martes, agosto 26, 2025
Home Blog Page 1017

La ola migratoria cubana a EEUU no cesa y ya supera a todas las anteriores

0

Jorge I. Pérez

Miami, 9 sep (EFE).- Más de 177.000 cubanos han llegado por tierra a Estados Unidos y más de 5.000 por mar desde octubre de 2021 en una nueva oleada migratoria desde la isla hacia el Norte, que ya supera la del “éxodo del Mariel” (1980) y está agrandando “el hueco generacional” en la isla, según dicen los expertos.

En los medios en español de Miami, donde se asienta la mayor comunidad cubana fuera de Cuba, las noticias de las llegadas de migrantes cubanos y sus peripecias en las difíciles travesías por Centroamérica y México o por el estrecho de Florida se alternan a diario con las dedicadas a los apagones y la difícil situación económica de la isla, para preocupación de las muchas familias que tienen a parte de los suyos allá.

Luis Manuel Rolle llegó a EE.UU. en 1994 como balsero. Tenía 16 años. Hoy es capitán retirado del Ejército estadounidense y especialista en estrategia militar y geopolítica.

Este sábado hablará en la conferencia “Las migraciones cubanas bajo el totalitarismo y sus consecuencias”, organizada por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana y el grupo de ex presos políticos Plantados con participación de representantes de las distintas oleadas de cubanos llegados al sur de Florida desde 1959, el año del triunfo de la revolución.

“Explicaré desde el punto de visto sociológico el hueco generacional que dejan dentro de Cuba estas olas migratorias”, dice a Efe.

Los datos del organismo a cargo de las aduanas y fronteras de Estados Unidos (CBP) no dejan dudas de que el actual éxodo cubano es fuera de lo normal.

A falta de menos de un mes para el cierre del año fiscal (el nuevo comienza el 1 de octubre), son 177.848 los cubanos llegados por tierra. En el año fiscal 2021 fueron 39.303 y en el 2020 pandémico 14.015.

Según Rolle, “es la mayor ola migratoria, incluyendo el Mariel, Camarioca, los Vuelos de la Libertad’ y (la Operación) Peter Pan”.

En su opinión, “lo que está pasando ahora es que Cuba ha hecho un convenio con Nicaragua para aliviar esta olla de presión” surgida tras el estallido social de julio de 2021.

“Lanzar 177.000 personas al agua habría podido llevar a Estados Unidos a una respuesta agresiva. Ahora estamos viendo que los cubanos pueden salir a Nicaragua y de ahí empiezan este viaje bien peligroso hacia los Estados Unidos”, comenta.

“El Gobierno de Cuba en estos momentos es partidario de un éxodo masivo y lanza a sus ciudadanos a un viaje peligroso a través de selvas y terceros países con tráfico humano”, añadió el también autor del canal de YouTube “Epicentro Global”.

OLAS MIGRATORIAS ACOMPAÑADAS DE MILES DE SALIDAS INDIVIDUALES

Para el periodista y exprisionero político Pedro Corzo, “estamos ahora frente a una ola migratoria gigantesca, la más grande de todas y una de las más cruentas por la inseguridad que están enfrentando muchos cubanos”, comenta a Efe.

“Hemos leído lo que está pasando en la selva del Darién (frontera natural entre Colombia y Panamá) donde tanta gente está muriendo, hay mujeres violadas y asesinadas”, señala Corzo, quien es organizador de la conferencia.

Corzo añade que “hay un aspecto que no podemos obviar, y es que a través de los años estas olas migratorias están acompañadas por miles de salidas individuales con diferentes vías y por terceros países”.

“Algunos han sido desterrados, deportados, separados del país que nacieron, una figura política deleznable. Todo eso lo vamos a destacar, no queremos que se olvide”, dice.

Irvin Morales, una psicóloga clínica que se exilió de Cuba en 1991, dice a Efe que “en estos últimos tiempos los patrones migratorios del cubano han llegado a niveles nunca antes vistos”.

“La desesperación que esto indica es cada vez más pronunciada y aquel cubano que encuentre que es hábil de mente y cuerpo para establecer esta travesía, la toma”, añade Morales.

La pasada semana, la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad Nacional-Sureste (HSTF-SE) de Estados Unidos informó en un comunicado que ha incrementado su “postura operativa” “para afrontar un aumento reciente en la migración marítima irregular que se origina en las Bahamas y Cuba a través del Estrecho de Florida”.

“Las agencias que hacen parte de HSTF-SE están aumentando las patrullas y la aplicación de ley por tierra, aire y mar, de día y de noche”, señaló el ente federal.

Según datos oficiales, desde el 1 de octubre de 2021, las tripulaciones de la Guardia Costera estadounidense han interceptado a 5.392 cubanos en el mar, en comparación con los 838 interceptados durante el año fiscal anterior.

La mayoría de los interceptados en el mar son repatriados, a diferencia de los que llegan por tierra que el Gobierno cubano no acepta de vuelta, según Rolle “en violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. EFE

La producción industrial de México crece un 2,6 % interanual en julio

0

Ciudad de México, 9 sep (EFE).- La producción industrial en México subió un 2,6 % interanual en julio impulsada en particular por las manufacturas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (5,1 %) y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2,2 %).

En contraste, hubo decrementos en la minería (-0,8 %) y la construcción (-1 %).

De esta manera, en los primeros siete meses de 2022 la producción industrial de México creció un 3,1 % interanual.

Esto es producto de subidas en la manufactura (4,9 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2,9 %), y la minería (0,9 %), mientras que la construcción se mantuvo sin variación (0 %).

En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial avanzó un 0,4 % en julio respecto al mes previo tras el aumento de 1,6 % en las manufacturas.

Sin embargo, hubo caídas mensuales en todos los demás rubros: la minería (-2,5 %), la construcción (-0,9 %), y la generación de energía eléctrica, y suministro de agua y de gas (-0,1 %).

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0,9 % trimestral y 2 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 1,9 % en lo que va del año

En 2021, la producción industrial repuntó un 6,5 % frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10 % por la pandemia de la covid-19, lo que se sumó al descenso del 1,8 % en 2019.

El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 4,8 % en 2021, por debajo de las expectativas de 6 % del Gobierno, tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Para este 2022, la mayoría de instituciones y analistas estiman que la economía de México crecerá alrededor del 2 %, mientras que la Secretaría de Hacienda estima de forma oficial que la economía crecerá un 2,4 %. EFE

Senadores mexicanos aprueban que la Guardia Nacional tenga control militar

0

Ciudad de México, 9 sep (EFE).- La Cámara de Senadores de México aprobó en la madrugada de este viernes la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que traslada el control operativo, administrativo y financiero de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La iniciativa, que ya se había aprobado en la Cámara de Diputados el sábado pasado, se aprobó con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención, la del coordinador del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal.

Monreal, quien pretende ser candidato presidencial, se abstuvo en medio de desacuerdos políticos con López Obrador, quien no ha respaldado sus aspiraciones.

Para continuar con la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena se tienen que dar reformas en varia leyes: la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de la Guardia Nacional; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Tras una discusión de más de 12 horas, que resultó por momentos intensa, los senadores de oposición, en términos generales, señalaron que la aprobación de esa reforma ahondaría en la militarización del país.

Mientras que los senadores que votaron a favor, la mayor parte de Morena, partido del presidente López Obrador, defendieron fuertemente la iniciativa del mandatario.

En días previos, Organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) se mostraron en contra de esta iniciativa.

AI señaló que la experiencia demuestra que “hoy en día México es más peligroso que hace 16 años cuando se decidió que militares salieran a las calles” y que la Constitución mexicana, la ley de la Guardia Nacional y su reglamento interno “establecen que ésta tendrá el carácter de actividades civiles, no militares”.

Mientras que HRW advirtió que dejar a los militares en tareas de seguridad pública “agudizará el desastre” de derechos humanos que atraviesa el país.

INTERVENCIONES

La senadora del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, dijo que “no hay una estrategia de seguridad”, por lo que la reforma “no solamente es comprometer a esta institución, sino es condenarnos a más muerte y a más desapariciones”.

En tanto, la senadora Sylvan Beltrones, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que es obvio que “queremos seguridad en México, pero también queremos que esa seguridad se dé en un marco institucional, que sea plenamente respetuoso de los derechos humanos”.

