En este año se acentuará la migración de la gente del campo hacia otras ciudades e incluso hacia Estados Unidos, debido a las condiciones que se presentan actualmente por la sequía, se estima que ya incrementó en un 30 por ciento, en comparación con la que se daba en forma normal, indicó el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo.
Recordó que el tema de la migración en el campo es algo que se presenta en todo momento, “porque la gente busca mejores condiciones económicas para vivir, empleos, bueno esa migración en el estado de Durango es altamente significativa y ya en este momento se ha incrementado por efectos de la misma sequía”.
Agregó que la gente se va hacia Estados Unidos y también hacia otras entidades, “pero más al vecino país del norte, Durango obviamente está incluido, y es que el estado y el municipio están siendo afectados por la sequía y esto provoca una migración, porque al no haber cosechas y estar sufriendo por cómo mantener al ganado, la gente tiene que salir; pudiéramos decir que se ha incrementado esta situación en el orden de un 30 por ciento adicional a lo que se daba de manera tradicional”.
Recordó el regidor que los productos que forman parte de la canasta básica están cada vez más alejados de la gente más vulnerable, la que tiene menos recursos económicos, “mucha de esa gente está en el medio rural, ahora con la sequia, la falta de cosechas de maíz, frijol, cereales y también el gasto excesivo que se tiene en la ganadería, nos pegan más los incrementos de la canasta básica”.
Es por esta razón, añadió, que se gestiona la aplicación de recursos al campo, para mitigar esos efectos de la sequía, ante la necesidad de que se le de una mayor atención al área rural, que es donde se encuentra mucha gente con muy escasos recursos económicos.
