La literatura forma parte importante en el desarrollo integral académico de los alumnos, ya que los acerca al amor a las letras, al arte y la cultura; por ello, el Cobaed Santiago Papasquiaro lleva a cabo múltiples actividades para fomentar y fortalecer el talento de los estudiantes a través del Club Literario Poetas Libres, proyecto del área de Lenguaje y Comunicación del Área Académica de la Dirección General a nivel estatal.
Estos clubes son coordinados por la maestra Olga Alicia Enríquez Guerrero, contando a la fecha con 5 ediciones del Intercambio Literario al interior del estado a través de las sedes y regiones de las Coordinaciones Sectoriales Centro, Sierra y Laguna, donde de manera creativa se le da sentido al nombre del Intercambio: “Grandes Autores Nos Visitan”, y a través de la caracterización del autor o de los personajes se comparte el contenido de las obras literarias, evento de gran aceptación social dentro y fuera de la comunidad estudiantil.
La maestra Eréndida Ruiz Martínez, encargada del proyecto “Club Literario” del Plantel 10, con experiencia de 23 años como escritora, ha compartido y enseñado a los alumnos cómo elaborar poemas con énfasis en prosa y verso libre, inmersos el lirismo poético, lirismo imaginativo y/o emotivo, y es a través de presentaciones, trabajos creativos, convivencias académicas y compartir a la comunidad escolar su gusto y dedicación, que se alcanzan los objetivos como el de la alumna Linda Yulianna Ticante Chávez.
Una de las finalidades del Club Literario Poetas Libres además de fomentar la lectura recreativa y reforzar las competencias comunicativas, es también brindar la seguridad y manejo de emociones de jóvenes a jóvenes al realizar actividades donde dos compañeros de manera simultánea les hablan y contestan de manera rápida.
Otro ejercicio realizado con frecuencia es la improvisación de temas con tiempos de 3 minutos como mínimo y un máximo de 8 minutos de participación, lo que implica sostener un tema ante un público, la lógica de seguimiento y convencer al escucha de su compartir. El reto de los jóvenes es escribir poemas de su autoría durante todo el semestre como productos y prácticas a la par de su gusto lector.
Como parte de la evaluación del primer parcial de los alumnos, los títulos destacados y presentados, los poemas fueron: Linda Yulianna Ticante Chávez, “Ave Fénix”; Dafne Stephanie Herrera Sarellana, “Yo te Buscaba”; Keila Elizabeth Ramírez Cazares, ” Éxodo del poeta”; Lucía Emiliana Hernández Soria, ” Calor de Adiós”; Adriel Hernández Zamarron, “Propuesta”, y Santa Marina Almodóvar Ortega, con ” Michel”. En el primer parcial, 13 alumnos construyeron poemas propios a través de videos de participaciones en canal de Youtube.