viernes, septiembre 5, 2025
Home Blog Page 998

Cabildo promueve la construcción de presa Tunal II

0

  • Aprueban exhorto para que se incluya en el PEF 2023 recursos para la obra
  • Presa aseguraría abasto de agua para la capital y evitaría inundaciones

El Cabildo exhortará a legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la aprobación de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para construir la presa Tunal II.

Esta obra cuenta con el debido registro y aprobación de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya construcción se estima en un plazo de ejecución de 4 años, confirmó el regidor Pedro Silerio García.

Esta obra permitirá asegurar el abasto de agua potable para la ciudad de Durango, la recarga del acuífero para uso agrícola e industrial, brindado así una mayor viabilidad económica al desarrollo integral urbano, agrícola, comercial e industrial.

También se busca controlar el derrame de demasías del río Tunal al Valle de Guadiana, evitando inundaciones, pérdidas de vidas y el patrimonio de los habitantes, así como reducir daños a la infraestructura.

En la sesión, se autorizó la integración de 20 comisiones restantes, una vez que se establecieron las dictaminadoras como Hacienda y Control del Patrimonio, Gobernación, Desarrollo Urbano y Actividades Económicas.

Se integraron los Consejos Directivos del Instituto Municipal de Planeación y del Instituto Municipal de la Vivienda; el Consejo Consultivo del Instituto Municipal de la Familia y el Consejo Ciudadano de Acceso a la Información Pública.

Vamos sin tregua a los baches, poniendo chula nuestra casa: Toño Ochoa

0

  • Limpiamos de baches cinco mil 400 metros cuadrados de calles
  • Alcanzaremos a pavimentar en 100 días lo que se hizo antes en tres años

“Siguen avanzando los trabajos para poner más bonita nuestra casa que es Durango, para que los ciudadanos se sientan más seguros”, afirmó el presidente Toño Ochoa.

“Ya no hay baches en cinco mil 400 metros cuadrados de calles y sumamos 22 mil metros cuadrados de calles repavimentadas, así estamos avanzando”, expresó el presidente al supervisar los avances sobre calle Cuitláhuac, del fraccionamiento Huizache.

Javier Chávez Cibrián, director municipal de Obras Públicas, informó que esta semana completarán 22 mil metros cuadrados de pavimento más.

Aseveró que la meta del programa Sin tregua a los baches es de 125 mil metros cuadrados y 33 mil metros de bacheo.

“Tengan la confianza de que estamos echándole con todo a los baches porque nos hemos comprometido a lograr esta cifra histórica de repavimentación y bacheo en los primeros 100 días”, comentó el presidente.

Vecinos recibieron a Toño Ochoa para expresarle sus demandas, como la seguridad vial, a la que respondió con la probable colocación de semáforo en la zona.

Riesgo para visitantes del Museo Bebeleche; Gobierno anterior no dio mantenimiento

0

  • Se esperan dictámenes de Protección Civil, para reapertura de espacios al 100 por ciento
  • Lo más importante es garantizar la seguridad: Elisa Haro, secretaria de Turismo

Hemos encontrado una grave falta de mantenimiento en el Museo Bebeleche, Teleférico y Túnel de Minería, se esperan los dictámenes de Protección Civil, para atender las medidas pertinentes, ya que lo más importante es garantizar la seguridad de los paseantes, manifestó la secretaria de Turismo, Elisa María Haro Ruíz.

En el Teleférico, hay un mantenimiento pendiente de realizarse que tiene un valor aproximado de 6 millones de pesos; es un trabajo especializado de una empresa de suiza, que fue la que lo instaló, puntualizó la titular de esta dependencia.

Y es que, al parecer los cables están colgados alrededor de 40 centímetros y hay que tensarlos, eso también está siendo revisado por Protección Civil, para corroborar si se puede mantener abierto con la garantía de que no se causen accidentes.

En el caso del Museo Bebeleche, toda la sala de exposiciones y sala 3D, se tienen problemas de filtración de agua, los plafones de están cayendo a pedazos y ya se mantiene cerrada ese espacio, solo se quedará abierto lo que esté en condiciones de ser visitado.

La instrucción del gobernador Esteban Villegas Villarreal, es que trabajemos en el mantenimiento de estos paseos para que no exista riego alguno para los visitantes y así  garantizar la seguridad de todos.

Se calcula que se pueden dejar tres salas habilitadas en el Bebeleche para los visitantes; “se está trabajando de la mano con el DIF Estatal y Protección Civil, vamos a reactivar y a regresar el brillo a este museo para que los duranguenses puedan disfrutarlo” señaló Haro Ruíz.

Cabe mencionar que el Museo Bebeleche, se mantiene abierto de martes a domingo en el mismo horario,  los lunes, es el día que se realizan los mantenimientos regulares de estos espacios y en base a lo que se vea este próximo fin de semana, se decidirá si se reducen los horarios y el cupo, finalizó.

Durango es una tierra de oportunidades para las inversiones

0

  • El gobierno de Esteban Villegas trabajará en conjunto con el sector empresarial para atraer empresas que generen más y mejores empleos: Alfredo Herrera Deras, titular de la SEDECO
  • Sociedad y gobierno son la clave para el crecimiento del país: COMEV

Durango es una tierra de oportunidades, tenemos todo para ser una entidad con potencial económico, industrial, social y turístico; existe el compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal de conjugar esfuerzos con la iniciativa privada para abrir el estado a las inversiones e innovaciones empresariales que generen empleos bien pagados para los duranguenses.

Durante un encuentro entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Confederación Mexicana de Ejecutivos de Ventas (COMEV), se reiteró el compromiso de trabajar por Durango, con una participación activa de la iniciativa privada.

Ahí el titular de la Sedeco, Alfredo Herrera Deras compartió que la visión del gobernador Esteban Villegas Villarreal es contar con un Durango de oportunidades, donde existan oportunidades para todos, para las familias, de contar con fuentes de empleo gracias a un gobierno que facilite todas las condiciones necesarias para ello.

Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Mexicana de Ejecutivos de Ventas, David Mora Grijalva externó que los empresarios buscan participar y coadyuvar, convencidos que sociedad y gobierno, son la clave para crecimiento del país sin dejar todo a las autoridades.

“Estamos dispuestos a trabajar para que haya mejores empresas e inversión, así como a participar en la profesionalización, buscar cómo ser mejores empresarios, tenemos que estar capacitándonos día a día para seguir contribuyendo al crecimiento económico de cada región como la de Durango”, recalcó.

Por su parte, Eduardo Alonso Ontiveros Hernández, presidente local de COMEV, reiteró la disposición de las autoridades gubernamentales para abrir a la participación de los empresarios en las tareas conjuntas que den resultados a la sociedad.

Bukele llama “asesinos” a expresidentes que critican su posible reelección

0

San Salvador, 22 sep (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló este jueves a 21 expresidentes de España y Latinoamérica, que pidieron a la Organización de Estados Americanos (OEA) acciones por su intención se reelegirse, de ser “corruptos, saqueadores y algunos de ellos, hasta asesinos”.

Estos 21 ex jefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina instaron el miércoles mediante una declaración a la Secretaría General y el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a actuar para “promover la normalización de la institucionalidad democrática” en El Salvador.

Bukele retomó en su cuenta de Twitter una publicación de Juan Pappier, investigador sénior de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), en la que compartió la misiva de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea).

“Una carta firmada por corruptos, saqueadores y algunos de ellos, hasta asesinos. Todos odiados por sus pueblos. Me preocuparía mucho si recibiera su apoyo. Gracias a Dios, no es así”, dice un mensaje publicado en la cuenta verificada de Bukele en Twitter.

Entre los exmandatarios que suscribieron la carta están Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Mauricio Macri (Argentina).

La candidatura de Bukele, subraya la declaración, atentaría contra el principio de “la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia” y otros mandatos de la Constitución salvadoreña para impedir que quien haya “ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”.

