martes, agosto 26, 2025
Home Blog Page 1016

Necesario fortalecer servicio de salud mental: Inevap

0

La pandemia ha cambiado la manera de vivir de las personas. Además de afectar la salud física y económica de las familias, la actual crisis ha repercutido en el bienestar emocional de las personas provocando que gran parte de la población haya pasado por periodos de preocupación y ansiedad y la angustia por la pérdida de familiares o personas cercanas a causa de la enfermedad por covid-19.

 

Los planes de respuesta a la pandemia han incluido a la salud mental y el apoyo psicosocial dentro de sus prioridades, ahora la discusión debe ser si son suficientes y cuentan con el respaldo político y presupuestario, ya que tan solo en 2020, la prevalencia de ansiedad y depresión aumentó un 25% en todo el mundo, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Desde 2006 en Durango opera, como organismo descentralizado de la Secretaría de Salud, el Instituto de Salud Mental, cuyo objetivo es normar, coordinar, capacitar, supervisar y evaluar los programas y acciones en materia de salud mental y adicciones. En 2018 se reformó su decreto cuya justificación, descrita en la exposición de motivos, se debió al mínimo avance en el cumplimiento de los propósitos, programas y acciones derivados de la no implementación de políticas públicas integrales en la materia; luego, para reforzar la estrategia, en 2022 se promulgó la Ley de Salud Mental para el Estado de Durango.

 

Dada la prioridad por la situación actual, este año el Inevap incluyó en su Programa Anual de Evaluación, un ejercicio evaluativo para valorar desempeño y capacidad organizacional del Instituto de Salud Mental, la cual se estima concluir en la segunda semana de octubre. La evaluación tiene como objetivo analizar en qué medida dicho instituto ha dado cumplimiento a su mandato y cuáles son los factores que facilitan u limitan cumplir con sus metas, ya que, aun cuando es un derecho consagrado en la constitución, el sistema de salud mexicano no ha logrado los resultados deseados en la materia.

 

Al respecto, el consejero presidente de Inevap, Emiliano Hernández Camargo precisó que garantizar los servicios de salud mental integrales y de calidad no es una tarea sencilla para los gobiernos, ya que se requiere del involucramiento, voluntad y participación activa de diversos actores para contar con una estrategia clara y coordinada, y que la evaluación que se está llevando a cabo brindará información para mejorar la respuesta de las autoridades en este tema.

 

El reto para los servicios de salud mental no es menor, pues afecta a todos los sectores de la población. Sin embargo, hay grupos en donde la situación es más delicada, por ejemplo, según registros de la Secretaría de Salud, los egresos hospitalarios por depresión y por trastorno bipolar en Durango son del doble para mujeres que en hombres; mientras que en el uso de drogas y el uso de alcohol el número de hombres que reciben atención es hasta del triple en comparación con las mujeres.

 

En el tema del suicidio, se ha posicionado como la cuarta causa de muerte entre la población de 15 a 29 años y en 2021 se registró en Durango la tasa de suicidios por cada 100,000 habitantes más alta de los últimos 10 años. Además, el suicidio es mucho más frecuente en hombres que en mujeres; de 1979 a 2019 se registraron en la entidad 1,839 suicidios, de los cuales, en 1,503 (82%) fueron hombres y 336 (18%) mujeres, es decir, 4 de cada 5 suicidios registrados en Durango fueron cometidos por hombres; incluso en 2021 se registraron más muertes por suicidio que por Covid-19 en los hombres de 15 a 29 años.

 

En la actualidad las personas con algún padecimiento en salud mental sufren estigmatización, discriminación y violación de sus derechos humanos, la sensibilización y la educación al respecto son clave para revertir esta situación, por ello, además de la evaluación en curso, el ISMED inició un estudio diagnóstico al personal del Inevap para conocer cuál es la situación de quienes laboran en el Inevap.

 

Por último, se destaca el involucramiento y apertura del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED) y de la Secretaría de Salud durante el ejercicio de evaluación que el Inevap actualmente se encuentra desarrollando.

Lo hallaron muy golpeado el sábado; murió este jueves

0
   Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo. -Un hombre que fue encontrado hace unos días en el municipio de Guadalupe Victoria con golpes en diversas partes del cuerpo, murió este jueves en el Hospital General 450, pues no logró recuperarse de dichas lesiones.

La víctima fue identificada como Miguel Ángel García Ceniceros de 44 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad Antonio Amaro de la misma demarcación.

Fue el pasado 3 de septiembre cuando la víctima fue localizada inconsciente, por lo que tras una primera valoración en un centro médico de la referida municipalidad, se decidió su traslado a la ciudad de Durango.

Ingresó, primero, al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero después se determinó su traslado al Hospital General 450, donde fue puesto en terapia intensiva tras algunas intervenciones de los médicos. Había sufrido traumatismo craneoencefálico.

Sin embargo, su condición no mejoró y este jueves se reportó su deceso tanto a familiares como autoridades; el caso es investigado como un probable homicidio por parte del agente del Ministerio Público, que recopila los elementos para avanzar en la investigación.

Pierde adolescente de 14 años un brazo; se lo cortó una secadora

0
   Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Un adolescente de 14 años de edad sufrió la amputación parcial de su brazo derecho en un accidente ocurrido en la lavandería en la que estaba trabajando; de urgencia fue llevado a un hospital, donde si bien salvaron su vida, resultó con dicha lesión permanente.

La víctima es Oswaldo Chávez Ituarte de 14 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Ampliación San Antonio del municipio de Gómez Palacio.

Fue en un vehículo particular que el menor de edad fue llevado al nuevo Hospital de Especialidades de Gómez Palacio para recibir atención urgente a eso de las 14:00 horas, lugar al que también llegaron familiares de su hijo avisados por un amigo de este.

Ahí le informaron que había sufrido la amputación traumática del brazo derecho, por lo que lo ingresaron de inmediato a quirófano para intervenirlo y contener en la medida de lo posible los daños a su organismo.

Aunque aún se investiga a detalle cómo ocurrió el incidente, se anticipó preliminarmente que Oswaldo manipulaba una secadora industrial y, en un momento, esta le atrapó el brazo y se lo cortó parcialmente.

Sin embargo, será un peritaje detallado, ordenado ya por el agente del Ministerio Público, el que determine con precisión la mecánica del accidente. El caso, además, fue turnado a la autoridad laboral correspondiente.

Un Spark destruido tras aparatoso accidente pasando el Cereso No. 1

0

Durango, Dgo. -El choque entre dos vehículos, ocurrido este jueves por la noche en el bulevar Francisco Villa, acabó con uno de ellos volcado y su conductor con algunas lesiones que, por fortuna, no ponen en riesgo su vida.

El vehículo con más daños es un Chevrolet Spark (GFE-033-NB) que acabó en el camellón central, con las cuatro llantas hacia arriba y daños muy severos, pues además impactó otras estructuras de concreto ubicadas en ese punto. Lo conducía José Isaías de 38 años de edad.

Según la información preliminar, el incidente se derivó de un choque entre el automóvil particular y otra unidad motriz cuyo conductor se dio a la fuga.

Ambas unidades circulaban, según las evidencias, de poniente a oriente cuando el vehículo del transporte público habría invadido la circulación del coche que circulaba con mayor velocidad, en este caso el Spark, cuyo conductor perdió el control.

Ante lo aparatoso del percance, testigos solicitaron la presencia de las autoridades y llegaron al sitio elementos tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil, que valoraron a los involucrados y descartaron la necesidad de hospitalización.

De los peritajes correspondientes quedó a cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

Vencen a la báscula para prometedora función

0

Todos los pugilistas dieron el peso y se reportaron listos para ofrecer una excelente velada boxística

 

Se realizó el pesaje para la función de boxeo y lucha libre denominada “Sangre Nueva vs Sangre Vieja”, a desarrollarse este viernes 9 de septiembre en punto de las 20:30 horas en el Bar Sr. Mojito, con cuatro combates de boxeo y un duelo de lucha libre donde se presentarán dos parejas reconocidas dentro del pancracio.

