domingo, agosto 24, 2025
Home Blog Page 1125

Inversión, prevención y leyes son claves para superar la sequía en México

0

Ciudad de México, 5 jul (EFE).- La crisis de agua que ha afectado en particular al norteño estado mexicano de Nuevo León, y que amenaza a otras entidades debe afrontarse con medidas como inversión, cultura del cuidado del líquido y legislación, afirmó este martes un especialista.

“La situación que vive actualmente Nuevo León es algo que ya se venía anticipando y algo que están sufriendo, por lo menos, 22 de los 32 estados de México”, señaló a Efe Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA).

Monterrey, la capital neoleonesa y la segunda ciudad más poblada de México, vive desde febrero pasado la escasez, lo que ha dejado a la urbe de cerca de 5 millones de habitantes sin una gota de líquido durante la mayor parte del día.

El estado de Nuevo León, colindante con Texas, en Estados Unidos, no enfrentaba una situación similar en al menos dos décadas e incluso su situación es la peor en su historia.

Ante la falta de agua, el Gobierno estatal implementó medidas como cortes de agua de 18 horas al día para regular el consumo, además del reparto de agua con pipas y la instalación de cisternas en los sectores más afectados con el desabasto.

Rodríguez Márquez indicó que esto es una muestra del impacto del cambio climático, que está afectando a nivel global y para el que no se han tomado las medidas necesarias que ayuden a afrontarlo.

“Por ejemplo, en Monterrey, estaban muy conscientes de que el 23 % del abasto de agua depende de presas, ríos, arroyos y no se tomaron las medidas necesarias para garantizar que estuvieran bien”, expuso.

Pese al panorama, lamentó que haya gente que, pese a todo, todavía no crea en el cambio climático.

“Estamos destruyendo el ecosistema, deforestando bosques, contaminando, es un problema grave que debemos atender”, opinó.

AFRONTAR RETOS

Si bien actualmente el estado de Nuevo León es el que vive una situación crítica de abasto de agua, Rodríguez Márquez externó su preocupación porque esto podría extenderse pronto a más estados del país.

En ese sentido, explicó que existen cuatro principales retos de política pública para enfrentar esta amenaza.

“La seguridad hídrica es fundamental para los próximos 20 años, por lo que es necesario un cambio de hábitos y políticas públicas para planear, financiar y desarrollar proyectos”, aseveró.

Señaló que uno de los principales problemas es la falta de inversión, pues los organismos internacionales estiman que México debería invertir cerca del 2 % de su producto interno bruto (PIB) en el sector hídrico, pero esta inversión “está por debajo del 1 %”.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), para garantizar la seguridad hídrica nacional se necesitan al menos 21 años con un ritmo de inversión anual de cerca de 49.000 millones de pesos (unos 2.413 millones de dólares).

El directivo dijo también que otro reto es que la gente tenga la certeza de que el acceso al agua está garantizado, ya que, actualmente, entre 10 y 12 millones de mexicanos no pueden acceder al líquido.

Asimismo, precisó, es fundamental promover una cultura y hacer conciencia en la población “sobre el uso y el cuidado del agua, porque no la valoramos”.

Recordó que en las ciudades se desperdicia alrededor del 40 % del agua por fugas en las redes de abastecimiento y distribución y tomas domiciliarias, aunque en lugares como el Valle de México, en la capital, esta cifra alcanza el 50 %.

Del mismo modo, refirió, México cuenta con 653 mantos acuíferos, de los que 157 están sobreexplotados, principalmente debido a la agricultura.

Por ello, dijo es indispensable que se fomenten programas en pequeños y medianos agricultores para disminuir el consumo y frenar el desperdicio.

Además, abundó, se debe legislar, pero para garantizar el derecho humano al agua y “se debe enfatizar en pagar lo justo por el agua y tratarla como un tema de seguridad nacional”, zanjó. EFE

Huracán Bonnie mantiene categoría 2 y provocará lluvias intensas en México

0

Ciudad de México, 5 jul (EFE).- El huracán Bonnie de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson sigue su desplazamiento frente a las costas del Pacífico mexicano y, aunque no se espera que toque tierra, ocasionará lluvias intensas en la zona, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, la institución indicó que a las 7.00 hora local (12.00 GMT) Bonnie se localizaba aproximadamente 350 kilómetros (km) al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y 360 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.

El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, rachas de 205 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste con una velocidad de 28 kilómetros por hora.

El ciclón, que primero tocó tierra en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica el viernes pasado, se desplaza de manera paralela a las costas del Pacífico de México.

El SMN precisó que el fenómeno ocasionará “lluvias intensas”, de 75 a 150 milímetros, en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

Además de “muy fuertes” en Chiapas, Estado de México y Nayarit y “fuertes” en la Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

Asimismo, Bonnie provocará rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, en el sur de Jalisco y en Michoacán.

En tanto, la onda tropical número 9 recorrerá la Península de Yucatán, que junto con el monzón mexicano establecido sobre el noroeste del país y la inestabilidad en la atmósfera superior, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Chihuahua, Quintana Roo y Yucatán.

Mientras que en Durango, Sinaloa y Zacatecas, se esperan lluvias fuertes; en Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala habrá intervalos de chubascos y en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas lluvias aisladas.

El SMN alertó que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, que podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por ello, exhortó a la población a atender los avisos de las autoridades estatales y municipales de Protección Civil, y pidió a la navegación marítima “extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado”.

Bonnie llega después de Celia y Blas, ambos sin afectaciones, y del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país. EFE

Cientos de bomberos luchan contra varios incendios en el centro de Grecia

0

Atenas, 5 jul (EFE).- Centenares de bomberos luchan hoy contra los incendios que se han declarado en distintos puntos de Grecia, una tarea que se está planteando difícil debido a los fuertes vientos que reinan en el centro del país.

El incendio más grave se declaró al mediodía en una zona boscosa cercana al pueblo marítimo de Porto Germeno, en la región capitalina de Ática, situado a unos 70 kilómetros de Atenas y uno de los destinos tradicionales de fin de semana de la población ateniense.

El incendio estalló por motivos desconocidos en las cercanías de un castillo y se propagó con rapidez por toda la zona de vegetación baja en medio de vientos de hasta fuerza 5 en la escala de Beaufort.

Las autoridades locales ordenaron la evacuación preventiva de Mytikas, una pequeña pedanía de 30 habitantes situado en las cercanías.

Según Konstantinos Makrynoris, alcalde de la cercana Vilia, una casa situada a unos 300 metros de la playa y cerca del castillo en cuestión, fue arrasada por las llamas.

El Cuerpo de Bomberos informó de que la situación es también complicada en varios puntos de la región de Corintia y Acaya, en el norte de la península del Peloponeso, y en la de Fócida en la parte norte del Golfo de Corintía.

En total operan más de 200 efectivos y numerosos medios aéreos y terrestres.

Protección Civil ha alertado de que mañana, miércoles, el riesgo de incendios continuará siendo muy alto en toda el Ática, así como en las regiones colindantes y en la parte sur de la isla de Eubea, que el año pasado vivió los peores incendios en décadas.

Este año Grecia contará durante el verano con el refuerzo de un contingente de 200 bomberos y sus respectivos equipos de varios países europeos, que se instalarán durante la temporada de incendios en el país y se irán turnando.

En este programa piloto participan bomberos de Alemania, Noruega, Finlandia, Francia, Bulgaria y Rumanía. EFE

Investigación de magnicidio de Moïse está en punto muerto después de un año

0

Puerto Príncipe, 5 jul (EFE).- Transcurrido un año desde el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse apenas hay certezas sobre la planificación, financiación y ejecución del magnicidio, que ha exacerbado la crisis que vive el país desde hace décadas.

La investigación parece estancada prácticamente desde las primeras detenciones de miembros del comando que en la madrugada del 7 de julio de 2021 asaltó la vivienda del mandatario en Puerto Príncipe, sin encontrar oposición por su cuerpo de seguridad, mientras el entorno de Moïse afirma que los responsables siguen sueltos.

Tanto la familia de Moïse como el primer ministro, Ariel Henry, han solicitado ayuda de las Naciones Unidas en la investigación del magnicidio, que sigue en punto muerto a pesar de las detenciones, allanamientos, incautaciones y demás acciones llevadas a cabo en relación con el caso.

DECENAS DE DETENIDOS

Las autoridades haitianas han arrestado a más de 40 personas por su supuesta implicación en el magnicidio, entre ellos 18 exmilitares colombianos acusados de integrar el comando que irrumpió en la residencia del mandatario para acabar con su vida, y que permanecen en prisión desde entonces sin las mínimas garantías procesales.

Otros tres colombianos fueron abatidos por la Policía haitiana en las horas posteriores al magnicidio, mientras que algunos implicados permanecen prófugos.

También está entre los arrestados el supuesto autor intelectual del magnicidio, el médico Emmanuel Sanon.

Además, hay tres presuntos implicados en el asesinato que están en manos de la justicia estadounidense, el primero de ellos el exmilitar colombiano Mario Antonio Palacios, de 43 años, que llegó a EE.UU. voluntariamente tras su detención en una escala aérea en Panamá.

También viajó a EE.UU. por voluntad propia el ciudadano haitiano nacionalizado chileno Rodolphe Jaar, de 49 años, detenido en enero en República Dominicana.

