miércoles, septiembre 3, 2025
Home Blog Page 999

El expresidente Cardoso insinúa su apoyo a Lula en las elecciones

0

Sao Paulo, 22 sep (EFE).- El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso insinuó este jueves su apoyo al exmandatario y candidato favorito Luiz Inácio Lula da Silva y se desmarcó del actual gobernante, Jair Bolsonaro, con vistas a las elecciones del próximo 2 de octubre.

En una nota divulgada en sus redes sociales, Cardoso (1995-2002) no citó de manera explícita al que fue su sucesor en la Presidencia de Brasil y antiguo rival, pero se alineó de manera clara con el líder progresista al defender las líneas maestras de su programa de Gobierno.

“Pido a los electores que el 2 de octubre voten a quien tenga compromiso con el combate a la pobreza y la desigualdad, defienda derechos iguales para todos, independientemente de la raza, género y orientación sexual, y esté orgulloso de la diversidad cultural de la nación brasileña”, manifestó.

También respaldó a los candidatos que “valoren la educación y la ciencia, y se comprometan a preservar el patrimonio ambiental, fortalecer las instituciones que garantizan las libertades y restaurar el papel histórico de Brasil en el escenario internacional”.

De esta forma, Cardoso, un histórico dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que antes de la irrupción de Bolsonaro era el gran rival del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, defendió lo que calificó de “voto pro-democracia”.

Y además marcó distancias de manera implícita con Bolsonaro, que aspira a la reelección, aunque todos los sondeos le sitúan con una desventaja de entre 10 y 15 puntos con respecto a Lula, el gran favorito.

El líder ultraderechista ha sido fuertemente criticado durante su mandato por su agresiva política medioambiental, que ha derivado en tasas de deforestación récord en la Amazonía, y por su campaña de descrédito contra las instituciones democráticas y el proceso electoral, sobre el que ha sembrado sospechas sin prueba alguna.

En su mensaje, Cardoso, de 91 años, tampoco citó nominalmente a la candidata que apoya su partido, la senadora Simone Tebet, sin opciones en la carrera presidencial, pues las encuestas apenas le atribuyen un 5 % de las intenciones de voto.

En este contexto altamente polarizado, el exjefe de Estado ya dejó claro en una entrevista concedida el año pasado al portal Poder360 que en una eventual segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro, votaría al primero, del que destacó su carácter negociador. EFE

Stoltenberg pide a China influir sobre Rusia para terminar guerra en Ucrania

0

Bruselas, 22 sep (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó hoy a China a “usar su influencia sobre Rusia” para que este país concluya la guerra que ha iniciado en Ucrania.

“Pedí a China que utilizara su influencia sobre Rusia para poner fin a su guerra en Ucrania”, indicó Stoltenberg en Twitter tras reunirse con el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, en Nueva York, en los márgenes de la 77 Asamblea General de la ONU.

Al mismo tiempo, Stoltenberg planteó a Wang “las preocupaciones de la OTAN sobre los derechos humanos y Taiwán”.

“Estamos dispuestos a continuar nuestro diálogo sobre seguridad global”, concluyó.

Por otra parte, Stoltenberg garantizó al ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, que los aliados darán aún más apoyo a Ucrania mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, continúe intensificando la guerra en ese país, según informó hoy la Alianza en un comunicado.

“A medida que el presidente Putin intensifica la guerra, es aún más importante que la OTAN y los aliados sigan intensificando su apoyo a Ucrania, con el fin de defender su derecho de autodefensa, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas”, dijo Stoltenberg en el encuentro con Kuleba, que se produjo el miércoles.

Stoltenberg también afirmó que “el valor y la determinación del pueblo ucraniano en la defensa de su país contra la guerra de agresión de Rusia son una inspiración para el mundo” y dejó claro que la “movilización parcial” de reservistas anunciada por Putin demuestra que “la guerra no va según el plan” trazado por Moscú, y agregó que su retórica nuclear es “peligrosa e imprudente”.

El secretario general aliado también se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, para hablar de los acontecimientos internacionales y de la asociación entre la OTAN y ese país.

Además, la Alianza detalló que Stoltenberg se entrevistó también con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, con quien abordó la actual situación política y de seguridad.

Subrayó que la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) se mantiene “vigilante y comprometida” con el cumplimiento de su mandato de la ONU por el que fue desplegada, y reafirmó asimismo el apoyo de la Alianza al diálogo facilitado por la UE entre Belgrado y Pristina.

La OTAN indicó asimismo que Stoltenberg también se reunió el martes con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, para hablar de la guerra de Rusia en Ucrania y del apoyo que le brinda la Alianza.

También se reunió con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para hablar de los acontecimientos regionales y mundiales, de la asociación entre la OTAN y Colombia, y de los esfuerzos para abordar el reto compartido del cambio climático. EFE

Expresidentes piden a la OEA actuar ante pretensión reeleccionista de Bukele

0

Miami, 21 sep (EFE).- Más de una veintena de ex jefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina instaron este miércoles a la Secretaría General y el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a actuar para “promover la normalización de la institucionalidad democrática” en El Salvador.

En una declaración de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), los antiguos gobernantes opinan sobre la intención declarada la semana pasada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de ser candidato a otro período constitucional sucesivo.

La posibilidad de que Bukele se reelija por un segundo mandato consecutivo en 2024 se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia modificó un criterio de interpretación del artículo 152 de la carta magna que se había emitido en 2014.

Antes de dicha resolución, quien ocupaba la Presidencia debía esperar 10 años después de concluir su mandato.

Según la declaración publicada hoy, los expresidentes de IDEA consideran que Luis Almagro, secretario general de la OEA, y los miembros del Consejo Permanente deberían hacer “un análisis urgente” de la situación creada por el anuncio de Bukele y actuar en consecuencia.

La candidatura de Bukele, subraya la declaración, atentaría contra el principio de “la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia” y otros mandatos de la Constitución salvadoreña para impedir que quien haya “ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”.

También recuerdan que el Grupo IDEA acompañó la Opinión Consultiva adoptada el 7 de junio de 2021 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la figura de la reelección presidencial a pedido del Gobierno de Colombia.

Esa consulta concluyó que “el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana establece como elemento constitutivo de la democracia representativa el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho”.

También estableció que “las reglas de acceso al ejercicio del poder no pueden ser modificadas sin ningún límite por quienes temporalmente se encuentran ejerciendo el poder político”.

Los expresidentes consideran que “de concretarse la pretensión del actual presidente de El Salvador”, se estará en presencia, como lo indica expresamente en su artículo 20 la Carta Democrática Interamericana, de “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

Subrayan además que el sistema interamericano está “ante una situación que de cuyo afecta el desarrollo del proceso político institucional democrático y el legítimo ejercicio del poder”.