Los expresidentes consideran que “de concretarse la pretensión del actual presidente de El Salvador”, se estará en presencia, “como lo indica expresamente en su artículo 20 la Carta Democrática Interamericana, de una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

La posibilidad de que Bukele se reelija por un segundo mandato consecutivo en 2024 se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia modificó un criterio de interpretación del artículo 152 de la Carta Magna que se había emitido en 2014.

Antes de dicha resolución, quien ocupaba la Presidencia debía esperar 10 años después de concluir su mandato.

En 2013, Bukele afirmó en una entrevista que en El Salvador “la Constitución no permite que la misma persona sea presidente dos veces seguidas”. EFE

Sánchez envía “fuerza y coraje” a Letta ante las elecciones en Italia

0

Roma, 23 sep (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quiso enviar hoy “fuerza y coraje” al líder del Partido Demócrata (PD) italiano, Enrico Letta, en el cierre de campaña de la formación ante las decisivas elecciones del próximo domingo, en las que la derecha liderada por la ultra Giorgia Meloni es la gran favorita según todos los sondeos.

“Queridos compañeros y compañeras del Partido Demócrata, querido Enrico, el próximo domingo Italia está llamada a una elección muy importante. Y cuando hay elecciones, la alternativa es siempre clara: o avanzamos, o retrocedemos”, dijo Sánchez en un videomensaje en el mitin del PD en la romana Piazza del Popolo.

Sánchez dijo que “hay que avanzar en derechos y libertades, hay que avanzar hacia una respuesta socialmente justa a las consecuencias económicas de la guerra de Putin en Ucrania”.

“Y todo esto, el avance en derechos y libertades, también en una respuesta justa a las crisis económicas provocadas por la guerra y la pandemia que aún tenemos que superar lo representa el Partido Democrático y Enrico Letta”.

“Así que fuerza y coraje desde España para que el próximo domingo la alternativa progresista que tú, Enrico, representas, gane las elecciones en Italia”, concluyó.

El PD de Letta es el segundo en intención de voto, con un 21% en las encuestas, mientras los ultras Hermanos de Italia (Fdi) y su líder, Meloni, se han consolidado en cabeza con más de un 25%, pero mientras la coalición de derecha suma en total un 45%, la de centroizquierda no llega al 30% . EFE

Fin de semana de museos gratuitos

0

IMAC se suma al programa ¡Orgullo por lo tuyo! 

  • Este fin de semana el Museo de la Ciudad y el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, así como todos los museos de la capital, abrirán sus puertas con horario extendido y con entradas gratuitas.

En el marco del programa “Orgullo por lo Tuyo”, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), estarán ofreciendo los días sábado 24 y domingo 25 de septiembre entrada gratuita en sus museos, con horario extendido 11:00 a las 20:00 horas.

Como resultado de una reunión encabezada por el director del ICED Francisco Pérez Meza, el director de Difusión Cultural de la UJED Noel Hernández López y la directora del IMAC Virginia Ruiz Valles, por encomienda del Gobernador Esteban Villegas y el Presidente Municipal José Antonio Ochoa, se acordó trabajar en conjunto y con creatividad, en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, se promoverá el trabajo de los artistas duranguenses, a quienes se les ofrecerán estos recintos culturales para que puedan hacer uso de ellos.

Por su parte, el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), a través del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya y el Museo de la Ciudad, se une a esta colaboración. En el caso del Museo de la Ciudad los interesados podrán acceder a sus 15 salas, conformadas por: la sala de alacranes, de cine, cocina, Diana Bracho, reinas, producción del mezcal, dos temporales, minería, galería emergente, Revolución, Independencia y la modernidad en Durango.

Mientras que en el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, además del horario antes mencionado, se abrirán las puertas con recorridos nocturnos tanto sábado como domingo en punto de las 21:00 h, los cuales también serán gratuitos. Además, por esta ocasión, no se necesita hacer reservación para acceder al recinto, únicamente se pide asistir puntualmente, ya que el cupo será limitado.

Retiro mensual de monaguillos en el Seminario Menor

0

La Pastoral Vocacional de la Iglesia local, llevó a cabo el retiro mensual de Monaguillos, en las instalaciones del Seminario Menor, en el cual participaron aproximadamente 100 niños y jóvenes que pertenecen a las diferentes parroquias y templos de la ciudad, en donde con alegría sirven al altar.

Durante la convivencia se realizaron diferentes actividades basadas en temas de liturgia y convivencia deportiva, esto con el fin de que los monaguillos se pudieran relacionar, evangelizar y conocerse mejor.

Boric ve adecuada la renuncia del jefe del Estado Mayor tras la filtración

0

Nueva York, 23 sep (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, consideró hoy adecuada la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas (FF.AA), general Guillermo Paiva, en respuesta a una masiva filtración de correos que incluyó información sensible de seguridad nacional.

“Me parece correcto que el general Paiva haya asumido su responsabilidad”, dijo Boric preguntado en una conferencia de prensa en Nueva York, donde ha hecho balance de su participación en la Asamblea General de la ONU.

El presidente chileno subrayó que fue el uniformado quien puso él mismo la medida sobre la mesa y dijo que hay una investigación en curso para determinar la posible responsabilidad de otros.

Boric defendió además la gestión por parte de la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien adelantó por esta crisis su regreso a Chile desde Nueva York.

“Lo que les puedo decir es que en esto estamos trabajando como Estado en conjunto con todos los comandantes en jefe”, dijo el presidente, que subrayó que la prioridad es “resguardar el interés nacional”.

“Pueden tener total certeza de que vamos a estar a la altura y las instituciones van a funcionar”, insistió.

Chile es escenario de un fuerte escándalo por una vulneración de seguridad perpetrada por el grupo de hackers Guacamaya que liberó más de 400.000 mensajes de correos electrónicos del EMCO, entre ellos documentos calificados como “reservado”, “secreto” y “ultra secreto”.

El Congreso, en tanto, ya ha tomado cartas y su comisión de Defensa Nacional citó a la secretaria de Estado junto al subsecretario y el jefe del EMCO, con el fin de dar cuenta de los alcances de la filtración.

De acuerdo con investigaciones locales, los archivos filtrados incluyen datos de ciberseguridad, comunicaciones y monitoreo de fronteras, además de información sensible sobre inteligencia y sistemas de monitoreo satelital. EFE

Compromiso y trabajo coordinado para obtener los resultados que la ciudadanía demanda: Noel Díaz

0

  • Se reúne Fiscal con personal de la FECCED
  • Importante la prevención entre la ciudadanía y los servidores públicos

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Noel Díaz Rodríguez, asumió este jueves a temprana hora las funciones propias de su encargo, luego de ser ratificado y tomar protesta en el Congreso del Estado de Durango.

En el breve acto de presentación oficial con el personal de la Fiscalía anticorrupción se pronunció por el trabajo institucional, así como por la coordinación y cooperación con las instituciones que conforman el Sistema Local Anticorrupción, a fin de obtener resultados contundentes en el combate a las acciones que estén fuera de la ley.

En su intervención, Díaz Rodríguez reconoció que las mediciones nacionales de corrupción no favorecen a la entidad y llamó a redoblar esfuerzos para la consolidación de la institución, brindando los resultados que la ciudadanía demanda.

Asimismo, el nuevo Fiscal anticorrupción de Durango destacó la importancia de la prevención de la corrupción tanto en el servicio público como entre la ciudadanía en general, para lograr cambiar la mentalidad y cultura que se da en todos los niveles y que perjudica la calidad de vida de los duranguenses.

La Bolsa de México pierde un 1,42 % y liga dos jornadas a la baja

0

Ciudad de México, 22 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves una fuerte caída del 1,42 % en su principal indicador, hasta llegar a las 46.324,92 unidades, apenas un día después de haber perdido solo el 0,16 % y se acerca nuevamente a terreno de “bear market” (mercado bajista).

“En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV cayó 1,42 % después de haber perdido solamente 0,16 % en la sesión de ayer y con ello ligó dos jornadas a la baja”, dijo a Efe el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.

El especialista recordó que en lo que va del año, el IPC suma un retroceso de 13,04 %.