En tanto, la legisladora Geovanna Bañuelos, del oficialista Partido del Trabajo, aliado de Morena, destacó que el único fin de esta reforma, “es que la gente se sienta segura, que salga a las calles sin miedo y con la certeza de que existe una institución protectora de la ciudadanía”.

CONTROL MILITAR

La iniciativa trasladaría el control de la Guardia Nacional, institución creada por López Obrador en 2019 con la promesa de mantenerla civil, a la Sedena, encargada del Ejército mexicano.

El pasado martes, el presidente López Obrador planteó realizar una consulta popular para que la ciudadanía decida si quiere mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y evaluar a la Guardia Nacional cuando pase a control militar.

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Apenas la semana pasada, una niña de 4 años, Heidi Mariana, murió a causa de una bala perdida del Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera norte de México, según denuncias de su familia.

Pero López Obrador, quien en campaña prometió devolver los militares a los cuarteles, ahora justificó su utilización en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.

El trabajo de la Guardia Nacional ha sido una de las principales acciones del presidente para frenar la violencia en México, que registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

Despertó y encontró a su hija de 21 años sin vida en el baño

0

Durango, Dgo.-Una jovencita murió durante la madrugada de este viernes tras provocarse a sí misma una lesión; el deceso ocurrió en el fraccionamiento Fidel Velázquez de la ciudad de Durango.

La persona fallecida es Michel GH de 21 años de edad, quien fue encontrada por su propia madre en el baño de la casa de su familia, ubicada en la calle Hojalateros del fraccionamiento Fidel Velázquez.

Al ver su condición la señora, con la ayuda de otras personas, la subió de inmediato a un automóvil Chevy Monza con la intención de llevarla a una clínica privada que se encuentra en las cercanías.

Sin embargo, en el camino se dieron cuenta de que la muchacha ya no respiraba e intentaron maniobras de reanimación; poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, pero ya para entonces la víctima no tenía signos vitales.

El cuerpo quedó a bordo del automóvil sobre la calle Herreros del mismo asentamiento y la escena fue asegurada por personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que dejó el sitio en manos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley.

Con este, suman en el 2022 un total 120 casos de personas que mueren tras causarse daño físico a sí mismas, según el recuerdo oficial de las autoridades de Durango.

Graban el brutal ataque de dos perros contra una niña en el Fraccionamiento Barcelona

0

  •  Esta tarde fue grabada la brutal agresión de dos perros, una niña de 8 años.

Durango.-La agresión se registró en el Fraccionamiento Barcelona, por lo que las víctimas, buscaron a este medio para difundir la agresión, la niña presentó múltiples mordidas en todo el cuerpo, que le dejaran marcada de por vida, y milagrosamente sigue con vida.

Fueron necesarios múltiples puntadas para las heridas de la pequeña, que por fortuna está estable, pero si presenta múltiples lesiones causadas por los canes.

Familiares de la pequeña, lo único que buscan es concientizar a los propietarios de estas mascotas, para evitar más agresiones de este tipo que ya han sido reportadas muchas veces y no hacen nada al respecto.

82-77. Canadá derrota a México y pasa a las semifinales de la Copa América

0

Recife (Brasil), 8 sep (EFE).- Canadá se clasificó a las semifinales de la Copa América de baloncesto al superar a México por 82-77 en los cuartos de final, en la ciudad brasileña de Recife.

Dalano Banton fue el mejor jugador de Canadá, con 16 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes, mientras que Daniel Amigo fue el mejor de los mexicanos con 20 puntos.

Fue un partido muy parejo, pero Canadá acabó imponiéndose por la mayor profundidad de su banquillo, que le permitió mantener un alto nivel defensivo hasta el último período.

Al acabar el encuentro, el entrenador mexicano Omar Quintero destacó que el equipo tuvo ausencias importantes de cara al torneo, por lo que debió convocar a jugadores jóvenes.

“Jugamos contra un gran equipo. Fue un juego duro. Estoy orgulloso de nuestro conjunto que tiene a varios jóvenes. Jugamos fuerte. No teníamos una rotación tan larga. Nuestros jóvenes vieron acción y respondieron. Creo que nos tenemos que quedar con eso. Estamos a un buen nivel. El balance es positivo en este torneo”, afirmó.

En las semifinales, este sábado, Canadá se enfrentará contra el ganador del duelo entre Brasil y República Dominicana. EFE

Ayón, factor para que la NBA presuma 30 millones de aficionados en México

0

Ciudad de México, 8 sep (EFE).- El paso del recién retirado Gustavo Ayón en la NBA, de 2012 a 2014, ha sido uno de los factores más importantes para que la Liga presuma 30 millones de aficionados en México.

“El tener a jugadores como Ayón y Toscano en la NBA nos ayuda a que haya más consumo digital, más interés por descargar el ‘League Pass’ (servicio de transmisión en directo para ver la Liga)” respondió este jueves a Efe el vicepresidente y director de la Liga en el país, Raúl Zárraga.

Ayón, ganador de 12 títulos con el Real Madrid español, fue el tercer mexicano en debutar en la NBA; antes de él lo consiguieron Horacio Llamas, de 1997 a 1998 con los Phoenix Suns, y Eduardo Nájera, con 14 temporadas entre 2001 y 2012.

Tras el ganador de dos Euroligas con los merengues, quien se retiró el pasado agosto, siguieron Jorge Gutiérrez, con paso entre 2014 y 2016, y Juan Toscano-Anderson, quien en junio se convirtió en el primer mexicano en ser campeón en la NBA al alzar el título con los Golden State Warriors y actualmente pertenece a Los Angeles Lakers.

“Ayón, al igual que el resto de los jugadores mexicanos que han estado en la NBA, han dejado un legado importante para las nuevas generaciones. Gustavo siempre estuvo comprometido con la afición, la comunidad. Además de ser leyenda NBA estuvo en el Real Madrid, es un jugador que ha tenido un desempeño gigantesco, que demostró a los mexicanos que sí se puede llegar”, añadió Zárraga.

Según cifras del directivo, México esta entre los 10 mercados más importantes para la NBA fuera de Estados Unidos y China ya que los mexicanos ocupan el quinto lugar que más descargan el ‘League Pass’ y entre los 10 con más seguidores en redes sociales.

De ahí que la Liga del mejor baloncesto del mundo decidiera expandirse por primera vez fuera de Estados Unidos y Canadá con los Capitanes de Ciudad de México en la G League y que celebre el próximo 17 de diciembre su juego 31 en tierras mexicanas con el San Antonio Spurs-Miami Heat.

El ejecutivo celebró el regreso de los partidos de temporada regular de la NBA a México desde 2019, cuando se jugaron los últimos dos encuentros: Spurs-Suns y Mavericks-Pistons.

El encuentro del 17 de diciembre celebrará el 30 aniversario del primer partido de la NBA en el país, entre los Houston Rockets y los Dallas Mavericks en 1992, y dejará a México como el país que más encuentros de la NBA ha recibido fuera de Estados Unidos y Canadá.

“San Antonio festeja su aniversario 50 y desde que se vislumbró el regreso de la NBA al país, San Antonio pidió estar en México para festejarlo por las seis veces que ha jugado aquí antes. Tienen cinco millones de aficionados en México y tienen interés que vengan a ver sus partidos”, sentenció Zárraga.EFE

Abdo Benítez defiende institucionalidad de Paraguay para atraer inversiones

0

Asunción, 8 sep (EFE).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, aseguró este jueves que su país repudia “las ideas demagógicas que conspiran contra el progreso de los pueblos” y defiende, en cambio, una institucionalidad que “excede a los Gobiernos de turno”, como un ambiente propicio para atraer las inversiones.

Al intervenir en el foro “Invest in Paraguay”, Abdo Benítez enumeró las fortalezas de su país para favorecer la llegada de capitales, entre ellas un sistema impositivo con las tasas “más bajas en Latinoamérica” de alrededor del 10 %, leyes de incentivos fiscales y un modelo que permite crear empresas “sin ningún costo y con escasos trámites”, entre otras.

“Sin aires refundacionales ni proyectos de empezar de nuevo, Paraguay es un país que promete con hechos palpables la vigencia de la férrea disciplina aplicada a su política económica, financiera y monetaria”, afirmó el mandatario.

Invitó, en ese contexto, a conocer “una institucionalidad forjada para poblar el país de inversiones, con el ánimo de generar bienestar mediante un esfuerzo intergeneracional que excede a los Gobiernos de turno”.