Firman la declaración los expresidentes Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solis (Costa Rica); José María Aznar (España); Nicolás Ardito Barletta, Mireya Mosco y Ernesto Pérez Valladares (Panamá) y Felipe Calderón y Vicente Fox (México).

También Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Eduardo Frei (Chile); César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia); Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado (Ecuador); Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti (Uruguay); Mauricio Macri (Argentina) y Jorge Quiroga (Bolivia). EFE

Sexenio de Aispuro terminó con 981 asesinatos

0

Durango, Dgo.-El sexenio gubernamental recién concluido (2016-2022), cerró con un total de 981 homicidios intencionales (dolosos) debidamente registrados en carpetas de investigación; el sexenio previo (2010-2016) había terminado con casi el triple de casos.

Los datos correspondientes al periodo iniciado en septiembre de 2016 y terminado en agosto de 2019, muestran una curva descendente para este ilícito, el de mayor relevancia entre los delitos de alto impacto.

La muestra detalla que, en el año 2016, sumaron un total de 236 homicidios intencionales, de los cuales 84 se registraron en el periodo septiembre – diciembre, ya en el Gobierno de José Rosas Aispuro Torres.

Para el primer año completo del mandatario, 2017, la cifra anual se redujo a 216 (8 por ciento menos que el ejercicio previo) y de ahí el número tuvo una curva descendente constante.

Para 2018, la cifra cerró en 180; en 2019, el número llegó a 150; en 2020, acabó en 143; y en 2021, se contabilizaron 128 asesinatos. En tanto que en los primeros 8 meses de este 2022, el número llegó a 80 casos, una frecuencia de 10 por mes, ligeramente inferior a la del año pasado.

En tanto que la diferencia, al comparar los 981 asesinados del sexenio 2016 – 2022, es visible con los 2 mil 805 que se tuvieron en el periodo gubernamental 2010 – 2016, para una reducción del 65 por ciento.

Sin embargo, es de apuntar que, también en el sexenio de Jorge Herrera Caldera, se tuvo una disminución paulatina, pues en el año de su llegada (2016) Durango alcanzó su máximo histórico con 1,024 casos.

Luego, en 2011, se registraron 764; en 2012, 618; en 2013, 476; en 2014, 315; en 2015, un total de 238; y en 2016, los 236 ya relatados.

En tal sentido, el promedio mensual durante la administración de Aispuro fue de 13.6 casos, mientras que su antecesor tuvo 38.9 casos por mes.

Cabe precisar, de igual forma, que para efectos de esta comparativa, se consideraron los meses de septiembre completos para el inicio de los sexenios en mención, si bien cada gobernante solo ocupa el cargo la mitad de dicho mes durante su primer y último año.

Da IMSS Durango recomendaciones para prevenir conjuntivitis

0

 

  • En lo que va del año se han brindado 169 consultas de primera vez, el año pasado cerró el año con 239 casos

 Al entrar la temporada de lluvias la población derechohabiente debe estar muy alerta y eliminar los estancamientos de agua contaminada, porque estos pueden desencadenar enfermedades como la conjuntivitis, lo dio a conocer el encargado de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, doctor Luis Enrique Vargas García.

La conjuntivitis se puede presentar por varias causas, puede ser por virus, bacteria, alérgenos, usos de lentes de contacto, sustancias u hongos.  Algunos de los síntomas pueden ser: enrojecimiento, picazón y ojos llorosos, también se puede provocar secreciones o formación de costras alrededor de los ojos.

El IMSS cuenta con tratamiento para la conjuntivitis, ante cualquier síntoma debe de presentarse con médico de adscripción, el cual valora si se da tratamiento o  se enviar al especialista en Oftalmología.

Dijo también que en ciertas regiones de la entidad, donde la presencia de lluvias es mayor, podrían presentarse casos de conjuntivitis, padecimiento que se define como: inflamación de la conjuntiva del ojo, capa transparente que cubre la parte visible de los órganos de la visión y la región interna de los párpados.

Es importante que la población aplique medidas higiénicas para evitar su contagio, ya que la ausencia de estas puede ocasionar aumento de casos. En lo que va del año se han brindado 169 consultas de primera vez, el año pasado cerró el año con 239 casos.

Aclaró que únicamente un especialista puede diagnosticar la enfermedad, ya que en ocasiones esta puede confundirse con otras enfermedades, por lo que es conveniente acudir a la unidad médica para que se detecten las causas reales del problema ocular y evitar complicaciones.

La inflación en México sube a 8,76 % en la primera quincena de septiembre

0

Ciudad de México, 22 sep (EFE).- La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de septiembre hasta el 8,76 % anual, el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento se explica por un incremento de 0,41 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.

El dato anual de esta primera quincena de septiembre, dentro de las expectativas del mercado, supone también un incremento frente al dato de todo el mes de agosto, cuando la inflación quedó en un 8,70 % interanual, su entonces mayor nivel desde 2000.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,42 % y la tasa anual quedó en 5,87 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,44 % quincenal y un 8,27 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0,32 % a tasa quincenal y un 10,22 % interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,5 % en la quincena y un 10,75 % anual, mientras que los servicios avanzaron un 0,36 % quincenal y un 5,43 % anual.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,86 % respecto al periodo inmediato anterior y un 15,23 % frente al mismo lapso del año pasado.

En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0,14 % en la quincena, aunque se elevaron un 6,20 % anual.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0,52 % quincenal y un 9,70 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %.

El último dato de inflación se da una semana antes de la nueva decisión monetaria del Banco de México (Banxico), cuya meta es mantener la subida de precios en el 3 % anual.

Para contener la inflación, el banco central elevó el 11 de agosto la tasa de interés al 8,5 %, lo que representa el décimo incremento consecutivo del objetivo. EFE

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la UJED invita a Curso Propedéutico de Posgrado

0

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFYD-UJED) invita a sus egresados a que se inscriban al “Curso Propedéutico de Posgrado”, el cual iniciará el 7 de octubre próximo.

Manuel Efraín González Mercado, jefe de la División de Estudios de Posgrado, mencionó que la maestría en Cultura Física es un programa comprometido con la transformación social mediante la formación y desarrollo integral de profesionales en cultura física que sean competentes, calificados e implicados con las exigencias y necesidades de la sociedad, orientados a la atención y resolución de problemáticas sociales con la más alta calidad científico-pedagógica, los más altos estándares éticos y principios humanistas.

Asimismo, señaló que la maestría es impartida por catedráticos de gran calidad, por lo que hizo una atenta invitación a todos los egresados a que aprovechen la oportunidad y continúen con su preparación profesional, pues destacó que los licenciados en Educación Física pueden hacer grandes aportaciones a la sociedad, pero para ello deben de estar siempre muy bien preparados.

Por último, comentó que también ayudarán a los jóvenes a presentar el EXANI III, que se llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre y del 5 al 9 de diciembre. Para esto, quienes requieran más información pueden comunicarse al número 618-827-13-45 o acudir a la propia Facultad de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, que es el horario de atención.