El tercero es el exsenador haitiano John Joel Joseph, de 51 años, extraditado desde Jamaica y acusado de conspirar para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo material a la conspiración con resultado de muerte.

Además, en Turquía fue detenido en noviembre el empresario Samir Handal, quien sigue en ese país y que también está señalado como partícipe en la conspiración para matar a Moïse.

Entre los primeros detenidos tras el magnicidio había varios miembros de las fuerzas de seguridad haitianas, de los que no se ha vuelto a informar y, recientemente, la Policía Nacional solicitó el despido de 33 agentes y que otros tres sean encausados por su supuesta implicación en el asesinato del presidente.

DESFILE DE JUECES

Hasta ahora cinco jueces han estado a cargo de la causa abierta en Haití por el magnicidio sin lograr avances en la instrucción del caso por distintos motivos.

Al juez Alter Wesser Voltaire, actual responsable de la investigación, lo precedió el magistrado Merlan Belabre, que ni siquiera llegó a iniciar las pesquisas “al no disponer del expediente físico y de los medios para proceder a los actos de instrucción” tras sustituir al magistrado Chavannes Etienne.

Antes que él se hizo cargo del caso el juez de instrucción Garry Orélien que se retiró del proceso en enero alegando motivos personales, días después de que una ONG lo denunciara por supuesta corrupción.

El primer juez designado para instruir la investigación judicial del asesinato del presidente fue Mathieu Chanlatte, que renunció cinco días después de su designación, alegando razones personales. El magistrado no pudo rodearse de las condiciones de seguridad necesarias para acometer una investigación de esa magnitud.

Tampoco el primer fiscal encargado del proceso, Bel-Ford Claude, sigue en la causa, después de que Henry lo destituyera por abrirle una investigación en calidad de imputado, a pesar de que no estaba facultado para ello, por ser esta una función que recae sobre el juez de instrucción. En su lugar está Frantz Louis Juste.

SENSACIÓN DE IMPUNIDAD

La viuda, Martine Moïse, ha denunciado en múltiples ocasiones que los responsables de la muerte de su esposo siguen libres.

Similares son las reflexiones de Ariel Henry a este respecto: “Tengo la desagradable sensación de que quienes concibieron y financiaron este macabro plan aún corren por las calles y aún escapan de nuestro sistema judicial”, afirmó en un tuit publicado el 13 de junio.

El excanciller Claude Joseph ejercía las funciones de primer ministro cuando asesinaron a Moïse, al que le unía una estrecha relación personal, y ha criticado en muchas de ocasiones el estancamiento del proceso de investigación que achaca a la “falta de voluntad política” por parte de las autoridades. EFE

Murió tres semanas después de ser atropellado; el responsable huyó

0
 Foto; Archivo

Durango, Dgo.-Tras permanecer tres semanas y media hospitalizado a raíz de un accidente del tipo atropellamiento, este lunes murió un señor de 62 años de edad que estaba internado en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La víctima es don Gonzalo Ruiz Moreno, quien en vida residía en la localidad de La Parrilla, en el municipio de Nombre de Dios.

Fue el 11 de junio pasado cuando la víctima fue arrollada en el tramo Nombre de Dios – Vicente Guerrero de la carretera a Zacatecas, muy cerca del puente “El Ancón” y a pocos metros de distancia de la cabecera del segundo de los municipios.

No se sabe nada del vehículo involucrado, pues el conductor se dio a la fuga y fueron otros viajeros quienes encontraron a la víctima tirada sobre el pavimento.

Dadas sus lesiones, fue llevado en primera instancia a la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Vicente Guerrero, donde decidieron su traslado al centro médico capitalino, donde permaneció hospitalizado 23 días,

Fue este lunes 4 de julio por la tarde cuando el personal del referido hospital confirmó a deudos y autoridades que Gonzalo había perdido los signos vitales, por lo que se ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Mientras que la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre de la Policía Investigadora de Delitos está encargada de las indagatorias para dar con el automovilista involucrado en el fatal percance.

Fritz: “Contra Nadal hay que tomar la decisión más agresiva”

0

Londres, 5 jul (EFE).- Taylor Friz, rival este miércoles de Rafael Nadal, dijo que en el partido contra el español la toma de decisiones es sencilla, pues “siempre hay que elegir el tiro más agresivo”.

El estadounidense venció al australiano Jason Kubler en octavos de final y se enfrentará por segunda vez este año a Nadal, después de vencerle en la final de Indian Wells, partido que el balear jugó con una fisura en la costilla y Fritz con un problema en el tobillo.

“Fue muy agresivo en ese partido. Aproveché mis oportunidades. Contra alguien como Rafa, hay que hacerlo así. La toma de decisiones es sencilla. No lo piensas dos veces, como cuando juegas con alguien contra el que eres favorito. Contra ellos pienso “¿Debería jugar así? ¿Debería ser más defensivo? Contra Rafa es sencillo, porque siempre tomas la decisión más agresiva. Juegas mas libre”, explicó.

“Durante todo el torneo he jugado contra gente a la que, sobre el papel, tenía que ganar. Es siempre más difícil para mí jugar esos partidos que en los que no eres favorito. Estás como más liberado”, apuntó.

El estadounidense se ha metido en cuartos de Wimbledon por primera vez en su carrera, siendo también su debut en los cuartos de final de un Grand Slam.

“Sé que voy a tener que estar a un nivel alto. Que voy a tener que jugar a un nivel mayor. Va a ser un partido diferente, seguro. Indian Wells fue un poco una locura porque estábamos muertos después de las semifinales. Ahora con los dos sanos… veremos qué ocurre”, dijo. EFE

Petro designa a tres mujeres en ministerios de Salud, Ambiente y Agricultura

0

Bogotá, 5 jul (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este martes tres nuevos nombres para su futuro gabinete al nombrar a la médica Carolina Corcho en la cartera de Salud, a la economista Cecilia López Montaño en Agricultura y a la politóloga ambientalista Susana Muhamad en Medioambiente.

Así lo afirmó en una entrevista con W Radio, en la que lanzó estos nuevos nombres que se suman a los de Álvaro Leyva en Cancillería, José Antonio Ocampo en Hacienda y al último que se conoció ayer de la dramaturga Patricia Ariza en Cultura.

Corcho, una médica psiquiatra y politóloga que estaba liderando el equipo de empalme con el actual ejecutivo de Salud, se dio a conocer durante la pandemia cuando empezó a hablar como vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, un sindicato sanitario, denunciando las condiciones de los trabajadores de la salud.

Sin embargo, se le criticó que entre sus denuncias hizo afirmaciones incorrectas, con datos que no eran ciertos.

Por su parte, López Montaño, una política liberal de 79 años con larga experiencia en despachos, ya fue ministra de Agricultura entre 1996 y 1997 durante el Gobierno de Ernesto Samper.

López Montaño, quien también ocupó un curul en el Senado y fue precandidata presidencial del Partido Liberal para 2010, mostró su apoyo a Petro durante la campaña de la segunda vuelta, junto a otros congresistas y exministros liberales y más del ala del centro.

Con ella, Petro vuelve a apostar por darle puestos en su Gobierno al sector más moderado y de centro, como ya lo hizo con Ocampo, un economista muy reputado que fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), e incluso con el conservador Leyva, un político experto en asuntos y negociaciones de paz.

Por último, Muhamad, actual miembro del Concejo de Bogotá y que pertenece a la formación de Petro, la Colombia Humana, fue secretaria de ambiente en Bogotá entre 2012 y 2015 cuando el próximo presidente fue alcalde, y es politóloga con maestría en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible.

Petro prometió que su gabinete sería paritario, y con estos nombramientos ya hay cuatro mujeres frente a dos hombres -la mayoría de ellos por encima de los 60 años-, aunque aún queda por conocer los nombres de las otras doce personas que ocuparán puestos tan importantes como el de Defensa, Justicia o Interior. EFE

Abre Prepa en Línea-SEP cuarta convocatoria en 2022

0

  • Las y los interesados podrán registrarse del 4 al 15 de julio en https://bit.ly/3OGvvw5
  • Más de 14 mil alumnos se matricularon en sus dos primeras convocatorias
  • Trámites y estudios se realizan 100 por ciento en línea y no hay límite de edad para inscribirse

El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, anuncia la apertura de su cuarta convocatoria del año, cuyo registro para las y los interesados será del 4 al 15 de julio.

Quienes hayan concluido la educación secundaria y desean cursar o terminar el nivel medio superior en la modalidad no escolarizada, opción virtual, deberán registrarse a través del sitio https://bit.ly/3OGvvw5 y proporcionar los siguientes datos:

  1. a) Nombre(s) y apellidos
  2. b) Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. c) Dos correos electrónicos personales e intransferibles

Este proceso podría cerrar antes del periodo señalado en caso de alcanzar los 30 mil registros completos.

Los aspirantes que cumplan el proceso de registro deberán cursar el módulo propedéutico con duración de cuatro semanas, que se impartirá en línea del 1 al 28 de agosto de 2022.

Las nueve mil 600 personas que obtengan las calificaciones aprobatorias más altas en este módulo, que hayan concluido su registro y entregado documentación completa con las características requeridas, serán quienes se matriculen oficialmente en este servicio.

