Por Contacto Hoy
En las últimas semanas, autoridades y especialistas en ciberseguridad han encendido las alarmas por el repunte de una modalidad de fraude telefónico conocida como “la estafa de la llamada perdida”, también identificada internacionalmente como wangiri scam, término de origen japonés que significa “una sola llamada”.
Esta práctica, silenciosa pero altamente efectiva, ha afectado a miles de usuarios que, sin imaginarlo, generan cargos automáticos a su teléfono simplemente por devolver una llamada desconocida.
¿Cómo funciona esta estafa?
El modus operandi es simple, pero muy bien calculado:
Los estafadores utilizan sistemas automáticos capaces de realizar miles de llamadas a gran velocidad. El teléfono de la víctima suena uno o dos timbres y la llamada se corta de inmediato. Intrigado, preocupado o curioso, el usuario devuelve la llamada.
¿Qué ocurre al regresar la llamada?
Cuando la víctima marca de vuelta:
Conecta con líneas de tarifa especial, muchas veces ubicadas en el extranjero. Cada segundo al teléfono genera un cargo, que puede ser extremadamente alto dependiendo del país y el tipo de línea. En algunos casos, se disparan suscripciones automáticas a servicios de entretenimiento o mensajería, sin autorización del usuario.
Al final, el afectado solo nota el golpe en su saldo o en su recibo mensual.
Para hacer que las personas regresen la llamada, los delincuentes utilizan números que aparentan:
Promociones, rifas o concursos ficticios Trámites oficiales Supuestas actualizaciones de servicios Avisos de seguros médicos “Pagos pendientes” de luz, telefonía o internet
Estos mensajes están diseñados para generar urgencia y credibilidad, aprovechando el impulso natural de “ver quién llamó”.
Ciberexpertos advierten que el daño económico varía, pero hay usuarios que han perdido desde decenas hasta miles de pesos en cuestión de minutos. Algunos reportan que ni siquiera sabían que una simple devolución de llamada podía generar cargos internacionales sin advertencia previa.