Toño Ochoa “dice, hace y cumple”

0

  • Rehabilitaron luminarias para tener más seguridad

Tras el recorrido que realizó el presidente Toño Ochoa en la colonia Asentamientos Humanos dentro del programa “Diciendo y Haciendo”, se dio respuesta a las demandas expuestas.

“Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense” mencionó el presidente Toño Ochoa al recorrer las calles de este asentamiento.

El DIF Municipal entregó 100 apoyos alimenticios  y más de 60 suplementos nutricionales para niños y adultos.

Además, en conjunto con Protección Civil, 72 hogares fueron beneficiados con hules, también se entregó un colchón.

Servicios Públicos Municipales rehabilitó siete luminarias, y se le dio mantenimiento correctivo a otras 17.

Obras Públicas realizó el raspado de tres calles, dando respuesta inmediata  a las demandas de los duranguenses que viven en esta zona de la capital.

Garantiza Congreso derecho a la igualdad y no discriminación

0

Se da cumplimento a lo que establece la Constitución federal y local

  • Se mantiene un equilibrio a la realidad social que se vive en Durango

Una vez que se dio cumplimiento a la sentencia que emitió el juez en relación a las reformas al Código Civil del Estado, el Congreso del Estado garantiza y deja de manifiesto su respeto por los derechos humanos de todos los duranguenses.

De esta manera, los integrantes de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, subsanaron los vicios de origen y de práctica parlamentaria que presentaba en su momento el dictamen que se returno por orden de la autoridad federal, en relación al matrimonio igualitario.

Por ello, durante la sesión ordinaria se sometió a consideración de los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura, el nuevo dictamen que contempla agregar un párrafo segundo al artículo 141 del Código Civil del Estado y eliminar el 142, e integra otra iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena.

Lo anterior, con la intención de establecer que los funcionarios están facultados para celebrar el matrimonio garantizando la no discriminación por origen étnico o nacional, el género, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos humanos.

 

 

 

En pésimas condiciones mayoría de centros turísticos de Durango: Elisa Haro

0

  • Verifica secretaría de estado de paseos y atractivos turísticos

Desde el pasado fin de semana, la secretaria de Turismo en Durango, Elisa María Haro Ruiz, realiza visitas a los diferentes paseos y atractivos turísticos de la ciudad capital, para inspeccionar las condiciones en que se reciben.

Junto al Director del ICED, Francisco Javier Pérez Meza y de personal de la Dirección de Protección Civil del Estado, Haro Ruiz constató que hay algunos de estos espacios recreativos en pésimas condiciones, falta de limpieza, con necesidades de mantenimiento y de personal operativo.

Desde el Museo Bebeleche, que no ha recibido mantenimiento en los últimos años; igual que la Plaza Fundadores; las estaciones del Teleférico; el corredor Constitución y calles semipeatonales, se están valorando para hacer un diagnóstico de su situación.

Aunque algunos de ellos se encuentran en buenas condiciones –dijo la funcionaria-, hay algunos con problemas importantes como en particular el caso del Museo Interactivo Bebeleche.

Es por eso que se solicitó a Protección Civil, visitas de supervisión para que realicen un dictamen de la situación de cada uno, y tomar medidas para resolver, incluso con un cierre temporal si es necesario.

Esta misma semana se espera determinar los pasos a seguir y planear una ruta de acción para ir recuperando cada uno de ellos, y que, para el próximo periodo vacacional de invierno, los visitantes encuentren un Durango en las mejores condiciones.

En la supervisión que realizaron la secretaria de turismo y el director del ICED, constataron que la mayoría de los lugares turísticos de la capital del estado se encuentran en malas condiciones.

Enfermedades cardiovasculares causan dos de cada 10 muertes en México al año

0

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- Dos de cada 10 muertes que ocurrieron en México en 2019 se debieron a enfermedades cardiovasculares, una condición que ha ido en incremento en la última década, por lo que es urgente tomar medidas al respecto, coincidieron este miércoles especialistas.

“Entre 2009 y 2019 estas enfermedades aumentaron en una proporción mayor junto con la diabetes”, explicó en conferencia de prensa con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo 29 de septiembre, Alexandro Arias, socio líder del sector de ciencias de la vida y cuidado de la salud de Deloitte Latinoamérica.

De acuerdo con el cardiólogo Manuel Gaxiola, las enfermedades cardiovasculares son catalogadas como la pandemia silenciosa, que ha detonado las muertes en México.

EL ESTUDIO

Esto se refleja en un estudio realizado por Deloitte en colaboración con el laboratorio Novartis, que detectó que tan solo en 2019, el 22,7 % del total de muertes en el país fueron a causa de enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente por la diabetes (53,4 %), la enfermedad isquémica del corazón (48 %) e infarto al corazón (25,8 %).

Además, por cada 100.000 habitantes, la tasa de casos nuevos de ECV fue de 449,2, la prevalencia fue de 4.706 y la tasa de mortalidad fue el 29,5 %.

El análisis detectó también factores de riesgo de gran incidencia en la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares: la presión arterial alta o hipertensión arterial (52 %), el nivel de colesterol LDL alto (31,1 %), el alto índice de masa corporal (24,9 %) y el consumo de tabaco (10,6 %).

Esto coincide con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut), que resaltó que casi un tercio de los adultos mexicanos tiene hipertensión arterial, y de ellos, casi 40 % desconoce que tiene esta enfermedad.

Por otro lado, la prevalencia de adultos con colesterol LDL alto fue de 20,2 %, donde el 56 % de estos desconocen su condición.

HERRAMIENTA PARA MEJORAR

Arias destacó que en México una de las grandes carencias es la falta de datos.

“Debemos tener información para tomar decisiones adecuadas”, apuntó.

Asimismo, dijo que la educación es clave, así como los diagnósticos tempranos, la capacitación de médicos y la colaboración público-privada.

Giselle Román, líder del área médica cardiovascular de Novartis México, señaló que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca o los infartos al corazón son prevenibles si hay conciencia de los factores de riesgo y de las acciones necesarias para vigilar que todo esté bajo control.

“En 2021, solo el 7,5 % de la población realizó una prueba de detección de hipertensión y solo el 7 % de medición de colesterol”, anotó.

Por ello, dijo que es importante cambiar la mentalidad de la población, lo que tiene que hacerse a todos los niveles, “desde las instituciones de salud, los profesionales de la salud, las compañías público – privadas y las asociaciones sin fines de lucro”.

El documento presentado por Deloitte finaliza con sugerencias de soluciones a corto y mediano plazo en las que destacan las estrategias de prevención, información y diagnóstico enfocadas en reducir el riesgo cardiovascular. EFE

Esteban Villegas demuestra experiencia y madurez para gobernar: Ex Mandatarios

0

  • Coincidieron que conoce las regiones y necesidades de la gente, además que llega en su mejor momento.
  • Reconocieron su actuación inmediata en la gestión de recursos para dar solución a los problemas de Durango.