El empresario de boxeo José de Jesús el “Curita” Burciaga dispuso su gimnasio para realizar el chequeo médico y enseguida el pesaje, donde todos los pugilistas dieron el peso y se reportaron listos para ofrecer una excelente velada boxística, misma que es avalada por la Comisión de Box y Lucha del estado de Durango, y fue representada por Guillermo Rodríguez y Jorge Beltrán en el pesaje.

El primero en subir a la báscula fue César Velázquez Peña del GYM Curita Boxeo quien arrojó un peso de 75 kilogramos, mientras que su rival Jesús Alejandro Castillo, 77.800, lo que es correcto para la división de los 78 kilogramos, destacando que todas las peleas de boxeo serán a 4 rounds, excepto la amateur que será a 3.

Por su parte Javier “El Sapito” Burgos del GYM Curita pesó 63.900 y su rival Jonathan “El Diamante” Rosales del GYM Zorrito Rocha 69 kilogramos, en pelea dentro de los 70 kilogramos, quienes también están en orden de peso son Israel “Alegría” Nava del GYM Zorrito Rocha quien arroja un peso de 89.600 mientras que su rival Sebastián “Wachito” López 83.700 en los 90 kilogramos.

En el combate pactado en 56 kilogramos el boxeador Jaciel Labrador GYM Refugio pesó 56.100, mientras que el gomezpalatino José “El Cirujano” Rodríguez 56.100 kilogramos también, en la pelea que se subió de último minuto de carácter amateur en los 82 kilogramos José Paulo Cruz Tovar del GYM Bulls House dio un peso de 80.500, mientras que Brandon Fernández del GYM Milagros pesó también 80.500 kilogramos.

Así mismo se informó que la Lucha Libre también está en orden y se estarán presentando la pareja conformada por Balkan y Sky Boys contra La Guerrera Dorada y Anubix, por lo que el espectáculo está asegurado en esta magna función a desarrollarse en Bar Sr. Mojito y que tiene un costo de entrada de 150 pesos.

Alacranes y Alebrijes cierran acciones de la fecha 11

0

La escuadra arácnida viajó a Oaxaca con el único objetivo de conseguir su primer triunfo en calidad de visitante

 

Alacranes de Durango se encuentran listo para enfrentar este viernes al conjunto de Alebrijes de Oaxaca en punto de las 17:00 horas en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca en partido correspondiente a la jornada 11 del torneo Apertura 2022 de la Liga BBVA Expansión MX.

La escuadra arácnida viajó a Oaxaca con el único objetivo de conseguir su primer triunfo en calidad de visitante, el estratega arácnido sabe que es importante conseguir la victoria que les permita seguir peleando posiciones de liguilla y de paso brincar al menos tres equipos dentro de la tabla general.

“La competencia está muy cerrada, entre el sexto lugar y el penúltimo la diferencia es muy corta, esta es una jornada que puede ser un parteaguas para el equipo en la estadística ya que los que vienen abajo de nosotros nos vienen pisando los talones, y los que van arriba algunos ya ganaron y es importante seguir cerca de ellos para mantenernos en la pelea, aparte de tener la oportunidad de conseguir la victoria que nos permita brincar a tres o cuatro equipos, por eso la importancia de este partido y sobre todo de conseguir la victoria, toda la semana trabajamos enfocados en conseguir los tres puntos y seguir partido a partido buscando la mejor versión del equipo”, dijo Real Cobián.

Durango llega a este partido con 11 unidades que lo ubican en la treceava casilla, por su parte el conjunto de Alebrijes suma 13 puntos que lo tienen en el octavo escalón, de ahí la importancia de sumar tres unidades por parte de la escuadra arácnida.

El torneo entra en su recta final y para la jornada 12 Alacranes estará recibiendo la visita de la oncena de los “Raya2” el próximo miércoles 14 de septiembre en punto de las 17:00 horas en el estadio Francisco Zarco.

Estado de los estados por Lilia Arellano

0

“Ningún vencido tiene justicia si lo ha

de juzgar su vencedor”: F. de Quevedo

 

  • INE, la destrucción que viene
  • Para ricos y poderosos, catálogo sin usar
  • ¿Pagarán factura al Senado y a la SCJN?

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2022.- Tal vez lo conveniente sería solamente considerar el “consummatum est”. Ganó publicitar que será solamente de carácter administrativo la inclusión de la Guardia Nacional a la Sedena, aunque esto signifique otra más de miles de mentiras convertidas en argumento para conseguir objetivos planeados y, de entre ellos, el ejercicio del autoritarismo, la imposición de una dictadura. Retirar los proyectos, es la más clara muestra de la sumisión del Poder Judicial, de su máxima jerarquía. Atrás quedó la división, el equilibrio de los poderes. ¿Qué sigue? Un factor con el cual se cierra el círculo: el INE, su retrógrada transformación. Sin un garante de respeto al sufragio, de avances democráticos y, frente a la vigilancia militar, el escenario ennegrece.

Al momento de cerrar estas líneas continuaba el debate en el Senado, con las fuerzas morenistas empujando para acelerar el momento de la votación. De nada valieron las manifestaciones de rechazo contra la incorporación de la Guardia Nacional a la milicia, a los oídos sordos se agregaron las vallas de contención. Los edificios públicos, los lugares en donde despachan quienes perciben un salario proveniente del pago de nuestros impuestos, están cerrados a los ciudadanos. Las sedes de los representantes, de quienes suplicaron por el voto, tienen las puertas cerradas y, de Palacio Nacional, ni para qué hablar.

Pero, si existe por parte de algún ministro la intención de poner en blanco y negro la prisión preventiva oficiosa -en ningún renglón de los proyectos presentados se habló de eliminarla- también debiera puntualizarse en el incumplimiento de aplicaciones a presuntos transgresores y ejemplos sobran para caer en la misma interrogante: ¿a cuantos de los próximos a mencionar vemos tras las rejas o sujetos a investigación o juicio? Entre los delitos contra la sociedad destaca el 251: peligro de devastación, el cual quedó conjurado al considerarse de Seguridad Nacional lo hecho en Tabasco, Quintana Roo e Hidalgo. El 260 castiga los ataques a las vías de comunicación y a los medios de transporte. ¿Cuántas manifestaciones y denuncias existen por el robo en carretera de trailers conteniendo mercancías y alimentos y cuántos han sido investigados? Aparece la falsificación de documentos y tal fue hecho y reconocido públicamente por Manuel Bartlett al presentar un reporte apócrifo surgido, según su declaración, de un ayuntamiento tamaulipeco señalando como causa de un apagón con afectación a once millones de ciudadanos, una fuerte tormenta.

 

En los delitos contra el Estado relacionan el ejercicio indebido del servicio público; desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad, intimidación, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia, adquisición u ocultación indebida de recursos públicos. ¿A cuántos políticos se les podrían aplicar? Si aparecieran, se buscará la formación de cuerpos de investigación, seguramente no tendrían ese sabor de venganza los contados con los dedos de una mano, los casos en donde el gobierno ha presentado denuncias. Pero está otro muy de este tiempo: delito electoral cometido por servidores públicos y ¿no era doña Delfina, la ex de la SEP, la coordinadora y futura candidata oficial de Morena a gobernadora del EdoMex, alcaldesa cuando cometió este delito?

