales se comprometieron a subsanar las fallas en la supercarretera Durango-Mazatlán y la carretera a Zacatecas.

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) indicó que el pasado 26 de junio se llevó a cabo una reunión con la directora de Caminos y Puentes Federales, Elsa Veites, donde se explicó la obra de la supercarretera Durango-Mazatlán y se reconoció que 30 de los 61 túneles con que cuenta estaban vandalizados.

Así mismo, se le mostraron evidencias sobre las rejillas de las alcantarillas y demás accesorios como barreras de contención, señalamientos, cables, lámparas, bombas de agua para hidrantes, cámaras de vídeo, señalamientos luminosos, ventiladores y 10 tecnologías con las que contaban algunos túneles que ya no funcionan correctamente, ya que han sido robadas.

El líder empresarial señaló que se le planteó la dificultad de poder mantener esta ruta totalmente cerrada, controlando y vigilando los accesos con los que fue diseñada (Garabitos, Otinapa, Llano Grande, El Salto, Coscomate, Chavarría Nuevo, Santa Lucía, Mesillas y Villa Unión) para que la Guardia Nacional pueda realizar los rondines de vigilancia programados.

Así mismo, se tienen detectados 56 accesos irregulares además de 2 casetas alternas de cobro de peaje (una en Coscomate a la vista de todos y la segunda en Mesillas) las dos casetas con la mayor cuota de peaje, por lo que se gestionará con la Guardia Nacional su intervención para el cierre de estos accesos irregulares que además están causando un daño patrimonial al erario.

Chávez Molina ahondó que se investigará si hay corrupción y complicidad de los funcionarios, el permitir estos accesos irregulares, ya que según cálculos efectuados y de acuerdo a datos solicitados por transparencia, el daño podría ser cercano a los mil millones de pesos, cantidad que pudiera ser utilizada para mejorar las condiciones físicas y de infraestructura de la súper.

Otros miembros del Consejo, como Raúl Montelongo, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y Óscar Moreno de la Confederación Patronal Mexicana, coincidieron en que es necesario dar seguimiento a estos compromisos para garantizar que en verdad se cumplan.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!