El plan de estudios de Prepa en Línea-SEP consta de 23 módulos con duración de dos años y seis meses, cumpliendo los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana.

Cada módulo dura cuatro semanas y se cursa durante un periodo fijo y establecido en el calendario escolar oficial.

Prepa en Línea-SEP informa que a través de la primera convocatoria de 2022 se matricularon cinco mil 26 estudiantes, mientras que, en la segunda, nueve mil 380 se integraron a la comunidad virtual.

En la tercera convocatoria se tiene a un total de 24 mil 906 aspirantes que desean ingresar y se encuentran en el proceso correspondiente.

Prepa en Línea-SEP es una opción educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que tiene validez oficial.

Al concluir el plan de estudios, los egresados recibirán un certificado electrónico con reconocimiento oficial por parte de la SEP con el cual podrán continuar estudios de nivel superior en cualquier institución pública o privada.

Para mayor información del sistema, las y los aspirantes pueden ingresar al sitio oficial de Prepa en Línea-SEP:  https://bit.ly/3shcGq3 o a través de la mesa de servicio: https://bit.ly/3KVaACP

Jóvenes duranguenses participaron en la Junta Nacional de Coordinadores

0

El Encuentro para Adolescentes (EPA) de la Arquidiócesis de Durango, fue partícipe en la 40 Junta Nacional de Coordinación, que se llevó a cabo del 1 al 3 de julio, en la ciudad de San Luis Potosí.

Fueron alrededor de 30 jóvenes los que participaron de este encuentro, en donde por medio de pláticas y dinámicas se vivió la experiencia, además se dieron a conocer los avances y próximos encuentros que se tienen en cada una de las sedes en donde tiene presencia este movimiento a nivel nacional.

Rindió protesta ante el rector Solís Ríos la nueva Comisión Electoral Universitaria

0

El rector Rubén Solís Ríos, acompañado por el secretario general Julio Gerardo Lozoya Vélez y la contralora general Edla Elena Wallander García, tomó protesta a los nuevos miembros de la Comisión Electoral Universitaria para el período 2022-2025, en la que figura como presidente propietario el Dr. Luis Armando Sepúlveda Chapa, y que tendrán su primera misión al regreso del período vacacional, para resolver la elección de director de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte.

María Teresa Solano de la Riva quedó como vicepresidenta, en tanto que Rogelio Ruiz Vázquez, Raymundo Hernández Gámiz, María Azucena González Lozano, Manuel Isaac Cisneros Meraz, Martín Pompa García, Rolando Arturo Martínez Ortiz, Francisco Gerardo Hernández Flores, Carlos Alfonso Ávila del Palacio, Arturo Acosta Aranda y Salomón Flores Tovar son, entre otros, quienes integran la Comisión Electoral Universitaria que se regirá con el reglamento de elecciones de la Universidad Juárez aprobado por la Junta Directiva en 2018, expresó el rector Solís Ríos.

Explicó que, de acuerdo con lo que establecen la Ley Orgánica y el mismo Reglamento de Elecciones, se realizó una reunión de Junta Directiva donde, de todas las propuestas que se presentaron para la Comisión Electoral Universitaria, fueron ellos los que sacaron mayor votación, ya que se llevó a cabo un escrutinio para sacar los mejores perfiles para integrar el nuevo organismo que tendrá la responsabilidad de llevar a cabo los próximos procesos de elección en cada una de las unidades académicas universitarias.

Tras reconocer que la Comisión saliente, encabezada por el maestro Mario Tinoco Monreal, hizo un excelente trabajo durante los procesos electorales que les tocó sancionar, ya que tuvieron la capacidad de solucionar los contratiempos que se presentaron, el guía universitario confió en que los universitarios que se integran a este trabajo “… tienen algunas características que nos van a ayudar mucho en la conducción de las elecciones de directores; además, adelantó que también les tocará participar en la próxima elección de rector…”.

Recordó que el Reglamento General de Elecciones de la Universidad se aprobó en los primeros meses de 2018 y fue estrenado con la elección del director de la Facultad de Medicina y Nutrición. “Era un reglamento que le hacía falta a la institución, desde entonces a la fecha nosotros hemos tenido elecciones de directores sin problemas, pero pienso que la más complicada fue la elección para la Rectoría, que se dio en el marco del reglamento aprobado por Junta Directiva…”, comentó.

Asimismo, destacó que el Reglamento General de Elecciones ha sido un instrumento que le ha dado mucha certeza a la cuestión electoral en la Universidad. Tocará a los nuevos miembros de la Comisión la primera misión al regreso del período vacacional para sancionar la elección de director de la Facultad de la Cultura Física y Deporte, es la elección que sigue, entonces ya habrá tiempo para hacer los preparativos correspondientes, y nosotros estamos seguros de que la primera prueba que van a tener la van a sacar adelante”, confió el rector.

 

Se llevaron a cabo 121 cirugías en Jornada de Continuidad de Servicios Ordinarios

0

  • Da a conocer IMSS Durango acciones en Octava Jornada de Continuidad de Servicios Ordinarios

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango dio a conocer las acciones realizadas en esta Octava Jornada Nacional de Continuidad de Servicios Ordinarios, en beneficio de la derechohabiencia en la entidad.

Como parte de las acciones de atención médica, se otorgaron dos mil 98 consultas de Medicina Familiar, un mil 37 consultas de Especialidad y se llevaron a cabo 121 cirugías, informó la coordinadora de Información y Análisis Estratégico, Norma Rosales.

Explicó que entre los procedimientos quirúrgicos realizados destacan las de Traumatología y Ortopedia, Ginecología, Urología, Oftalmología, Angiología, Otorrinolaringología, Oncología Quirúrgica, Cirugía Plástica y Cirugía General.

Además, dijo, se realizaron detecciones de hipertensión arterial, de cáncer de mama; así como aplicación de vacunas y revisiones dentales, entre otros chequeos preventivos.

En cuanto a los Auxiliares de Diagnóstico, en esta Jornada se realizaron 800 estudios de laboratorios, 190 ultrasonidos, 170 radiodiagnósticos, 125 electrocardiografías, 96 estudios de tomografía axial computariza (TAC), 60 atenciones de fisioterapia, 15 de terapia ocupacional, 15 mastografías y 4 electromiografías.

Norma Rosales subrayó que como resultado del trabajo coordinado con las 27 Unidades de Medicina Familiar y los cuatro hospitales, se superó la meta programada.

Mejora la vida de 300 familias de la zona norte de la capital: Aispuro

0

  • Se invierten 21 MDP en más de 300 acciones de vivienda.
  • Continuará llevando certidumbre jurídica con el trámite gratuito de títulos de propiedad.

A pocas semanas de concluir la actual administración estatal, más de 300 familias se benefician con acciones de vivienda, dio a conocer el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al supervisar avances de las obras y a la par dar inicio a la construcción de cuartos adicionales, baños y techos de concreto a través del programa de Infraestructura Social Básica 2022.

Estas acciones en conjunto representan una inversión por el orden de los 21 millones de pesos, gracias al esfuerzo del Gobierno del Estado, que vienen a dignificar la vida de las familias, además de contribuir a una mejor salud, especialmente en esta época de pandemia, expuso el mandatario.

El Ejecutivo Estatal además de constatar los avances, fue partícipe de colocar una losa de concreto en una vivienda de la colonia Luz y Esperanza, la cual forma parte de las más de 100 acciones de esta índole, así como 150 cuartos adicionales y 60 baños en coordinación con la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda del Estado (Coesvi).

Aispuro Torres señaló que, tan solo en el municipio de Durango se han realizado 500 mil acciones de vivienda, obras y apoyos sociales, en coordinación con la Coesvi y la Secretaría de Bienestar, anunció que en breve continuarán con la legalización de viviendas para que las familias cuenten con certeza jurídica de sus propiedades.

El titular de la Coesvi, Rodolfo Guerrero García, dijo que entre las colonias beneficiadas, están las de la periferia de la zona norte como la José Ángel Leal, El Ciprés, Arturo Gamiz, Morelos, Amalia Solorzano, Lázaro Cárdenas, entre otras, atendiendo el rezago existente en hacinamiento, resultados que se reflejan en los indicadores de pobreza del CONEVAL.

En esta supervisión e inicio de obras, también estuvo del secretario del Bienestar Jaime Rivas Loaiza, quien informó sobre las miles de acciones que se han realizado en este gobierno, mil 22 cuartos adicionales, mil 131 techos, baños 236, piso firmes 590 calentadores solares, 2 mil 857, mil 800 estufas ecológicas y 2 mil 192 tinacos, tan solo en la capital.

En representación del alcalde Jorge Salum del Palacio, el titular del Instituto Municipal de la Vivienda, José Flores Hernández destacó el trabajo en conjunto con el Gobierno Estatal para atender las obras prioritarias.

En este evento también estuvieron los diputados, Ricardo López Pescador, Alejandro Mojica, el regidor Francisco Londres Botello, la lideresa de la colonia Luz y Esperanza Librada Martínez y en representación de los beneficiarios, la señora María de los Ángeles Rodríguez.

Durango tercer lugar en urbes a nivel nacional: Aispuro

0

  • La ciudad ocupa la séptima posición entre las más sostenibles de acuerdo al IMCO, el CIDE y el Centro Mario Molina.
  • Se observa la mejora de conectividad, de infraestructura educativa, social, deportiva y de seguridad.