“A partir de este nivel, el IPC se encuentra a una caída del 1,45 % para alcanzar una caída de 20 % respecto de su máximo histórico de 57.064,1602 puntos y entrar en territorio ‘bear market’ (mercado bajista)”, acotó.

Sandoval precisó que al interior del índice, solamente cuatro emisoras registraron ganancias: Bimbo (+2,16 %), GCC (+1,91%), Arca Continental (+0,84 %) y Liverpool (+0,53 %).

En cambio, las pérdidas más fuertes las sufrieron Alsea (-4,60 %), Volaris (-4,41 %), Peñoles (-4,06 %), Inbursa (-3,96 %) y Orbia (-3,73 %).

En la jornada, el peso se depreció un 0,25 % frente al dólar, al cotizar a 19,94 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar en 19,89 en la jornada previa, según datos del Banco de México

El IPC cerró la sesión en 46.324,92 unidades, con la pérdida de 667,59 puntos y una variación negativa del 1,42 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 181,8 millones de títulos por un importe de 16.853 millones de pesos (unos 845 millones de dólares).

De las 662 firmas que cotizaron en la jornada, 103 terminaron con sus precios al alza, 540 tuvieron pérdidas y 19 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 5,22 %; de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el 3,67 %; y de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el 3,07 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el -5,84 %; de la empresa de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el -5,42 %; y de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el -5,04 %.

En la jornada, todos sectores perdieron empezando por el industrial (-1,97 %), seguido del financiero (-1,83 %), el de materiales (-1,69 %) y el de consumo frecuente (0,6 %). EFE

Comenzó el 8. ° Coloquio Nacional de Investigación Educativa en la UJED

0

  • Convocado por la Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. y la Universidad Juárez
  • El objetivo es establecer un espacio abierto de participación y diálogo entre los distintos agentes involucrados en los procesos educativos.

Con una ceremonia solemne que se llevó a cabo en el Auditorio Universitario quedaron formalmente inaugurados los trabajos del 8. ° Coloquio Nacional de Investigación Educativa de la Red Durango de Investigadores Educativos (ReDIE), del que funge como sede la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango y que se efectuará del 22 al 24 de septiembre.

El rector Rubén Solís Ríos tuvo a su cargo la declaratoria inaugural, donde destacó la participación de representantes de distintas partes del país y del mundo, dado que es un evento que se desarrolla en modalidad híbrida, es decir, con participación presencial o a distancia, mediante conexión virtual, y ponderó las acciones de la ReDIE por esta actividad que durante tres días brindará un espacio abierto para la participación y diálogo entre los agentes involucrados en los procesos educativos, comprometidos con el desarrollo del sistema educativo nacional del que forman parte.

José Luis Cuauhtémoc García Rodríguez, director de la ReDIE, reiteró la bienvenida a los participantes en este octavo coloquio de investigación y agradeció “… a las autoridades de la UJED por darnos cabida en este auditorio; además, agradecemos a la Facultad de Ciencias Exactas que sea la sede de este evento”, dijo.

Por otro lado, el subsecretario de Servicios Educativos, Rolando Cruz García, en representación del secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, mencionó “… la importancia de que los investigadores motiven la conciencia de la gente que les están escuchando, que los resultados de la investigación retomen conocimiento de la práctica, que impacten en los estándares, no sólo curriculares, sino de enseñanza-aprendizaje y en todos los niveles”.

Cabe destacar la presencia en este acto inaugural del director institucional de Posgrado e Investigación de la UJED, Jaime Fernández Escárzaga y Armando Mata Romero, director de la Facultad de Ciencias Exactas, sede este coloquio.

 

Ratifican Diputados a Magistrado del Tribunal de Menores

0

Por un periodo de seis años

Por unanimidad, el Congreso de Estado ratificó y tomo protesta al ciudadano Álvaro Rodríguez Alcalá, como magistrado presidente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado, por un periodo de seis años que abarca del 22 de septiembre al 21 de septiembre de 2028.

De esta manera, los integrantes de la Comisión de Justicia analizaron la propuesta que presentó el gobernador Esteban Villegas Villarreal y consideraron que cumple con los requisitos de elegibilidad que establece la Constitución Política de Estado y las leyes aplicables.

En este sentido, se sometió a votación de los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, quienes otorgaron su voto de confianza al ser una persona que ha servido con eficiencia, capacidad y probidad en los distintos cargos que durante su trayectoria laboral ha ocupado además se ha distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales.

Con la integración del magistrado propietario se fortalece el Tribunal para Menores Infractores, con profesionistas que se caractericen por el respeto a los derechos humanos, su especialización en justicia penal para adolescentes, así como con su gran espíritu de responsabilidad y servicio hacia los justiciables.

Cabe destacar que de manera previa el Poder Legislativo aceptó la renuncia del entonces presidente Alejandro Ramón Fuentes, por lo que se dio paso a realizar el proceso parlamentario correspondiente.

 

 

México insiste en un “comité de mediación” para resolver guerra en Ucrania

0

Naciones Unidas, 22 sep (EFE).- El canciller mexicano, Marcelo Ebard, insistió este jueves en la integración de un “comité de mediación”, integrado por varios Jefes de Estado y de Gobierno, que promueva el cese de la guerra en Ucrania, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

Ese comité estaría impulsado por personalidades como el papa Francisco, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el secretario general de la ONU, António Guterres, además, la propuesta, impulsada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, promueve también una tregua global de 5 años.

“El presidente de México consciente de la responsabilidad individual y colectiva que tenemos propone que una comitiva de Jefes de Estado y de Gobierno aliente y acompañe los esfuerzos de secretario general (Guterres) para promover medidas de fomento, de la confianza, hoy perdida entre la Federación Rusa y Ucrania”, dijo Ebrard en su discurso en la ONU.

Esto para que se “permitan generar las condiciones, tan pronto sea posible, para acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica de las controversias que señala la Carta de las Naciones Unidas”.

El canciller mexicano dijo que “ante la parálisis” del Consejo de Seguridad de la ONU deben “ofrecer, entre todos, un canal diplomático complementario a los existentes para interactuar con las partes en conflicto, con miras a reducir las tensiones y encausar la mediación indispensable”.

Recordó que la propuesta ya ha sido compartida en días pasados con el secretario general de la ONU, con las partes involucradas, así como con las delegaciones de la India y la Santa Sede.

Señaló que el Consejo de Seguridad “no ha podido cumplir con el mandato que le confiere la carta de las Naciones Unidas al no haber conseguido prevenir la guerra ni tampoco tomado las medidas que pongan un alto a la agresión armada”.

Además, que no ha logrado “encaminar proceso diplomático alguno para buscar una solución por la vía del diálogo y la negociación” y tampoco “ha podido lograr que llegue todo el suministro de asistencia humanitaria requerido”.

El lunes pasado, el presidente mexicano argumentó que se ha “distorsionado” su propuesta de paz tras las críticas que recibió de Myjailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien lo acusó de elaborar “un plan ruso”.

El mandatario mexicano, quien antes ha levantado críticas por oponerse a las sanciones contra Rusia, señaló el pasado lunes que “no se conoce bien la propuesta”.

El asesor principal del presidente Zelenski apuntó el pasado sábado que su propuesta es en realidad “un plan ruso” al preguntar si su idea es “mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva”.

Este jueves, las potencias occidentales arroparon a Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU frente a las nuevas amenazas lanzadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, que optó por movilizar a cientos de miles de reservistas y recordar al mundo su enorme arsenal nuclear.

Esta nueva fase en la que parece entrar el conflicto centró un encuentro ministerial en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas, que ha estado marcado casi en exclusiva por la guerra en Ucrania. EFE

La CONDUSEF atendió 2,806 reclamaciones en el estado de Durango durante enero-agosto de 2022

0

  • El municipio de Durango fue el que mayor número de reclamaciones registró: 73.8% del total.
  • La causa más reclamada fue la emisión de Reporte de Crédito Especial (RCE).