En su discurso en la inauguración del encuentro de dos días, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), defendió que en su país la intervención del Estado “está dirigida a crear igualdad de condiciones”, pero “nunca a sustituir el esfuerzo privado y la libre competencia de mercado”.

“Repudiamos ideas demagógicas que conspiran contra el progreso de nuestros pueblos”, añadió Abdo Benítez, que entró en su último año de gestión.

En tal sentido, advirtió que migrar de una cultura de trabajo a una asistencialista, puede “romper años y años de la cultura de trabajo”.

Por su parte, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, destacó el interés del organismo que lidera en promover las inversiones nearshoring (de deslocalización cercana) en la región.

“El BID es la única institución en el mundo entero que está activamente financiando el nearshoring. El año pasado financiamos más de 4.000 millones de dólares”, citó Claver-Carone en su intervención.

Esta actividad, complementó, puede ofrecer a la región la oportunidad de alcanzar un aumento anual de 78.000 millones en sus exportaciones de bienes y servicios en el corto y mediano plazo.

Sobre el país anfitrión del foro, describió a Paraguay como una de las “economías más abiertas y más dinámicas de la región, donde la inversión extranjera directa se ha duplicado en los últimos 10 años”.

“Invest in Paraguay” espera reunir a unas 1.600 personas, entre ellas unas 400 procedentes de EE.UU., España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Guatemala, entre otros países, según la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). EFE

La soberanía energética en México, tema central en Expo Energía Veracruz 2022

0

Ciudad de México, 8 sep (EFE).- El panorama y soberanía del sector energético en México, inversiones, descubrimientos, prospecciones de extracción, avances tecnológicos y cadenas productivas, son algunos de los temas que aborda la Expo Energía Veracruz 2022, que se realiza este jueves en ese estado de México.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, destacó en el evento que este es el sexenio que ha combatido al “huachicol”, como se conoce en México al robo y contrabando de combustible.

También aseguró que México es de los países con las tarifas energéticas más bajas a nivel mundial y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa que no está lucrando.

Dijo que este Gobierno no ha perdido la brújula y que el presidente tiene gran compromiso y conocimiento del sector energético.

Al finalizar su intervención mencionó que México ha sido de los países que se ha atrevido a invertir en el sector energético.

En tanto, el director General de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que bajo su liderazgo y por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se han incrementado las tarifas eléctricas en el país.

Resaltó la inversión de 9.300 millones de dólares en 2024 para incrementar su capacidad instalada en aproximadamente 10.000 megavatios.

Esto será mediante la construcción y modernización de 34 proyectos para impulsar la generación de energías limpias con la modernización de 16 hidroeléctricas, la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, que será la más grande de Latinoamérica, y 15 centrales eléctricas más.

EL PROGRAMA DE LA EXPO

Este jueves también se contempla la participación del vicepresidente de Hokchi Energy, Vinicio Suro, quien hablará sobre el desarrollo de campos con responsabilidad social y le seguirá una charla sobre los Proyectos y asignaciones en Veracruz, impartida por Alma América Porres Luna.

También se contará con la participación del director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Marco Antonio Osorio, quien hablará sobre la transformación, tecnologías y desarrollos en exploración y producción.

A continuación habrá una conferencia del subsecretario de hidrocarburos de la Sener, Miguel Ángel Maciel, quien discutirá la estrategia para la soberanía energética nacional.

En tanto, Abraham David Alipi, director del Centro de Control Natural, dialogará sobre la prospectiva de oferta y demanda de gas natural, y el director del proyecto de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Javier Gil Navarro, compartirá detalles sobre ese proyecto integral.

Las dos últimas conferencias del día serán sobre el plan nacional para la refinación de petrolíferos, que impartirá José Manuel Rocha Vallejo, subdirector de producción de petrolíferos de Pemex Transformación Industrial.

Y sobre “Gas Natural: El combustible de la transición energética y su importancia para el desarrollo económico en la región”, a cargo de un representante de la firma ENGIE México.

Para el 9 de septiembre, tercer y último día de la expo, se contará con la presencia de los órganos reguladores que abordarán temas como “Administración del sistema eléctrico nacional”, dirigida por Ricardo Octavio Mota, y el “Desarrollo eficiente del sector energético”, impartido por el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Leopoldo Vicente Melchi.

Además se desarrollarán dos paneles, el primero de “Transición hacia las energías limpias” con la participación del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y la Agencia Estatal de Energía Veracruz (AEEV).

Y para finalizar el programa, se efectuará el panel “El desarrollo económico, social, ambiental y energético en Veracruz” por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Oficina de Programa de Gobierno (Progob), todas de Veracruz, moderado por el titular de la Agencia Estatal de Energía de Veracruz.

Luego de dos ediciones virtuales y semipresenciales, el evento promete ahora importantes avances en los temas de refinación, gas y petroquímica, y concentrará a especialistas en ciencia y tecnología en el ámbito internacional.

En esta edición habrá un intercambio entre los sectores público, privado y académico, para identificar oportunidades de negocio, conocer nuevas tecnologías, tendencias e innovaciones.

La Expo Energía Veracruz 2022 es un evento dirigido al sector energético y un espacio abierto para dar a conocer lo más avanzado en tecnología, innovación, inversiones y tendencias que permitirán adentrarse en los sectores eléctrico, renovables e hidrocarburos. EFE

El paraguayo Richard Sánchez revela que recibió amenazas en etapa de Solari

0

Ciudad de México, 8 sep (EFE).- El paraguayo Richard Sánchez, centrocampista del América mexicano, reveló este jueves que durante la etapa del entrenador argentino Santiago Solari en su equipo, entre 2021 y 2022, recibió amenazas en redes sociales que lo culpaban del mal momento que vivieron las Águilas aquel entonces.

“Recibía mensajes de todo sentido porque se corrió el rumor de que yo me pelee con el técnico, que yo le tendía la cama, pero nadie sabe lo que en realidad pasó. Yo nunca tuve problemas con el técnico, yo siempre estuve a su disposición para jugar incluso estando lesionado”, explicó en rueda de prensa el jugador que disputó con Paraguay las copas América de 2019 y 2021.

El antiguo futbolista del Olimpia paraguayo negó tener diferencias con Solari, quien fue despedido después de malos resultados en el pasado marzo en el torneo Clausura 2022.

“Me venían mandando mensajes, recibía amenazas cuando estaba Solari, decían que yo había tenido problemas con él, pero nunca tuve inconveniente con él. Él nunca me separó del equipo, yo venía con una lesión que me impedía jugar, nadie sabía eso, no me sentía bien físicamente”, reiteró el nacido en Asunción hace 26 años.

Sánchez dijo que para reponerse de ese mal momento se apoyó en su familia, que le dio fuerzas para demostrar en el campo su calidad que en este Apertura 2022 lo tiene en uno de sus mejores momentos con el equipo más ganador de México con 13 títulos de Liga.

El paraguayo suma dos goles y una asistencia que han aportado a que las Águilas sean líderes de la clasificación del Apertura y empataran la racha histórica del club de ocho victorias en fila.

“Hace tres años que estoy en el club y es un orgullo estar en el club más grande de México. Pasamos momentos duros donde nos bancamos todos los que están adentro y eso es gracias al grupo que tenemos. Siento que estoy pasando por un lindo momento en lo personal, contento por lo que logramos y tenemos claro el objetivo de ser campeones”, sentenció. EFE

Parlamento de Nicaragua aprueba acuerdo previo a TLC con China

0

Managua, 8 sep (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó este jueves, de forma unánime, el “Acuerdo de Cosecha Temprana” firmado con China en julio pasado, y que es considerado como un paso previo al establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Con el voto favorable de los 91 diputados de la Asamblea Nacional nicaragüense, de mayoría oficialista, el Legislativo dio su visto bueno a un acuerdo que consiste en identificar los productos de exportación de Nicaragua y China a los que se les generará aranceles preferenciales en un TLC.

El “Acuerdo de Cosecha Temprana” entrará en vigor una vez que sea aprobado por el Legislativo de China.

El mismo permitirá a Nicaragua exportar algunos productos sin aranceles a China, independiente de la firma del TLC, entre estos, despojos bovinos, mariscos, hortalizas, frijoles rojos, cacahuete crudo, ron, textil vestuario y arneses automotrices, según informó el Ministerio nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio (Mific).

