domingo, septiembre 7, 2025
Home Blog Page 997

Esteban un gobernador cercano a la gente: Gaby Hernández

0

 

A más de una semana de haber tomado protesta como gobernador, Esteban Villegas Villarreal mantiene un gobierno cercano a la gente, escuchando y atendiendo sus principales necesidades, pero sobre todo gestionando recursos para consolidar proyectos en beneficio de los duranguenses, afirmó la diputada Gaby Hernández López.

“El gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso han destacado el valor de nuestra gente, el valor de ser duranguenses”, resaltó la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI.

Recordó que desde el primer día y después del Grito de independencia, el gobernador de Durango con su vocación de doctor, en lugar de realizar la tradicional cena de gala, se fue a los hospitales para estar con las familias y conocer cuáles eran las urgencias médicas para agilizar los trámites correspondientes; además de entregarles una cena caliente.

“En esta semana hemos visto al gobernador tocar puertas en las oficinas del Gobierno Federal, como es el caso de Conagua, con la intención de consolidar proyectos hidráulicos que garanticen el agua para todos los duranguenses; situación que es primordial en el campo y la ciudad, además, de acudir a la Auditoría de Fiscalización para estabilizar al Estado”, precisó Hernández López.

Por ello, confió en el trabajo que realizó en estos días el gobernador y la administración estatal, por lo que, desde el Congreso de Estado, seguirá respaldando las acciones emprendidas a favor de los duranguenses.

“Esta primera semana se inició con el pie derecho y así lo seguirá haciendo”, finalizó la representante popular.

Alumnas de UT-Rodeo realizarán estancia en Jalisco

0

Las alumnas de la Universidad Tecnológica de Rodeo, Sandra Jazmín Atayde Orozco y Daniela Sifuentes Rodríguez, fueron aceptadas en el programa de Estancias de Capacitación de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura).

Gilberto Morillón Piedra, encargado de Rectoría, así como el subdirector académico, Francisco González Bañuelos, y los docentes de la academia de Agricultura Sustentable y Protegida, José Ángel Castañeda Venegas y Alejandro Quintero Cabriales, hicieron entrega de la carta de aceptación que certifica su estancia de un año en FIRA Ocotlán, Jalisco.

El objetivo del programa de Estancias de Capacitación de FIRA es desarrollar capacidades y competencias en aspectos productivos, técnicos, esquemas de negocio y de financiamiento, de egresados y estudiantes del último año, de Instituciones de Educación Superior, en carreras vinculadas a los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural, mediante estancias de capacitación.

De esta manera los estudiantes podrán adquirir conocimientos y habilidades en nuevas tecnologías y procesos, a través de estancias de capacitación en empresas, organizaciones, intermediarios financieros, prestadores externos de servicios especializados, instituciones de educación superior, agentes de cambio tecnológico, centros de desarrollo tecnológico y entidades o instituciones públicas.

Da ITD bienvenida a alumnos de Administración y Gestión Empresarial

0

La jefatura del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, en conjunto con las academias de docentes, dieron la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso al Instituto Tecnológico de Durango en el Aula “Alejandro Guillot”.

Liz Margarita Quintero Robles, jefa del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, dio la bienvenida a los jóvenes y explicó los procedimientos llevados a cabo dentro de la institución, así como servicios de becas y tutorías y, como complemento, presentó a los decanos y tutores quienes se encargarán de apoyar a los estudiantes en cuestiones académicas a lo largo de su carrera.

De igual manera, los maestros del departamento se presentaron ante los alumnos y dieron emotivas palabras con la finalidad de integrarlos más rápidamente a la comunidad técnica.

Y para finalizar el evento, la rondalla y el grupo de tahitiano del ITD brindaron una amena presentación a los asistentes.

Poder adquisitivo de duranguenses ha caído 50%

0

Arnoldo Gutiérrez Nevárez, tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que la inflación y el aumento de precios en los productos de la canasta básica, ha impactado en el poder adquisitivo de los duranguenses en al menos un 50 por ciento.

Indicó que esta situación se está dando producto de la inflación, la cual en Durango es 0.87 por ciento más alta que en el resto del país, en gran medida impulsada por el incremento en el valor de los alimentos, que, a su vez, se han encarecido por lo costoso que resultan los precios de la transportación.