Aparece el delito electoral cometido por funcionario partidista, precandidato o candidato con el uso de programas sociales, ¿yasabenquién lleva mano? Recordemos que el surgimiento de la reforma y la presentación del catálogo de delitos tenía por objetivo aplicar la prisión preventiva oficiosa para evitar siguieran en libertad, principalmente, los delincuentes de cuello blanco, los integrantes de la mafia del poder, los saqueadores y, después de cuatro años ¿cuántos han sido investigados y castigados? Seguirán las cárceles saturadas y con un alto porcentaje de supuestos delincuentes purgando sentencias no dictadas, inclusive con culpabilidad sin comprobar. Pero salvar el pellejo va primero y, una vez acostumbrados a la violación permanente de la ley…

DE LOS PASILLOS

Ayer, al presentarse el Paquete Económico para 2023, se supo que no habremos de pagar otros impuestos, tampoco estos se elevarán. Eso sí, hay otras liquidaciones a las cuales se les agregará el porcentaje inflacionario y como este solamente será de dos dígitos al terminar el año, dicen saldrá barato… Lo bueno es el control de la delincuencia organizada, lo cual ha permitido disminuir delitos y lo de la explosión en la casa de los guardias del fiscal de Coahuila es un hecho aislado, también el crimen y secuestro de los trabajadores de la CFE, aunque este caso sume el ingrediente de haber cortado el servicio eléctrico a los malosos… Hoy rinde su último informe Carlos Manuel Joaquín González, gobernador de Quintana Roo y lo hará en el recinto legislativo en la capital de la entidad, con invitados especiales, selectos, aceptado previamente su ingreso. El resto recibió una atenta invitación a seguirlo por las redes… La tierra llama, doña Isabel II reina de Inglaterra fue a despedirse de la vida en su natal Escocia.

Hamilton no se siente “particularmente rápido” en Monza

0

Redacción Deportes, 9 sep (EFE).- El británico Lewis Hamilton (Mercedes) admitió que no se siente “particularmente rápido” en Monza, donde este viernes, en los entrenamientos libres, fue cuarto por la mañana y séptimo en la sesión vespertina, a casi un segundo del español Carlos Sainz (Ferrari).

“Acabamos de hacer algunos cambios en la configuración, nada importante, pero de alguna manera fuimos mucho más lentos, o ellos (Ferrari y Red Bull) fueron mucho más rápido”, opinó el de Stevenage en declaraciones que recoge la web de la Fórmula Uno.

El heptacampeón del mundo aseguró que está “dando todo lo que hay” pero el coche “simplemente no se siente particularmente rápido”.

Además, el piloto de Mercedes tendrá que salir desde la parte de atrás de la parrilla del Gran Premio de Monza por una sanción por cambios en varios elementos de su monoplaza. EFE

Reporta Policía Municipal el aseguramiento de dos ladrones

0

Durango, Dgo.-En hechos distintos, elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública aseguraron a dos presuntos ladrones mientras se encontraban en flagrancia delictiva; ambos fueron entregados al agente del Ministerio Público.

El primer caso es el de Francisco “N” de 46 años de edad, quien fue detenido por un atraco en perjuicio de Teléfonos de México, pues le aseguraron varios tramos de cable propiedad de dicha compañía, además de la segueta con la que los cortó.

Fue en la calle Francisco Villa de la colonia Arturo Gámiz donde los oficiales realizaron su aseguramiento tras un llamado al número de emergencias. por lo que fue llevado a la autoridad competente.

El segundo detenido es un adolescente, cuya detención se realizó en la calle General José Arrieta del fraccionamiento Domingo Arrieta, al sur de la ciudad capital.

El muchacho se introdujo a un inmueble ajeno y tomó una bicicleta, un ventilador de pedestal y un bolso para dama, para enseguida emprender la huida; sin embargo, gracias al alertamiento a la autoridad, los oficiales llegaron y aseguraron al varón.

Al igual que en el primer caso, fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a lo que marca la ley.

Biden irá al funeral de Isabel II

0

Washington, 9 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que irá al funeral de la reina Isabel II, cuyo calendario y protocolo aún no han dado a conocer las autoridades británicas.

Preguntado por la prensa sobre si irá al entierro, Biden contestó: “Sí, no sé cuáles son los detalles, pero iré”.

El mandatario, además, dijo que todavía no ha hablado por teléfono con el rey Carlos III, de 73 años y el primogénito de Isabel II, que se dirigió este viernes al país después de que su madre falleciera el jueves a los 96 años.

“Le conozco, no he hablado con él, no le he llamado”, se limitó a decir Biden tras un evento en Ohio.

Biden y la primera dama, Jill, visitaron ayer la Embajada británica en Washington para ofrecer sus condolencias y, en un comunicado conjunto, recordaron a Isabel II como más que una monarca y alguien que “definió una era”, ayudando a fortalecer la relación entre Washington y Londres.

Según la prensa británica, el día del funeral, posiblemente el lunes 19 de septiembre y que será televisado, podría declararse jornada no laborable en el Reino Unido, y se prevé que asistan mandatarios de todo el mundo.

La soberana más longeva de la historia del Reino Unido falleció el jueves en el castillo escocés de Balmoral a los 96 años y tras siete décadas de reinado. EFE

COI expresa confianza en seguridad de París 2024 pese a incidentes este año

0

Ginebra, 9 sep (EFE).- El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, expresó este viernes su confianza en la seguridad en los JJOO de París 2024, pese a las dudas planteadas este año en la final de la Liga de Campeones de fútbol, en la que hubo escenas de caos y el partido tuvo que retrasarse media hora.

“Tenemos completa confianza en las fuerzas de seguridad francesas, han sacado correctas conclusiones de aquellos incidentes”, indicó Bach en rueda de prensa tras dos días de reuniones de la Comisión Ejecutiva del COI, en la que se debatieron los preparativos para éste y otros Juegos Olímpicos.

Los problemas de seguridad detectados fueron motivo de consultas, indicó Bach, quien también señaló que autoridades francesas en materia de seguridad viajaron a la sede del COI en Lausana para coordinar la preparación en este sentido.

El pasado 28 de mayo, en las horas previas a la final entre el Real Madrid y el Liverpool y en torno al Estadio de Francia de Saint Denis, la policía francesa utilizó gases lacrimógenos contra seguidores del club inglés que según las autoridades intentaron entrar en el estadio sin entrada.

Además, tras el partido, grupos de delincuentes atracaron a decenas de asistentes a la final, en ataques aparentemente organizados. EFE

Ejército Mexicano y Guardia Nacional, mantiene activado el Plan DN-III-E, en Durango

0

Durango, Dgo.-La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la III Región Militar y la 10/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que, en el periodo comprendido del 6 al 9 de septiembre se mantiene la activación del Plan DN-III-E, en su fase de auxilio, con motivo del paso de la tormenta tropical “Kay”, en el estado de Durango.

Hasta el momento, se encuentran participando 2 Generales, 3 jefes y 150 elementos de tropa, del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, ubicados en la jurisdicción de la 10/a. Zona Militar, atendiendo principalmente a las personas que se encuentran en áreas vulnerables y donde las afectaciones que se presentaron, fueron mayores.

Se encuentran colaborando, Protección Civil Estatal, Municipal, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, así como autoridades municipales de los lugares afectados.

El personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, han colaborado en las siguientes actividades:

  • Colocación de costales de arena.
  • Remoción de lodo.
  • Traslado y evacuación de damnificados.
  • Entrega de despensas.
  • Entrega de artículos para limpieza de las áreas dañadas.
  • Reconocimiento en las zonas afectadas y valoración de daños.

Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como la Guardia Nacional, mantienen una coordinación permanente, a través de mesas de trabajo, con las autoridades estatales, municipales y de protección civil, para auxiliar a la población en el estado de Durango, con el objeto de restablecer las vías de comunicación y lograr la protección y  recuperación de los bienes de los habitantes de las zonas impactadas.

