Con motivo del Día Mundial de la Agricultura, que se celebra cada 9 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado datos relevantes sobre la actividad agrícola en el país, basados en el Censo Agropecuario 2022. El informe destaca la superficie sembrada, los principales cultivos y las modalidades de producción.
Según el censo, la superficie sembrada en el país para la agricultura a cielo abierto fue de 22,937,029 hectáreas. Este tipo de agricultura se define como aquella donde los cultivos se siembran directamente en el suelo, expuestos a las condiciones climáticas.
Principales cultivos y producción
El INEGI detalla que, a nivel nacional, la producción de maíz grano blanco alcanzó los 21.9 millones de toneladas. En cuanto a los granos, seis estados concentraron el 63.8% de la producción total: Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Sonora.
Por otro lado, la producción de los principales frutos en la modalidad a cielo abierto, que incluye aguacate, limón, mango y plátano, sumó un total de 18.3 millones de toneladas.
El documento también ofrece datos sobre la agricultura protegida, que utiliza estructuras como invernaderos o túneles para resguardar los cultivos y mejorar su calidad y rendimiento. En 2022, la superficie dedicada a esta modalidad fue de 77,417 hectáreas.