- Menores de 6 a 11 años ya presentan miopía y alteración neurológica
Un alto porcentaje de niños pequeños tienen problemas en sus ojos, ya sea porque nacieron con algún padecimiento no detectado, o bien por el uso excesivo de aparatos digitales a temprana edad y por tiempo prolongado, señaló Jaime Solís, presidente del Colegio de Licenciados en Optometría.
Agregó que cerca del 70 por ciento de necesidades ópticas en niñas y niños con edades de 6 a 11 años, quienes están expuestos no solamente a un exceso de aparatos como celulares, computadoras, sino que también pueden traer una situación de enfermedades oculares, pueden detectarse en una campaña de revisiones.
Al referirse a una campaña de revisión que realizarán profesionistas del colegio en un hospital de la ciudad, dirigida a infantes que tengan de 6 a 11 años de edad, Jaime Solís se refirió al uso de pantallas, al indicar que como en cualquier actividad que se desarrolla en exceso puede haber problemas, “en este caso, queremos ayudar a la población a entender que el uso excesivo de aparatos digitales provoca también alteraciones notables en jóvenes”, dijo.
Añadió que se busca instruir a los padres de niños de 6 años en adelante, aprovechar ese tiempo para evitarles posteriores problemas a partir de platicar con ellos.
Con respecto a la edad para el uso de los aparatos mencionados en niños, puntualizó que lo mejor es que no los utilicen hasta que tengan 9 años de edad, además de que se tienen que dar tiempos para que el ojo descanse, para que las niños y niños tengan una salud visual buena, con higiene visual, se debe mantener una distancia correcta del dispositivo, que hagan más actividad física.
En cuanto a los padecimientos que se detectan, destacó que el tema principal es el control de miopía, con la intención de encontrar este problema y tratar de frenar su crecimiento en edades tempranas, para que haya un control hasta la edad adulta, además de que pueden presentar alguna alteración ya sea neurológica o un padecimiento, que se puede tratar de manera oportuna.