Nueva York declara el estado de emergencia para evitar expansión de la polio

0

Nueva York, 9 sep (EFE).- El estado de Nueva York declaró el estado de emergencia para evitar la propagación de la poliomelitis (polio), después de que el pasado 21 de julio se detectara un caso en el condado de Rockland, en el norte de la ciudad de Nueva York, de una persona no vacunada que no había viajado al extranjero.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió este viernes una orden ejecutiva que estará vigente hasta el próximo 9 de octubre para “implementar un Plan Estatal de Manejo Integral de Emergencias y autorizar a todas las agencias estatales necesarias a tomar las medidas apropiadas para ayudar a los gobiernos locales y a las personas a contener, prepararse, responder y recuperarse de esta emergencia”.

Entre otras cosas, con la orden ejecutiva, las autoridades quieren concentrar sus esfuerzos en reforzar las campañas de vacunación contra el virus.

Los servicios estatales han detectado el virus de la polio en muestras de aguas residuales en otros tres condados, en Orange y Sullivan, al norte de la ciudad, y en Nassau, situada al este de la metrópoli.

Según el estado de Nueva York, solo el 86,2 % de los niños entre 6 meses y 5 años en la zona metropolitana de Nueva York han recibido 3 dosis de la vacuna.

Unos datos que son más alarmantes en algunos de los condados afectados, con un porcentaje de vacunación contra la polio en Rockland del 60,34 % en niños de esa edad y del 58,68 % en Orange.

Esta es la primera vez en décadas que se detecta en Estados Unidos un brote de polio, una enfermedad muy contagiosa que está causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede provocar una parálisis en cuestión de horas.

En 1988, la Organización Mundial de la Salud impulsó una campaña internacional de salud pública con el objetivo erradicar la polio en el año 2000, pero en 2020 se reportaban casos en 34 países, principalmente del África subsahariana y Asia.

Aunque las cifras han disminuido en los últimos 18 meses, han surgido algunos casos en Ucrania e Israel; en junio se detectó el virus de la poliomielitis en las aguas residuales de Londres y en julio en las de Nueva York. EFE

El Gobierno argentino reforzará la custodia de Cristina Fernández

0

Buenos Aires, 9 sep (EFE).- El Gobierno de Argentina reforzará la custodia de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, luego de que la semana pasada la exmandataria fuera blanco de un intento de magnicidio.

El ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, dijo este viernes que el Gobierno “revisará” el dispositivo de seguridad en torno a la expresidenta (2007-2015) para sus próximas apariciones públicas.

“Cristina no es una persona de miedo, es una persona que tiene que conciliar su vocación de estar en contacto con el pueblo con un mínimo de cuidado en las formas. Nosotros deberemos revisar y respetar esto”, afirmó el titular de Seguridad en declaraciones a radio Mitre, de Buenos Aires.

“Va a haber trabajos particulares que las fuerzas, en este caso, la Policía Federal, aplicarán para estos casos”, agregó.

La vicepresidenta sufrió un atentado el pasado 1 de septiembre, cuando un hombre le apuntó con un arma y gatilló sin que saliera el disparo, en momentos en que Cristina Fernández regresaba a su apartamento en el barrio capitalino de Recoleta y saludaba a sus seguidores.

Debido a la posibilidad del ataque y a que la exmandataria estuvo alrededor de seis minutos más saludando a sus simpatizantes a las puertas de su domicilio después de que le apuntaran con el arma, hubo fuertes críticas al accionar de la custodia policial por no haberla protegido y aislado de inmediato.

En ese sentido, Aníbal Fernández ordenó la apertura de un sumario para “deslindar responsabilidades” en el seno del equipo de custodios, según afirmó el ministro de Seguridad este viernes.

“¿Cuál es el objetivo de cualquier sumario? Deslindar responsabilidades. Lo que se hizo inmediatamente fue ordenar un sumario, que comenzó el mismo viernes 2 por la mañana. Se junta información, se cita a quienes se tienen que citar y son evaluados”, aseveró en declaraciones a CNN Radio.

El titular de Seguridad, quien puso su renuncia a disposición del presidente, Alberto Fernández, tras el intento de magnicidio, negó el lunes pasado que la custodia actuase con negligencia, al considerar que los protocolos se cumplieron en todo momento. EFE

Carlos III: “Mamá, gracias por tu amor y la devoción a nuestra familia”

0

Londres, 9 sep (EFE).- El rey Carlos III dedicó un emocionado tributo a su madre, la fallecida Isabel II, en su primer discurso al país tras asumir el cargo: “Mamá, mientras inicias tu largo viaje para unirte con mi querido papá, quiero decirte gracias por tu amor a nuestra familia y a la familia de naciones”. EFE

A una semana de que Esteban jure como gobernador de Durango…

0

  • Columna Sena de Negros por: Dionel Sena

Justo falta una semana para que inicie el sexenio de Esteban Villegas Villarreal, por lo que no es casualidad que genere una gran expectativa, el arranque de su gestión, pues más de 100 mil duranguenses apostaron por su proyecto, de ahí que su gabinete deba estar a la altura de las circunstancias y eso lo sabe mejor que nadie quien ocupará la máxima magistratura del estado a partir del próximo 15 de septiembre, por lo que no sería extraño que inmediatamente después de que jure como gobernador, haga los nombramientos de quienes lo van a acompañar en su gobierno de coalición, en donde se verán desde priistas, panistas, perredistas y hasta personajes de la sociedad civil, mismos que no tendrán mucho margen de maniobra para dar los resultados que se esperan.

Desde luego que las especulaciones sobre los nombres de quienes conformarán el equipo de Esteban, no se han hecho esperar, sin embargo, el gobernador electo, ha sido muy hermético con esos temas, incluso con su propio equipo de trabajo sobre las designaciones que hará. Hay quienes en este momento forman parte de su equipo de entrega-recepción que aseguran que es solo un trámite para que los anuncien como titulares de las dependencias que están auditando, sin embargo, muchos de esos aspirantes, no fueron tan leales al proyecto como aseguran, lo que les costará, ya sea para no estar en el equipo final o en su defecto, ser mandados a posiciones de segundo o tercer nivel en cada una de las secretarías, por lo que se puede adelantar que, habrá más sorprendidos que sorpresas el día de los nombramientos. Al tiempo.

Habrá puestos como la Secretaría de Finanzas, Obras Públicas, Desarrollo Social, Fiscalía del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, la Coordinación de Gabinete, la Contraloría y la Secretaría General de Gobierno que acapararán gran parte de la atención, cuando se hagan los primeros anuncios, pues será esa, la columna vertebral del gobierno entrante, de ahí que se dude que no sean hombres y mujeres de la más entera confianza de Esteban Villegas, pues deberán responder a su ritmo de trabajo, a sus políticas públicas y a sus expectativas, caso contrario, no cabe la menor duda de que no le temblará la mano al próximo mandatario para mover a quien se tenga que mover, ya sea de su equipo, de su partido o de alguno de los institutos políticos aliados.

Ha trascendido que la sesión solemne del Congreso del Estado para el cambio de poderes en el ejecutivo, cambiará de sede, es decir, se moverá del recinto legislativo al Centro de Convenciones Bicentenario, escenario en donde se pretende hacer un evento mesurado, muy acorde a la noche del triunfo electoral, en donde con gran madurez, el gobernador electo se negó a hacer una celebración en grande, lo que habla de que desde ese momento, ya estaba enfocado en lo que seguía, es decir, reunir a las mejores mujeres y hombres que lo acompañen en esta enorme responsabilidad, que sobra decir, es el reto más grande de su carrera política y querrá trascender desde el primero momento, en donde será importante ver y escuchar, los mensajes que mandará, lo que podría definir en gran medida, el estilo y la forma en que va a gobernar.

En competencia con ellos mismos, Los Dos Carnales miran al México del pasado

0

Alicia Civita

Miami (EE.UU.), 9 sep (EFE).- Piñatas con sus caras, fiestas temáticas, invitaciones insólitas y millones de reproducciones en audio y video componen la realidad que celebra el grupo mexicano Los Dos Carnales, uno de los líderes de la música norteña y ganador de un Latin Grammy en 2021. Sin embargo, según dijeron sus integrantes a Efe, “el verdadero reto viene ahora”.

