martes, septiembre 2, 2025

Incomunicados 3 mil habitantes indígenas a causa de las lluvias

Publicado:

  •  Sin poder movilizarse por crecida de ríos y daños en caminos

Por: Martha Medina 

Aunque las lluvias que se han registrado en la temporada son buenas para las comunidades indígenas, porque podrán tener cosechas este año, también ocasionan algunos problemas, pues aproximadamente 3 mil personas que se encuentran en distintas localidades se encuentran incomunicadas en estos momentos, informó el diputado Bernabé Aguilar.

Al referirse a la situación que se presenta en las comunidades indígenas de la entidad, el legislador puntualizó que, aunque afortunadamente ha llovido mucho en este año, lo que ayudará a que haya buenas cosechas sobre todo para autoconsumo, se trata de una situación que también plantea algunas dificultades, debido a los daños que se presentan en los caminos.

Explicó que en estos momentos la situación de los caminos se complica muchísimo, debido a que hay localidades que están incomunicadas, “sus habitantes no pueden trasladarse para comprar alimentos porque tienen que atravesar un río, no pueden cruzar, deben esperar 3 ó 4 días, a veces hasta un mes para que pueda bajar”.

Recordó que a veces deja de llover un día, pero al siguiente llueve o tres días en los que no baja el agua del río para que puedan cruzar, por lo cual indicó que se trata de un tema complicado, pues además los caminos se encuentran en pésimas condiciones.

“Hemos pedido desde el Congreso que se puedan acondicionar y habilitar todos los caminos, seguiremos insistiendo, hemos aprobado recursos desde aquí a presidentes municipales y al gobierno del estado para que de alguna manera puedan cumplir estas necesidades”, añadió.

Con respecto a las localidades que se encuentran incomunicadas actualmente, dijo que son principalmente las que limitan con el estado de Nayarit, con los municipios de Guaxicoria, Caponeta y Nayar, que se encuentran en la vecina entidad, por lo que las personas muchas veces tienen que caminar de 8 a 12 horas para llegar a poblaciones donde puedan comprar maseca, maíz, frijol, pero también allá se complica, por los tiempos que tienen que recorrer a su vez en esas poblaciones, para abastecerse, ya sea en Tepic o en otros municipios.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!