A pocos días de conmemorar un año más de la fundación de la ciudad de Durango, hoy esta ciudad capital ocupa el tercer lugar en urbes con menos de un millón de habitantes mejor evaluadas y la séptima de todo el país por encima de otras como Monterrey, Toluca, Juárez y el Valle de México, de 63 ciudades analizadas a nivel nacional, informó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.

El Mandatario Estatal expresó, que la evaluación es el resultado de la medición de 92 indicadores de desarrollo Ambiental, Social, Educativo, Bienestar y Crecimiento Económico, del Índice de Ciudades Sostenibles realizado por el IMCO, el CIDE y el Centro Mario Molina.

El informe fue publicado por CitiBanamex, refleja el cambio y la trasformación que ha tenido nuestra ciudad, gracias al trabajo en conjunto con el presidente municipal Jorge Salum del Palacio, así como por el trabajo, el compromiso de todos los sectores sociales y productivos  que imprimen dinamismo y fuerza a Durango, destacó el Jefe del Ejecutivo.

Aispuro Torres destacó que, debemos sentirnos orgullosos por la mejora de la conectividad, infraestructura educativa, social, deportiva y de seguridad se observa  en toda la ciudad, en el norte la canalización del Arroyo Las Mangas-Temazcal, construcción de los Parques Lineales Puerto de Ensenada y  Nelly Campobello, rehabilitación de Campo Carita Medina, construcción del Centro de Conocimiento y las Artes.

En el sur mencionó el parque Público Nuevo Durango II, cordones y Banquetas  en las colonias: Luz del Carmen, Cielo Azul, 12 de Diciembre, Gardenias, Lázaro Serrano, Los Pinos, La Moderna, Gaviotas II  y Calandrias y la construcción de un Colector en la zona.

Durante la rueda de prensa el Gobernador también señaló, la remodelación del Estadio de Beisbol Francisco Villa, la unidad Deportiva Chapultepec y Primer Presidente, la modernización del Bulevar Domingo Arrieta, la Ciclovía, la ampliación de Carriles en avenida Las Flores, la de seis carriles en la salida a la Ferrería, se pavimento circuito Interior, avenida Colima y calles de la Valle del Sur.

Al poniente se concluyó el Puente Lasalle, se amplío la salida a Mazatlán, creando el Corredor Vial Norte, se pavimentaron las avenidas principales del fraccionamiento Los Remedios y se duplicó la infraestructura en el paseo Villas del Oeste.

En el mismo contexto el Mandatario también mencionó las obras de la zona oriente como, los colectores  Pluviales Andromeda, Francisco Villa, San Luis y Real Victoria, la construcción del nuevo CREE, la creación de la Casa Día del Adulto Mayor, casa del Migrante, parque Público Villas del Guadiana, rehabilitación de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, puesta en operación del Cuartelazo, la construcción del Paso Superior Francisco Villa y reconstrucción de la carpeta asfáltica, la pavimentación en Ciudad Industrial, en Jardines de Durango y fortalecimiento del CLID.

En el Centro la introducción del Cableado Subterráneo en 16 manzanas, la semi-peatonalización de 5 de Febrero y Calle Hidalgo, modernización de Bruno Martínez,  rehabilitación del Mercado Gómez Palacio, del Teatro Ricardo Castro, el Rescate del Palacio de Zambrano, por lo que se están construyendo más museos para la ciudad como el Museo del Cine, recalcó Aispuro Torres.

Por eso hoy Durango sigue cambiando porque hay la voluntad de la sociedad y el compromiso de este Gobierno en coordinación con el Municipal y  Federal, para que Durango pueda ser cada día, una ciudad mejor para vivir, para que tengamos mejor calidad de vida, así como también se está haciendo en los 39 municipios; en el marco de la celebración del 459 aniversario de la Ciudad, mi reconocimiento a las jóvenes participantes de la reina de la ciudad, mi felicitación a Michelle Zaldívar por ser la ganadora y un orgullo para Durango, finalizó el Gobernador.

 

Murió uno de los motociclistas que chocaron de frente; tenía 22 años

0

Durango, Dgo.-Luego de permanecer horas en terapia intensiva, este lunes murió José Antonio Maldonado Chávez de 22 años de edad, que es uno de los varones involucrados en un choque entre motocicletas ocurrido a espaldas de la tienda SAMS Felipe Pescador.

Aún hospitalizado, también con lesiones de consideración, permanece Alejandro Martínez de 32 años, empleado municipal del área de Obras Públicas.

El ahora occiso, se precisó, iba a bordo de la motocicleta Bajaj Pulsar modelo 2014 siniestrada, mientras que el lesionado operaba la motoneta Moxmiku 2019.

Tal y como Contacto Hoy le informó este lunes por la mañana, el aparatoso percance ocurrió a eso de la 1:00 de la madrugada en el contraflujo que se forma en Lázaro Cárdenas y Jesús García.

Ahí, uno de los involucrados no respetó una luz roja, lo que propició el percance en el que ambos acabaron severamente lastimados, por lo que fueron llevados de urgencia al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sin embargo, la condición de José Antonio no mejoró y su muerte fue notificada a familiares y autoridades poco después de las 19:00 horas.

Las evidencias del percance las recogió personal del Departamento de Accidentes de la Policía Vial, que las entregará al agente del Ministerio Público para el análisis que corresponde.

Se llevan ladrones $600,000 de los cajeros de CFE

0
 Foto; Archivo

Gómez Palacio, Dgo.-Un robo ocurrido de madrugada en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad de Gómez Palacio le generó un cuantioso botín a un grupo de ladrones que, al menos, se llevaron unos 600 mil pesos en efectivo.

El atraco fue detectado poco antes de las 08:00 horas del lunes cuando personal llegó al Centro de Atención ubicado en la avenida Independencia de la Zona Centro.

De acuerdo a la información recopilada por las autoridades, los presuntos delincuentes desactivaron la alarma del establecimiento, lo que les permitió operar durante el tiempo suficiente para violar un total de ciinco cajeros automáticos.

Se calcula que, en suma, habrían extraído de estos alrededor de 600 mil pesos en efectivo.
Sin embargo, también se llevaron una caja fuerte cuyo contenido no fue revelado, pero que podría constar en otra fuerte cantidad de recursos.

Poco después del reporte de robo llegaron al sitio elementos de distintas corporaciones policiacas; sin embargo, ya para entonces los delincuentes estaban lejos, pues el robo ocurrió horas antes.

El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público, que en el ámbito de su competencia hará lo correspondiente.

Motociclismo: historia y pruebas que forman parte de las competencias

0

Las disciplinas deportivas que implican el uso de motos para desarrollarse son denominadas motociclismo y actualmente existen diferentes tipos del mismo. A lo largo de la historia este deporte ha pasado de ser prácticamente desconocido a muy popular no solo en la práctica, también en las apuestas. Sin embargo, para atinar en las apuestas motogp es necesario conocer todo sobre el mismo y a continuación te lo resumimos.

La historia del motociclismo deporte

El motociclismo tiene su origen en 1885 cuando Gottlieb Daimler instaló en una bicicleta de madera un motor, sin saber que sería el primer paso de los que más adelante se convertiría en el motociclismo, deporte muy popular actualmente.

El uso de estos carros se fue expandiendo y 9 años más tarde en 1897 se llevó a cabo la primera competencia de motociclismo, deporte que se fue desarrollando y en 1904 se crea la Federación Internacional de Motociclismo, que correspondió al primer ente regulador en la historia del motociclismo gp.

Entre los años 50 y 70 los Italianos dominaron en el motociclismo, deporte GP, más adelante los japoneses destacaron por sus famosas marcas y en los años 80, las apuestas apuntaban a estrellas norteamericanas y australianas. Actualmente, el motociclismo ha cambiado y se han generado cambios en las normas, en la manera de desarrollarse y en las categorías del mismo, habiéndose expandido considerablemente y presentando varias modalidades de motociclismo deporte.

Cuáles son los tipos de motociclismo

Desde sus inicios el motociclismo se ha expandido, actualmente hay numerosas modalidades de motociclismo que cuentan con miles de aficionados. Las diferentes categorías poseen diversas competencias y referentes, además, cada una está disponible en las casas de apuestas. Las principales categorías son:

  • Velocidad, esta a su vez presenta subcategorías de acuerdo a la edad, los componentes de la moto y el cilindraje de la misma. Es una de las categorías de motociclismo más populares, tanto en la práctica como en las apuestas y se subdivide en:
    • MotoGP: Con motos de 1.000cc y motor de cuatro tiempos. Es la categoría más popular en los grandes premios y por ello, la opción que más eligen los aficionados de las apuestas.
    • Moto2: motos de 600cc y motores de cuatro tiempos.
    • Moto3: prototipos de 250cc y motor de cuatro tiempos.
    • Superbikes: motos de serie, de 900 cc, 1.000cc, y 1.200cc dependiendo de los cilindros, con motor de cuatro tiempos.
    • Supersport: Dependiendo de los cilindros son motos de serie, de 600cc y 750cc y posee motor de cuatro tiempos.
    • Superstock: motos de serie, categorías de 600cc y 1.000cc que sirve como trampolín para el Campeonato de Superbikes.
  • Enduro, se practica a campo abierto o cerrado pero en terrenos rústicos y de acuerdo al cilindraje se clasifica en 1, 2 y 3.
  • Motocross, motociclismo que se practica en circuitos cerrados de tierra donde predominan los saltos.
  • Freestyle, derivado del motocross se trata de motociclismo de exhibición donde realizan piruetas.
  • Rally Raid, los pilotos deben hacer recorridos de un pueblo a otro sin indicaciones
  • Supermotard, es una fusión entre el GP y el motocross.
  • Trial, se trata en motociclismo de obstáculos.