“Nosotros estamos en esto desde niños, pero desde que empezamos formalmente en 2018 las cosas han agarrado una velocidad increíble, y después de ganar el Latin Grammy mucho más”, dijo Alfonso “Poncho” Quezada, quien con su hermano Imanol conforma el núcleo de la agrupación, que hasta inspira a sus seguidores a ir a los conciertos vestidos como ellos.

Esa velocidad tiene a Los Dos Carnales presentando hoy su tema “La Propina”, el cuarto sencillo que han lanzado este año, y el disco “Corridos para valientes”, que sale en dos semanas, “lleno de clásicos de la música mexicana y dos temas nuevos”, explicó Imanol.

La avalancha musical responde al impulso que el Latin Grammy les “regaló”.

“No es que estemos trabajando más para ganar otro premio, aunque siempre se agradece, pero sí queremos superarnos. Esa es la verdadera competencia: con lo que ya hicimos”, indicó Poncho. Enfatizó que tener el premio al “mejor álbum de música norteña” de la Academia Latina de la Grabación les ha puesto “una presión extra”.

LOS DOS QUE SON CINCO

Aunque la agrupación se llama “Los Dos Carnales” (hermanos), en realidad “somos cinco carnales”, explicaron los hermanos Quezada al destacar el trabajo esencial del bajista Armando Hernández, el baterista Kevin Montemayor y Alberto Pariente. Este último se sumó a la banda hace más de un año para apoyar en la relación con el público sobre el escenario.

“Comenzamos a tener tanta demanda que me estaba quedando sin voz”, admitió Poncho, quien funge como el líder de la agrupación. Además, canta, toca el bajo sexto y compone muchos de los temas nuevos. “La Propina”, por ejemplo, es uno de ellos.

“Está dedicada a los envidiosos”, indicó su compositor e intérprete, y justamente suena como la continuación de “El Envidioso”, tema de 2020 que hizo conocido el nombre de la agrupación para los amantes de la música regional mexicana.

El verso que dice “Acuérdense que Kiko envidiaba al Chavo y no tenía nada”, alusivo a la serie de televisión mexicana “El Chavo”, es el más gritado durante sus presentaciones y la imagen de los personajes forma parte de cualquier fiesta temática de Los Dos Carnales.

“Es increíble cómo la gente se identificó con eso y muchas veces me preguntan a quién se las dedicamos, pero no están escritas para nadie en particular. Lo que pasa es que sí se siente ‘Acuérdense que Kiko envidiaba al Chavo y no tenía nada’, que mucha gente no entiende el esfuerzo que está detrás del éxito, que no entiende que uno puede estar pasando por un mal momento y estar serio”, explicó el compositor.

Los Dos Carnales aún no tienen planes de hacer un disco con “La Propina”, “No estaré aquí”, “Los Caminos de la Vida” y “Mi Jefe”, los sencillos que han sacado este año. El próximo disco será una segunda recopilación de boleros.

“Para nosotros, el que las nuevas generaciones conozcan la música de antes es muy importante. Por eso, muchos de nuestros discos han sido recopilaciones de clásicos que modernizamos. Por eso, usamos el sombrero norteño de antes (con la copa más alta) y celebramos a los que vinieron antes de nosotros”, manifestó Imanol.

“¡ARRIBA COAHUILA!”

Cuando ganaron el Latin Grammy, los hermanos Quezada lanzaron el grito “¡Arriba Coahuila!”, en honor al estado mexicano que los vio nacer. Es algo que les emociona decir en sus presentaciones. Cuanto más lejos estén de su pueblo natal de San Pedro de las Colonias, mayor es esa emoción.

Con la ayuda de “aliados importantes”, entre los que destacaron al cantautor colombiano Camilo y un “ejército de fanáticos”, están preparando una serie de conciertos en Chile, regresar a Colombia y recorrer Estados Unidos.

“Nosotros hicimos el trabajo presentándonos en graduaciones, quinceañeras, cumpleaños, bodas y hasta fiestas de divorcio antes de que nos tomaran en cuenta. Ha sido un largo recorrido y valoramos mucho el apoyo que nos dan. Todo lo que hacemos es con agradecimiento para con los fans”, subrayó Poncho. EFE

Rector de la UJED reitera la exigencia del pago del adeudo que tiene el Gobierno con la máxima casa de estudios

0

  • En reunión con corresponsales de medios de comunicación nacionales, el rector Rubén Solís Ríos planteó la compleja situación financiera de la UJED y exigió el pago del adeudo por parte de Gobierno del Estado de Durango.

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, en conferencia de prensa con corresponsales de medios nacionales expuso la complicada situación financiera de la máxima casa de estudios, derivada del adeudo que por más de 300 millones de pesos tiene el Gobierno estatal con la institución. Ahí reiteró la exigencia de cumplimiento de los acuerdos a los que se ha llegado con los funcionarios con los que se han sostenido reiteradas reuniones.

“El problema que atraviesa la Universidad es financiero, el adeudo por parte del Gobierno del estado es por un monto cercano a los 300 millones de pesos, que se derivan de 120 millones que deben de un apoyo extraordinario que llega de la Federación, y cerca de 180 millones de subsidio ordinario de cuatro o cinco meses que no han pagado”, dijo el rector.

Hace unos días la comunidad universitaria se manifestó por las calles de Durango, encabezada por el rector Solís Ríos, quien además ha dialogado en reiteradas ocasiones con el secretario general de Gobierno, Jorge Clemente Mojica Vargas y con el secretario de Finanzas, Jesús Arturo Díaz Medina, quienes aceptaron el adeudo a la Universidad y se comprometieron a pagar, a más tardar, el 15 de septiembre.

“Si no se paga este recurso puede comenzar a crearnos problemas; aquí en la Universidad hemos dado prioridad a los pagos de sueldos y salarios, con el recurso que nos llega de la Federación podríamos seguir pagando hasta noviembre, pero diciembre sería complicado el panorama, dado que no se completaría para los aguinaldos. Esto nos generaría una crisis”, destacó el guía universitario.

Además, puntualizó que se espera el cumplimiento de los acuerdos a los que se ha llegado en las diversas reuniones que se han sostenido con los secretarios del Gobierno estatal, las cuales han sido encabezadas por él mismo, en su calidad de rector, acompañado por funcionarios de la Administración Central, directores, líderes sindicales y estudiantiles.

Las acciones emprendidas como forma de presión y exigencia para el pago de los recursos han sido por acuerdo de la Honorable Junta Directiva. En la última sesión que se tuvo se determinó el paro de labores del próximo lunes y se está en la búsqueda de una reunión con el gobernador, José Rosas Aispuro Torres y con el gobernador electo, Esteban Alejandro Villegas Villarreal.

Cabe destacar que el paro de labores será en todas las escuelas de Durango y Gómez Palacio, el personal permanecerá en las instalaciones durante todo el día, pero manifestando su desacuerdo con el adeudo a través de mantas y pancartas; además, ese día se reunirá la H. Junta Directiva para tomar determinaciones.

La reunión con representantes de los medios nacionales fue otro de los acuerdos a los que se llegó en la última reunión de Junta Directiva, en la que se destaca la cobertura de La Jornada, El Heraldo de México, TV Azteca, Televisa, Multimedios, Milenio, WRadio, Radiofórmula y El Financiero.

Se pronuncian Diputados por más transparencia y rendición de cuentas

0

Durante la comparecencia de La titular de la Secretaría de la Contraloría

 Al escuchar la comparecencia de la secretaria de la Contraloría del Estado, Raquel Leila Arreola Fallad, los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, coincidieron en fortalecer la transparencia y rendición de cuenta de las acciones de gobierno, como de los servidores públicos.