Esteban es un hombre cercano a la gente, que conoce cada región y sus necesidades, coincidieron los ex gobernadores de Durango, quienes, por esa causa manifestaron su confianza al trabajo que desempeñará en los próximos seis años de su administración, ya que muestra experiencia y compromiso.

El ex mandatario estatal, Maximiliano Silerio Esparza, dijo ver con agrado las ganas de Esteban Villegas de servir a la gente; su discurso pronunciado en la toma de posesión, fue aterrizado, situado en la realidad, con una gestión de recursos desde el primer momento de su cargo para buscar la manera en brindar mejores soluciones a la entidad.

Por su parte, Ismael Hernández Deras expuso que Villegas Villarreal se enfrenta a un tiempo con un entorno atípico a nivel estatal y nacional, “creo que la capacidad de Esteban, su experiencia que hoy la va a poner a disposición de los duranguenses de los resultados en su Gobierno, sin duda que habrá de enfrentar esas condiciones tan complejas con mucho temple”.

Reconoció la enorme trayectoria del nuevo Gobernador, alrededor de 20 años conociendo de política, además de ser claro en sus acciones, llamando las cosas por su nombre; ha demostrado cercanía con la gente, “llega en su mejor momento personal como político, estoy seguro que va a ser un Gobierno muy bueno para todos”, expresó.

Coincidieron que lo mejor para sacar adelante a Durango, es sumarse todos: gobiernos, presidentes, cabildos, sociedad, sectores empresariales, pues se trata de un proyecto enorme dirigido por un conocedor, un hombre que se esfuerza y cada día da lo mejor por su tierra.

México acusa de “politiquería” a Texas por declarar terroristas a cárteles

0

Ciudad de México, 22 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este jueves de “politiquería” al gobernador de Texas (EE.UU.), Greg Abbott, por declarar como terroristas a los cárteles mexicanos de la droga.

“Habría que ver si le corresponde a él hacer esa declaratoria, si no tiene que ver con el Gobierno federal, pero en noviembre son las elecciones y ellos siempre utilizan con propósitos electorales lo migratorio y por eso es que toman estas medidas”, denunció el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.

López Obrador se refirió a la orden ejecutiva que Abbott, del partido Republicano, emitió este miércoles para designar como terroristas a los cárteles que trafican fentanilo a Texas, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El político estadounidense también envió una carta al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, para exigir que los designe como terroristas en la clasificación federal.

El gobernante mexicano cuestionó la medida del texano y lo vinculó con las políticas antiinmigrantes que ha adoptado previo a las elecciones de noviembre, cuando compite por su reelección.

“Nosotros hemos dicho con mucho respeto que, quien no trate bien a nuestros paisanos, no creo que vaya a contar con votos de mexicanos o de hispanos. Ya las cosas están cambiando, no vamos nosotros, por ejemplo, a permitir maltrato. Todo esto es politiquería”, manifestó López Obrador.

El mandatario recordó que “hace como un mes o dos meses, implementó el gobernador de Texas un operativo para revisar los frenos de los tráileres en la frontera”, lo que generó “grandes colas, bloqueó la frontera de Estados Unidos con México causando muchísimos daños al comercio”.

Por ello, acusó a legisladores y gobernantes en Estados Unidos, “incluso de los dos partidos” de pensar que prácticas como “hacer muros, maltratar a los migrantes y reprimirlos”, les va a dar votos.

Pero argumentó “que ya no funcionan esas prácticas porque en Estados Unidos, en México, en todo el mundo, hay mayor toma de consciencia”.

“La gente no se deja manipular y, si el señor quiere reelegirse, debería tomar en cuenta que ahí en Texas, muchos mexicanos, muchos hispanos y en todo Estados Unidos ya no se ve bien que se esté maltratando a los migrantes”, sostuvo.

El Gobierno de México y el de Texas han tenido desencuentros este año rumbo a la reelección de Abbott, quien también se perfila como posible aspirante presidencial en 2024.

El mandatario republicano causó disrupción en abril al imponer inspecciones migratorias en los tráileres, lo que paralizó el comercio con estados fronterizos de México, como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

Además, Abbott ha enviado en autobuses a cientos de migrantes en los últimos meses a estados que votan por los demócratas. EFE

Salió disparado y murió en horrible volcadura un minero; su esposa lesionada

0

Durango, Dgo.-Un varón de oficio minero murió durante la madrugada de este jueves a causa de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido mientras conducía una camioneta por Circuito Interior; su esposa resultó lesionada.

El occiso fue identificado como Emmanuel Walter Ramírez Estrada, de 34 años de edad; su esposa fue llevada de urgencia a un hospital por una aparente lesión cervical. Ella es Karen Selene Lerma Ramos, de 29 años; vivían en el fraccionamiento Milenio 450.

Fue unos minutos antes de las 01:00 horas cuando el varón, al conducir una camioneta Chevrolet TrailBlazer modelo 2004, perdió el control al ir por la vía principal, a la altura de la calle Ezequiel Arreola del fraccionamiento Colibrí.

La camioneta salió del camino y, en medio de un par de volteretas, Emmanuel salió proyectado por una de las ventanillas.

Personas que pasaban por el lugar se acercaron para apoyar y llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana y elementos policiacos.

Sin embargo, una vez que arribaron a la escena, el varón ya no tenía signos vitales, pues todo indica que sufrió una muerte instantánea.

Ante ello, se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense y la Dirección de Servicios Periciales, que se encargaron de la inspección de la escena y el traslado de los restos a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley.

Es de apuntar que el occiso tenía como oficio minero y trabajaba en el estado de Sonora por temporadas; recién había llegado a Durango para pasar unos días con su familia.

EE.UU. somete a “torturas” a migrantes haitianos por su raza, denuncia AI

0

Washington, 21 sep (EFE).- Cuando estaban en un centro de detención para migrantes en Arizona, las autoridades estadounidenses separaron a Phillipe y Edeline de su bebé recién nacido y no lo volvieron a ver hasta que fueron transportados en un autobús -esposados de manos y pies- hasta el avión que les deportaría a Haití.

Con este y otros 23 testimonios la organización Amnistía Internacional (AI) denuncia en un nuevo informe publicado el jueves los malos tratos a los que son sometidos los solicitantes de asilo haitianos en lo que califica como “tortura basada en la raza” y una violación al derecho internacional.

“Nuestra investigación ofrece abundantes indicios de que el racismo sistémico está incorporado en el sistema de migración estadounidense”, dijo la directora de la organización para América, Erika Guevara, según recoge un comunicado.

Desde mediados del año pasado, EE.UU. ha visto un aumento en el número de personas haitianas que cruzan la frontera con México y buscan pedir asilo en el país.