¿Qué es el motocross?

Si te preguntas por lo que es el motocross se trata de una competición todo terreno en 2 ruedas, que se lleva a cabo en un circuito cerrado. Esta categoría requiere de una muy buena condición física, ya que, es bastante exigente. En él predominan los saltos, baches y curvas.

Las competencias de lo que es el motocross tradicional duran entre 30 y 40 minutos y esta modalidad se subdivide de acuerdo a la edad que posee el piloto y al cilindraje de la moto.

Deporte de moto: ¿Cuáles son las pruebas y cómo apostarle?

Las apuestas al deporte de moto actualmente son muy populares y para acertar es importante conocerlas y conocer las principales pruebas del deporte de moto, para estar atentos a los eventos y no dejar pasar nada por alto. Entre las pruebas más importantes en las competencias del motociclismo destacan:

  • Mundial MotoGp.
  • Campeonato mundial de Superbikes.
  • Mundial de Enduro.
  • Mundial de Supersport.
  • Mundial de Motocross.
  • Rally París-Dakar.

Otras competencias a disputarse en el deporte de moto son:

  • GP Qatar
  • GP Indonesia
  • GP de Argentina
  • GP de las Américas
  • GP de Portugal
  • GP de España
  • GP de Francia
  • GP de Italia
  • GP de Cataluña
  • GP de Alemania
  • GP de los Países Bajos
  • GP de Finlandia
  • GP de Gran Bretaña
  • GP de Austria
  • GP de San Marino
  • GP de Aragón
  • GP de Japón
  • GP de Tailandia
  • GP de Australia
  • GP de Malasia
  • GP de Valencia

Las apuestas también son diversas, entre las más populares resalta;

  • Ganador FInal
  • Ganador de la carrera
  • Ganador colocado
  • Campeonato por equipo

Mejores casas de apuestas deportivas Colombia para apostar al GP

Las casas de apuestas deportivas en Colombia son muchas y, aunque el GP es muy popular, no todas ofrecen las mismas alternativas, por ello , es importante que no solo revises las clasificaciones de moto GP para apostar, también las casas destacadas. Entre las mejores casas de apuestas deportivas en Colombia para el GP estacan::

  • William Hill
  • Bet365
  • 20bet
  • Leovegas
  • Besoon
  • 1xbet
  • 888sport

El motociclismo es una disciplina que llegó para quedarse y sus múltiples opciones la hacen una opción muy divertida para practicar, ver o apostar.

 

Amelia Valverde está en “estado de alerta” antes del debut de Costa Rica

0

Monterrey (México), 4 jul (EFE).- Amelia Valverde, seleccionadora de fútbol femenino de Costa Rica, aseguró este lunes que se encuentra en “estado de alerta” a pocas horas del debut de su equipo en el Campeonato Concacaf W cuando se enfrente este martes a Panamá.

“Más que ansiosa, estoy intentando ocupar y manifestar mi energía en ver qué falta. Estamos a unas 30 horas del partido y estoy en un estado de alerta para revisar lo que está por ahí. La competencia lo amerita”, explicó la entrenadora.

En el Campeonato Concacaf W que se disputa en Monterrey, al norte de México, Costa Rica busca clasificarse por segunda vez a una Copa del Mundo femenina, después de ir a Canadá 2015.

El torneo reparte cuatro plazas directas al Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023 y una a los Juegos Olímpicos París 2024.

Valverde calificó como “importante” el duelo ante la panameñas, con las que comparte el grupo B junto a Trinidad y Tobago y el campeón olímpico Canadá; para ganar un billete al Mundial, Costa Rica necesita terminar en los primeros dos lugares del sector y para ir a los Olímpicos necesita terminar como campeón del torneo.

“Tengo un par de dudas en la alineación, pero tengo tranquilidad. Queremos tomar buenas decisiones y analizar los aspectos que puedan definir los compromisos. Espero esta tarde definir la alineación”, afirmó.

Raquel Rodríguez, la goleadora de Costa Rica, señaló que el duelo ante Panamá es un partido que han esperado por años y afirmó que se sienten listas para luchar por un lugar en la Copa del Mundo después de meses de trabajo.

“En torneos como estos, los detalles son los que hacen la diferencia. Son tres partidos, hay que estar pendientes en momentos específicos como las jugadas de balón parado”, expresó la delantera del Portland Thorns estadounidense.

La atacante marcó seis goles en la eliminatoria al Campeonato Concacaf W, por lo que la confederación la considera la jugadora clave en el esquema de Valverde.

“Veo como un halago que la Concacaf me considere como la jugadora clave, pero el fútbol es un deporte en equipo y la razón es el trabajo de equipo, es lo que va a sacar adelante”, sentenció. EFE

Argentino Berterame: “Rayados es lo mismo que estar en el Atlético de Madrid”

0

Monterrey (México), 4 jul (EFE).- El delantero argentino Germán Berterame aseguró este lunes que jugar en su nuevo equipo, los Rayados del Monterrey del fútbol mexicano, es lo mismo que hacerlo en el Atlético de Madrid.

“Prefería a Rayados sobre el Atlético de Madrid porque la liga de acá la conozco. Me entusiasmó venir acá porque conozco lo que es Rayados. Estoy feliz, es lo mismo que estar en el Atlético de Madrid”, respondió a Efe en su presentación como nuevo extremo del Monterrey.

Berterame, máximo anotador en México en el torneo Apertura 2021, firmó por los Rayados procedente del San Luis, la sucursal en el país del Atlético de Madrid.

El jugador surgido del San Lorenzo pasó las últimas semanas en Madrid preparándose con parte del staff de los colchoneros en lo que, según confirmó, se definía su futuro entre regresar a la Liga Mx o permanecer en las filas del ‘Atleti’.

“La decisión estuvo tomada, luego fueron temas de mis representantes. Mi exigencia será estando acá y si se da la oportunidad de fichar en Europa, lo veré”, añadió el delantero de 23 años.

En la prensa local trascendió que el San Lorenzo protestaría en los tribunales el que el Atlético de Madrid vendiera al Monterrey a Berterame sin pagarle una parte del dinero que presuntamente le correspondería por la transacción.

“Del tema del San Lorenzo se encargan mis representantes. Yo entreno para estar al 100 por ciento y eso no me ha afectado en nada. Para eso están mi representante, yo lo único que hacía era entrenar”, expresó el oriundo de Villa María.

El argentino se mostró emocionado por compartir el ataque de los Rayados con Rogelio Funes Mori, seleccionado mexicano; el uruguayo Rodrigo Aguirre, y el ecuatoriano Joao Rojas.

“Esa competencia sana será hermosa. Voy a tratar de donde me pongan en la cancha dar lo mejor. Me gusta estar más cerca del área, con más opciones de hacer los goles”, compartió.

Berterame, quien marcó 30 goles en 90 partidos con el San Luis, podría debutar con el Monterrey este sábado cuando los Rayados reciban a las Águilas del América en la segunda jornada del Apertura 2022. EFE

Encuentran a un muchacho sin vida en una casa de Villas II

0

Durango, Dgo. -Un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana II fue el escenario donde localizaron a un varón sin vida este lunes; todo apunta a que se trata de una víctima de suicidio, según los indicios observados.

La víctima tenía unos 30 años de edad y fue localizada a eso de las 15:00 horas por sus propios familiares.

El deceso ocurrió en Villas del Guadiana, hasta donde se trasladaron cuerpos de emergencia tras una llamada al número 911, realizada por los allegados de la víctima.

Los primeros en arribar fueron agentes policiales, quienes confirmaron la necesidad de apoyo médico, que ya estaba en camino con una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana que llegó a la escena poco después.

Sin embargo, los técnicos en urgencias médicas ya no encontraron signos vitales en la víctima, por lo que se avisó a la Fiscalía General del Estado de lo ocurrido y al sitio arribaron unidades de Servicios Periciales y Policía Investigadora de Delitos.

Los restos de la víctima serán sometidos a la necropsia de ley para corroborar científicamente la causa del deceso, si bien todo apunta a lesiones autoinflingidas por la víctima fatal.