En ese sentido, aseveró que los fletes aumentaron en un 40 por ciento, lo que lo pone por arriba de la mayoría de las entidades, esto por ajustes en el precio de los combustibles y, en cierta medida también, por la inseguridad, ya que en el último mes muchos envíos están evitando circular por Zacatecas.

Esto ha provocado que las personas dejen de adquirir ciertos servicios y productos considerados como “de lujo” o no esenciales, o bien, sustituido algunas marcas por opciones más económicas en un afán de completar los gastos, ya que hasta el 50 por ciento de los salarios se van en gastos alimentarios.

Entre los productos de la canasta básica que más han aumentado de precio, Montelongo Nevárez afirmó se encuentra la energía eléctrica, en 1 por ciento; la tortilla un 5 por ciento, la cebolla un 4 por ciento, el tomate a un 5 por ciento y el pollo a un 0.5 por ciento, aunque en general aumentaron todos.

Ven negativo ampliar horario para venta de alcohol

0

Mariano Sánchez Hidalgo, presidente de la Federación de Centros de Tratamiento contra las Adicciones, consideró que sería negativo que se ampliara la venta de alcohol en la capital como se propone en el Cabildo, pues existe un grave problema de violencia y accidentes provocados por el consumo excesivo.

Señaló que el argumento que se ha utilizado, sobre que la medida ayudaría a evitar el clandestinaje, es absurda; “bajo ese argumento entonces al rato van a querer legalizar la droga, porque así se terminaría con los puntos de venta. Es un discurso sin sentido y que pondría en riesgo a la sociedad”, manifestó.

Sánchez Hidalgo afirmó que la evidencia del grave daño que hace el alcohol se puede palpar con los múltiples accidentes en que se ve relacionada la bebida, así como los casos de violencia doméstica; “el alcohol y el cigarro, además, son ventanas para que se inicie en el consumo de otras drogas”.

Por otro lado, recalcó la necesidad de conocer quién estará al frente de la Comisión Estatal para el Combate a las Adicciones, pues en ese tema hay un déficit de certificación de centros de rehabilitación, pues de los 60 que existen en la ciudad solo dos cuentan con un certificado real ante instancias de salud.

El también presidente de la Asociación Durango Contra las Adicciones indicó que lo ideal sería que todos los centros pudieran ser regulados por la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado (Coprised) sin embargo, en la práctica esto no ocurre, por lo que el llamado es para la autoridad.

Viable cierre de Bebeleche y Teleférico

0

Héctor Zaragoza Solís, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, dijo que, tras ver los daños que presentan algunos paseos turísticos como el Museo Bebeleche y el Paseo Teleférico, los empresarios del ramo turístico apoyarían el cierre temporal de estos espacios.

Indicó que empresarios del sector acompañaron a Helisa Haro Gutiérrez, secretaria de Turismo, al recorrido en los museos Francisco Villa y Teleférico, así como a los paseos Teleférico, Constitución, Viejo Oeste y Plaza Fundadores, en los cuales constataron el nulo mantenimiento que han tenido.

El empresario reconoció que algunos turistas ya les habían externado sus quejas en torno al descuido que presentan los espacios públicos, en donde faltaban luminarias y atención a jardineras, pero constatar el daño que tiene el Museo Bebeleche es preocupante, sin mencionar el caso del Teleférico.

En ese sentido, indicó que se está en el entendido de que es necesario priorizar la seguridad de los paseantes, por lo que si es necesario cerrar estos lugares se debe hacer; “nadie había presentado quejas por el Teleférico, pero ya que dicen que no tiene mantenimiento desde hace meses nos preocupa”.

Zaragoza Solís agregó que no creen que esto impacte negativamente la llegada de turistas a Durango, aunque manifestó que sería lo óptimo solventar estos detalles antes del próximo periodo vacacional decembrino; “le dimos nuestro respaldo a la secretaria esperando se solucione esto a la brevedad”.

Algo más que palabras

0

La Prioridad Educativa Debe Ser Real

“El acceso a las oportunidades de aprendizaje no se le pueden negar a nadie, es una necesidad absoluta para hacer familia y para poder convivir en concordia”

 

Por: Victor Corcoba Herrero

Escritor

 

 

Nadie está integrado hasta que no se educa. Apropósito, se me ocurre pensar en esa multitud de inocentes que viven en medio de conflictos constantes, sin poder acudir a la escuela a templar el alma y a cultivar las destrezas necesarias para sobreponerse ante las dificultades de la vida, empeorando un entorno que ya es desesperante para muchos hogares. No olvidemos, que, si en verdad queremos salir de estos desiertos inhumanos, tenemos que podar las selvas e injertar vocablos coherentes, para armonizar furias y lograr salvar existencias. Lo importante no radica únicamente en el aprender, sino también en reprenderse y en saber discernir, en calmar abecedarios y en colmarnos de espíritu armónico; empezando, porque el colegio sea un lugar seguro en el que los seres en formación; y, por ende, volubles, puedan estar protegidos contra amenazas y crisis.