Entre octubre de 2021 y agosto del 2022, unos 50.000 migrantes provenientes del país caribeño fueron detenidos por las autoridades migratorias estadounidenses, de acuerdo con datos del gobierno.

En el informe se detalla que casos como el de Phillipe y Edeline, donde los padres fueron separados de sus hijos, no fueron aislados y que las autoridades detuvieron incluso a bebés de nueve y 14 meses.

De acuerdo con Amnistía Internacional, los migrantes haitianos no tuvieron acceso a alimentación suficiente, atención sanitaria o información jurídica durante su reclusión en los centros de detención en la frontera.

A su vez, la organización denuncia que todas las personas entrevistadas aseguran haber sido esposadas de manos y pies en los vuelos de deportación o en los buses que los transportaron hacia el aeropuerto.

“Los testimonios recopilados subrayan el gran dolor psicológico y el sufrimiento que esto causó en muchos haitianos debido a la asociación con la esclavitud y la criminalidad”, detalla el documento.

Entre septiembre de 2021 y mayo de este año, EE.UU. deportó a más de 25.000 haitianos a su país, aumentando el uso de los vuelos de deportación, según datos del informe.

El presidente Joe Biden ha mantenido en pie una polémica regulación llamada Título 42, instaurada por la Administración de Donald Trump, que permite expulsar a las personas que lleguen a la frontera con México bajo la excusa de la pandemia. EFE

Dua Lipa desborda sensualidad en su “Future Nostalgia” de paso por México

0

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- Dua Lipa hipnotizó este miércoles a sus fanáticos de Ciudad de México con su sensualidad, baile y sus intentos por hablar en español en un Foro Sol que lució lleno y que le aplaudió en todo momento.

“¡Ciudad de México te quiero muchísimo!”, gritó la cantante en numerosas ocasiones durante el primero de los tres conciertos que tiene pactados en el país.

El concierto comenzó con la presentación de sus bailarines en las pantallas muy al estilo de los ochenta con la canción “Physical”, y la presencia de la cantante, quien vestida de verde enardeció a los miles de asistentes.

El show continuó con “New Rules”, canción que la llevó a la fama mundial en el 2018 y que el público coreó completamente.

El ambiente en el Foro Sol se oscureció con el tema “Love Again” y antes de cantar “Cool” gritó a sus fanáticos: “los quiero mucho”, este fue el inicio de una serie de esfuerzos de la cantante por hablar en español, pues tras cantar “Pretty Please” y “Break My Heart” volvió a practicarlo al decir con la frase: “¡Viva México!”.

“Gracias por todo, estoy muy agradecida, muy feliz y muy emocionada de estar aquí, gracias por su energía, su amor y su apoyo y gracias por esta noche mágica ¡quiero decir muchas cosas pero mi español no es perfecto!”, mencionó.

Con “Be the One”, Lipa puso a gritar a todo el público y después de una breve pausa regresó vestida con un atuendo plateado para interpretar “We’re Good” y “Good in Bed”, canción que aprovechó para felicitar a uno de sus fans por su cumpleaños.

La cantante inauguró el tercer acto con un vestido rosa para cantar otro de sus grandes hits, “One kiss”, seguido de un remix compuesto por “Electricity”, “Hallucinate” y “Cold Heart”, esta última con la presencia en video de Elton John y en la que sus fans locales le arrojaron una bandera de México y una con los colores del arcoíris de la comunidad LGBT+.

Finalmente la cantante se despidió con “Levitating” y “Don’t Start Now” con un traje color cobre.

La gira “Future Nostalgia” hace referencia a su disco homónimo lanzado en el 2020 con el que se hizo acreedora al Grammy como mejor álbum vocal de pop en el 2021. No obstante en el 2019 fue cuando la cantante recibió el mismo galardón pero como mejor artista nuevo.

UNA RELACIÓN CON MÉXICO

La cantante en más de una ocasión ha demostrado sentir una fuerte relación con México, ha pasado distintos periodos vacaciones en el país, y en sus redes ha mostrado ser fanática de la comida mexicana y sobre todo del picante.

Tan solo un día antes de su presentación en el Foro Sol, la cantante anduvo paseando por las calles de Ciudad de México y se retrató en restaurantes, el museo Casa Azul de Frida Kahlo y el Nido de Quetzalcóatl, visitas que compartió en sus redes sociales.

La cantante además se encontró con algunos fans con quienes se tomó fotos y firmó autógrafos.

En marzo del 2021 la cantante inglesa también estuvo en la capital mexicana como parte de una campaña comercial de una firma de moda francesa, en donde tuvo un pequeño incidente con una seguidora; musicalmente Lipa dio un concierto en el festival musical Corona Capital 2017. EFE

Asesinan a 10 personas en un billar en el estado mexicano de Guanajuato

0

Guanajuato (México), 21 sep (EFE).- Al menos 10 personas fueron asesinadas, y otras más resultaron heridas, este miércoles en un billar ubicado en el municipio de Tarimoro, en el céntrico estado mexicano de Guanajuato, informaron las autoridades.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 21.00 horas (02.00 GMT del jueves) en un negocio ubicado en la calle Independencia, en Tarimoro, un pequeño municipio de 35.000 habitantes, ubicado al sur del estado de Guanajuato.

Sujetos con armas de fuego llegaron al billar y dispararon en contra de un grupo de al menos 10 personas, de las cuales 9 fallecieron en el lugar y 1 más murió en su traslado al hospital.

En el lugar fueron halladas cartulinas con las siglas del  Cártel Santa Rosa de Lima, que en los últimos años ha azotado el estado y que controla el trasiego de drogas y de combustibles además de extorsiones.

Agentes de la Guardia Nacional, de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Policía municipal llegaron al lugar para vigilar la zona, aunque hasta el momento no se reportan detenidos.

Esta masacre ocurre apenas después de que el pasado sábado ocurrieran otras dos.

La primera fue en el municipio de Silao, donde cuatro personas fueron asesinadas al interior de una casa, mientras que la segunda se registró en el municipio de Romita, donde seis hombres fueron acribillados.

Entre el viernes y el domingo pasado, 39 personas fueron asesinadas en Guanajuato, según cifras oficiales.

El pasado martes la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, a pesar de la tendencia a la baja de los homicidios dolosos en Guanajuato, se mantiene como el estado con mayor incidencia en el país, con 2.115 víctimas entre enero y agosto de este año.

Los hechos de este miércoles reflejan la ola violenta en México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

Comisión sobre “Guerra sucia” de México entra a instalaciones del Ejército

0

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- La Comisión para la Verdad sobre la “Guerra sucia”, periodo de represión en México entre la década de los 60 y 90, entró este miércoles por primera vez a instalaciones del Ejército para iniciar las primeras acciones de reconocimiento.