Chicotito

0

+ La administración estatal tomada por burócratas

+ Nos han descontado dineros que se han enchalecado

+ Sindicalizados ya tienen muchas prestaciones: Totoy

+ Tres Poderes repetirá mañana el bloqueo estatal

+ Catean propiedades de Alejandro “Vandalito” Moreno

 

“¿Serán las profecías o qué pasa en el gobierno estatal..?
Juan Pueblo

 

Se verán cosas mucho peores, dicen las Sagradas Escrituras, y mire que paralizar la administración estatal no tiene paralelo. Nunca como hoy amanecieron cerradas las oficinas estatales en su totalidad por falta de pago de prestaciones…..ACCIÓN.- Sorpresivamente, esta mañana más de tres mil trabajadores y empleados del gobierno estatal se parapetaron en la afueras de las oficinas para evitar que entraran los funcionarios. Se paralizó pues la administración estatal y con muy pocas esperanzas de reanudar si no se cumple el pliego petitorio cuyo renglón más importante es el no pago de los compromisos de los trabajadores en materia de seguro de vida y empresas financieras, aunque la Secretaría de Finanzas de manera muy puntual se los descontó a los trabajadores…..RECORD.- Carmen Villalobos, la secretaria general del sindicato de los tres poderes, aseguró esta mañana que se llegó a la conclusión conocida una vez que se suplicó por escrito hasta en 13 ocasiones al titular de Finanzas para que corrigiera esa falla que expone a los empleados y trabajadores a sufrir un accidente en el trabajo y no habrá nadie que se responsabilice de su suerte…..ÉPALE.- Los reporteros ubicaron al secretario de Finanzas, Arturo Díaz Medina, y este respondió que los burócratas adscritos al Sindicato de los Tres Poderes ya tienen muchas prestaciones y en este caso particular pueden esperar mientras se corrigen algunos problemas administrativos…..TÁCTICA.- Jorge Clemente Mojica, el secretario general de Gobierno, también habló del tema y aseguró que en las últimas horas intentó hablar con la lideresa de los Tres Poderes, pero no le fue posible. Villalobos, la secretaria general del sindicato, respondió que el gobierno actual le está apostando al cansancio de los trabajadores y que antes que cualquier cosa, de mantenerse el silencio del titular de Finanzas, arreciarán sus acciones…..ORDEN.- La primera convocatoria para el paro de hoy precisa que sería de 7:45 horas a las 14:45 horas a la espera de que haya alguna respuesta favorable, pero hasta las 14:00 horas de este lunes no hubo ninguna comunicación con el gobierno, por lo que se llamó a replicar la acción mañana martes en todo el estado…..ALTO.- No habrá comprensión ni espera en el problema que trata de los dineros que ya les fueron descontados a los trabajadores, dice Carmen Villalobos. O sea que no se trata de una prestación nueva ni nada por el estilo. El gobierno le descontó religiosamente a los trabajadores para el pago de seguros de vida y financieros, y se lo embolsó o quién sabe qué pasó, pero por ahora no aparecen. Están perdedizos, por eso el encabritamiento de los burócratas, que quizá también son aspiracionistas y afectos al consumismo, como dice AMLO, pues si ya reciben muchos beneficios por su trabajo debían conformarse y renunciar a ese billete que les están haciendo de humo…..TÓMALA.- Está echada la suerte de Alejandro “Vandalito” Moreno. Un grupo de policías fuertemente armado invadió hoy su casa en Campeche para corroborar algunos datos que hablan de “lavado de dinero” y compras en meras gangas. Es tal la persecución contra el líder nacional del PRI que quizá pronto tenga que sacar la banderita blanca, antes que lo sigan encuerando, pero le sacan otro audio y nada más se ríe. Ya ni siquiera se defiende o niega las grabaciones que todos conocemos. Encima, está aferrado a quedarse en el tri hasta después de la elección presidencial. Sobra suponer que después del cateo de esta mañana en la casa de Malito, se guardarán lo que encuentren para ventilarlo con el debido respaldo grabado. Alejandro Moreno, como los pescados, por su propia boca está muriendo. Ojalá y que ya no mate periodistas de hambre, porque eso es bien feo…..ORDEN.- No sabemos por qué o quién decidió que la protesta contra el gobierno se extendiera hasta las calles y cruceros aledaños, pero vaya que organizaron mucho muy bien el desgarriate vial en bulevares tan circulados como el Felipe Pescador y otros, pero comentarle a Carmelita Villalobos que para bloquear las oficinas no necesitan perjudicar a los demás. Su derecho a protestar termina donde inician los derechos de los ciudadanos a transitar libremente por la ciudad, aparte, no pocas veces se requiere para alguna urgencia médica y, simple y sencillamente no es posible, no se puede brincar los bloqueos exagerados que llevan…..ÉPALE.- Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, aseguró ayer en Torreón que la Federación metió las manos en la pasada elección en Durango, que asustando a la gente y amenazándola de que si votaban contra Morena se terminaban los programas sociales, algo que ya es legal, que deben sostenerse por estar plasmados en nuestro estatuto máximo. Oiga, pero mejor protestaron en Torreón que en Durango. La mera verdad, no le entendimos, pero ni modo. Nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contacohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, o en cualquiera de las redes sociales. Somos líderes en todas.

 

 

Muchas gracias

Trabajadores paralizan gobierno estatal

0

*Protestan por adeudos en seguros de vida y descuentos de nómina

Por: Martha Medina

Ante el incumplimiento del gobierno estatal en el pago de retenciones de los trabajadores que contratan algún servicio, el Sindicato de los Tres Poderes del Estado realizó un paro de brazos caídos desde temprana hora, para exigir una solución a este tema y también el pago del seguro de vida de los agremiados, pues hace un año que existen adeudos, señaló la secretaria general Carmen Villalobos, quien puntualizó que no habrá comprensión para esperar respuesta a estas demandas.

Explicó que se buscó acotar todas las medidas de diálogo a través de 13 oficios que se han enviado a la Secretaría de Finanzas, todos con carácter de urgente para que hiciera el pago a las aseguradoras, a las prestadoras de servicio como funerarias y financieras, el gobierno estatal retuvo ese recurso a los trabajadores pero no lo pagaron.

“También traemos muy fuerte el problema del pago del seguro de vida de los trabajadores, pues hace un año que no se cubre, entonces eso es súper grave, estamos protestando porque la retención de los trabajadores se hace y no llega a donde corresponde”, dijo al señalar que es necesario saber a dónde se fue el dinero.

Agregó que se presenta una cuestión grave, pues muchos contrataron un seguro médico y cuando hacen uso del mismo se presentan problemas, como el caso de un empleado que buscó atención para su mujer que estaba en labor de parto y cuando se presentó a la clínica se le rechazó la atención porque el gobierno no cumplió con las aportaciones que sí le retuvieron, por eso están en paro más de 3 mil trabajadores en todo el estado.

“Eso de que solamente son tres meses es una mentira, en el 2021 deben tres estados de invalidez de trabajadores que quedaron imposibilitados para trabajar y no se ha cumplido con el pago, claro ejemplo: Mi papá murió hace seis meses y a mi mamá no le han pagado el seguro de vida, son muchos los casos, son más de 800 trabajadores que han contratado sus servicios, se les retiene cada quince días y a donde tiene que llegar ese recurso no llega; que el secretario de Finanzas nos explique dónde está el dinero”, externó Carmen Villalobos.

Dijo que se han tenido muchas pláticas con subsecretarios, con el de Gobierno y con el de Finanzas, siempre hay el compromiso pero solo abonan 36 mil pesos a las financieras cuando se habla de millones de pesos, por lo que el Comité Ejecutivo del Sindicato determinó un paro laboral hasta tener respuesta.

Añadió que son más de 70 seguros de vida que no se han pagado en un año, rechazó que se haya escondido el fin de semana para no atender al secretario de Gobierno y señaló que el secretario de Finanzas se burla de los trabajadores, por lo que no habrá comprensión ni apoyo porque es el dinero de los trabajadores el que está en juego.

 

Extraña a SGG postura tomada por trabajadores

Luego de expresar extrañeza por el comportamiento del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado, al suspender actividades, el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, manifestó que en todo momento se ha mantenido una total apertura y respeto a estas posturas y reclamos.

Entrevistado vía telefónica, el funcionario manifestó que en el tema del incumplimiento del pago a financieras y aseguradoras, así como que se hacen retenciones en las nóminas para el pago de las mismas se ha observado que existe información dispersa al respecto, debido a que esas empresas no habían reportado pagos que se hicieron por parte del gobierno estatal y no se reflejaban en los datos que tenía el sindicato.

Recordó que en esas mesas de diálogo con el Sindicato el objetivo era dejar al cien por cierto cubierto el tema de pagos, pero también aclarar los que no se tenían detectados, “por eso nos extraña la circunstancia de cerrar oficinas que perjudican a personas que se ven obligadas a hacer una gestión de carácter administrativo en oficinas, además de que hay una responsabilidad en cerrar dependencias de emergencias como la Secretaría de Seguridad Pública, el Hospital General, en su caso el mismo Cereso”, puntualizó, al insistir en que extraña la posición del Sindicato porque el gobierno siempre ha mantenido una completa apertura al diálogo y respecto a los diferentes temas.

“Tan es así, el mismo viernes que supimos de esa actitud que iban a tomar el día de hoy, personalmente busqué a la dirigente del sindicato y al parecer apagó todos sus teléfonos viernes, sábado y domingo, todavía hoy en la mañana, refleja que estaba en una posición radical por el hecho de cortar cualquier comunicación”, recalcó Mojica Vargas, al recordar que el gobierno ha dado su apoyo al sindicato, como lo muestra el aumento directo al personal que lleva un acumulado del 42.5% durante esta administración, además que se les apoyó durante la pandemia, al permitirles no acudir a los centros de trabajo durante más de 480 días, además de que se han autorizado más plazas.

