El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rafael Méndez Jaled, aseguró que la industria de la construcción en México atraviesa un momento difícil, derivado de la conclusión de los grandes proyectos de infraestructura impulsados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El dirigente explicó que las empresas del ramo resienten actualmente una contracción en la generación de obra pública federal, debido a que proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se encuentran prácticamente concluidos o en etapa final, sin que hasta el momento se hayan definido nuevas obras de gran magnitud que permitan mantener el dinamismo del sector.
“Nos encontramos en una etapa de transición complicada, donde los constructores enfrentan una disminución importante en la inversión pública. Esto genera una baja en la demanda de servicios, equipos y materiales, afectando directamente a miles de empresas y trabajadores de la construcción en todo el país”, subrayó Méndez Jaled.
A este panorama interno, añadió, se suma la desaceleración económica que se vive a nivel mundial, la cual está estrechamente relacionada con las políticas arancelarias impuestas recientemente por el gobierno de Estados Unidos. Dichas medidas, explicó han impactado el costo de los insumos, la disponibilidad de materiales y las exportaciones de productos relacionados con la industria.
El presidente nacional de la CMIC advirtió que, de no implementarse pronto una estrategia nacional de inversión en infraestructura, se corre el riesgo de que el sector continúe en un proceso de estancamiento, lo que afectaría tanto la generación de empleos como la aportación del ramo al Producto Interno Bruto (PIB).
“Es urgente que el nuevo gobierno federal defina un plan de infraestructura con visión de largo plazo, que contemple la participación de la iniciativa privada y de los gobiernos estatales. La construcción es un motor económico clave y puede convertirse en la palanca para reactivar la economía nacional”, expresó.
Méndez Jaled destacó que la CMIC mantiene comunicación con las autoridades federales y locales para presentar propuestas orientadas a impulsar la obra pública y privada, así como fortalecer la capacitación y certificación de empresas mexicanas, a fin de que estén preparadas para los nuevos retos que enfrentará el sector en los próximos años.