La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías (EPEA), en coordinación con el Centro para la Investigación de las Artes, A. C., inauguró el Seminario “Herencias Culturales de México”, un espacio de diálogo interdisciplinario orientado al estudio y valoración del patrimonio cultural del país.
La ceremonia se llevó a cabo en el Museo Regional de Durango “Ángel Rodríguez Solórzano”, con la presencia de investigadores de la UJED, así como de alumnos y maestros de las carreras de arte e historia.
Al declarar formalmente inaugurado el evento, la directora de la EPEA, Claudia Goretti Moncisvais Martínez, señaló: “Uno de los objetivos de este seminario es trabajar en programas de posgrado en artes. Desde enero se conformó con la intención de crear un espacio de diálogo entre especialistas para fortalecer las líneas de investigación relacionadas con el patrimonio y las herencias culturales de México, además de formar recursos humanos con las habilidades teóricas y metodológicas necesarias para desarrollarse en la investigación, docencia, difusión y divulgación bajo un enfoque interdisciplinario”.
Por su parte, el doctor en Historia Adolfo Martínez Romero, coordinador general del seminario, destacó que, desde su conformación en enero, este proyecto busca “incentivar, promover y fortalecer la investigación académica en torno a las herencias culturales, tanto materiales como inmateriales”.
De manera virtual, desde la Ciudad de México, participó la Dra. Erika González León, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM (IIB-UNAM), quien subrayó la importancia de “impulsar espacios de intercambio académico en los que estudiantes, maestros y público interesado en la historia puedan acercarse a los estudios patrimoniales, particularmente al patrimonio cultural del norte del país, que es muy rico en archivos”.
Asimismo, la encargada del Archivo Histórico de la UJED, Beatriz Corral Raigosa, explicó que “en la Universidad tenemos un gran acervo documental que debemos preservar. Cada unidad académica genera archivos que forman parte del patrimonio documental de la institución, y es nuestra responsabilidad resguardarlos y conservarlos”.
Las líneas de investigación del seminario abarcan: Patrimonio cultural y documental, Patrimonio universitario, Historia del arte, Historia, Historiografía de las artes, Registro, clasificación y catalogación del patrimonio, Conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, Medios audiovisuales, Cultura visual, Cultura escrita, Arquitectura y urbanismo, y Cultura e identidad.
En este esfuerzo participan investigadores de diversas instituciones: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Centro para la Investigación de las Artes A.C., Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Centro INAH Durango, Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, además de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).