Cae número de usuarios de internet en Durango

0

*Entre estados con más bajos índices de uso de recursos tecnológicos

Por: Andrei Maldonado

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) Durango fue el único estado del país que en 2021 sufrió una caída en el número de usuarios de internet, además también disminuyó el número de televisores en los hogares.

La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene como finalidad obtener información sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en los hogares.

En el caso específico de Durango, se detalla que el 70.9 por ciento de la población medida en 2021 hizo uso de los servicios de internet, lo que representa una caída del 1 por ciento en comparación a 2020, siendo la única entidad federativa del país que mostró un retroceso en esta estadística.

Así mismo, se estableció que el 55.8 por ciento de los hogares posee internet, en tanto que el 77.2 por ciento de los duranguenses cuenta con un teléfono celular, cifras que colocan a Durango como uno de los estados con más bajos índices de uso de recursos tecnológicos, por debajo de la media.

Otro rubro que se mostró a la baja el año pasado fue el número de hogares con televisor, puesto que 91.8 por ciento de las viviendas tienen cuando menos una pantalla, 1 por ciento de disminución en comparación a 2020, única cifra en la que el estado permanece por arriba de la media nacional.

Imposible fraude en países con autoridades electorales independientes: OEA

0

Es prácticamente imposible que se consume un fraude electoral en un país donde existe una autoridad electoral independiente; sin embargo, es posible donde estas han sido cooptadas, afirmó el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Gerardo de Icaza.

 

Al participar en la sesión temática titulada “Nuevas prédicas sobre el fraude electoral y sus implicaciones para la integridad de las elecciones”, organizada por el Instituto Nacional Electoral, explicó cómo la narrativa del fraude ha tenido éxito a nivel mundial en los sistemas democráticos.

 

Externó su preocupación por “narrativas del fraude que llegan al poder y atacan a las instituciones electorales, no se está planteando mejorar el sistema electoral, sino destruirlo y eso me parece muy delicado”.

 

De Icaza definió tres escenarios en la región: errores que se magnifican y alimentan la narrativa de fraude; conductas dolosas que buscan alterar los resultados electorales como la compra del voto, acarreo de votantes y la manipulación de reglas electorales.

 

“En los últimos 10 años, en los que la Organización de Estados Americanos ha observado unas 100 elecciones, hemos visto estas cosas, pero se pueden contar con los dedos de una sola mano en dónde se han visto estas cosas de una forma tan determinante que afecte el resultado de la elección”, aseguró.

 

El director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, señaló que los responsables de la narrativa del fraude también han cambiado, pues anteriormente eran candidatos que buscaban sembrar dudas en el proceso electoral para beneficiarse de los resultados y en la actualidad “esta narrativa se ha instalado en algunos gobiernos”.

 

Enseguida, la asesora del programa de Elecciones en el Fondo para la Democracia, Tammy Patrick estableció que “no se puede dar por sentado las normas de la democracia, porque pueden desaparecer en un parpadeo”.

 

Puso como ejemplo las elecciones del 2020 de Estados Unidos que “fue una de las elecciones más seguras, observadas, auditadas, transparentes, de la historia y tuvimos también el número más alto de electores”; sin embargo, se argumentó la narrativa del fraude, que no prosperó porque no se encontraron problemas.

 

Por su parte el responsable en Paraguay del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral Internacional (IDEA) Salvador Romero, expuso cómo a diferencia de fines de los años 70 y 80 cuando las denuncias de fraude tenían fundamento e incluso dieron origen a modificaciones a los sistemas electorales en la actualidad, las campañas de fraude están dirigidas en contra de los organismos electorales y de los comicios.

 

“Elecciones que la observación internacional indican que han sido limpias, que han sido serias, que han sido correctas pueden ser atacadas como elecciones fraudulentas”, planteó.

 

Señaló que las campañas también se enfocan en contra de algunos elementos centrales del proceso electoral como el voto postal, la urna electrónica o el padrón electoral, generalmente son promovidas por actores políticos o gobiernos y se multiplican en las redes sociales.

 

“¿Cuáles son los objetivos de esas denuncias desde el gobierno? A veces, eventualmente, justificar resultados que pueden ser adversos, pero en otros casos el objetivo es socavar la independencia de los organismos electorales independientes y buscar “cooptarlos” al haber desacreditado el funcionamiento imparcial, correcto, de estas instituciones, buscándole darles un color, un contenido partidario que no tienen”, advirtió.

 

Ante ello, dijo que hay un deber democrático de vigilancia, de decir cuándo una denuncia tiene fundamentos y señalarla, separarla del resto para que no se confunda con señalamientos de fraude sin sustento.

El tercer ojo

0

La crisis financiera por parte del Gobierno del Estado ahora ya tocó la puerta de casa. Miles de trabajadores del Sindicato de los Tres Poderes del Estado este lunes salieron a manifestar su inconformidad con su patrón en el estado, todo por la falta de pago en algunas retenciones que se hacen a los empleados quincena tras quincena y que la Secretaría de Finanzas no ha reportado a las respectivas áreas. En sí, la problemática tiene nombre, Arturo Díaz Medina.

Era cuestión de tiempo para que el tema financiero tocara a las puertas del CCB, donde ahora los trabajadores estatales reclaman los pagos retenidos en sus quincenas, pero que ese mismo dinero no ha sido reportado por la Secretaría de Finanzas a las aseguradoras, funerarias y diversas instancias de préstamos contratadas por los empleados.

Este incumplimiento derivó que al menos 3 mil 400 agremiados a dicho sindicato se apostaran en las entradas de las diversas dependencias estatales para evitar las actividades de las mismas, todo en protesta hasta que no se tenga una respuesta favorable, que no hay de otra, es el pago de los adeudos o de lo contrario las medidas hostiles continuarán.

Al fijar el posicionamiento de sus agremiados, fue la propia secretaria general Carmen Villalobos quien fue enfática al expresar que no es uno ni dos los oficios girados al secretario de Finanzas Arturo Díaz Medina, han sido 13, donde se externa la preocupación por la falta de pago, recibiendo únicamente burlas por parte del funcionario al no atender o solo realizar depósitos de 30 o 40 mil pesos a una deuda de millones.

La respuesta al paro de la burocracia estatal vino durante la conferencia de prensa del gobernador Aispuro, donde el mandatario no tuvo a bien abordar el tema, sino que fue el propio Díaz Medina el encargado de responder ante esta situación, precisando que el gobierno ha sido flexible con el personal sindicalizado y pide su solidaridad ante la crisis que se vive en el gobierno por los recortes presupuestales y la falta de capital.

Pero la declaración de Arturo Díaz no quedó ahí, fue más allá al manifestar que prácticamente no se le debería olvidar al Sindicato todo aquello que han hecho por los trabajadores, como la pandemia donde se les permitió estar resguardados más de 400 días, sus pagos en tiempo y forma de salarios y hasta la prima vacacional de este periodo. Los trabajadores no supieron si reír o llorar ante la declaración de un funcionario que se ha vuelto experto en el jineteo de las arcas estatales y en su mala gestoría y administración de los recursos.

La crisis que se vive entre la burocracia amenaza con tener un final no en el corto plazo, todo tras ser el funcionario encargado de los dineros del estado quien manifestó que se tratará de cumplir, si no con todo el adeudo, sí con una importante parte, o sea, seguirá con los abonitos, lo que viene a sumar otro golpe más al ya anunciado por el Gobierno Federal en su recorte de 570 millones de pesos a las participaciones de algunos estados como Durango. Al final de este camino de poco más de dos meses no se avizora que las cosas terminen bien, se irán debiendo hasta a su propio personal, algo que casi es una realidad.

 

MIRADA A LA IZQUIERDA

A pocos días de que comiencen los festejos por el aniversario de la ciudad se está disponiendo todo para que la gente disfrute de una anhelada feria, lo que pareciera que no da tregua es la quinta ola del COVID, que amenaza con ser sombra para una realización de manera “normal”, como es que la conocemos. Ojalá que todo esté a pedir de boca y no se tenga un repunte aún más alto que el ya registrado.

 

MIRADA A LA DERECHA

Por más esfuerzos que se haga de la administración municipal contra el tema de los baches tendrá los resultados que la gente esperaría. Si bien se toma una calle para darle mantenimiento a profundidad, ya en otra parte de la ciudad se están destapando otros 10 o 20 hoyancos. Es un tema complejo que necesita de muchos millones para la correcta solución de fondo a esta problemática.

Policía Ambiental rescata a perrita lanzada a alcantarilla

0

La Dirección Municipal de Medio Ambiente ha mostrado un especial interés por el cuidado de la vida animal, y es que como nunca antes todos los reportes de maltrato animal son atendidos por la Policía Ambiental y son canalizados a la dependencia correspondiente para su seguimiento.

Tal fue el caso de un reporte recibido a través de redes sociales el pasado fin de semana en donde se alertaba de una perrita que, aparentemente, fue lanzada a una alcantarilla en la colonia Lázaro Cárdenas, por lo que elementos de la Policía Ambiental acudieron al lugar y procedieron a su rescate.

La perrita, que a simple vista se encontraba en buenas condiciones, fue trasladada al Hospital Veterinario, en donde personal de la Dirección de Salud Pública Municipal le hizo una valoración médica, donde fue internada pues presentaba desnutrición y golpes ocasionados por la caída; además, mostraba signos de temor y estrés, probablemente por posible maltrato que pudo haber experimentado.

