- A causa de carga tributaria, exceso de burocracia y bajas ventas
Durante este año ya han cerrado 4 empresas dirigidas por jóvenes, por factores que van desde la carga tributaria, el exceso de burocracia, así como las bajas ventas, señaló la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Karen Rivas, quien reconoció que también por estas razones algunos emprendedores prefieren irse a la informalidad.
Puntualizó que “nos damos cuenta que la carga tributaria, el exceso de burocracia, son los temas que más se les complican a los jóvenes empresarios, además de que las ventas son bajas, que es el segundo aspecto que preocupa”, al indicar que son muchos trámites e impuestos por pagar, además de las obligaciones que las empresas tienen con los trabajadores, lo que ha hecho difícil para muchas continuar con sus actividades.
“Todos somos empresas formales, todos pagamos seguro, impuestos, no deja de ser difícil”, indicó en relación con los reportes de las cuatro empresas que cerraron, para agregar que se trata de factores que desaniman a quien busca iniciar un negocio, por lo cual el trabajo del CEJ está enfocado en los emprendedores, para enseñarles el camino de la formalidad.
Reconoció que muchos al ver tantos trámites que tienen que realizar, piensan mejor irse por el lado de la informalidad, por lo cual se busca que vean este aspecto de manera digerible, así como también que conozcan los beneficios de ser formal, como el darse de alta en el SAT, se les ayuda para que no lo tengan mal y se les acompaña para que hagan las cosas, pero sí se presenta el desánimo.
Al mismo tiempo, Karen Rivas reconoció que hay bastante informalidad y eso les afecta a los afiliados al Consejo, “existen empresas que no son formales, que tienen precios más accesibles porque no tienen que pagar tanta carga fiscal, no podemos competir al final del día con eso, pues tenemos que mantener precios para sobrevivir y pagar lo que es necesario”, finalizó.