Por su parte, China tendrá el mismo trato para exportar a Nicaragua plantas y flores, ajos, maíz dulce, sardinas y atunes, productos de confitería, plantas, productos de panadería, alimentos para peces, insecticidas, fungicidas, herbicidas, productos de plástico, neumáticos para autobuses y camiones, materias primas para textiles, y juguetes, de acuerdo con el Mific.

Nicaragua anunció recientemente que las negociaciones del TLC con China iniciarán a fines de septiembre.

En enero pasado, Nicaragua y China firmaron un memorando de entendimiento para establecer un “mecanismo de consultas políticas”, así como un “acuerdo macro” de apoyo mutuo, otro sobre cooperación comercial, y otro para exonerar de visas a los portantes de pasaportes diplomáticos de ambos países.

Nicaragua restableció relaciones con China en diciembre pasado, inmediatamente después de romper con Taiwán, uno de sus mejores socios económicos y uno de sus principales cooperantes en el momento de la ruptura.

Nicaragua tiene acuerdos comerciales con Chile, Estados Unidos, México, Panamá, y con República Dominicana, y un acuerdo de asociación con la Unión Europea, según los registros oficiales. EFE

Consulado de México inaugura “Los colores de Miami por Hispanoamérica”

0

Miami, 8 sep (EFE).- El Consulado General de México en Miami (Florida) inaugura este jueves la segunda edición de “Los colores de Miami por Hispanoamérica”, muestra que reúne a 63 artistas y 25 países, según informó la legación diplomática del país norteamericano en un comunicado.

La exposición es resultado del esfuerzo en común entre el Consulado General de México, el Grupo Latinoamericano de Consulados en Miami (GLACMI), HISPAFEST (Festival de Arte y Cultura), Botanical Garden de Pinecrest y Miami International Fine Art (MIFA).

El comunicado señala que en el marco del Mes de la Herencia Hispana el Consulado General de México en Miami, a través del Instituto Cultural de México (ICM), inaugura “Los colores de Miami por Hispanoamérica”, una exhibición que reúne a decenas de artistas de 25 países.

La iniciativa permitió que comunidades latinas representadas en el sur de Florida se hayan reunido en cinco sedes simultáneas tales como los consulados de México, Colombia y Ecuador, el Botanical Garden Pinecrest y el MIFA.

El objetivo de “Los colores de Miami por Hispanoamérica” es reconocer la historia, presencia y aportaciones de las comunidades hispanoamericanas que residen en Estados Unidos.

Estas, resalta el comunicado, a través del arte impulsan el encuentro entre naciones y hacen visible un recurso importante para unir a la sociedad. EFE

Festival de cine de Toronto intenta recuperar esplendor previo a la covid-19

0

Julio César Rivas

Toronto (Canadá), 8 sep (EFE).- La 47 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés) se inició este jueves en la ciudad canadiense con la ambición de recuperar el esplendor previo a la pandemia que caracterizaba una de las muestras más importantes del mundo.

El evento se inicia oficialmente con la proyección de “The Swimmers”, un drama basado en la historia real de dos hermanas que huyen de Siria, dirigido por la directora galesa de origen egipcio Sally El Hosaini.

La película está protagonizada por Manal Issa y Nathalie Issa, que dan vida a Sara y Yusra Mardini, dos hermanas que en 2015 escaparon de la guerra civil siria y cruzaron de Turquía a Grecia en una patera.

Las dos hermanas, que eran nadadoras, se arrojaron al agua cuando la embarcación empezó a hundirse para intentar salvar a los otros ocupantes de la patera.

Posteriormente Yusra participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 mientras que Sara regresó a Grecia para ayudar a otros refugiados que llegaban al país.

Junto con “The Swimmers”, el TIFF proyectará este año alrededor de 200 películas, muy lejos de los casi 400 filmes que la muestra canadiense llegó a programar hace solo unos años hasta que las protestas de los profesionales del sector obligaron al festival a adelgazar su programa.

CINE ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO

Entre las películas seleccionadas este año hay más de una docena procedentes de España y Latinoamérica.

La programadora para películas españolas, latinoamericanas y portuguesas del TIFF, Diana Cadavid, reconoció en una entrevista con Efe que este año ha sido especialmente difícil realizar la selección final de los filmes que se proyectarán durante los próximos 11 días.

Cadavid explicó que “ha sido un proceso complejo. Este año había muchas películas que estaban esperando tener una estrategia más cercana a lo que era antes de la covid-19”, lo que retrasó su presentación.

El festival canadiense programó este año películas de España, México, Cuba, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Argentina y Chile realizadas por directores como Carlos Lechuga, Cesc Gay, Laura Baumeister, Diego Lerman, Ariel Escalane o Patricio Guzmán.

“Estoy muy contenta de haber logrado un programa en el que hay variedad y diversidad en todos los sentidos, desde géneros cinematográficos a temática y lenguaje cinematográfico. Todas son muy diferentes”, explicó Cadavid.

Seis producciones y coproducciones españolas, entre ellas cuatro estrenos mundiales, serán proyectadas este año en el TIFF: “Mantícora”, de Carlos Vermut; “Historias para no contar”, de Cesc Gay; “Venus”, de Jaume Balagueró; “El suplente”, de Diego Lerman; “Pacification”, de Albert Serra, y “El agua”, de Elena López Riera.

Además, ICEX y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (ICAA) estarán presentes en el TIFF junto con una nutrida delegación de productores, distribuidores y directores españoles.

FORO SOBRE COPRODUCCIONES

Silvia Romeu, gerente del sector cinematográfico del ICEX, dijo en un comunicado que la misión de España en el TIFF 2022 es exhibir la capacidad del país como centro de producción audiovisual.

Además, por primera vez, España organiza un foro sobre coproducción en asociación con el TIFF en el que cinco productoras presentarán sus proyectos.

El estreno mundial en el TIFF de “Mantícora”, “Venus” e “Historias para no contar” es otra señal de la importancia que el cine español da al festival canadiense.

Entre los filmes latinoamericanos que se exhibirán en la edición del festival destaca “La hija de todas las rabias”, de Laura Baumeister, el primer largometraje nicaragüense dirigido por una mujer.

“La hija de todas las rabias” es un relato sobre una niña de 11 años que sobrevive junto con su madre en el mayor vertedero de basura de Nicaragua.

El film de Baumeister es uno de los 13 que optan al Premio Kutxabank de la sección New Directors del 70 Festival de Cine de San Sebastián que se celebra este año entre el 16 y el 24 de septiembre.

Cadavid destacó el alto nivel de las producciones que están llegando de Latinoamérica y España, a pesar de las dificultades.

La programadora del TIFF explicó que las películas latinoamericanas que se exhibirán este año en Toronto “compiten a un nivel súper alto con las del resto del mundo. Latinoamérica no está atrás, está dando mucho la pelea”. EFE

Ocho de cada diez votantes republicanos favorecen aumentar las deportaciones

0

 

Los Ángeles (EE.UU.), 8 sep (EFE).- Casi 8 de cada 10 votantes republicanos en Estados Unidos consideran importante aumentar las deportaciones de inmigrantes que se encuentran irregularmente en el país, reveló este jueves una encuesta del Centro Pew.

Según este sondeo, 79 % de los votantes republicanos consideran que aumentar las deportaciones de indocumentados que actualmente se encuentran en el país es importante, y 49 % de ellos opinan que es muy importante.

En contraste, 39 % de los demócratas consideran que el aumento de las deportaciones es importante, incluyendo al 12 % que consideran el tema muy importante.

La encuesta, realizada a 7.647 adultos estadounidenses del 1 al 14 de agosto, expuso “diferencias partidistas e ideológicas sobre la política de inmigración”.

Por ejemplo, los demócratas son más propensos que los republicanos (80 % frente a 37 %) a apoyar una vía para que la mayoría de los indocumentados que se encuentran en el país legalicen su situación. Alrededor de 4 de cada 10 demócratas (38 %) ven esto como un objetivo muy importante, en comparación con el 10 % de los republicanos.

Aunque la seguridad fronteriza de Estados Unidos parece ser un punto de encuentro entre los encuestados, los conservadores se muestran más favorables a reforzar la seguridad en la frontera sur del país tras el aumento de la llegada de inmigrantes, un tema que ha sido usado por republicanos como el gobernador de Texas, Greg Abbott, para impulsar su campaña de reelección y lanzar críticas contra el Gobierno del presidente Joe Biden.