 Durante el periodo enero-agosto de 2022, la Unidad de Atención a Usuarios (UAU) de la CONDUSEF, registró 2,806 reclamaciones en el estado de Durango, lo que representó un decremento de 3.1% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron 2,895 reclamaciones. Respecto a las reclamaciones recibidas a nivel nacional, esta Unidad participó con el 1.8%.

Las reclamaciones recibidas por la CONDUSEF en 2022 en esta entidad, se interpusieron por personas usuarias que habitan en 30 municipios, siendo el de Durango el que concentró el 73.8% del total, seguido por el de Gómez Palacio con el 9.8% y Lerdo con 3.8%.

RECLAMACIONES RECIBIDAS POR MUNICIPIO, ESTADO DE DURANGO

ENERO-AGOSTO 2022

*De los 255 asuntos, en 165 no se especificó el municipio

Los productos más reclamados en el periodo fueron: Reporte de Crédito Especial (RCE), tarjeta de crédito y crédito personal, que en conjunto representaron el 49% del total de las reclamaciones en esta entidad.

 PRINCIPALES PRODUCTOS RECLAMADOS EN EL ESTADO DE DURANGO

ENERO – AGOSTO 2021 Y 2022

      2021       2022 

En este periodo, sólo uno de los cinco productos más representativos mostró un incremento en sus reclamaciones respecto al mismo periodo de 2021, a saber, el Reporte de Crédito Especial con un crecimiento importante de 222%.

Dentro de las causas más representativas por las cuales se presentaron las reclamaciones en el estado de Durango están: emisión de Reporte de Crédito Especial (RCE) con 577 asuntos, seguido de las malas prácticas de agentes en la gestión de cobranza de créditos con 315 asuntos y las transferencias electrónicas no reconocidas con 218 asuntos. En conjunto, estas 3 causas concentraron el 39.6% del total.

Por su parte, el segmento de personas adultas mayores representó el 29.4% de las reclamaciones totales en el periodo enero-agosto de 2022 y los productos que más reclamó este grupo de la población fueron Reporte de Crédito Especial, tarjeta de crédito y crédito de nómina.

PRINCIPALES PRODUCTOS RECLAMADOS POR LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

ESTADO DE DURANGO, NÚMERO DE ASUNTOS (ENERO-AGOSTO 2022)

Al analizar los asuntos por sector de origen, destaca la Banca Múltiple con el 46% del total de los asuntos recibidos (1,276 reclamaciones), seguida por las Sociedades de Información Crediticia con el 27% (764 asuntos), derivado precisamente de diversos problemas para la emisión de los Reportes de Crédito Especial. En este periodo, de los seis sectores más representativos, cinco de ellos mostraron un decremento respecto al año pasado, mientras que el sector de Sociedades de Información Crediticia mostró un crecimiento importante de sus reclamaciones, como se aprecia en el cuadro siguiente:

 

RECLAMACIONES RECIBIDAS POR SECTOR, ESTADO DE DURANGO

ENERO-AGOSTO 2021 y 2022

Clase financiera 2021 2022 Part.% Var. %
INSTITUCIONES BANCA MÚLTIPLE 1,551 1,276 45.5 -17.7
SOC. DE INFORMACIÓN CREDITICIA 239 764 27.2 219.7
SOFOM ENR 461 270 9.6 -41.4
ASEGURADORAS 323 232 8.3 -28.2
AFORES 181 109 3.9 -39.8
SOFOM ER 56 46 1.6 -17.9
Otros sectores 84 109 3.9
Total 2,895 2,806 100.0 -3.1

Por su parte, las instituciones que registraron el mayor número de reclamaciones fueron: Trans Unión de México, Círculo de Crédito, BBVA México y Banco Azteca, que en conjunto concentraron el 43% del total.

RECLAMACIONES RECIBIDAS POR INSTITUCIÓN

ESTADO DE DURANGO, ENERO-AGOSTO 2022

Institución 2021 2022 Part.% Var. %
Trans Unión de México 103 517 18.4 401.9
Círculo de Crédito 125 235 8.4 88.0
BBVA México 260 234 8.3 -10.0
Banco Azteca 172 215 7.7 25.0
Banco Nacional de México 173 212 7.6 22.5
Banco Mercantil del Norte 267 166 5.9 -37.8
Banco Santander México 270 145 5.2 -46.3
HSBC México 135 119 4.2 -11.9
Scotiabank Inverlat 76 57 2.0 -25.0
BanCoppel 99 55 2.0 -44.4
Otras 1,215 851 30.3 -30.0
Total 2,895 2,806 100.0 -3.1

 

De las 10 instituciones con mayores reclamaciones en la entidad, destaca Trans Unión de México al mostrar un incremento considerable en sus reclamaciones de 402%, al pasar de 103 a 517 asuntos respecto a 2021, seguido por Círculo de Crédito con el 88% al pasar de 125 a 235 asuntos, ambas son burós de crédito. Este aumento pudiera estar asociado a que muchas personas están contratando diversos tipos de crédito.

 

Por su parte, tres de las 10 instituciones con mayores reclamaciones mostraron un decremento alrededor del 40% en la entidad, respecto a 2021, Banco Santander México, Bancoppel y Banco Mercantil del Norte.

 

Para cuidar tu salud y la de terceros, la CONDUSEF ha dispuesto en su página de internet distintos canales de atención a distancia como el Portal de Queja Electrónica, disponible en: https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php; el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) para quejas por malas prácticas de cobro: https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco/redeco.aspx; para orientación el Chat en línea, el Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, así como el correo electrónico:  [email protected], entre otros, para atender sus dudas, consultas o reclamaciones.

 

También se puso en servicio el procedimiento de Audiencia de Conciliación a través de Conferencia Telefónica (COT), con lo que se evita el traslado a las oficinas de la Comisión para tener una audiencia presencial.

 

Es importante recordar que todos los trámites presentados ante la CONDUSEF son completamente gratuitos y no es necesario contar con un gestor o representante para realizarlos. Se recomienda tener cuidado con personas que se ostentan como gestores, representantes o empleados de esta Comisión Nacional y solicitan dinero para la realización de algún trámite.

 

El caso Ayotzinapa en cinco claves: ¿Qué pasó desde 2014?

0

Ciudad de México, 23 sep (EFE).- La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en el sur de México, cumple el próximo lunes ocho años en un panorama de reclamos de los padres de los jóvenes y sus compañeros estudiantes, pero con algunos avances del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien prometió al llegar al poder que el caso se esclarecería.

Estas son las cinco claves para entender el caso, que llega a su octavo aniversario siendo reconocido por el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia como “crimen de Estado”, con nuevas detenciones y la confirmación explícita de la participación en los hechos de autoridades de todos los niveles.

1- LAS DOS VERDADES

Según el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), policías corruptos de Iguala (estado de Guerrero) detuvieron a los estudiantes de la escuela normal para maestros de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando tomaron autobuses para ir a una manifestación el 2 de octubre en la capital.

La versión de la Administración de Peña Nieto, bautizada como “verdad histórica”, indica que los agentes entregaron a los estudiantes al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero del municipio de Cocula tras un ataque que dejó seis muertos además de los 43 desaparecidos.

Pero el Gobierno de López Obrador coincidió con los familiares y una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que rechazaron esta “verdad histórica” al señalar que no pudieron quemar los cuerpos en ese lugar.

2- ESTUDIANTES IDENTIFICADOS

Posteriormente, la Comisión de la Verdad, creada por el presidente López Obrador tras asumir el cargo en 2018, identificó en 2020 los restos de Christian Alfonso Rodríguez y en junio los de Jhosivani Guerrero en la barranca de la Carnicería, a un kilómetro del basurero y sin marcas de fuego.

Por ello, el Gobierno de López Obrador considera que este hallazgo “derrumba” la “verdad histórica” de Peña Nieto.

Previamente, las autoridades habían identificado los restos de Alexander Mora en 2014.

