lunes, junio 17, 2024

Ofrece IMSS Durango tratamiento hormonal para mujeres que sufren efectos de menopausia 

Publicado:

  • De enero a septiembre de este año se han registrados dos mil 372 consultas por diagnóstico de menopausia
  • Durante el año de 2021, en el periodo de enero a septiembre, se contabilizan mil 913 consultas en total por el mismo diagnóstico

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece tratamientos con base de hormonas para las mujeres que atraviesan por la etapa del climaterio (dentro de esta etapa se encuentra la menopausia o cese de la menstruación), etapa de cambios hormonales en la mujer, lo que provoca en 80 por ciento de ellas pérdida del apetito sexual.

Indicó el director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del IMSS, doctor José Francisco Gallegos Isais, que en el periodo de enero a septiembre de este año se han registrados dos mil 372 consultas por diagnóstico de menopausia siendo el grupo de edad de mayor impacto el de 51 a 60 años con mil 171, después el de 37 a 50 años con  mil 002 consultas.

Durante el año de 2021, en el periodo de enero a septiembre, se contabilizan mil 913 consultas en total por el mismo diagnóstico de las cuales mil 041 corresponden al grupo de edad de 51 a 60 años y posteriormente se encuentra el grupo de edad de 51 a 60 años con 654 casos.

La menopausia se diagnostica tras 12 meses consecutivos de amenorrea sin que exista ninguna otra causa patológica y es resultado de la pérdida de la actividad folicular ovárica y ocurre aproximadamente a los 49 años en la mujer mexicana.

El IMSS ofrece un diagnóstico certero y oportuno, proporcionando el tratamiento adecuado a cada paciente que lo requiera, con el reemplazo hormonal que permite a las mujeres en esta etapa evitar los cambios bruscos, tanto fisiológicos como emocionales, y así mantener el equilibrio íntegro de su persona.

Comentó que este proceso pudiera darse en un lapso de tres a cinco años, señaló que una parte de la que se ve más afectada es por la disminución del apetito sexual de igual forma el ámbito laboral también resulta severamente afectado, esto es a la disminución de estrógenos, se generan cambios emocionales muy bruscos.

Algunos de los síntomas de la menopausia son: bochorno o sofocación, irregularidad en el periodo menstrual, alteraciones de la libido, alteraciones síquicas, problemas de sueño, inestabilidad emocional, depresión, entre otros.

El especialista señaló que las personas sedentarias, que toman o fuman están más predispuestas a que esta etapa perdure más años, por eso es importante que lleven una vida más sana para que la etapa de la menopausia no sea un proceso complicado.

El climaterio, comentó, tiene tres etapas y en todas puede haber conflictos: premenopausia, menopausia y posmenopausia.

En el IMSS opta por la detección oportuna, primero se hace un estudio de Papanicolaou, mastografía, estudios básicos generales de laboratorio y ultrasonido pélvico para estar seguros de que no existen factores de riesgo para  cáncer cervicouterino o mamario, una vez descartado se prescribe el reemplazo hormonal de acuerdo con cada paciente.

Finalizó diciendo que el 80 y 90 por ciento de las pacientes son candidatas a este tipo de tratamiento, de igual forma hay tratamientos más específicos para pacientes con padecimientos de cáncer, hipertensas o con alguna insuficiencia.

- Publicidad -
spot_img


Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!