Durante la ronda de preguntas y respuestas, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narvaez, preguntó por qué no se hace una revisión de manera directa del gabinete estatal en relación a las declaraciones patrimoniales que presentan cada uno de los funcionarios, con la finalidad de evitar errores.

Por su parte, la diputada Paty Jiménez Delgado, se interesó en los casos de nepotismos que existen en la Secretaría de Educación en el Estado, así como en la coordinación que debe mantener la Contraloría con el IDAIP y la Fiscalía Anticorrupción.

Por su parte, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Susy Torrecillas Salazar, preguntó de qué manera se han corregido las faltas administrativas de varios funcionarios estatales y puso como ejemplo el caso cómo de la Directora Estatal del Deporte, el que no se ha entregado los carros de la rifa de la feria y los problemas que persisten en la SEED.

En su intervención, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, afirmó que la contralora no combatió los actos de corrupción, por lo que preguntó por las denuncias penales que se han presentado, cuántos han ido a la cárcel y cuánto han regresado los recursos económicos.

A su vez, la diputada Marisol Carrillo Quiroga, destacó que Durango ocupa los primeros lugares en corrupción, por lo que se interesó en los procedimientos penales que ha iniciado la dependencia contra los servidores públicos y el estado financiero que deja la administración

.De la misma manera, el diputado del PRD, J. Carmen Fernández Padilla, preguntó por las razones que ubican a Durango en los primeros lugares en corrupción en el país.

El diputado del Partido del Trabajo, Mario Alfonso Delgado, señaló que si habrá sanciones por el retraso de la entrega del puente Francisco Villa, a cuantos funcionarios se ha sancionado por corrupción o sí alguno ha sido destituido.

Finalmente, la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Jennifer Adela Deras, profundizó en relación a la fiscalización que se realiza del gasto federalizado y que aplica el Estado.

Donarán Diputados víveres para familias afectadas por lluvias

0

Poder Legislativo será solidario con las familias damnificadas

  • Tenemos la sensibilidad y el compromiso de apoyar en estos momentos dificiles: Joel Corral

 Los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, nos unimos por Durango, en estos momentos en que es tan necesaria nuestra solidaridad, reuniendo víveres que serán entregados a las familias afectadas por las lluvias, especialmente a las que sufrieron esta lamentable situación en el municipio de Canatlán, así lo informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, del Congreso del Estado, Joel Corral Alcantar.

“Nosotros tenemos la sensibilidad y el compromiso de apoyar en lo posible a las familias damnificadas”, precisó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

En este sentido, el presidente de la JUGOCOPO, hizo un llamado a la unidad a las y los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, sumándose a esta noble causa en favor de las personas que han visto dañado su patrimonio, a consecuencia de las constantes precipitaciones pluviales, registradas en los últimos días en gran parte del territorio estatal.

Entre los víveres que empezaron a recolectar los diputados locales destacan: papel higiénico, agua, pañales, productos enlatados no perecederos, alimentos, medicamentos, entren otros; los cuales se entregarán a las familias afectadas.

“Hemos visto que están en condiciones catastróficas varios municipios, como es Canatlán y Durango, por lo que tenemos que ser generosos, ayudando a nuestros representados, dejando de lado cualquier posicionamiento político. No olvidemos que Durango, nos une a todos”, puntualizó el representante popular.

 

Roglic rompe su silencio: “Mi accidente fue inaceptable”

0

Talavera de la Reina (Toledo, España), 9 sep (EFE).- El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), quien hubo de retirarse de la Vuelta en la etapa 16 tras una fuerte caída en un esprint entre cinco corredores al rozarse con Fred Wright, calificó de “inaceptable” la maniobra y la actitud del británico.

“Eso no debería suceder. La gente sigue adelante rápidamente como si nada hubiera pasado. Eso es inaceptable. Esa no es la forma de respetar el deporte, y quiero dejarlo claro. Después del accidente, me llevó tiempo volver a poner las cosas en orden. Me pregunté: ¿cómo es posible? Mi conclusión es que la forma en que ocurrió este accidente es inaceptable”, comentó en un comunicado del equipo.

El triple ganador de la Vuelta explicó que la caída no fue “por una mala carretera o falta de seguridad, sino por el comportamiento de un ciclista. No tengo ojos en la espalda. De lo contrario, me habría distanciado”, dijo.

“Wright se acercó por detrás y me arrebató el manillar de las manos”, afirmó Roglic.

El director del Jumbo, Richard Plugge, señaló que algunas cosas “tienen que cambiar”.

“Hay accidentes graves provocados por la actitud peligrosa de ciertos corredores que quieren correr demasiados riesgos. Podemos citar, por ejemplo, el terrible incidente ocurrido en Polonia entre Fabio Jakobsen y Dylan Groenewegen hace dos años, o la enorme caída colectiva en Lieja-Bastoña-Lieja en abril que lesionó a Julian Alaphilippe (Quick-Step Alpha Vinyl)”, recordó.

Richard Plugge , CEO del Jumbo-Visma , respaldó las declaraciones de Primoz Roglic.

“Tenemos razón al hablar de la peligrosidad de las vías, como el badén de Burgos. Sin embargo, las investigaciones demuestran que el comportamiento del ciclista es el responsable de los accidentes en casi la mitad de los casos”, explicó.

“Esto tiene que cambiar. Estoy feliz de que Primoz se exprese, que se vea en el espejo y que también denuncie el comportamiento de los corredores ”, concluyó. EFE

Llevó a su bebé al hospital porque “batallaba para respirar”; le descubrieron golpes en cráneo y múltiples fracturas

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una joven de apenas 18 años de edad fue a un hospital del municipio de Gómez Palacio para que atendieran a su bebé de 4 meses de edad porque tenía problemas para respirar; sin embargo, al revisarlo, los médicos describieron graves señales de posible violencia.

La víctima es un infante de nombre Edwin, quien fue llevado por su madre de 18 años de edad al nuevo Hospital de Especialidades de Gómez Palacio el jueves por la mañana, lo que derivó en la revisión que permitiría detectar las huellas de aparente maltrato.

El pequeño, que fue diagnosticado grave, requirió tratamiento urgente por un cuadro grave de deshidratación, pero además le observaron diversas lesiones.

Entre estas, según la descripción realizada por los médicos a las autoridades, están laceraciones superficiales en diversas partes del cuerpo, golpes contusos en la región de la cabeza y fractura tanto en brazo como pierna de su costado izquierdo.

El bebé, incluso, tuvo que ser sometido a reanimación cardiopulmonar, pues poco después de su ingreso dejó de respirar, por lo que fue canalizado al área de terapia intensiva.

La madre del pequeño fue trasladada a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna ante la necesidad de una declaración de hechos, con el fin de determinar cómo Edwin sufrió dichas afectaciones físicas.

El caso está en manos de la Policía Investigadora de Delitos.

Sainz, mejor tiempo de los segundos libres por delante de Verstappen

0

Redacción Deportes, 9 sep (EFE).- El español Carlos Sainz (Ferrari) firmó el mejor tiempo de los segundos entrenamientos libres del Gran Premio de Italia, decimoquinta prueba del Mundial de Fórmula Uno, por delante del líder del campeonato, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), y de su compañero de equipo en la ‘Scuderia’, el monegasco Charles Leclerc.

Ferrari ya había dominado la primera práctica en Monza, entonces con Leclerc por delante del piloto madrileño y con los dos Mercedes tras ellos.

Después de haber tenido descanso en la sesión matinal, los alemanes Sebastian Vettel y Mick Schumacher afrontaron por la tarde el primer contacto con la pista de Monza y fueron de los más madrugadores en salir al rápido trazado italiano, en el que ya estaban los españoles Carlos Sainz y Fernando Alonso.