Más de 60 personas, incluyendo familias de desaparecidos y víctimas, ingresaron al Campo Militar 1-A en la capital mexicana para investigar espacios donde presuntamente se “cometieron violaciones graves a derechos humanos”, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

“La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, concretó una de las demandas históricas de víctimas, familiares de personas desaparecidas y colectivos”, expuso el informe.

La acción ocurre tras la creación de esta comisión en octubre de 2021 por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en junio pasado abrió los archivos del Ejército sobre el tema y en agosto prometió hacer lo mismo con los de la Marina.

La comisión busca esclarecer los hechos desde finales de la década de 1960 hasta parte de la de 1980, cuando el Estado mexicano, dominado entonces por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), persiguió a disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes, lo que dejó cientos de desaparecidos.

En 1977, la activista Rosario Ibarra de Piedra fundó el Comité ¡Eureka!, formado por madres que buscaban a sus hijos capturados por las fuerzas del Estado y que contabilizó al menos 564 desaparecidos por la “Guerra sucia”.

“La selección de los espacios que se están inspeccionado se basó en documentación militar y en testimonios de sobrevivientes y personas que han formado parte del servicio público”, precisó la Segob este miércoles.

En los lugares elegidos se hará documentación con metodología pericial.

Los familiares de desaparecidos y sobrevivientes han estado acompañados por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob, del equipo técnico de la Comisión de la Verdad, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Tras esta primera incursión, la Comisión para la Verdad continuará con el proceso de inspección en aquellos puntos que las personas sobrevivientes y familiares señalen como posibles sitios de detención clandestina”, prometió la Segob. EFE

EE.UU. anuncia 200 millones en ayuda humanitaria para México y Centroamérica

0

 

Nueva York, 21 sep (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda humanitaria de 200 millones de dólares destinado a México y Centroamérica para contener la crisis migratoria.

En un comunicado, el líder de la diplomacia estadounidense aseguró que los 200 millones servirán para tareas de ayuda y protección de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, apátridas y migrantes de colectivos vulnerables.

Con este nuevo paquete, la asistencia humanitaria de Estados Unidos para México y Centroamérica asciende a más de 594 millones de dólares desde 2018.

Blinken, quien se encuentra en Nueva York participando en eventos paralelos a la Asamblea General de Naciones Unidas, explicó que la ayuda será distribuida a través de ONG y organizaciones internacionales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que su prioridad en materia migratoria es frenar las llegadas de migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El mandatario señaló que “no es racional” deportarlos a sus países, a los que Estados Unidos no considera democracias, por lo que está trabajando con México y otros Gobiernos para detener el flujo de llegadas a la frontera estadounidense. EFE

Vandalizan la Embajada de Israel en México en protesta por caso Ayotzinapa

0

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- Activistas y familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa vandalizaron este miércoles la Embajada de Israel, a cuyo Gobierno exigen la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal y acusado de irregularidades en el caso.

A días del octavo aniversario del hecho, cientos de personas se congregaron frente a la sede diplomática israelí, ubicada en el poniente de la capital mexicana, donde realizaron pintas con las leyendas “extradición a Tomás Zerón”, “ni perdón ni olvido” y “43”.

Aunque la protesta, en la que participaron padres de los desaparecidos, se inició de forma pacífica, jóvenes encapuchados comenzaron a pintar las paredes y a golpear las cámaras de seguridad del recinto.

Los manifestantes acompañaron sus reclamos con gritos de “Palestina libre” y “viva Palestina” e, incluso, pintaron “Palestina vive” y “muerte al sionismo” en las paredes.

La protesta paralizó por cerca de una hora el tránsito en la zona de Lomas de Chapultepec, una de las más acaudaladas de la capital mexicana.

México anunció desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Pero el proceso se complicó porque ambos países no tienen acuerdo de extradición y The New York Times publicó en julio que Israel desatendió la petición como presunta represalia al voto de México en la ONU a favor de investigar la crisis en Palestina.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en octubre pasado el contenido de una carta que envió al primer ministro de Israel, Naftali Bennett, para solicitar la extradición de Zerón.

Esta es una de las protestas con las que activistas y familiares exigen justicia cuando faltan días para que se cumplan ocho años del crimen.

La polémica se ha reavivado este año tras el informe de la Comisión de la Verdad, creada por López Obrador, que concluyó el 18 de agosto que fue “un crimen de Estado”, que no hay indicios de que estén vivos y reconoce la participación de elementos de las Fuerzas Armadas.

La comisión rechazó la “verdad histórica”, la versión del Gobierno de Peña Nieto que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero.

La Administración de López Obrador desmintió esa versión, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. EFE

Agentes mexicanos hallan el cuerpo de un hombre en el Río Bravo

0

Ciudad Juárez (México), 21 sep (EFE).- El cuerpo de un hombre, del que se desconoce su nombre y nacionalidad, fue hallado en el fronterizo río Bravo (río Grande en EE.UU.) a un costado del afluente, del lado mexicano en la fronteriza Ciudad Juárez, informaron este miércoles autoridades migratorias.

Además, explicaron que por la ubicación en donde fue encontrado no se descarta que fuera un migrante.

Agentes del Grupo Beta, unidad del Instituto Nacional de Migración (INM) especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes, informaron en un comunicado que recibieron una llamada donde les alertaban del hallazgo.

Además, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez llegaron al lugar para corroborar el hecho y reportar el caso.

El cuerpo del hombre estaba vestido con un pantalón color café, así como un cinturón de color negro.

Posteriormente, al lugar acudieron agentes de la Comisión Estatal de Seguridad al tiempo que agentes ministeriales se encargaban de la escena y levantan evidencias que pudieran ser determinantes sobre este caso.

Hace unas semanas en el mismo punto fue localizado el cuerpo de una menor migrante originaria de Guatemala.

El incidente ocurrió cuando una madre, junto con su hija, ambas de origen guatemalteco, intentaban cruzar a Estados Unidos atravesando el río.

Al menos cuatro migrantes han muerto en Ciudad Juárez en lo que va de 2022 atravesando el río en su intento por llegar a Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas de la Patrulla Fronteriza, en el sector El Paso -el cual comprende aproximadamente 432 kilómetros de frontera con México, el año fiscal 2022 (que comenzó el 1 de octubre de 2021) ha sido el más mortal para los migrantes en los últimos 28 años.

En esta zona hasta finales de agosto las autoridades estadounidenses tenían registradas 63 muertes de migrantes, 20 de ellas en los canales de irrigación o en las aguas del río Bravo. EFE

Arriola dice que barras bravas en México se redujeron casi a la mitad

0

México, 21 sep (EFE).- El presidente de la Liga del fútbol mexicano, Mikel Arriola, aseguró este miércoles que desde que el campeonato que encabeza pide un registro de los integrantes de las barras bravas de los equipos, los miembros se han disminuido en casi la mitad.