Alrededor de 9 de cada 10 republicanos e independientes de tendencia republicana (91 %) consideran que aumentar la seguridad a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México es un objetivo importante, incluido el 72 % que dice que es muy importante.

Si bien la mayoría de los demócratas y de tendencia demócrata (59 %) dicen que la seguridad fronteriza debería ser al menos algo importante, sólo 22 % lo consideran muy importante, 50 puntos porcentuales menos que la proporción de republicanos que dicen esto.

La mayoría en ambos partidos dicen que acoger refugiados de países en guerra y con violencia es un objetivo importante. No obstante, más demócratas que republicanos lo consideran así (85 % frente a 58 %). EFE

El presidente de México envía sus condolencias al Reino Unido

0

Ciudad de México, 8 sep (EFE).- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, ocurrido este jueves a los 96 años.

“Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real”, escribió en un mensaje en Twitter.

Previamente, el Gobierno mexicano expresó sus condolencias y aseguró que su pensamiento está con el Reino Unido luego de conocerse la muerte de la reina Isabel II.

“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresa sus más sinceras condolencias al pueblo del Reino Unido por el sensible fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II”, escribió la Cancillería en su Twitter.

La dependencia extendió las “condolencias a familiares y amistades de la jefa de Estado del país británico”.

“Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y Gobierno del Reino Unido”, escribió el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en sus redes sociales.

Sus declaraciones se producen tras confirmarse el deceso de Isabel II en el castillo escocés de Balmoral por causas aún no detalladas.

Durante su reinado de 70 años, el más largo en la historia del Reino Unido, la monarca visitó México en 2 ocasiones, una en 1975 durante el sexenio del presidente Luis Echeverría, y otra en 1983, en la presidencia de Miguel de la Madrid.

La reina se convirtió en la primera soberana de Inglaterra en visitar México del 24 de febrero al 1 de marzo de 1975, cuando recorrió los estados de Quintana Roo, Yucatán, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz, acompañada de su esposo, el príncipe Felipe.

Mientras que en su segunda visita, del 17 al 25 de febrero de 1983, recorrió los municipios costeros de Acapulco, La Paz, Lázaro Cárdenas y Puerto Vallarta.

Miles de personas se congregan ya en torno a Buckingham, en el centro de Londres, donde se espera que en breve se coloque un anuncio con información sobre la defunción, como parte de un detallado protocolo para despedirla con todos los honores.

La muerte de la soberana, que el pasado martes recibió en Escocia a la nueva primera ministra británica, Liz Truss, significa que los primeros actos se celebrarán allí, conforme a la llamada operación Unicornio.

Después sus restos mortales se trasladarán a Londres para proceder al funeral del Estado. EFE.

Argentina se impone sobre Venezuela y se instala en las semifinales

0

Recife (Brasil), 8 sep (EFE).- Argentina se impuso este jueves por 76-53 a Venezuela y se instaló en las semifinales de la Copa América de Baloncesto que se juega en la ciudad brasileña de Recife.

Argentina, invicta en el torneo con cuatro victorias, dominó los tres primeros cuartos con amplia ventaja (21-18, 23-4 y 18-10) y en el último aprovechó la misma para reservar “combustible”, con lo que Venezuela (14-21) acortó la diferencia.

El base Facundo Campazzo, con doce puntos, cuatro rebotes, seis asistencias y tres robos, fue el mejor jugador del quinteto argentino.

El mayor anotador del encuentro fue el alero venezolano José Materán con quince puntos.

En las semifinales del sábado, Argentina se medirá con Estados Unidos, que eliminó este jueves a Puerto Rico, mientras que en la otra llave Canadá, que despachó a México, espera al vencedor entre Brasil y República Dominicana.

La final será disputada el domingo 11 de septiembre en el coliseo Geraldo Magalhaes. EFE

Tercera asistencia en el torneo pone a Dani Alves en equipo ideal en México

0

México, 8 sep (EFE).- El brasileño Dani Alves, el futbolista con más títulos de la historia, logró el pasado miércoles su tercera asistencia en el torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano, lo que le valió para aparecer en el equipo ideal de la decimotercera jornada, revelado este jueves en las redes sociales de la Liga MX.

Alves se mostró participativo en el ataque de los Pumas UNAM, que golearon por 4-1 a los Gallos Blancos del Querétaro, la primera victoria de los felinos desde que el exjugador del Barcelona fichó por el club el pasado julio.

Antes del triunfo, los Pumas tenían con Alves en el campo una marca de cuatro empates y cinco derrotas, dos de ellas goleadas, una de 0-3 propinada por el América, y otra de 1-5 obra del Santos Laguna.

Es la segunda vez que el exjugador del Sevilla, quien aspira a ir con Brasil al Mundial de Qatar 2022, aparece en un equipo ideal en México, la primera vez fue en su debut en la quinta jornada en la que puso el pase para gol con el que los Pumas igualaron 1-1 ante el Mazatlán.

Otro jugador felino que aparece en el mejor once de la decimotercera jornada es el delantero argentino Juan Ignacio Dinenno, quien convirtió un doblete ante los Gallos Blancos.

Dinenno comparte del ataque junto a sus compatriotas Lucas Di Yorio, quien anotó el gol con el que el León venció por 1-0 al Juárez, y Nicolás Ibáñez, quien con un doblete le dio al Pachuca el empate 2-2 con Puebla y se consolidó con nueve tantos como el máximo anotador del Apertura.

En la portería aparece el internacional mexicano Carlos Acevedo, vital en la victoria del Santos Laguna por 3-1 sobre el Necaxa.

En la defensa están los mexicanos Luis Olivas, anotador de uno de los goles con los que el Guadalajara que venció por 1-2 al Tijuana; Néstor Araujo, líder de la zaga del América que goleó por 3-0 al San Luis, y Jesús Gallardo, quien marcó una de las dianas con las que el Monterrey le ganó por 3-2 al Cruz Azul.

En el medio campo, además de Alves, destacan el español Álvaro Fidalgo, del América; Nicolás Benedetti, anotador del gol con el que Mazatlán derrotó por 1-0 al bicampeón Atlas, y el francés Florian Thauvin, uno de los goleadores de la victoria de los Tigres UANL por 3-1 al Toluca.

El equipo ideal es dirigido por el argentino Fernando Ortiz, quien tiene como líder de la clasificación al América, que al golear al San Luis llegó a ocho victorias en fila para empatar la racha más ganadora en la historia del equipo capitalino. EFE

Kay toca tierra como huracán categoría 1 en México pero saldrá al Pacífico

0

Ciudad de México, 8 sep (EFE).- El huracán Kay, de categoría 1, tocó tierra este jueves en las inmediaciones de Bahía Asunción, en el estado mexicano de Baja California Sur, en las próximas horas se desplazará en tierra y durante la noche saldrá nuevamente al océano Pacífico, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que a las 16.00 hora local (21.00 GMT) “el centro del huracán Kay, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, entró a tierra en las inmediaciones de Bahía Asunción”, aproximadamente a 85 kilómetros (km) al este de Punta Abreojos y a 110 km al sureste de Punta Eugenia, ambas localidades de Baja California Sur”.

Además, dijo que el ciclón registra “vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas 150 km/h y se desplaza al hacia al nor-noroeste a 22 km/h.

El organismo avisó que durante las próximas horas, “Kay se desplazará en tierra y durante la noche saldrá nuevamente al océano Pacífico, para seguir moviéndose paralelo a la costa occidental de la península de Baja California.

En el reporte, el SMN dijo que la circulación de Kay mantendrá lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros (mm)) en regiones de Baja California Sur y Baja California, intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Sonora y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Sinaloa.

Señaló que las lluvias generadas por el sistema podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados y exhortó a la población a atender sus avisos y a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Además, se prevén rachas de viento de 120 a 150 km/h en la costa occidental de la Península de Baja California, de 100 a 120 km/h en el Golfo de California, de 80 a 100 km/h en el litoral de Sonora y de 60 a 80 km/h en la costa norte de Sinaloa.

Así como oleaje de 7 a 9 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur y Baja California, de 2 a 4 m de altura en el Golfo de California y costa de Sonora, y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

En tanto, el SMN llamó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje en zonas costeras.

Por ello, el SMN y el Centro Nacional de Huracanes mantienen una zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California.