3- UN “CRIMEN DE ESTADO”

El informe de la Comisión para la Verdad, presentado el pasado 18 de agosto, concluyó que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles y que no hay indicios de que estén vivos.

Pocos días después, el 26 de agosto, los padres de los jóvenes aseguraron que seguirán buscando a sus hijos con vida hasta que haya pruebas “objetivas, científicas e indubitables” de que están muertos.

Aún así, reconocieron la importancia de que el Gobierno establezca con claridad la participación de las Fuerzas Armadas y otras autoridades, algo que venían denunciando desde hace años.

4- IMPLICADOS Y DETENIDOS

El presidente López Obrador declaró el 22 de agosto que no habrá impunidad para quienes participaron en la desaparición de los estudiantes y “aseveró que están siendo juzgados”, tras la detención de Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) de 2012 a 2015.

Murillo Karam, detenido el 19 de agosto, está acusado por la Fiscalía de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia en relación al caso.

Las autoridades mexicanas también buscan extraditar de Israel desde septiembre de 2020 a Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal, considerado uno de los autores clave de la “verdad histórica”.

En la últimas semanas, se ha emitido orden de detención en contra de 83 personas, entre ellas 20 mandos militares y otros cargos de los batallones de la ciudad de Iguala.

Han sido arrestados el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Esquivel y el subteniente FabiÁn Alejandro Pirita Ochoa.

Anteriormente ya habían sido detenidas más de 100 personas -entre ellas integrantes del cártel de Guerreros Unidos, policías federales y municipales- pero algunos de ellos fueron liberados.

5- LAS LAGUNAS DEL CASO AYOTZINAPA

La gran incógnita, ocho años después, continúa siendo dónde están los 43 estudiantes -aunque se encontraron restos de tres de ellos-.

Pero también se desconoce, en caso de que hubiesen sido ejecutados, quién dio la orden y cuál fue el motivo, puesto que todavía hay varias teorías.

Tampoco se sabe con precisión si había algún vínculo entre autoridades de diferentes niveles con el narcotráfico.

Por último, se ignora por qué el Gobierno de Peña Nieto creó la “verdad histórica”. EFE

López Obrador acuerda con empresarios mantener precios de productos básicos

0

Ciudad de México, 23 sep (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que logró un acuerdo unánime con el sector privado para mantener los precios de los productos básicos y combatir la inflación, por lo que presentarán un plan el próximo lunes 3 de octubre.

“Se logró el acuerdo unánime de mantener precios sin aumentos de productos básicos, alimentos, llegamos a ese acuerdo y a otros, lo importante es que todos estuvieron de acuerdo en ayudar”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador afirmó que este acuerdo se logró tras una reunión que sostuvo el miércoles pasado con empresarios a cargo de productos básicos, quienes estuvieron de acuerdo en no aumentar los precios de ciertos insumos, pero descartó un control de precios.

“No es control de precios, o sea, se va a llegar a un acuerdo, decir: esta canasta de 24 productos, y si es posible se va a ampliar, va a costar tanto y por producto tanto porque participaron productores, distribuidores, industriales, los más importantes en la distribución”, aseveró.

Señaló que la idea es reforzar el plan antiinflacionario y afirmó que todos los empresarios reunidos, como representantes de los supermercados Walmart, Chedraui, Soriana, se comprometieron a apoyar dicho plan.

“Se hace por el país porque este país merece todo, nuestro pueblo merece todo, entonces ellos están en muy buen plan. Esperemos (presentar el plan) para el día lunes 3, porque no solo es esto sino son otras medidas, pero vamos a detener la inflación porque nos afecta a todos”, apuntó.

Afirmó que el Gobierno federal seguirá controlando los precios de los energéticos para que las cadenas de producción, distribución y comercialización no tengan más presiones.

“(Les dijimos que) la parte energética dependía de nosotros y teníamos control y que nosotros teníamos que controlar el precio de los alimentos y que sabíamos que estaban subiendo precios de insumos y materia prima, pero que podíamos actuar y controlar la inflación”, reveló.

El plan se presentará tras revelarse este jueves que la inflación anual alcanzó el 8,76 % en la primera quincena de septiembre, la cifra más alta desde 2000.

Las cifras divulgadas refuerzan la probabilidad de otro aumento de la tasa de referencia cuando el Banco de México (Banxico) celebre su próxima reunión de política monetaria la próxima semana, cuya meta es mantener la subida de precios en el 3 % anual. EFE

Presidente de México reafirma “simpatía” por Lula ante la elección en Brasil

0

Ciudad de México, 23 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó este viernes su “simpatía” por Luiz Inácio Lula da Silva, exmandatario brasileño (2003-2010) que competirá en las elecciones del 2 de octubre contra el actual gobernante, Jair Bolsonaro.

“Es público, notorio, nuestra simpatía en Brasil por Lula, pero no puedo decir más. No puedo”, declaró en su rueda de prensa matutina cuestionado por el tema.

El mandatario mexicano ha mostrado antes su sintonía con Lula, a quien llamó una “bendición” y “alternativa” para Brasil en julio pasado.

Además, el expresidente brasileño visitó México en marzo pasado, cuando se reunió con López Obrador, quien en 2021 celebró la anulación de las penas de cárcel que pesaban contra el exmandatario brasileño, quien recibió condenas que sumaban casi 26 años de cárcel por corrupción en 2017.

A pesar de ello, el gobernante mexicano aseguró que hay buenas relaciones con Bolsonaro, ultraderechista que busca la reelección tras dirigir el país desde 2019.

“Lo cierto es que el presidente Bolsonaro ha sido respetuoso de nosotros, nunca ha hecho un cuestionamiento a México ni nosotros hemos hecho un cuestionamiento a su Gobierno”, comentó.

López Obrador consideró que Brasil “es un país extraordinario con un pueblo bueno, trabajador, alegre, lleno de valores, creativo, excepcional, desde luego en la música, en el deporte, es un pueblo hermano”.

“Sobre todo su pueblo, que es muy democrático, han padecido dictaduras y han salido adelante y han luchado durante mucho tiempo, entonces, yo deseo que el pueblo de Brasil decida libremente”, concluyó. EFE

Correa reta a Lasso a probar que utiliza a indígenas para lograr impunidad

0

Bruselas, 23 sep (EFE).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa emplazó este viernes al actual jefe de Estado, Guillermo Lasso, a presentar pruebas de su supuesta alianza con los grupos indígenas que protagonizaron un levantamiento y graves disturbios el pasado verano para presuntamente lograr su impunidad, y le tachó, en una entrevista con Efe, de “mentiroso compulsivo”.

Correa replicó hoy así a las durísimas acusaciones que Lasso vertió contra él esta misma semana en una entrevista con Efe en Naciones Unidas, en la que aseguró que el exmandatario es “un personaje antidemocrático” y “corrupto” cuyo único objetivo es “la impunidad de él y sus compinches”.

“Supongo que primero habrá presentado alguna prueba porque puede decir cualquier disparate”, respondió Correa al ser preguntado por esas declaraciones, que achacó a que “Lasso está desesperado, está alienado, está su gobierno destruido. Un fracaso total”.

Correa arremetió contra la “falta de honestidad de Lasso al repetir -dijo- que somos delincuentes, prófugos, que buscamos una impunidad con los indígenas”.

El antiguo dirigente de izquierdas (2007-2017), a quien Bélgica otorgó asilo político, rechazó cualquier relación con Leonidas Iza, el líder de la mayor organización indígena de Ecuador y principal promotor de las protestas de junio pasado.

“Ni siquiera lo conozco, en mi vida he hablado con él, pero así son las mentiras”, recalcó Correa, que vio en estas afirmaciones de Lasso un signo de “desesperación” y un “mecanismo de defensa porque todos saben que el corrupto es él”.

Una acusación que fundamentó en las pruebas contenidas en los llamados “Papeles de Pandora”: “Uno de los tres presidentes latinoamericanos involucrados en ‘Pandora Papers’ se llama Guillermo Lasso”, señaló.

En su opinión, las movilizaciones de junio pasado han dejado al Gobierno ecuatoriano “destrozado”.

