Quito, 24 nov (Sputnik).- La tregua alcanzada por Israel y el movimiento palestino Hamás y que comenzó este viernes debe ser aprovechada para atender a la población de Gaza, severamente afectada por las hostilidades, dijo en entrevista exclusiva con la Agencia Sputnik el director general para América del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Eisa Kameli.
“El alto el fuego en Gaza una oportunidad para aliviar el dolor del pueblo palestino. Lo más importante ahora mismo es tener una atención especial hacia el pueblo de Gaza, que está sufriendo”, afirmó el diplomático, quien se trasladó a Quito como enviado especial del presidente iraní Ibrahim Raisi para participar de la ceremonia de asunción del nuevo mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.
Este viernes comenzó una tregua de cuatro días acordada entre Israel y Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica) que contempla la liberación rehenes y prisioneros, y la posibilidad del ingreso de ayuda humanitaria a territorio gazatí.
“Hay que reducir el dolor de la gente de Gaza. Han perdido sus casas, se las han demolido, no tienen acceso a agua, luz combustible. Lo que hay que hacer es restablecer estos servicios lo antes posible, para cesar este dolor que están sufriendo”, enfatizó.
CONFLICTO DE LARGA DATA
El diplomático acusó a Israel de llevar adelante una larga opresión contra el pueblo palestino y de manipular a la opinión pública a su favor.
“Sabemos que todo el mundo, incluso en América Latina, se conoce esta larga opresión que se comete contra el pueblo palestino debido a la ocupación”, aseveró.
El funcionario señaló que los habitantes de Palestina, en particular de Gaza, viven en la que es hoy “la cárcel más grande a cielo abierto” del mundo, sin acceso al exterior.
“Incluso, para tener acceso a servicios básicos como agua, alimentos, gas y combustible, tiene que ser bajo el permiso del régimen sionista”, añadió.
En su opinión, lo que ha provocado esta última escalada es el enfoque “radical” del gabinete del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
“Lo que ocurrió el 7 de octubre (el ataque de Hamás en territorio israelí con toma de rehenes) fue una reacción a las presiones del gabinete del régimen sionista contra el pueblo de Gaza”, sostuvo.
REFERÉNDUM
El diplomático reiteró la propuesta de Teherán de celebrar un referéndum en los territorios palestinos para que sus habitantes decidan su futuro y su propio mecanismo de gobierno.
“Nosotros creemos que el problema de Palestina se puede resolver a través de un referéndum, de una votación democrática, como una solución integral, a través de la participación de todos los palestinos, independientemente de su religión; pueden ser musulmanes, palestinos o judíos que vivan en estas tierras”, apuntó.
La propuesta iraní, presentada ante la Organización de las Naciones Unidas hace varios años, contempla también que de la consulta popular participen palestinos que viven en otras partes del mundo.
La iniciativa está inspirada en el referéndum realizado en Sudáfrica en 1992, que puso fin al apartheid (sistema de segregación racial aplicado por la minoría blanca en perjuicio de la mayoría negra).
PACIFICACIÓN
El diplomático aseguró que su país realiza intensos esfuerzos diplomáticos para la pacificación de Oriente Medio, así como para impedir un “genocidio”.
“Desde el inicio de este conflicto, nuestro país ha hecho diferentes acciones, mediaciones y conversaciones con diplomáticos para cesar el bombardeo salvaje de Israel contra el pueblo palestino”, aseveró.
Kameli sostuvo que Israel ha obtenido ningún logro estratégico o bélico en esta escalada, y lo único que ha conseguido es la muerte de más de 14.000 inocentes, el 70 por ciento de los cuales fueron niños y mujeres.
“Lo más lamentable es que Occidente, los países europeos, EEUU y Canadá, aparte de mantener silencio ante las matanzas, también han mantenido silencio a las líneas rojas hacia los crímenes de lesa humanidad”, manifestó.
La nueva espiral de violencia entre israelíes y palestinos se desató el 7 de octubre tras la operación sorpresa del ala armada de Hamás. En represalia, Israel bombardea viviendas y hospitales en Gaza.
Las hostilidades han dejado más de 14.800 muertos, entre ellos más de 6.000 niños, y unos 36.000 heridos en el enclave palestino, mientras que en Israel se registran unos 1.200 fallecidos y cerca de 5.500 heridos, según datos oficiales. (Sputnik)