Kay, que se pronosticaba podía alcanzar la categoría 3, es el décimo segundo sistema con nombre que se forma en aguas mexicanas durante 2022, después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. EFE

La Bolsa mexicana gana un 0,49 % en una jornada con pérdidas para 8 empresas

0

Ciudad de México, 8 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves una ganancia del 0,49 % en su principal indicador, hasta llegar a las 46.283,34 unidades y con solo 8 empresas cotizando a la baja, debido a la posición de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed en inglés) de combate firme a la inflación.

“El mercado de capitales cerró con ganancias generalizadas a nivel global después de (conocerse) comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, en los que señaló que el banco central debe seguir actuando de manera firme para combatir la inflación. También recalcó la importancia de ‘mantener ancladas las expectativas de inflación’”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista explicó que, de las 35 principales empresas que cotizan en el Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, solo ocho cerraron con pérdidas, entre las que destacaron Gruma (-2,68 %), América Móvil (-1,95 %), Televisa (-1,55 %), Alsea (-1,49 %), Banorte (-0,91 %) y Cemex (-0,78 %).

En cambio, por el lado de las que avanzaron están las emisoras Grupo México (+4,30 %), Walmex (+3,12 %), Peñoles (+2,94 %), Genomma Lab (+1,92 %), Grupo Carso (+1,24 %) y Coca-Cola Femsa (+0,76 %).

“Tras cerrar en un nivel de 46,283.34 puntos, el IPC registra en el año un retroceso de 13,12 % y una caída de 18,89 % respecto de su máximo histórico.

En la jornada, el peso se apreció un 0,2 % frente al dólar, al cotizar a 19,96 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar en 20 pesos por dólar en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 46.283,34 unidades, con una ganancia de 226,37 puntos y una variación positiva del 0,49 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 153,3 millones de títulos por un importe de 9.659 millones de pesos (unos 483.955 dólares).

De las 582 firmas que cotizaron en la jornada de este día, 308 terminaron con sus precios al alza, 244 tuvieron pérdidas y 30 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la intermediaria financiera Unifin (UNIFIN A), con el 12,94 %; de la empresa de construcción e infraestructura Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), con el 5,79 %, y de la firma de autopartes y equipo de automóviles Nemak (NEMAK A), con el 5,08 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de logística Traxión (TRAXION A), con el -3,68 %; de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el -2,91 % y de la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool (LIVEPOL 1), con el -2,84 %.

En la jornada, tres de los sectores ganaron, encabezados por el de materiales (0,98 %), seguido por el de consumo frecuente (0,39 %), el industrial (0,39 %), mientras que solo perdió el financiero (-0,02 %). EFE

Trueque en municipio del centro de México busca ser patrimonio cultural

0

 

Gabriela García Guzmán

Puebla (México), 8 sep (EFE).- Para mantener viva la tradición prehispánica del trueque, un sistema de intercambio de bienes materiales, de uso ancestral, cientos de comerciantes y artesanos se dieron cita en la Plaza La Concordia ubicada en el municipio de San Pedro Cholula, en el estado mexicano de Puebla, centro del país.

La tradicional práctica en la que una vez al año el dinero físico, monedas y billetes, no cambian de manos, está en busca del nombramiento como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Puebla.

Desde las primeras horas de este jueves comenzaron con la instalación de sus puestos de venta, ya sea a ras de piso o en mesas, con la intención de que los visitantes que fueran a cambiar productos vieran a detalle lo que ofertaban para que pudieran escoger de la mejor manera.

Con más de 300 comerciantes instalados los visitantes en su mayoría mujeres podían encontrar en el lugar las frutas tradicionales para la elaboración de los tradicionales chiles en Nogada como la nuez, granada, durazno y pera.

De igual manera encontraban cazuelas de barro, verduras, canastos y canastas de mimbre o carrizo, pulseras de diversos colores, mantas, rebozos, juguetes de madera, entre otros artículos que son del agrado de los ciudadanos.

Los comerciantes tenían como objetivo entregar sus productos a personas que estuvieran dispuestas a darles sal, arroz, frijol y azúcar, ya que coinciden que estos productos son básicos y sirven para complementar su dieta diaria.

UNA TRADICIÓN

Roberta, comerciante de canastos de carrizo compartió a Efe que ella, desde que tenía 7 años, acude a intercambiar los canastos que tejen con sus manos con mimbre o carrizo y que desde entonces le gustaba intercambiar por semillas como frijol, arroz, hasta mermeladas y mayonesas, para su consumo.

“Tomamos lo que nos guste o nos llame la atención, así como alimentos que llevamos a la casa, es bonito estar aquí revivir tradiciones que vienen desde nuestras familias de muchos años atrás”, expuso por su parte, María de la Luz, comerciante de frutas reveló que desde los 10 años acude al parque central de Cholula realizar el intercambio de sus nueces, duraznos y peras por ropa, zapatos o semillas.

Dijo sentirse feliz porque ella acudía con sus padres y abuelos, al paso de los años mantuvieron la tradición y ahora lleva a sus hijas a que aprendan esta actividad.

En tanto, Missael Lezama, visitante del trueque refirió que viajó desde muy temprano desde el estado de Tlaxcala para llegar a primera hora y lograr obtener los mejores productos, experiencia que ha logrado adquirir desde hace 5 años de asistir a esta práctica histórica y única en su tipo.

“Más o menos ya conozco la dinámica, aquí hay que valorar el producto y también lo que estás ofreciendo para que sea muy equilibrado tanto el precio del comprador como del vendedor, ahora traje frijol, arroz, azúcar, sal, y productos enlatados que son de primera necesidad”, contó.

En el caso de Hugo, estudiante, compartió que la ida al trueque fue propuesta por sus maestros de escuela con la intención de que pudieran intercambiar productos, pero con la finalidad de que las nuevas generaciones no dejen morir los usos y costumbres de su pueblo natal.

“Es bueno porque así no se pierde la cultura que tenemos en todo México, se puede promover el turismo. Nuestra maestra quiso que conociéramos qué es esto del trueque, saber qué se hace y pasar un buen rato”, dijo.

EN VÍAS DE SER PATRIMONIO CULTURAL

Sergio Vergara, secretario de Cultura del estado de Puebla, reveló que el tema de buscar el nombramiento de Patrimonio Cultural e Inmaterial de Puebla va muy avanzado, debido a que el municipio cumplió los requisitos y el tema se trata en el Congreso local para ponerlo como punto de acuerdo, ya que al ser avalado se podría abrir la puerta para que otros estados puedan hacerlo.

Por su parte, Paola Angon, presidenta municipal de San Pedro Cholula aseguró que su administración estará apoyando a la dependencia estatal para que se logre el nombramiento, debido a que se le podrá otorgar la importancia que tiene, pero sobre todo se mantendrá viva la tradición que no solo se intercambian productos, sino también la tradición. EFE.

Chicotito

0

+ Presas, ríos y arroyos amenazan a Durango

+ Hay daños multimillonarios por todas partes

+ Que deje de llover pronto, la única esperanza

+ Durango absolutamente quebrado: Andrade

+ Maniatada la entidad para años venideros

 

Si la gente no abandona sus casas y corren riesgos, serán desalojados por la fuerza…”
Conagua

 