El pulso por los tiempos lo inició Verstappen (1:23.021), con los Ferrari de Sainz y Leclerc marcándole. El monegasco le arrebató la primera posición en la tabla de tiempos en su primera vuelta con el neumático medio, pero el neerlandés respondió de inmediato y le superó por cuatro milésimas (1:22.303).

Con los pilotos inmersos ya en las simulaciones de clasificación, cuando quedaban 31 minutos, los comisarios ondearon las banderas rojas por un problema con el coche de Schumacher, que tuvo que echarse a un lado al quedarse sin respuesta.

De nuevo en pista, Verstappen, que ha ganado las cuatro últimas carreras, bajó por primera vez de 1:22 (1:21.807), registro que pulverizó Sainz (1:21.664), los dos con blandos. Nadie pudo mejorar el tiempo del madrileño.

El británico Lewis Hamilton (Mercedes), cuarto mejor tiempo por la mañana (por detrás de los Ferrari y de su compañero de equipo George Russell) se quejó de la inestabilidad de su vehículo. Acabó séptimo, dos puestos por detrás de la otra flecha plateada.

Incrustado entre uno y otro, el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, que no se había sentido cómodo en la matinal, mejoró, pero no demasiado en la vespertina, en la que, con una blocada, dio una importante mordida a sus neumáticos medios.

El británico Lando Norris (McLaren) firmó la cuarta plaza, justo por detrás de Leclerc, que acabó a cincuenta milésimas de Verstappen y estuvo a punto de llevarse por delante a un Aston Martin.

El español Fernando Alonso concluyó en la novena posición, de nuevo por detrás del otro Alpine, el de Esteban Ocon.

Tabla de tiempos de los segundos libres del Gran Premio de Italia:

.1. Carlos Sainz ESP Ferrari 1:21.664

.2. Max Verstappen NED Red Bull 1:21.807

.3. Charles Leclerc MON Ferrari 1:21.857

.4. Lando Norris GBR McLaren 1:22.338

.5. George Russell GBR Mercedes 1:22.386

.6. Sergio Pérez MEX Red Bull 1:22.394

.7. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1:22.503

.8. Esteban Ocon FRA Alpine 1:22.728

.9. Fernando Alonso ESP Alpine 1:22.752

10. Alexander Albon THA Williams 1:22.835

11. Daniel Ricciardo AUS McLaren 1:22.911

12. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 1:22.938

13. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 1:22.993

14. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri 1:23.135

15. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 1:23.217

16. Kevin Magnussen DIN Haas 1:23.557

17. Sebastian Vettel GER Aston Martin 1:23.731

18. Lance Stroll CAN Aston Martin 1:23.785

19. Nicholas Latifi CAN Williams 1:23.982

20. Mick Schumacher GER Haas 1:24.586. EFE

Artista puertorriqueño critica contaminación textil en el desierto de Atacama

0

San Juan, 9 sep (EFE).- El artista puertorriqueño Antonio Martorell critica con su exposición “Prendas de vestir y desvestir”, recién inaugurada en el Museo de San Juan, la contaminación textil que sufren las áridas tierras del desierto de Atacama, en Chile, y el consumo desmedido.

“Quiero expresar mi protesta al daño ecológico que han hecho a la naturaleza los seres humanos al convertir el desierto de Atacama en un vertedero universal de ropa nueva y usada”, indicó a Efe Martorell.

“Prendas de vestir y desvestir” se compone de 41 piezas, de las cuales 23 son entintadas sobre papel, y estará abierta al público hasta septiembre de 2023 en el mencionado museo, situado en el Viejo San Juan, el casco antiguo de la capital puertorriqueña.

Asimismo, la exposición está compuesta por obras murales, elaboradas en acrílico sobre fieltros y alfombras.

Mediante un video expuesto en el museo, el artista explica cómo creó su obra con colaboradores en el taller-residencia de la playa de la localidad de Ponce, en el sur de Puerto Rico.

Naciones Unidas señaló en un informe de 2019 que la moda es el segundo sector más contaminante del mundo.

Por ello, el artista propone “tomar cartas en el asunto” ante la contaminación de la industria textil, la moda rápida, y las condiciones para producir ropa en serie para las nuevas colecciones.

“Debemos oponernos al daño que estamos recibiendo constantemente, hay que denunciar a las empresas, a los gobiernos, a todos los que actúan de forma criminal”, recalcó.

El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, destacó que Martorell regresa al Museo de San Juan dos décadas después de su última exposición en estas salas.

En un comunicado, instó a prestar atención “al mensaje” de las obras sobre “cuán necesario es desprendernos de lo efímero y reconocer nuestro rol en la conservación de lo verdaderamente importante”.

Por su parte, el director del Museo de San Juan, Luis Moisés Pérez, agradeció la oportunidad que brindan estas exhibiciones para conocer “la vertiente que distingue, unifica y hasta representa una particular transición entre la serie ‘Prendas de vestir y desvestir’ y la serie Atacama”.

Nacido en San Juan en 1939, Martorell es pintor, grabador y escritor, facetas que ha cultivado desde que estudió dibujo y pintura en España bajo la dirección de Julio Martín Caro.

Su obra incluye grabados, murales, carteles, ilustraciones de libros y diseño de vestuario para teatro y cine, además de ser autor de los ensayos “La piel de la memoria” y “El libro dibujado/el dibujo librado”. EFE

Siete jovencitos lesionados en aparatosa volcadura; cuatro están muy graves

0

Pueblo Nuevo, Dgo.-Un total de siete lesionados, al menos cuatro de ellos graves, es el resultado de una volcadura ocurrida este jueves en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, El Salto; las víctimas fueron trasladadas para su atención a la ciudad de Durango.

Se trata de jóvenes de entre 18 y 20 años de edad que iban a bordo de una camioneta Honda Pilot que acabó a varios metros de distancia de la cinta asfáltica en un barranco cercano a la colonia La Victoria.

La información preliminar, confirmada por personal de la Comisión Nacional de Emergencias, indica que el incidente ocurrió a eso de las 20:00 horas y obligó a la movilización de varias ambulancias.

Las personas lesionadas son Jesús Alejandro Carmona, Lluvia Michelle Paura Vázquez y Sandra Rodríguez Santiago, de 18 años de edad; Óscar Eduardo Beltrán Terán, Dorian Emmanuel Gallegos Gaitán y Misael Quiñónez Blanco, de 20 años; y un varón de edad no precisada, Miguel Ángel Flores.

Tras el percance, testigos pidieron apoyo y las víctimas fueron llevadas en primera instancia al Hospital Integral y a la Clínica del IMSS de El Salto; sin embargo, por su gravedad, se decidió traer a varios de ellos a la ciudad de Durango.

Se espera que, con el paso de las horas, se informen más detalles acerca de la condición de ellos. Es de apuntar que salvo Óscar Eduardo, que es de la ciudad capital, el resto tiene su domicilio en el municipio de Pueblo Nuevo.

Policías, los más denunciados por corrupción en Durango

0
 Foto netamente ilustrativa
  • Este mes se entregará en Informe Anual de Actividades 2021-2022 al Congreso de Estado

La Fiscalía anticorrupción informa que, en tres años de ejercicio de las funciones de procuración de justicia especializada, las distintas agencias del Ministerio Público han abierto 589 carpetas de investigación por denuncias de hechos de corrupción, de estas carpetas hay un total de 615 víctimas y 708 personas denunciadas, de las cuales 691 son servidores públicos y 17 particulares.

Por tipo penal, los delitos con mayor incidencia son: Uso ilegal de la fuerza pública y abuso de autoridad, de los que se tienen 130 expedientes de investigación; Incumplimiento, ejercicio indebido y abandono de servicio público, con 79 carpetas de investigación criminal; Cohecho, con 65 carpetas abiertas; Delitos en el ámbito de la administración de justicia, con 54. El delito de Peculado, con 43 casos; Uso indebido de atribuciones y facultades, con 42 carpetas; Tráfico de influencia, 19 y Enriquecimiento ilícito, seis.