 

En efecto, la prioridad educativa ha de ser real; puesto que, de lo contrario, convertiremos a los angelitos en objetivo fácil de todo tipo de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados, como viene sucediendo en diversas partes del mundo. Ante esta triste realidad, la urgencia de ayuda pedagógica es vital, para romper este ciclo de miserias y comercios deshumanizadores, que nos están dejando sin corazón. Dada la situación tan extrema, me atrevo a decir que necesitamos más que nunca, centros de enseñanza que modifiquen actitudes y visiones, para sentirnos libres y solidarios. Téngase presente que, buena parte de la ciudadanía no puede ni emanciparse, al no darse cuenta del estado confuso por el que camina, muchas veces como un esclavo, manteniéndose en ideas de mercado y consumo, obviando que esta vida no es un juego, sino un deber de madurar para ser capaces de convivir y de vivir en los demás.

 

Por ello, ha de ser objetivo preferente en todas las agendas políticas el camino educativo. Nos lo recuerda, un proverbio africano, cuando dice que: “se necesita toda una aldea para educar a un niño”. Pero en esa población han de reinventarse métodos para instruir a los críos, para salvar el futuro de injustas discriminaciones. No olvidemos que indivisos vamos en el mismo barco viviente, y que todos necesitamos de todos en este mundo global, íntimamente conectado, lo que requiere de otras formas de entendernos y de otras maneras de actuar, promoviendo el respeto y la consideración en todo instante y lugar. Indudablemente, tenemos que abrir la mente a la situación. No podemos encerrarnos en nuestras miserias. El reencuentro es valioso para caminar juntos. Todo está en complementariedad: el tronco de la genealogía, con sus ramas vinculantes, injertando entidad y socializándose humanamente.

 

Esto me lleva a recordar otra versión del proverbio africano: “Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo”. Así es, se requiere de mucha gente, comenzando por la parentela. Desde luego, los padres siempre inciden para bien o para mal, en el desarrollo moral de sus hijos. Al fin y al cabo, lo que nos interesa es el buen juicio y la sensatez, que es lo que nos ayuda a crecer. Por eso, en la docencia tampoco asimilamos solamente conocimientos, sino que nos ejercitamos también en los hábitos y valores. Allí, en sus aulas, han de darse lecciones inolvidables e integradoras. Descubriremos que tan significativo como la mente es el ánimo, pero también las manos que pueden acariciar o herir y el mismo andar, que puede hacer camino o crear desconcierto. En consecuencia, el acceso a las oportunidades de aprendizaje, no se le puede negar a nadie, es una necesidad absoluta para hacer familia y para poder convivir en concordia.

 

Si acaso, me quedo con la inolvidable receta de la Representante Especial del secretario general para la infancia y los conflictos Armados, Virginia Gamba, durante la Reunión Fórmula Arria, ante el tema de los ataques a las instituciones en octubre de 2017: “Las escuelas deben ser tratadas como santuarios y es nuestra responsabilidad común garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación, incluso en tiempos de conflicto”. ¡Qué gran verdad! Naturalmente, es una responsabilidad colectiva repensar la educación y rediseñar los sistemas educativos, sobre todo si queremos cambiar este rumbo injusto que acrecienta el espacio de las desigualdades entre semejantes, ya que desempeña un papel fundamental a la hora, ya no solo del desarrollo de las sociedades, también una atmosfera de paz, cuestión esencial para estos tiempos convulsos que vivimos. Lo que no es de recibo, pues, que este mundializado caos educativo continúe entre nosotros.

 

 

[email protected]

Identificar síntomas alertadores, estrategia contra Alzheimer

0

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella, afirmó que difundir síntomas alertadores, prevenir diabetes, hipertensión y obesidad, así como fomentar actividades de aprendizaje continuo en la población, son estrategias contra el Alzhéimer, primer lugar de enfermedades neurodegenerativas en México y el mundo.