Las presas, arroyos, ríos y demás afluentes, de ser una bendición para la agricultura, han pasado a convertirse en un peligro extremo de inundarlo todo no solo en Canatlán, sino en la mayor parte de la entidad…..RIESGOS.- Esta mañana la Comisión Nacional del Agua pidió a los habitantes de los pueblos aledaños al río La Sauceda y El Tunal que abandonen sus casas lo antes posible, porque se esperan grandes avenidas de agua. Es preferible salir ahora que se puede, dice la entidad federal…..LLUVIAS.- El lunes que transmitimos en vivo desde Canatlán advertimos que la presa Caboraca estaba al 104% de su capacidad y estaba desfogando, inicialmente 300 metros cúbicos por segundo, y en este momento ha superado los 700 metros cúbicos, mucho más de lo previsto. Y vaya que ese líquido nada tiene que ver con el que inundó colonias y fraccionamientos del sur de la cabecera municipal canatleca. Pues bien, dijimos que el excedente de la Caboraca en dos o tres días llegaría al municipio de la capital y…ya está tocando las puertas. Esta mañana la presa Peña del Águila, primer vaso que recibe el agua de la Caboraca, tuvo que empezar a desalojar líquido en virtud de su almacenaje, lo que generó infinidad de problemas a los vecinos de los poblados ribereños del río La Sauceda y eso está ya sucediendo, pero como el agua sigue avanzando en la cabecera municipal canatleca, y cada vez más, el elemento pronto llegará a la capital y entonces los problemas serán mucho mayores. Por eso Conagua pidió a los habitantes de los poblados aludidos que se preparen para abandonar, que procuren de inmediato sus documentos importantes y se dispongan a salir lo más pronto posible para evitar consecuencias mayores. Lamentablemente, lo que siempre sucede, que la gente no confía, no quiere dejar sus casas y sus pertenencias, pues no tienen la seguridad de que volverán a encontrarlas aun cuando el alcalde Toño Ochoa ordenó primero que se acuartele a la policía preventiva para iniciar la protección de las casas que sean desalojadas, pero también ha pedido el respaldo de las fuerzas militares para que resguarden los poblados en general y no permitan que se acerque ningún intruso…..ALERTA.- Repetimos, todas las presas de la entidad, excepto El Palmito, están almacenando poco más de su capacidad. Es inevitable el desalojar el líquido excedente y ahí es donde vienen los problemas, pues hay muchos pueblos, colonias y barrios, como en Canatlán, que están levantados en terrenos bajos, y las inundaciones no se hacen esperar…..S.O.S…- Mañana al parecer estará en Mezquital el presidente Andrés Manuel López Obrador y, de venir a la entidad, que se apersone en los puntos de invasiones y anegaciones que lo han colapsado todo. Sería de una gran ayuda que el jefe de la nación conociera la situación real que se vive y el peligro extremo en que está el grueso de los duranguenses. Algo que disponga para amainar los efectos del vital elemento sería decisivo para evitar que las consecuencias las sufrieran las personas…..QUIEBRA.- Durango está absolutamente quebrado, lo habíamos dicho nosotros hace varias semanas, pero hoy nos lo confirma la coordinadora general del proceso Entrega Recepción, Marcela Andrade, quien advierte que a la entidad no le presta nadie, ni particulares ni bancos. Si fuera una vivienda, dice Marcela, ya nos la hubiesen embargado. La advertencia de la posible responsable de finanzas de la siguiente administración surge a menos de una semana de asumir el gobierno del doctor Esteban Villegas Villarreal y, bajo esas condiciones, es de suponerse que la siguiente administración arrancará maniatada, imposibilitada para emprender algo. No hay salida alguna en este momento, puesto que la entidad no cumplió con sus compromisos económicos y pasó a convertirse en la peor entidad del país. Es la única del país que está quebrada, a la que nadie le presta ni le prestará nada, puesto que incumplieron y bajo esas condiciones todas las puertas están cerradas…..MUERTE.- Hoy, 8 de septiembre de 2022, no es un buen día, ojalá se vaya pronto. Los riesgos de más inundaciones, la quiebra de la entidad y, ahora, la muerte de la Reina Isabel. El mundo llora la muerte de la monarca inglesa, quien falleció temprano en la ciudad de Londres, hacia las 12:20 horas tiempo del centro de México. Sobra subrayar que no es buen día para los seres humanos, pues nos quedamos sin reina, y como para completar la desgracia, Marcela Andrade destapa la “quiebra total”, no “quiebra virtual” como decía alguien, de Durango, y de su imposibilidad de escaparse al yugo de la pobreza. Advertidos por lo que nos reveló la doctora Andrade tenemos que esperar otros seis años de inamovilidad, por decir lo menos, aunque será entonces cuando quienes habrán de conformar la próxima administración demuestren por qué se les llamó a trabajar. Nada más nos queda eso, que los nuevos funcionarios pronto se instalen y nos demuestren su capacidad para sacar de este horrible hoyo a Durango y a los duranguenses. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O si se les facilita, en cualquiera de las redes sociales, pues lideramos en todas.

 

Muchas gracias

Desalojan poblados de la capital

0

*Habitantes en riesgo por desbordamiento del río La Sauceda

Por: Martha Medina

Debido a la situación que se presenta en la presa Peña del Águila, que tiene una entrada de agua de 721 metros cúbicos por segundo, se tomó la decisión de evacuar a los habitantes de los poblados San José del Molino, Francisco Villa Viejo, El Arenal, 5 de Mayo y 5 de Febrero, por el desbordamiento del río La Sauceda, informó el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco Valenzuela, quien dijo que también se presenta una afectación a cerca de 2,100 viviendas por inundación en Canatlán.

Puntualizó que a las 6:00 de la mañana de este jueves se tuvo conocimiento por parte de la Comisión Nacional del Agua sobre la situación que se presenta en la presa Peña del Águila, debido a una entrada de 721 metros cúbicos de agua por segundo, así como una salida de 323 metros cúbicos, lo cual hizo necesario comenzar un proceso de evacuación de los habitantes de las poblaciones ya mencionadas.

Explicó que desde temprana hora fueron evacuados 120 habitantes de San José del Molino, para continuar con las demás poblaciones, siendo trasladados a tres albergues que se abrieron en esta ciudad: en El Cuartelazo, el Instituto Estatal del Deporte y otro que se encuentra en la colonia Acereros.

Luego de señalar que en estos momentos se tienen afectaciones en otros 15 municipios, el funcionario se refirió a la situación que se presentó en el municipio de Canatlán, donde se tiene una afectación en un área de aproximadamente 2.2 kilómetros, con una población de 7,600 personas y daños en cerca de 2,100 viviendas, para informar que desde el pasado miércoles se trabaja de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para mitigar los daños que ocasionó la inundación que se registró en la cabecera municipal.

Manifestó que también se atienden los daños que se registran en los demás municipios afectados por las lluvias, para destacar que hasta el momento se tiene un saldo blanco en cuanto a pérdidas humanas, pues solamente hay afectaciones materiales.

Solicitará JAT declaratoria de emergencia

Ante la situación que se presenta en estos momentos en varios municipios de la entidad a causa de las lluvias, que ocasionaron el desbordamiento de ríos y arroyos, se solicitará una declaratoria de emergencia y otra de desastre natural, debido a las afectaciones que se tienen hasta el momento en varios municipios del estado, informó el gobernador José Aispuro Torres.

Manifestó que Durango se encuentra en una situación de alerta, en estos momentos el mayor problema se presenta en Canatlán, producto del desbordamiento del arroyo Mimbres que inundó prácticamente la mitad de la cabecera municipal.

Finalmente, dijo que también los municipios de Lerdo y Gómez Palacio se verán afectados por esta situación, debido a que es inminente que inicie el desfogue de la presa Francisco Zarco, la cual ya se encuentra a un nivel del 97 por ciento de su capacidad, por lo cual al iniciar este proceso se pueden afectar algunas comunidades que se encuentran cerca.

Gobierno capitalino sin completar para nómina

0

*Solo se podría pagar la correspondiente al 15 de septiembre: Síndico

Por: Andrei Maldonado

Todos los municipios entrantes están batallando para completar el pago de la primera quincena de la nómina, y la capital no es la excepción, la cual solo podría pagar lo correspondiente al 15 de septiembre, informó la síndico Ali Gamboa Martínez.

La entrevistada indicó que los 39 ayuntamientos en el estado están padeciendo el mal manejo de las finanzas, tanto de sus predecesores como del aún en funciones Gobierno del Estado, ya que no dejaron nada en caja chica para pagar a proveedores, servicios básicos ni las nóminas.

En el caso de la capital se está trabajando arduamente al lado del presidente municipal José Antonio Ochoa para encontrar solución al problema a la brevedad, ya que se están haciendo muchas cuentas para poder salir esta quincena, pero para la siguiente la situación se complica realmente.

Gamboa Martínez resaltó que al municipio de Durango la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado le adeuda cerca de 500 millones de pesos en participaciones federales, con lo cual se podría sacar adelante el difícil momento financiero que se vive y al que hay que hacer frente.

Consideró que este sexenio que está por concluir tuvo muchos “excesos” y por eso ahora sufre para pagar sus compromisos que, más allá de que se haya prometido liquidarlos, no hay tiempo para eso; “le pediremos al próximo gobernador se fiscalice y le sea entregado al Municipio lo que le corresponde”.

En riesgo producción agrícola por lluvias

0

Las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días en todo el estado ponen en riesgo la producción agrícola para este ciclo, pues además de que llegaron de manera tardía provocan un exceso de humedad que afectará los cultivos principalmente de frijol, señaló el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en el estado, Manuel Sánchez Zamudio.

