viernes, septiembre 19, 2025

Crece percepción de inseguridad en Durango: 52% de la población se siente insegura

Publicado:

Durango, Dgo. – La violencia y la delincuencia siguen siendo motivo de preocupación en la entidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, elaborada por el INEGI, más de la mitad de la población en Durango (52.2%) dijo sentirse insegura durante 2024, un incremento respecto al año previo.

El estudio detalla que la tasa de víctimas de delito subió un 23.5%: pasó de 16,375 a 20,215 casos por cada 100 mil habitantes en un solo año. Entre los delitos más frecuentes se encuentran el fraude, los robos o asaltos en vía pública o transporte, y la extorsión.

📊 La cifra negra: delitos que no se denuncian

Uno de los hallazgos más preocupantes es la llamada cifra oculta. En Durango, el 93.2% de los delitos no se denunciaron, o no derivaron en una carpeta de investigación. Entre las razones más citadas están la desconfianza en las autoridades y la percepción de que denunciar es una pérdida de tiempo.

⚠️ Violencia y hechos recientes en la entidad

El aumento en la percepción de inseguridad coincide con los hechos de violencia que han marcado a Durango en los últimos meses:

Asaltos y robos en la capital, algunos con violencia, que han generado temor en colonias como Villas del Guadiana y San Ignacio. Casos de homicidios y agresiones armadas en la región de Los Llanos y municipios del norte, que han dejado víctimas jóvenes y familias en duelo. Extorsiones a comerciantes y transportistas, especialmente en zonas rurales, donde se denuncian cobros de piso y amenazas.

Estos sucesos han reforzado la idea de que los ciudadanos están cada vez más expuestos, y que la autoridad tiene un reto pendiente en la prevención y atención a víctimas.

🛡️ Confianza en autoridades

En contraste, la encuesta revela que a nivel nacional la Marina y la Fuerza Aérea son las instituciones con mayor confianza ciudadana. En Durango, la policía municipal y de tránsito logran niveles más altos de credibilidad entre mujeres, aunque la percepción de efectividad sigue siendo baja en comparación con fuerzas federales.

👉 Con este panorama, la ENVIPE 2025 evidencia que la inseguridad en Durango no solo es un problema de cifras, sino de confianza y acceso a la justicia, lo que obliga a replantear la estrategia de seguridad pública y de atención a víctimas en la entidad.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!