viernes, junio 21, 2024

Pide Congreso mayor subsidio  para semilla de frijol

Publicado:

  • Dip. Sandra Amaya  reconoce respaldo del gobierno federal a través del programa “Semilla Certificada de Frijol 2024”

Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal y de Finanzas del Estado, para subsidien con más recursos el programa “Semilla Certificada de Frijol 2024”, esto con el objetivo de que el precio para el productor sea más accesible.

Lo anterior, a propuesta del punto de acuerdo que  realizó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sandra Amaya Rosales denominado “Semilla Certificada de Frijol 2024”, para que Durango también le entre al subsidio de la semilla certificada de frijol del gobierno federal, para que el productor no pague 25 pesos, si no solo la mitad, al igual que lo hacen todos los estados beneficiarios de este programa.

“Son 300 toneladas las que recibiría Durango, lo que refleja una inversión total de siete millones y medio de pesos entre productor y estado, estamos solicitando que se destine un recurso de tres millones 750 mil pesos a la Sagder, con el objetivo de que el productor duranguense pueda acceder al programa federal con 12.5 pesos por kilo, como se hace en las demás entidades”, precisó.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN,   Diana Valeria Barraza Castañeda, consideró que con fenómenos como “El Niño”, el campo ha quedado devastado, por lo que se necesita la colaboración del sector privado para inversión en tecnología; también hizo un llamado para que se apoye con más recurso al campo duranguense.

Al proponer una modificación, el diputado J. Carmen Fernández afirmó que las 300 toneladas de frijol subsidiado son insuficientes; además, es muy riesgoso meterse con semilla certificada, ya que deben de ir acompañados con un seguimiento técnico, se está a destiempo y las condiciones del clima no han sido las adecuadas. Deben de ser mil toneladas de frijol y el Gobierno del Estado debe  estar involucrado también.

En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, afirmó que después de la desaparición de la Conasupo, no se ha apoyado lo suficiente a los campesinos. “Es importante destinar más recurso al campo, no solo con semilla de frijol”, resaltó.

 

 

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!