Pero Correa dejó clara su falta de respaldo a las protestas violentas. “Yo no estoy totalmente de acuerdo con esas movilizaciones (…) Seis muertos por una reducción de 15 centavos de gasolina. ¿Eso es perder la perspectiva, no? Entonces yo no estoy de acuerdo con eso”, señaló el político, para quien “debemos ser coherentes si somos democráticos”.

SITUACIÓN JURÍDICA

Preguntado por si cree que pudiera haber un paralelismo con Jorge Glas, vicepresidente en su Gobierno y por poco tiempo en el de su sucesor, Lenin Moreno, en el caso de que tuviera que cumplir pena en su país, Correa respondió: “Va a ser peor. Yo voy a una prisión ecuatoriana y no salgo vivo”.

Un tribunal de la provincia costera de Manabí denegó a finales de agosto un segundo “habeas corpus” a Glas, que guarda prisión por casos de supuesta corrupción por cerca de cinco años.

“Puede tener la certeza que un hombre absolutamente honesto es víctima de una trampa para robarle la vicepresidencia”, comentó, y argumentó que la revocación de las decisiones judiciales para que Glas quedara libre, con orden de detención de jueces incluida, da el mensaje de que “nadie haga justicia” que favorezca a los correístas o “miren lo que les pasa”.

A Glas “le están destruyendo la vida y obviamente es muy difícil después que eso se revierta sobre los culpables de estas acciones como Lasso, y quedarán en impunidad”, dijo.

Correa fue condenado a ocho años de prisión en Ecuador por cohecho en el caso “Sobornos 2012-2016”, una trama de corrupción en la que se recibieron aportes indebidos en el palacio presidencial para la financiación irregular del movimiento oficialista Alianza País, a cambio de la adjudicación de millonarios contratos del Estado a diversas empresas, entre ellas la constructora brasileña Odebrecht.

En cualquier caso, recalcó hoy que después de que Bélgica le concediera el asilo político, ve “imposible” que el país ceda a las peticiones de extradición de Ecuador.

Correa sí reconoció haber temido por su vida fuera de Ecuador, y remitió a “ver las redes sociales, puede ver todos los insultos, puede ver todos los ataques”.

Sobre la posición del Gobierno de Lasso ante la próxima extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que había estado asilado en la Embajada ecuatoriana en Londres, el exmandatario lamentó la “traición a la institución milenaria del asilo” y “la humillación planetaria para el país”.

PRÓXIMOS PASOS

Correa se pronunció también sobre la consulta popular que impulsa el Gobierno de Lasso para reformar la Constitución, y la calificó como “otra ridiculez” por cómo ha sido planteada.

“No se puede manipular la opinión pública, no se puede actuar en función de la coyuntura, no se puede utilizar como cortina de humo para desviar la atención del fracaso del gobierno”, señaló, y recordó que la propuesta de implicar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico ya la aplicó en su mandato en 2016.

Correa explicó que tiene pensado viajar a final de mes a Venezuela, México y Argentina, países con gobiernos afines, ya que “hay que tener cuidado con ciertos gobiernos, pese a que no existe ninguna alerta roja (por parte de Interpol)” contra él.

Según Correa, el Gobierno de Lasso “se pone nervioso hasta por un tuit mío (…) Voy a tener que decir, dadme un iPhone y llegaré a la presidencia”, comentó, parafraseando al expresidente ecuatoriano Velasco Ibarra, que en su día hablaba de un “balcón” y no de internet.

Correa afirmó que pese a que “me han puesto todos los candados para que no me vuelva a presentar la Presidencia de la República”, la suya es “la principal fuerza política” y hay “grandes probabilidades de ganar en 2023 las elecciones locales y en 2025 las elecciones presidenciales”.

“Pero ese no es el objetivo (…) El objetivo es sacar al país del subdesarrollo, del retraso, y esta gente nos ha llevado 20 años atrás”, concluyó. EFE

Mocedades inicia su gira en México con un homenaje a Armando Manzanero

0

Mérida (México), 23 sep (EFE).- El grupo español Mocedades, que celebra 55 años de trayectoria con el “Infinito Tour”, iniciará este sábado su gira por México con un homenaje a uno de sus compositores favoritos, Armando Manzanero, fallecido en 2020.

“Queremos que nuestro primer concierto de regreso a México sea en Mérida, en su tierra, para recordar lo grande que era el maestro Manzanero y lo mucho que lo queríamos”, contó este viernes a Efe José Miguel González, uno de los cantantes del grupo.

El artista se dijo feliz porque además este viernes estrenan el disco “Infinito Duets”.

Comentó que el tributo a Manzanero, compositor de “Contigo aprendí”, “Mía”, “No” y otras 600 canciones, “es por agradecimiento, por tantas vivencias juntos en el pasado”.

“Dicen que el agradecimiento es la memoria del corazón y como nosotros con el maestro Manzanero recorrimos muchas partes del mundo, hicimos canciones, visitamos lugares donde compartimos mesa, mantel, vivencias y música, queremos evocar su obra”, aseguró.

Evocó el último momento que vivió con el cantautor mexicano, cuyo hijo, Juan Pablo Manzanero, estará en el concierto.

“Fue antes de la pandemia, antes de que nos encerraran, en Nicaragua en un concierto maravilloso, por eso nuestro primer concierto en México será para nuestro amigo y hermano”, dijo.

También afirmó que México significa mucho para Mocedades, que nació en Bilbao, España, en 1967.

“Sin México no hubiéramos sido nada como grupo, porque el país ha sido la influencia perfecta para que Mocedades, a lo largo de 55 años, tuviera la ilusión de vivir musicalmente”, reveló.

José Miguel explicó que en México encontraron una magnífica acogida del público y “grandes compositores”, como Manzanero.

“Mocedades solo puede decir gracias a la vida y a Dios por habernos puesto a México en nuestro camino”, indicó.

UNA HISTORIA INFINITA

José Miguel habló del álbum “Infinito Duets” que estrenan este viernes, “un día antes de estar en Mérida, en la cuna de Manzanero”.

“Este disco es una inyección de frescura para Mocedades porque participan 17 intérpretes famosos, como Ana Torroja, Gloria Trevi, Pedro Fernández, Morat, Río Roma, David Bisbal y Emmanuel”, agregó.

José Miguel González, Rosa Rodríguez, Toni Menguiano, José María Santamaría, así como las hermanas Izaskun e Idola Uranga desean que las colaboraciones sean “infinitas” gracias al disco con canciones clásicas y nuevas.

“’Infinito Duets’ solo es la primera parte, tendremos otras colaboraciones para que Mocedades siga con más vida 11 lustros más”, aseveró José Miguel.

No quiso adelantar el nombre de los cantantes que saldrán en las próximas colaboraciones, “pero con estos que están en el primer álbum de ‘Infinito Duets’ se han cumplido los sueños y han hecho realidad nuestras ilusiones”. EFE

López Obrador denuncia “intereses” ante protestas violentas de Ayotzinapa

0

Ciudad de México, 23 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, denunció este viernes que hay “intereses” detrás de las protestas violentas de esta semana por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, un caso que el lunes cumple 8 años sin aún resolverse.

“Yo creo que hay intereses que lo que buscan es enfrentarnos, desacreditar al Gobierno porque los integrantes de Ayotzinapa, los padres de los jóvenes, han estado informados de todo lo que estamos haciendo, se está aclarando lo que sucedió, castigando a los responsables”, declaró.

El mandatario se refirió en su conferencia diaria a las manifestaciones por Ayotzinapa de esta semana en Ciudad de México, donde activistas han vandalizado la Embajada de Israel, bloqueado calles principales e, incluso, herido a una policía frente a la Fiscalía General de la República (FGR).

La polémica sobre la desaparición de los 43 jóvenes, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, se ha reavivado tras el informe que presentó en agosto la Comisión para la Verdad, que concluye que fue un “crimen de Estado” y que no hay indicios de que estén vivos.