“En los estadios hemos mejorado la seguridad. De 30.000 personas que teníamos en los grupos de animación, con la credencialización le bajamos a 14.000 y subimos en un 22 por ciento la entrada de los aficionados”, señaló en una rueda de prensa.

La Liga MX determinó que todos los miembros de las barras bravas, grupos violentos de fanáticos, deberían registrarse con datos personales como nombre e identificación a raíz del enfrentamiento entre aficionados de los Gallos Blancos del Querétaro y Atlas el pasado 5 de marzo en la novena jornada del Clausura 2022.

Aquella batalla campal que se inició en las gradas del estadio La Corregidora y se terminó en el terreno de juego, dejó 26 heridos e imágenes de personas lastimadas, que le dieron la vuelta al mundo.

“Después de Querétaro se aumentó en un 42 por ciento el número de elementos de seguridad en los estadios. Llevamos casi 2.000 aficionados expulsados de los estadios, eso nos ha permitido aumentar la asistencia en nuestros estadios”, añadió el antiguo candidato a jefe de gobierno por el Partido Revolucionario Institucional.

El expolítico compartió que la venta del Querétaro, obligada por los disturbios de marzo, va lenta porque ya no hay un plazo para hacerla.

Como parte de las sanciones de los hechos violentos en La Corregidora, la Liga estableció que el grupo de dueños del Querétaro, liderado por Gabriel Solares, perderían la administración del equipo, que pasó a propiedad de sus antiguos propietarios, Grupo Caliente del empresario Jorgealberto Hank Inzunza.

“La primera etapa de la venta del Querétaro se puso como plazo que se realizará en diciembre de este año y lo que pasó es que en el mercado cuando pones un plazo se castiga el precio, cuidamos que la prisa no reduzca el valor. Estamos acompañando al club, queremos ser facilitadores de una buena transacción”, sentenció. EFE

La Bolsa mexicana cae 0,16 % y pierde racha de tres cierres positivos en fila

0

 

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una pérdida de 0,16 % en su principal indicador, hasta llegar a 46.992,51 unidades, un cierre similar al resto del mercado global y con el que perdió su racha de 3 jornadas consecutivas con ganancias.

“En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV reaccionó de manera menos drástica a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, en inglés) y los comentarios de su presidente Jerome Powell”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

Agregó que los índices norteamericanos cerraron con fuertes pérdidas después de un aumento a la tasa de interés en EE.UU. de 75 puntos base y el anuncio de una estrategia “suficientemente restrictiva para regresar la inflación a 2 %”.

“Si bien el mercado ya tenía completamente descontado el aumento de 75 puntos base en la tasa de interés objetivo de la Fed, lo que generó volatilidad en los mercados financieros fue el aumento en la tasa de interés esperada por los miembros de la Fed para el cierre de 2022 y 2023”, apuntó.

La directiva del Banco Base también señaló que, aún con la caída de la Bolsa mexicana, “en su máximo intradía, el IPC alcanzó a registrar una ganancia en el día de 0,77 %, de modo que la caída del máximo al nivel de cierre fue de 1,01 %”.

Siller explicó que, de las 35 principales empresas que cotizan en el IPC de la BMV, 17 registraron ganancias en la sesión, lideradas por Inbursa (+3,53 %), Peñoles (+2,88 %), Gruma (+2,07 %) y América Móvil (+1,60 %).

En cambio, dijo, las caídas más fuertes las sufrieron Televisa (-3,53 %), Grupo México (-3,23 %), Coca-Cola Femsa (-2,88 %) y Banregio (-1,98 %).

Tras la pérdida de este día, el IPC registra en lo que va del año un retroceso de 11,79 %

En la jornada, el peso se apreció un 0,45 % frente al dólar, al cotizar a 19,89 unidades por billete verde al cierre de la sesión, luego de cotizar en 19,98 el martes previo, según datos al cierre del Banco de México (Banxico).

El IPC cerró la sesión en 46.992,51 unidades, con la pérdida de 76,02 puntos y una variación negativa del 0,16 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 234,8 millones de títulos por un importe de 17.448 millones de pesos (unos 877,3 millones de dólares).

De las 524 firmas que cotizaron en la jornada, 169 terminaron con sus precios al alza, 336 tuvieron pérdidas y 19 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de supermercados LaComer (LACOMER UBC), con el 4,41 %, de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con el 3,54 %; y del Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR O), con el 3,53 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la intermediaria financiera, Unifin (UNIFIN A), con el -7,48 %; de la línea aérea Aeroméxico (AEROMEX), con el -6,68 %; y de la comercializadora de equipamiento para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A), con el -3,82 %.

En la jornada, 2 sectores perdieron, el industrial (-0,45 %) y el de consumo frecuente (-0,16 %), y dos ganaron, el de materiales (0,21 %) y el financiero (0,12 %). EFE

Payasos de la región intentan superar “años difíciles” por la pandemia

0

Ciudad de Guatemala, 21 sep (EFE).- Alrededor de un centenar de payasos de México y Centroamérica se reunieron este miércoles en Ciudad de Guatemala en el marco de un encuentro regional, donde compartieron experiencias sobre los retos y desafíos de ejercer un oficio golpeado por la pandemia.

“Han sido años difíciles. Durante la pandemia, las familias no querían contratarnos por el miedo a los contagios, pero nos hemos adaptado para seguir entreteniendo a los niños”, dijo a Efe “Carlos Chispa”, un payaso guatemalteco de 40 años de carrera, organizador de la “Octava Convivencia de Payasos Unidos”.

En el encuentro participan casi un centenar de payasos de México, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, quienes realizaron una serie de talleres para compartir técnicas y conocimientos aplicables en sus presentaciones.

Los participantes detallaron que las restricciones sanitarias durante la pandemia de la covid-19 golpearon al gremio, por lo que intentaron adaptarse con presentaciones en línea. Sin embargo, la reducción de ingresos golpeó su economía.

“Estos años de pandemia nos enseñaron a renovar nuestros protocolos sanitarios para ofrecer presentaciones seguras en las fiestas”, declaró a Efe el payaso “Tony”, originario de Guanajuato, México.

La convivencia anual se realiza en Ciudad de Guatemala desde el 2012, aunque estuvo pausada durante 2020 y 2021 por la pandemia.

El gremio de payasos en su mayoría trabaja en el sector informal, al igual que el 70 % de la población, sin protección social, según la última Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos realizada por el gobierno local.

Durante la convivencia, los payasos también realizaron concursos entre ellos para obtener premios económicos y viajes a festivales en otras partes de Latinoamérica. EFE

México prevé que ingresen al país 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023

0

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- México prevé que ingresen al país 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023, que inicia en septiembre y concluye en mayo, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, el SMN indicó que en diciembre de 2022 y enero de 2023 se registrará la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada.

En una conferencia de prensa, la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, adelantó que para septiembre de 2022 “se pronostica el ingreso de dos frentes fríos, para octubre 5, para noviembre 6 y para diciembre 8”.