Al cerrar la estadística anual, para entregar en el presente mes el informe anual de actividades al Congreso del Estado, que comprende del 1 de septiembre al 31 de agosto de 2022, los municipios que cuentan con un mayor número de carpetas iniciadas son: Durango Capital con 396, Gómez Palacio con 84, Lerdo con 25 y Mapimí con 16.

En los datos por dependencia, en el año que se informa se integraron 77 carpetas de investigación a entidades de la Administración Estatal, de las cuales, 36 pertenecen a Fiscalía General del Estado. A jueces, magistrados y otros servidores públicos del Poder Judicial se les iniciaron 16 carpetas de investigación criminal, y otras 10 a distintos órganos constitucionales autónomos, dando un total de 103 carpetas de investigación iniciadas a servidores públicos estatales.

Además de 56 Carpetas de Investigación integradas a servidores públicos de las administraciones municipales.

La Fiscalía Anticorrupción pone a disposición de los duranguenses las vías para presentar denuncias: oficinas de la Fiscalía Anticorrupción, ubicadas en Circuito Cadmio 502, Ciudad Industrial de la ciudad de Durango y Av. Francisco I. Madero 101 Sur, Plaza Posada local 7, zona centro de Gómez Palacio, Durango.  Página web www.fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx, correo electrónico: [email protected], teléfono de oficina 618 825 5151 y celular de emergencia 618 151 6409.

La deforestación en la Amazonía se dispara un 80 % en agosto

0

Sao Paulo, 9 sep (EFE).- La deforestación de la Amazonía brasileña se disparó un 80 % en agosto frente al mismo mes del año pasado, con 1.661 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, según alertas de los satélites divulgadas este viernes.

La deforestación de agosto es la segunda mayor de la serie histórica iniciada en 2016, siendo superada tan solo por agosto de 2020, cuando fueron talados 1.714 kilómetros cuadrados.

Los datos corresponden a la medición que realiza mensualmente el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) a partir del análisis de imágenes de satélite, aunque el dato oficial se conocerá hacia noviembre, cuando un sistema más sofisticado (Prodes) divulgue la tasa oficial.

Las alertas de deforestación entre el 1 de enero y el 31 de agosto aumentaron un 18,5 % respecto a los primeros ocho meses de 2021, con un total de 7.135 kilómetros cuadrados devastados.

De acuerdo con las alertas del Inpe, la Amazonía también registró en agosto sus peores incendios desde 2010, con un total de 33.116 focos identificados en el mayor bosque tropical del planeta.

“Los datos más recientes de deforestación e incendios en la Amazonía desafortunadamente confirman que tendremos un año con récords trágicos en el bioma”, afirmó la responsable de Ciencias de la ong WWF, Mariana Napolitano, citada en un comunicado.

Las organizaciones ecologistas responsabilizan de la devastación de la Amazonía al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien ha flexibilizado los controles ambientales, promovido la explotación económica del ecosistema y recortado el presupuesto de los órganos fiscalizadores.

Bolsonaro, que aspirará a la reelección en los comicios de octubre, defiende que la industria agrícola “es más importante” que conservar el mayor bosque tropical del planeta “en este momento” en el que no está garantizada la seguridad alimentaria de algunos países.

El gran rival de Bolsonaro de cara a las elecciones es el exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en los sondeos, y quien defiende una explotación sostenible de la Amazonía que no implique la destrucción de los recursos. EFE

Niños migrantes en mexicana Tijuana recibirán educación con validez oficial

0

Manuel Ayala

Tijuana (México), 8 sep (EFE).- Cientos de niños migrantes que se encuentran alojados en albergues en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, y quienes no tenían acceso a la educación contarán con instrucción con validez oficial gracias a un convenio firmado este jueves entre una ONG y el Gobierno estatal.

La organización Yes We Can World Foundation celebró este jueves un convenio con la Secretaría de Educación del estado mexicano de Baja California, mediante el cual menores migrantes que se encuentran bajo su programa educativo tendrán la garantía oficial sobre los estudios que reciben mientras se encuentran alojados en los albergues.

La directora de la fundación Yes We Can, Estefanía Rebellón, compartió a medios que se trata de “un convenio histórico” porque es la primera vez que hay una inclusión de los niños migrantes a la educación en este estado, con el cual les va a garantizar que continúen sus estudios en otras escuelas y no pierdan el año escolar.

La organización se fundó en 2019 luego de que sus fundadores Rebellón y Kile Schmidt fueran voluntarios durante la caravana migrante de 2018 en la fronteriza Tijuana y tras ver la necesidad de los cientos de niños que no tenían acceso a la educación, entonces regresaron a la ciudad para comenzar a impartir clases bajo un esquema educativo especial.

Actualmente operan dos escuelas en Tijuana, una en el albergue Pro Amore Dei y otro en el Centro Integrador Carmen Serdán, además de una tercera escuela en Ciudad Juárez, en las que atienden alrededor de 300 niños cada mes de diversas nacionalidades, en niveles escolares de preescolar, primaria y secundaria.

EL GRAN RETO, LO EMOCIONAL

Rebellón compartió a medios que durante estos tres años el principal reto que han tenido de trabajar con niños migrantes es en la parte emocional, ya que viajan durante días o meses en los cuales “no saben qué está pasando con sus vidas y cuando llegan a nuestros programas están muy confundidos, tienen mucha ira y no saben cómo identificar sus emociones”.

Otro reto al que se han enfrentado es en el ámbito académico, porque argumenta que muchos de estos niños han perdido mucho tiempo fuera de escuela y presentan rezagos de lectura, escritura, conceptos básicos de matemáticas e, incluso, han tenido niños de 10 a 12 años que por primera vez están en una escuela formal.

“También tenemos estudiantes de preescolar de tres a cinco años y en su mayoría somos la primera escuela, entonces tomamos esa gran responsabilidad de ser una gran experiencia para estos niños, para que puedan continuar sus estudios”, dijo.

Algo que también han visto como un obstáculo durante este proceso, es que los niños migrantes tienden a dejar las escuelas porque tienen que trabajar y apoyar a sus padres, y “nosotros tratamos de incidir en ellos sobre ese amor por la educación y la diversión, porque si no se están divirtiendo no van a querer aprender”.

PROGRAMA EDUCATIVO ESPECIAL

La activista resaltó que lo que hace único al programa que instrumentan con Yes We Can, es que han diseñado clases específicamente para niños migrantes.

Es decir, tienen clases como Inteligencia emocional, en la que se trata el tema del trauma emocional, además de la clase de Proceso migrante, en la que informan a los niños sobre qué es la migración y cuál es el proceso por el cual están pasando.

“También les informamos sobre quiénes son migrantes exitosos que han llegado a ser grandes personas en la vida y que son ejemplo de que ellos también pueden tener esa oportunidad”, resaltó.

El programa además incluye clases de inglés para cuando los niños lleguen a escuelas americanas sepan cómo presentarse, se les informa sobre los centros de detención en Estados Unidos y lo que puede ser ese proceso y para los de 13 a 16 años se trabaja el tema de liderazgo, dijo, “porque son los primeros que van a conocer el idioma, traducir documentos legales y los que se convertirán en los jefes de sus familias”.

CONVENIO DE FORMA INDEFINIDA

En tanto, la coordinadora estatal de albergues en Baja California, Guadalupe Reynoso, dijo a medios que este convenio se firmó para operar de forma indefinida, es decir, que se garantiza esta inclusión y validez educativa para niños migrantes para muchos años venideros independientemente de los gobiernos en turno.

Agregó que el convenio también garantiza el acceso educativo a los menores, incluso, si no cuentan con algún documento oficial, ya que en años anteriores ese era un motivo por el cual los menores migrantes no podían acceder a las escuelas públicas y ahora existe esa facilidad. EFE

error: Content is protected !!