Pero López Obrador, quien prometió esclarecer el crimen al asumir el poder en 2018, argumentó que en las protestas “están queriendo enrarecer la situación porque siempre hay gente que no quiere que se resuelvan los problemas porque viven del conflicto”.

“¿Dónde está la no violencia, la resistencia civil pacífica? Encapuchados, tirando piedras, ahí es el conservadurismo, o lo que suele pasar, que los extremos se tocan, la extrema derecha y la extrema izquierda. Entonces claro que no estoy de acuerdo con esas manifestaciones de violencia”, criticó.

Los activistas y familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa tienen planeado este viernes un mitin en el Campo Militar Número 1 en la capital mexicana ante las acusaciones de que el Gobierno ha encubierto la participación del Ejército.

“Quieren seguir sosteniendo de que se violan los derechos humanos y yo les digo: no, no somos iguales. Además, si se protesta, se tiene que hacer de manera pacífica”, comentó López Obrador.

La Comisión de la Verdad ha rechazado la “verdad histórica”, la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero.

La Administración de López Obrador desmintió esa versión, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. EFE

Presidente de México afirma que Ucrania “ve bien” su propuesta de paz

0

 Ciudad de México, 23 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que Ucrania “ve bien” la propuesta de paz que presentó México en la Asamblea General de las Naciones Unidas y que antes despertó acusaciones de favorecer a Rusia.

“Me informó (el canciller) Marcelo Ebrard en la ONU que se entrevistó con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania (Dmytro Kuleba) y que le expresó que veían bien nuestra propuesta de paz”, aseveró López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El mandatario aseguró que el Gobierno de Ucrania se desvinculó de las críticas de Myjailo Podolyak, asesor principal del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien antes acusó a López Obrador de elaborar “un plan ruso”.

“Que el señor que había escrito un tuit en contra, diciendo que nuestra propuesta era a favor de Rusia, no tenía ninguna autorización del Gobierno de Ucrania, eso fue lo que me informó Marcelo Ebrard, que se entrevistó con el ministro de Ucrania”, sostuvo.

López Obrador defendió la propuesta que hizo en su nombre el canciller Ebrard este jueves en la Asamblea General de la ONU, donde pidió la formación de un “comité de mediación”, integrado por varios jefes de Estado y de Gobierno, que promueva el cese de la guerra en Ucrania.

Ese comité estaría impulsado por personalidades como el papa Francisco; el primer ministro de India, Narendra Modi, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Además, planteó también una tregua global de 5 años en la que las potencias se comprometan a cesar los conflictos bélicos.

Pero el funcionario ucraniano Podolyak había criticado el plan por pretender “mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva”.

Por ello, López Obrador celebró el respaldo de Kuleba.

“Es interesante que se conozca porque hicieron un escándalo con eso”, sentenció.

Este jueves, las potencias occidentales arroparon a Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU frente a las nuevas amenazas lanzadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, que optó por movilizar a cientos de miles de reservistas y recordar al mundo su enorme arsenal nuclear.

El presidente de México ha despertado críticas a nivel internacional por oponerse a las sanciones contra Rusia. EFE

Encuentran un hombre asesinado en el 15 de Mayo; tenía varios navajazos y múltiples golpes

0

 

Durango,-Un hombre con golpes en el rostro y varias heridas de arma blanca en tórax y cuello, fue encontrado muerto este viernes por la mañana en el poblado 15 de Mayo, a unos 300 metros de la carretera Durango – Mazatlán.

Se trata de un varón de unos 30 años de edad que no ha sido identificado y que, aparentemente, fue asesinado en otro sitio y abandonado en un camino de terracería.

Fue a las 07:00 horas de este viernes cuando personas que transitaban por ese camino, cercano a una zona de bancos de materiales, reportaron el hallazgo a las autoridades.

Al arribar, confirmaron que se trataba de un varón prácticamente desnudo (solo quedaba ropa interior), ya sin signos vitales, lo que certificaron técnicos en urgencias medicas que también llevaron a la escena.

A la víctima, según se informó, se le observan cuatro heridas de arma blanca en la región del tórax y una más en el cuello, según la que pudo constatar el reportero de Contacto Hoy en el lugar se trata de un varón  de 30 años de edad, delgado, de piel moreno claro, cabello largo así como, un tatuaje en el brazo izquierdo con el diseño de dos rosas.

Sin embargo, en el sitio no había señales de hemorragia, por lo que el personal supone un homicidio ocurrido en otro lugar.

La investigación del caso quedó en manos de la Policía Investigadora de Delitos.

Rusia dice que no amenaza a nadie con armas nucleares

0

Moscú, 23 sep (EFE).- El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, afirmó hoy que Rusia no amenaza a nadie con armas nucleares, en una conferencia dedicada al 60º aniversario de la Crisis de los Misiles, que se recuerda el próximo octubre y que tuvieron a Estados Unidos y la Unión Soviética al borde de la guerra.

“No amenazamos a nadie con armas nucleares. Los criterios de su empleo están concretizados en los fundamentos de la política estatal de Rusia en el ámbito de la contención nuclear”, dijo Riabkov, en una ponencia pronunciada en la Academia Diplomática del Ministerio de Exteriores.

Al mismo tiempo, el viceministro llamó a EEUU evitar situaciones que puedan llevar a una confrontación militar con Rusia.

“Advertimos de los riesgos que conlleva una intervención occidental en la operación militar especial en Ucrania e instamos al Gobierno de EEUU a que evite situaciones capaces de conducir a un choque militar directo con Rusia”, dijo.

Estados Unidos, agregó, “es incapaz, en principio, de llegar a acuerdos y, junto con Londres y otras capitales de países de la OTAN, empuja directamente a Kiev a trasladar las acciones militares a nuestro territorio”.

Según Riabkov, Washington tiene el propósito de “combatir hasta el último ucraniano, y para asestar a Rusia, como dicen, una derrota estratégica, emplea el chantaje nuclear y disminuye el umbral nuclear, lo que crea una amenaza adicional a la seguridad de la Federación Rusa”.

Asimismo recalcó que “para nadie es un secreto que las relaciones ruso-estadounidenses se encuentran en un estado lamentable, casi nulo, comparable con los peores momentos de la Guerra Fría”.

En su opinión, cuanto más resueltamente actúe Rusia en Ucrania, “antes EEUU se verá obligado a reconocer los intereses vitales legítimos de Rusia”. EFE

Frenar la violencia y crimen organizado, el gran desafío del Gobierno Boric

0

Meritxell Freixas

Santiago de Chile, 23 sep (EFE).- El crimen organizado, la violencia y la percepción de inseguridad, fenómenos en aumento desde hace unos años en Chile, país que aún tiene la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica, se ha convertido en uno de los principales desafíos para el Gobierno del progresista Gabriel Boric.

Solo en los últimos cuatro días, en Chile se han registrado tres muertes violentas. El lunes un joven de 19 años falleció por el impacto de varios disparos en el aparcamiento de una discoteca. El miércoles, otro hombre murió también por las balas que recibió mientras esperaba para reparar su bicicleta; y un tercero fue encontrado calcinado en el maletero de un coche robado.

Los tres homicidios ocurrieron en barrios periféricos de la Región Metropolitana: Maipú, Estación Central y Lo Espejo, respectivamente, y se suman a una estadística negra que ha puesto en alerta a los expertos y a las autoridades.

Según datos del Ministerio de Interior, desde enero de 2022 hasta el 31 de agosto, la Policía de Investigaciones (PDI) registró 613 víctimas de homicidios, un 32% más que en el mismo período del año pasado. Unas cifras que ya representan el 98% del total de 2019 y un 78% del 2020.

PRIORIDAD DEL GOBIERNO

El presidente chileno, que omitió estos temas hasta la segunda vuelta de la campaña presidencial, los abordó este jueves como una de las prioridades de su Gobierno.

“Hay un trauma en los partidos de izquierda al hablar de seguridad (…)  Solamente hablamos de la raíz del problema, pero cuando la cifra de homicidios está creciendo, también quieres una respuesta ahora. Tenemos que ser capaces de entregar respuestas”, dijo Boric.