En tanto, en enero de 2023, “se estima el arribo de nueve sistemas frontales, en febrero y marzo siete, en cada mes, en abril seis y en mayo uno”.

“En la pasada temporada invernal, se registraron 48 frentes fríos y, para la temporada 2022-2023, se pronostica el arribo de 51 sistemas frontales; los frentes fríos y masas de aire frío provocan descenso de temperatura y heladas”, expuso Méndez Girón.

La titular del SMN detalló que, “climatológicamente, los estados con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas”.

Mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados Celsius.

Recordó que, durante este período, “las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan a México y provocan descenso de temperatura y heladas en el norte y el centro del país”, mientras que en el litoral del Golfo de México ocasionan intensos vientos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como norte (vientos helados).

Explicó que, cuando las masas de aire avanzan hasta el Istmo de Tehuantepec, “generan viento del norte muy fuerte, que incluso supera los 100 kilómetros por hora (km/h), situación que se puede extender hasta el Golfo de Tehuantepec, donde provoca oleaje elevado”, mientras que en la Península de Yucatán disminuyen las temperaturas.

La coordinadora del SMN subrayó que, así como se hace durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, durante la época de sistemas invernales se mantiene estrecha colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Así como instancias municipales, estatales y federales, con el fin de que se implementen oportunamente los protocolos establecidos para proteger a la población y su patrimonio.

SE FORMA DEPRESIÓN

Por otra parte, Méndez Girón informó que este miércoles se formó la Depresión Tropical Quince E, fenómeno que a las 16.00 hora local (21.00 GMT) se localizó a 235 kilómetros al sur suroeste de Manzanillo, Colima.

El sistema por ahora registra vientos máximos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y se mueve hacia el oeste a 17 km/h.

“Las bandas nubosas de este sistema ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros (mm)) en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como vientos con rachas de 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en costas de los estados mencionados”, apuntó.

El pasado fin de semana se formó la tormenta tropical Madeline que llegó inmediatamente después de la tormenta Lester, que dejó daños en decenas de municipios del estado de Guerrero, sur de México.

También se produce después de los fenómenos Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier y Kay, que llegó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta cuarenta ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten en el país. EFE

Supremo mexicano dice que críticas a jueces del caso Ayotzinapa son injustas

0

 

Ciudad de México, 21 sep (EFE).-Las críticas en contra de los jueces mexicanos que han liberado a presos relacionados al caso de lo estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa “son profundamente injustas y no las compartimos”, expresó este miércoles el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar.

“Estas críticas que se han venido haciendo a los jueces por el caso Ayotzinapa, me parece que son profundamente injustas y no las aceptamos”, comentó Zaldívar en conferencia de prensa desde el máximo tribunal del país.

Recientemente, diversos jueces han emitido órdenes de liberación a presos relacionados a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que ha sido descrito por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como “un crimen de Estado”.

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”, declaró hace unos días Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, al presentar el más reciente informe sobre esta desaparición.

Además, se ha acusado que diversos criminales aprehendidos por esta causa fueron torturados para manipular la llamada “verdad histórica” que presentó el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), desmentida por la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente del Supremo mexicano y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), recordó que todas estas liberaciones se basan en “una sentencia que fue muy celebrada”, de algún tribunal colegiado, con residencia en el estado de Tamaulipas “que prácticamente determinó que toda la investigación del caso Ayotzinapa estaba viciada, ya que quienes habían sido detenidos habían sido torturados”.

Además, dijo que “los testigos habían sido torturados, que los peritajes eran parciales, incluso descalificaba a la propia Procuraduría (General de la República, hoy Fiscalía General de la República)”.

Por ello, afirmó que “lo que ha sucedido, es que los jueces han estado dictando sentencias absolutorias, derivado a que hay una sentencia de un colegiado donde dice que toda esta gente fue torturada y que todo el procedimiento es parcial”.

En este sentido, Zaldívar afirmó que “la crítica no debe ser a los jueces, sino, en su caso, la crítica se tendría que hacer porque las investigaciones no se llevaron adecuadamente”.

Dijo que hay excepciones, pero insistió que “los jueces están haciendo lo que deben hacer, sin mucho margen de maniobra”.

Esto, dijo, derivado de que “se ha acreditado que todas estas personas han sido sujetas a tortura y que todas las investigaciones han sido muy irregulares”. EFE

México extradita a EE.UU. a un supuesto narcotraficante de alto rango

0
Foto: El Heraldo
Foto: El Heraldo

 

Washington, 21 sep (EFE).- México extraditó este miércoles a Estados Unidos a un ciudadano mexicano acusado de ser un narcotraficante de alto rango y que está en la lista de los criminales requeridos por la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés)

Nazario Carvazos,  de 59 años, es acusado por la Justicia estadounidense de presuntamente ser parte de una organización criminal que traficó grandes cantidades de droga a EE.UU. desde México.

El acusado, quien también tiene ciudadanía estadounidense, se presentó para una audiencia inicial ante una corte federal en Texas y se ordenó su detención hasta que comience el juicio en su contra, según informó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Carvazos enfrenta varios cargos que incluyen participar en una organización criminal, conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana y lavado de dinero. De ser encontrado culpable, el mexicano enfrenta una pena máxima de 10 años en una prisión federal.

El caso será procesado en el Distrito Este de Texas y está siendo investigado por el Departamento de Seguridad Nacional.

El Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha extraditado a más de 80 personas a EE.UU. en lo que va de su mandato. EFE.

La tormenta Newton se forma frente a costas del estado mexicano de Colima

0

Ciudad de México, 21 sep (EFE).- La tormenta tropical Newton se formó este miércoles, a partir de la depresión tropical quince-E,  al suroeste del balneario de Manzanillo, Colima, en el océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su comunicado más reciente, el SMN indicó que a las 20.30 horas (01.30 GMT del jueves) la tormenta se localizó aproximadamente a 280 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 335 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco.

Además, registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

El reporte indicó que las bandas nubosas de Newton en interacción con un canal de baja presión en el occidente del país, provocarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros (mm)) en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como vientos con rachas de 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en costas de los estados mencionados”.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender sus avisos y a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil”, señaló el SMN.

En tanto, a la navegación marítima le hizo un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.

Previamente, el Meteorológico de México había pronosticado que durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves ocurrirían lluvias puntuales (de 75 a 150 milímetros (mm)) en Chiapas y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

“Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en regiones de los estados mencionados”, alertó el SMN.

Apenas el pasado fin de semana se formó la tormenta tropical Madeline que llegó inmediatamente después de la tormenta Lester, que dejó daños en decenas de municipios del estado de Guerrero, sur de México.

En la temporada 2022 se han formado en el océano Pacífico los sistemas Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier y Kay, que llegó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta cuarenta ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten en el país. EFE

error: Content is protected !!