Actualmente, la perrita está siendo atendida hasta que su salud mejore y se inició un proceso de rehabilitación y socialización, esto para que después pueda ser dada en adopción sin representar un problema ni un peligro para la familia que decida llevarla a casa.

Estas acciones muestran un verdadero interés y preocupación por todos los seres vivos, no solo a través del rescate animal sino también con la rehabilitación y seguimiento de cada caso, pues lo que se busca es generar una cultura de cuidado de la vida animal y de adopción responsable de las mascotas rescatadas.

Aumento a tarifa de transporte hasta nueva administración

0

La posibilidad de un incremento en las tarifas es una inquietud que se presenta todo el tiempo en el caso de las organizaciones de transportistas, pero será un tema que tendrá que analizar la siguiente administración estatal, realizar los estudios correspondientes y tomar una determinación, señaló el subsecretario de Movilidad y Transportes del estado, Lorenzo Martínez Delgadillo.

Sobre este tema, el funcionario indicó que “siempre habrá inquietud respecto al alza de las tarifas, recordar que apenas se autorizó en el último cuatrimestre del año pasado y que bueno, pues tendrá que en su momento reunirse el Consejo Consultivo del Transporte y hacer el análisis y los estudios correspondientes”, para puntualizar que debido a que en estos momentos está por terminar este sexenio, le corresponderá a la siguiente administración, al siguiente gobernador, realizar los estudios mencionados y tomar una decisión.

Puntualizó que aunque los dirigentes de distintos sindicatos de transportistas han planteado la posibilidad de que se lleve a cabo una revisión a las tarifas, se trata de un tema que no se tiene previsto por el momento, por cuestiones de tiempo.

En cuanto a los operativos de revisión al transporte público que lleva a cabo la Subsecretaría, puntualizó que se trata de acciones que se realizan de manera permanente, pues las infracciones se producen todos los días, por choferes que incumplen los reglamentos, en particular por el tema de la pandemia los protocolos de salud, mismas que son detectadas y sancionadas por los inspectores que se tienen actualmente.

Al mismo tiempo, el funcionario reconoció que se cuenta con poco personal para llevar a cabo las labores de inspección en las unidades del transporte público en sus distintas modalidades, razón por la cual las revisiones se realizan de forma aleatoria, lo cual limita los porcentajes que se realizan, por lo cual manifestó que en este renglón, es muy importante el apoyo de los ciudadanos para que por medio de la denuncia, señale posibles infracciones por parte de los operadores de las unidades.

Se va en impuestos 40% de ganancias en negocios digitales

0

Hasta un 40 por ciento de las ganancias que se obtienen a través de negocios en línea se van en el pago de impuestos y tarifas que las propias plataformas digitales exigen, informó el presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) Alejandro Treviño Gamboa.

Enfatizó que durante la pandemia muchos jóvenes decidieron mudar sus negocios al formato en línea, haciendo llegar sus productos a los clientes a través de plataformas como Mercado Libre o Amazon, esto ante el elevado costo de las rentas de locales físicos y el bajo flujo de clientes por la contingencia.

Sin embargo, a la larga este modelo ha dejado de ser del todo redituable, ya que, si bien se hizo ese ahorro y se consiguió llegar a otros clientes, el cobro que hacen estas plataformas por el uso de sus servicios de promoción y distribución es cada vez más elevado, lo que reduce las ganancias significativamente.

El entrevistado ahondó que cumplir con las obligaciones fiscales resulta toda una proeza, ya que hasta un 40 por ciento de las ganancias de sus ventas se va al pago de los servicios de dichas plataformas; “cada vez son más caros sus cobros y muy pocos compañeros están logrando pagarlos”, puntualizó.

En ese sentido Treviño Gamboa consideró necesario que se cambien las políticas públicas de apoyo a jóvenes emprendedores, para reactivar la economía de este sector, algo que puede ocurrir con el cambio de poderes en el estado y municipio, espacios desde donde se promuevan nuevas estrategias.

Recordó que desde la campaña se les reiteró a los candidatos la necesidad de hacer parte de sus proyectos a los jóvenes, no solo con programas asistenciales o haciéndolos parte de su administración, sino impulsando que se conviertan en proveedores de servicios y estimulando el desarrollo de empresas.

Cenart publica proyectos ganadores de Circuito Nacional de Artes Escénicas

0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, anunció a los proyectos ganadores de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos, con la que se seguirá promoviendo la reactivación económica de las compañías dedicadas a esta disciplina, mediante la producción de nuevos montajes, la programación en espacios culturales y la circulación de puestas en escena profesionales a lo largo del territorio nacional, además de la producción y divulgación de materiales audiovisuales realizados mediante esta especialidad.

 

Con esta convocatoria también se pretende contribuir a la descentralización del capital cultural al apoyar la creación de redes de intercambio y participación entre las y los diferentes profesionales de las artes escénicas mexicanas; además de desarrollar la vocación y contribuir a la programación de actividades artísticas y culturales del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura como un espacio de inclusión y vinculación con las y los creadores escénicos, así como con los espacios culturales del país.

 

Las y los artistas, creadores, grupos y agentes culturales dedicados al lenguaje de los títeres y objetos participantes presentaron una propuesta con la temática naturaleza y cultura, en amplio sentido, enmarcada en alguna de las categorías: A) Creación de nuevas puestas en escena, B) Circulación de puestas en escenas existentes, y C) Producciones audiovisuales.

 

Para la edición 2022, el monto total de la bolsa de premios se incrementó a más de 14 millones de pesos, con lo que se está apoyando a 80 proyectos de los ocho circuitos regionales y se generarán 280 funciones a lo largo del territorio nacional, resultado de las categorías A y B, además de múltiples proyecciones y transmisiones de los materiales audiovisuales ganadores de la Categoría C, (Títeres en corto).

 

De acuerdo con las bases de la convocatoria, artistas y grupos seleccionados en las categorías A y B deberán presentar una función en un espacio cultural del estado en donde la compañía artística reside y tres funciones distribuidas en espacios culturales de los estados de su circuito regional, a fin de contabilizar cuatro funciones. Además, deberán realizar una actividad comunitaria en formato de conversatorio, conferencia, taller o similar, en cualquiera de los espacios culturales del circuito regional, exceptuando su lugar de residencia.

 

Los circuitos regionales, son ocho y están distribuidos de la siguiente manera: (Norte) 1.- Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora; 2.- Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. (Sur) 3.- Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; 4.- Chiapas, Veracruz y Oaxaca. (Centro occidente) 5.- Aguascalientes, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas; 6.- Guanajuato, Colima, Jalisco, Michoacán y Querétaro. (Centro) 7.- Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo; y 8.- Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

 

Las y los ganadores de la Categoría A son: Fabiola Ixchel Muñoz Soto, Esli Jibran Cortez Moncada, Ángel Aurelio Hernández Arreola, Benjamín Barrios González, Laura Jiménez Doria, Ulises Soto Ruiz, Gustavo Enrique Márquez Rodríguez, Ricardo Vieyra Juárez, Tania Margarita Becerra Guazo, Freddy Alfaro Domínguez, Sakay Itzel Cruz de la Riva, Carlos Alberto Converso Prato, Erika Guadalupe Gómez Arellano, Gilma Rosaura Tuyub Castillo, Israel Rojano Hernández, Claudia Marcela Castillo Aguilar, Jaime Hevia Aza Ortega, Diana Paolina Orta Córdoba, Jorge Alberto Caballero Vega, Melissa Elizabeth Zaragoza Lozoya, Pablo Heriberto Cano Camacho.

 

Para la Categoría B fueron elegidos son: Isabel Cárdenas Limón, Sarina Pedroza Montero, Aldo Ulrico Peralta Prado, Mario Alberto Deance Guerrero, Omar Esquinca Sánchez, Rodrigo González Hidalgo, Silvia Judith Káter Zimmerman, Georgina Nataschia Rodríguez Lara, Iván Rodrigo Guardado Ovalle, Alejandra Díaz De Cossío Salinas, Antonio Izcóatl Trejo Vázquez, Alan Orlando García Ángeles, Alejandro Ihonatan Ruiz Rivera, Anita Ángeles Reyes Butrón, María Luisa Samaniego Cárdenas, Claudia Nicole Saucedo Mata.

 

En lo que se refiere a la Categoría C (Producciones audiovisuales) las y los ganadores fueron Laura Jesusovna Arellanes Vetchinova, Natalia Rojas Jiménez, Julio César Hernández Bucio, Ana Lucila Castillo Arguelles, Diana Lizbeth Gómez Córdova, Vereda Teatro, Oswaldo Valdovinos Pérez, Salma Guemes Robles, Arlen Luzvida Larios Ponce y Héctor López Hernández.

 

Cada categoría contó con un comité de selección distinto. Cada uno de los comités eligió las propuestas considerando la solidez del equipo creativo, la pertinencia de la puesta en escena, la calidad de la propuesta escénica, la solvencia en la propuesta de programación y el impacto en la comunidad.

 

En los próximos días las y los ganadores recibirán un correo electrónico en el que se les informarán los pasos a seguir para la recepción de premios y en el que se indicarán los procedimientos para cumplir con los compromisos adquiridos en esta convocatoria.

error: Content is protected !!