- Detectan caso de gusano barrenador en Nuevo León
La detección de un caso de gusano barrenador en el estado de Nuevo León viene a complicar más la situación que se tiene por el cierre de fronteras para la exportación de ganado, reconoció el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto.
Agregó que se detectó un caso de esta plaga en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, que se encuentra a 70 millas de la frontera con Estados Unidos, que son aproximadamente 112 kilómetros, “lo que hizo que el fin de semana se tuviera una gran comunicación entre el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, con su homóloga Brooke Rollins del vecino país del norte, para la aplicación de un protocolo que se definió el 15 de agosto próximo pasado.
Puntualizó que se trata de medidas que fueron establecidas por Senasica y AFIS, para estos casos, por lo cual se hará la focalización y la perifocal en este caso, que preocupa a los americanos, especialmente porque se da en la carretera que lleva de Monterrey a Laredo, en la cual hay mucho tráfico, aunque dentro de todo lo malo, se trató de un bovino que presentó la miasis en una oreja que tenía pocos días, por lo cual se generó mosca en el traslado.
Luego de señalar que fue un becerro que se trasladó desde Veracruz, rumbo a una engorda certificada por Senasica en Nuevo León, el dirigente de los ganaderos reconoció que aunque se ha hecho un gran esfuerzo para controlar esta plaga, la detección del caso sin duda afectará la posibilidad de que se pueda abrir la frontera para la exportación.
“Se había comentado anteriormente de que se podría abrir primero en Sonora, enseguida Chihuahua y después Coahuila y Durango”, recordó el productor ganadero, para señalar que de esta manera no se saturarían las engordas del mercado nacional, pero las malas noticias es que ninguno de estos estados tienen por ahora la expectativa de poder exportar.