Entrevistado poco antes de comparecer ante el pleno del Congreso del Estado, como parte de la glosa del 6º informe del gobierno estatal, el secretario puntualizó que mientras en la agricultura se presentan algunos riesgos debido al inicio de la temporada de lluvias, en lo que se refiere a la infraestructura hidro-agrícola que se tiene en Durango se encuentra completamente llena, al 100 por ciento, de acuerdo a los reportes que se tienen.

Agregó que, incluso, debido a las intensas lluvias se reventaron algunos bordos en los municipios de Guanaceví, Ocampo, Tepehuanes y Durango, además de que las presas desfogan agua, “la presa Lázaro Cárdenas, cuando hace un mes estaba en un 35% de su capacidad, va arriba del 75 por ciento, según el reporte le entran 1,200 litros de agua por segundo, mientras la Francisco Zarco está llena también”, dijo textualmente el funcionario.

En el caso de los cultivos, puntualizó que hasta el momento no se han reportado daños, con excepción del municipio de Lerdo, donde en León Guzmán se anegaron 30 hectáreas de maíz y alfalfa, mientras que el agua para la agricultura llegó tarde, “vamos a tener un reflejo de algunas hectáreas que no se sembraron, ahí tratamos de diagnosticar el daño que pueda estar ocasionando el exceso de agua, pues el frijol es muy sensible”, añadió el secretario.

Con respecto al trabajo realizado en esta administración, informó que uno de los aspectos que se destacan fueron los resultados que se lograron en el tema de ganadería, con la recuperación y conservación del estatus para la exportación de ganado, para informar que se tuvo la presencia en Durango del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y del director nacional de Sanidad Animal de Senasica, para entregarle al nuevo gobernador la carpeta con el estatus, que es un legado de la administración que está por terminar.

Consideró el secretario que el nuevo gobierno estará en condiciones de mantener el estatus para la exportación e incluso, podrá avanzar para acceder al siguiente nivel que es acreditado avanzado, que solamente lo tiene el estado de Sonora.

En cuanto al tema de recursos presupuestales, el funcionario consideró que el Gobierno Federal no le ha dado la verdadera atención al estado de Durango, especialmente en lo que se refiere al campo, pues fue muy poco el apoyo que se recibió en forma general, aunque sí llegaron recursos para el tema hidroagrícola y el de sanidad tanto vegetal como animal.

Lluvias benefician al sector ganadero

0

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) afirmó que las lluvias que se han presentado en los últimos días han ayudado al campo y al sector ganadero, ya que los bordos de abrevadero y el cultivo de forrajes se han regenerado.

El dicho que dice que la desgracia de unos es el beneficio de otros se aplica a la perfección para los productores del campo, ya que estos se han visto beneficiados con el incremento en las precipitaciones registradas en este mes, a tal grado que esperan que el beneficio se extienda a octubre.

El líder ganadero aseveró que han sido más los beneficios que los perjuicios que han dejado las lluvias provocadas por el huracán Kay, pues si bien hay reportes de algunos bordos de abrevadero que han sido rebasados por las aguas, la gran mayoría se reabasteció de forma positiva.

Y no solo el tema del abasto de agua con fin ganadero, también en el aspecto agrícola los productores han resultado favorecidos porque los campos de siembra de forrajes ahora están bien abastecidos, con lo cual se estaría garantizando tener un buen ciclo de producción el próximo año.

Soto Ochoa reconoció que en el presente año los costos de producción se les han incrementado hasta en un 40 por ciento, esto por la inflación, pero también por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha derivado en el incremento en el precio de los fertilizantes y otros productos importados.

Víctimas de delito 93 mil 500 duranguenses

0

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, elaborada por el INEGI, cerca de 93 mil 500 duranguenses han sido víctimas de algún delito, siendo el de mayor prevalencia el robo en sus diferentes modalidades.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que en 2021 disminuyó la tasa de víctimas de delito en comparación a 2020, habiéndose registrado el año pasado un total de 15 mil 854 víctimas frente a 17 mil 555 que hubo hace dos años, una disminución del 9.7 por ciento.

En cuanto a la contabilización de la tasa de víctimas por ciudades y áreas metropolitanas, se reveló que la ciudad de Durango presentó una prevalencia delictiva de 18.7 por cada 100 mil habitantes, es decir, 18 mil 700 por cada 100 mil, que se traduce en más de 93 mil víctimas.

En la Comarca Lagunera la incidencia de delitos es mayor, ya que, en conjunto, el área metropolitana que conforman las ciudades de Lerdo, Gómez Palacio y Torreón reportó una tasa de 24.7 por cada 100 mil, que significa 24 mil 700 víctimas por cada 100 mil habitantes, más de 100 mil víctimas.

La ENVIPE agrega como delito más frecuente el robo a transeúnte, ya sea en la calle o en el transporte público, seguido del robo a casa habitación; en cuanto a la percepción de la inseguridad, el 56.6 por ciento se dijo sentirse inseguro viviendo en el estado y 52.3 se siente inseguro solo de noche.

Pese a esto, la numeraria reveló que, tanto el estado como la ciudad capital, se mantienen con los números más bajos en incidencia delictiva y perspectiva de inseguridad a nivel nacional, y es uno de los pocos que presenta una disminución significativa en sus tasas de medición.

Destinarían tiempo en radio y televisión de partidos a programas educativos

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad, en lo general, que de manera temporal los tiempos en Radio y Televisión que administra el Instituto puedan ser destinados a la difusión de contenidos educativos durante el ciclo escolar 2022-2023.

 

Esta medida aplica al tiempo al que renuncien los partidos políticos de su prerrogativa constitucional, únicamente en los canales de multiprogramación que se destinen conforme a las disposiciones emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para cubrir las sesiones escolares y así favorecer la continuidad de las transmisiones de sesiones escolares para niñas, niños y adolescentes del país.

 

El acuerdo determina que el tiempo de la renuncia de los partidos políticos al uso de su prerrogativa constitucional se pone a disposición del INE, a partir del 29 de agosto de 2022, fecha en que inició el ciclo escolar 2022-2023 y hasta el fin del mismo, el cual será destinado a la transmisión de contenidos educativos.

 

La consejera Claudia Zavala estimó muy relevante conservar este modelo ya que, a pesar de que muchas niñas y niños han regresado a las aulas, el programa “Aprende en Casa” sigue vigente y “porque, sin duda, habrá personas estudiantes de todas las edades que puedan ser contagiados y que van a continuar con su proceso de estudio” a través de este programa.

 

“Así que en esta forma creo que podemos abarcar y continuar con las acciones que se requieren para poder armonizar tanto el sistema de educación en esta modalidad a distancia que, si bien ahora no es la esencial porque ya regresaron a clases, sí permite dar continuidad a este tema de estudio desde casa cuando las situaciones lo requieran”, subrayó.

Visita de AMLO no dejará algo importante: RLP

0

Es difícil pensar que la visita del presidente de la República, este viernes, pueda dejar algo importante para Durango, señaló el diputado Ricardo López Pescador, quien dijo que solo queda esperar que las comunidades indígenas puedan recibir algún apoyo en materia social.

El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso, puntualizó que aunque ya se anunció la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador República este viernes, al tratarse de un gobierno federal que abandona a Durango, que no se compromete con el estado, que solamente hace politiquería en los estados, es difícil pensar que dejará algo importante en la entidad.

“Qué bueno por los indígenas, ojalá y anuncie algo importante en materia social para la comunidad indígena en Durango, pero hay que decirlo, el estado necesita mucho más y este gobierno federal levanta pocas expectativas para los duranguenses”, dijo textualmente el legislador.

También se refirió a la crisis financiera que se presenta en estos momentos en el gobierno estatal, al manifestar que en parte es resultado por la falta de apoyo federal al tema de la educación, pues dejó de apoyarlo para cubrir estos gastos que ya absorbe en otras entidades, le quitó una compensación que recibía Durango al fin de año para atender este gasto, con lo cual la situación económica se complicó.

Al mismo tiempo, manifestó que no es la única causa, pues también se observa una falta de planeación financiera, “se ve que la Secretaría de Finanzas no previó los problemas en los que se venia metiendo y hoy tienen un cierre inesperado, desafortunadamente para ellos mismos, pero sobre todo y lo más importante, para trabajadores, universitarios, maestros, que es más grave, pero gran parte viene de la falta de compromiso del gobierno federal para con Durango”, añadió el legislador.

error: Content is protected !!