Otras autoridades han sido más terminantes, como la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien declaró hace unos días que “el Estado de derecho está puesto en jaque desde el punto de vista de la criminalidad”.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, dijo en abril que el país vive “el peor momento en seguridad desde el retorno a la democracia”.

CRISIS ECONÓMICA, PANDEMIA Y BAJA CAPACIDAD POLICIAL

“Hay un mayor nivel de organización de bandas asociadas no solo al narcotráfico, sino también a delitos comunes con uso de violencia y fuerza física”, explica a Efe la investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) Alejandra Luneke.

Para la académica del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile Alejandra Mohor, el deterioro de las condiciones económicas y sociales en sectores vulnerables generan condiciones para la expansión del control territorial de las organizaciones criminales.

“Lo hacen a través de la creación de mercados y economías ilegales que generan empleo, atención e ingresos a las familias y logran instalarse como un poder paralelo”, señala.

En su opinión, este factor debe sumarse a otros fenómenos que han ocurrido en los últimos años, entre los que cita la pandemia, la crisis económica, un clima político desfavorable para la convivencia, un “repliegue” de la policía en los territorios o los intensos flujos migratorios del último tiempo.

“La globalización del crimen y los intereses económicos de las organizaciones parecen contribuir al ingreso regular o irregular de personas que vendrían específicamente a cometer delitos, lo que no significa en ningún caso que las personas que llegan a nuestro país vengan a eso, es solo una pequeña parte”, recalca Mohor.

Luneke apunta también a la “baja capacidad de la policía para hacerse cargo de este tipo de delitos”. Como particularidad del escenario actual, ambas señalan un mayor uso de la violencia y armas de fuego, y el aumento de casos en los que no existe relación entre víctima y victimarios.

“Esto se atribuiría a homicidios por encargo o a los llamados ajustes de cuentas”, dice Mohor.

“EL RIESGO ESTÁ AHÍ”

Las últimas encuestas ciudadanas han revelado una preocupante alza en la percepción de la inseguridad, que en Chile ya suele ser elevada.

Sin embargo, el país registra la tasa de homicidios por 100.000 habitantes más baja de Suramérica, según datos abiertos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En 2022 la tasa alcanza 3,09, un 11% mayor que el mismo período del año pasado.

“No estamos a un paso de convertirnos en un país poblado por maras y crimen organizado, pero no podemos desmerecer que el riesgo está ahí”, advierte Mohor.

Por su parte, Luneke apunta que el empeoramiento del escenario actual dependerá de varios factores, pero subraya “la capacidad de reaccionar (a corto y mediano plazo) que tengan instituciones policiales y autoridades frente al aumento de la criminalidad”. EFE

 En la primera semana, Gobierno de Esteban gestiona proyectos ante CONAGUA

0

  • De la mano del Gobierno Federal, se construye el PEF 2023 para garantizar el vital líquido en los 39 municipios.
  • Proyecto de planta potabilizadora es solo el inicio; se continuará la mejora de la calidad de vida de todas las regiones de Durango.

A tan solo unos días de iniciar la Administración Estatal del gobernador Esteban Villegas Villarreal, se cristalizan proyectos prioritarios para Durango, informó la titular de la Comisión Estatal de Agua –CAED-, Yadira Narváez Salas, al anunciar que pronto podría iniciarse la construcción de la planta potabilizadora de agua.

La Directora de la CAED, agradeció y reconoció la apertura del director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, de visitar la entidad y atender las demandas y contribuir a brindar una mejor calidad de vida de los duranguenses.

Hay proyectos que ya tienen un registro en la unidad de inversiones y se retomaron por el Gobernador, fundamentalmente la planta potabilizadora y la construcción de la presa Tunal 2, detalló Yadira Narváez, por lo que se trabaja para no perder registro, para que luego en noviembre se ratifique el proyecto de la potabilizadora de agua.

La gestión del Mandatario Estatal, es además continuar con un nuevo proyecto en el arroyo del agua o la cañada en el Salto, Pueblo Nuevo, que daría garantía y certidumbre total de agua potable a la población de 24 mil habitantes, ya que cada año viven la incertidumbre por el vacío de la presa La Rosilla con el riesgo de no contar con el líquido vital.

Durango tiene 39 municipios y en este proyecto de micro regionalización que se inicia, incidirá en las zonas de mayor necesidad y marginación para mejorar su calidad de vida, tanto en la zona de La Laguna, como de los valles y sierra; de tal forma que ya se está estructurando un proyecto para presentarlo a consideración que involucre a las zonas más desprotegidas y a los 39 municipios, destacó la funcionaria.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gobernador Esteban Villegas Villarreal, Alejandra Icela Martínez Rodríguez, subdirectora General de Administración, Manuel Vargas Medina, director Local Durango, así como Jesús Salazar Ibarra, coordinador General de Gestión Gubernamental, Fernando Rosas Palafox y el coordinador de Asesor, Juan Jaciel Chacón Bueno, Gestión Gubernamental.

Autobús de pasajeros atropella y mata a una señora de 50 años

0
  Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.-Una mujer de 50 años de edad murió este jueves tras ser atropellada por un autobús del transporte público en pleno centro del municipio de Gómez Palacio; el chofer, según dijo, no alcanzó a verla porque pasó a centímetros de su parte frontal.

La persona fallecida es la señora Gabriela Espinoza Alvarado de 50 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Leticia Herrera de la referida demarcación.

Además, fue detenido Mario Enrique “N” de 26 años, chofer de la unidad involucrada en el accidente de fatales consecuencias.

De acuerdo a los datos recopilados, el incidente ocurrió en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Mariano Escobedo, lugar en el que la mujer aprovechó su paso con la intención de subir al camión International modelo 1999 que acabó por arrollarla.

Según el chofer, pasó por la parte frontal y quedó en un punto ciego para él, lo que le impidió verla a tiempo y, al poner en marcha el camión, la arrolló provocando su muerte instantánea.

Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense, mientras que el conductor está en manos del agente del Ministerio Público.

Presentan la Ruta 4×4 ‘Sierra Madre’ en su edición 2022

0

Iniciará en Durango Capital para cruzar por Canatlán, San Miguel de Cruces y terminará en Otáez

La Ruta 4×4 ‘Sierra Madre edición 2022 que se llevará a cabo el próximo 07 y 08 de octubre ha sido presentada ante medios de comunicación y sociedad en general como la primer actividad turística que recorre la Sierra Madre Occidental del estado de Durango, específicamente la famosa región de Las Quebradas, zona que cuenta con diversos parajes y paisajes sumamente extraordinarios.

Dicha ruta todo terreno iniciará en la Catedral de Durango Capital para posteriormente cruzar por los municipios de Canatlán, la localidad de San Miguel de Cruces y culminará en Otáez, donde el coordinador Héctor Maa asegura la presentación de un grupo musical ‘sorpresa’ que habrá de gustar a los participantes.

En la presentación ante medios de comunicación estuvieron presentes la alcaldesa de Canatlán Ángela Rojas, el alcalde de Otáez Héctor Herrera Núñez y Nora Loera de la Paz, directora de Medio Ambiente del Municipio de Durango en representación del presidente Toño Ochoa.

Organizadores y autoridades presentes destacaron la coordinación que existe para llevar a cabo la Ruta 4×4 Sierra Madre, pues todas las corporaciones de seguridad, protección civil y personal de Gobierno mantendrán comunicación durante esos dos días para garantizar la seguridad de los conductores y participantes.

Se aclara que no únicamente pueden acudir vehículos de alta gama como Rzr, sino también cualquier camioneta o unidad 4×4, pues la ruta no es extrema, sino de aventura, que claramente tomará caminos de terracería y brechas pero aptas para cualquier vehículo todo terreno o pick – up.

Para mayores informes, el coordinador Héctor Maa proporcionó la red social de Facebook o Instagram ‘Ruta Sierra Madre’ o el número de teléfono 6182766481.

error: Content is protected !!