Hermosillo, Sonora. 7 de julio de 2025 — La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó este fin de semana el asesinato de una mujer de 28 años y sus tres hijas menores de edad, en un caso que ha generado indignación nacional por la brutalidad del crimen y el contexto de violencia familiar en que presuntamente ocurrió.
El hallazgo fue realizado por el colectivo de búsqueda Buscadoras por la Paz Sonora, quienes encontraron los cuerpos de las menores el sábado 5 de julio, bajo la sombra de un árbol en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, que conecta la capital con zonas rurales y pesqueras. Dos de las niñas tenían impactos de bala. La tercera, la más pequeña, estaba abrazada a sus hermanas.
Un día antes, el viernes 4 de julio, la madre de las niñas había sido localizada sin vida en el mismo tramo carretero, también con señales de violencia. La Fiscalía confirmó que los hechos están relacionados y que se trata de un feminicidio múltiple.
🧑👧👧 Las víctimas
Las menores fueron identificadas por familiares como:
Meredith (11 años) Medelin (11 años, hermana gemela de Meredith) Karla (9 años)
La madre, de 28 años, cuyo nombre no fue revelado oficialmente por respeto a la privacidad familiar, era residente de la zona rural de Hermosillo.
🕵️ Detención del presunto responsable
El presunto responsable fue detenido el domingo 6 de julio por elementos ministeriales. Se trata, según la Fiscalía, de la pareja sentimental de la madre, quien ya había sido señalado previamente por ejercer violencia doméstica. Además, se investiga su vínculo con una organización criminal dedicada al narcotráfico en la región.
El detenido enfrenta cargos por feminicidio agravado, homicidio calificado y violencia familiar, y permanece bajo proceso judicial.
⚖️ Reacciones y acciones institucionales
La titular de la FGJES, Claudia Indira Contreras, calificó el caso como una tragedia “que refleja el extremo de la violencia machista” y aseguró que se agotarán todos los recursos para garantizar justicia.
Asimismo, el Gabinete de Seguridad del Estado integró un grupo especializado para investigar a fondo y evitar que este tipo de crímenes queden impunes. Se activaron protocolos de atención a víctimas para brindar apoyo psicológico, jurídico y económico a los familiares directos.
El colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, encabezado por Cecilia Delgado, expresó su indignación:
“No hay palabras para describir lo que vimos. Tres angelitas inocentes. Ninguna niña debería morir así. No solo buscamos desaparecidos, también exigimos justicia para los que ya no están”.