 

Se trata de un padecimiento que ocasiona deterioro del estado cognitivo, consistente en afectaciones de la memoria, lenguaje y conocimiento de actividades previamente aprendidas; afecta el desempeño de las personas en la vida diaria y laboral.

 

También implica daño conductual, depresión, ansiedad y cambios repentinos de humor, informó el neurólogo David Gilberto Zúñiga García, adscrito al servicio de Medicina Interna del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”.

 

“En la población mexicana, el Alzheimer afecta a 3 por ciento de quienes tienen entre 65 y 75 años, a 17 por ciento de personas de 75 y 84 años, y hasta 32 por cierto de mayores de 84. Se sabe que más de 65 por ciento de las demencias en personas adultas mayores se relacionan con esta enfermedad; es más frecuente en mujeres que en hombres, porque ellas tienen mayor esperanza de vida”, puntualizó.

 

Debido a que no tiene causa específica, su desarrollo es multifactorial y las posibilidades de control de síntomas mejoran con la detección y el tratamiento de inicio temprano, por lo que es fundamental dar a conocer los signos de alerta que podrían ser indicios sospechosos de Alzheimer y ameritan acudir con un especialista para eventual diagnóstico y tratamiento.

 

El especialista, miembro de la Asociación Mexicana de Neurología, refirió que se han estudiado los 10 síntomas de alerta de esta enfermedad. Entre ellos están la pérdida de memoria que afecta la capacidad laboral; por ejemplo, una persona que trabaja como cocinera y de pronto no recuerda cómo se hace el arroz.

 

Además, la persona puede presentar desorientación en tiempo y lugar, como salir a algún sitio y no saber regresar. Tener un juicio pobre o disminuido se refleja en acciones como dejar la estufa encendida o las llaves del gas abiertas. Otros signos de alerta pueden ser cambios notables de humor, comportamiento y personalidad.

 

Entre los factores de riesgo para desarrollo del Alzheimer están: alcoholismo, tabaquismo, llevar una mala dieta y vida sedentaria, tener bajo grado de estudios y conocimientos aprendidos, lo cual repercute en una red limitada de conexiones neuronales, destacó.

 

Las alteraciones genéticas están implicadas en este padecimiento, pero solo en 1 por ciento de los casos la manifestación de síntomas inicia a edades más tempranas, entre los 35 y los 60 años; el 99 por ciento restante responde a otras causas.

 

“En el Issste ofrecemos a los pacientes tratamientos farmacológicos cuyo objetivo es preservar las funciones cognitivas y reducir alteraciones conductuales; éstos se complementan con tratamientos no farmacológicos a cargo del servicio de psicología”, precisó.

 

Zúñiga García explicó que se cuenta con una amplia gama de herramientas diagnósticas para el Alzheimer: interrogatorio específico, exploración neurológica, estudios de laboratorio, estudio específico PET cerebral y tomografía de cráneo con medio de contraste para identificar patrones de disminución del trabajo de las neuronas. Este análisis tiene una certeza diagnóstica de hasta 95 por ciento y es muy útil para establecer tratamiento y pronóstico adecuados.

Anahí Álvarez a tierras charrúas

0

La duranguense buscará sumar puntos en el ranking rumbo a París 2024

 

La triatleta duranguense Anahí Álvarez acudirá al Campeonato Panamericano de Triatlón los días 29 y 30 de octubre en Montevideo, Uruguay, con el objetivo de subir posiciones en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024

Según lo informó la Conade, un grupo de 16 competidores, entre ellos la subcampeona de la Copa del Mundo Valencia, Anahí Álvarez, y la campeona mundial junior de Gold Coast 2018, Cecilia Ramírez, tomará parte en el Campeonato Panamericano de Triatlón, los días 29 y 30 de octubre en Montevideo, Uruguay, con el objetivo de subir posiciones en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Y es que la Comisión Técnica de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Triatlón (Femetri) dio a conocer el listado de los competidores que asistirán al certamen continental, en donde además figuran los olímpicos Crisanto Grajales y Lizeth Rueda, la mundialista Rosa María Tapia, así como Rodrigo González.

Además de Sofía Rodríguez, Aram Michell Peñaflor y Jorge Alarcón en las categorías elite y Sub-23; así como los juveniles Jimena de la Peña, María López, Marcela Álvarez, Nicolas Probert, Osvaldo Zúñiga, Adrián Pineda y Alberto Reyes.

Una de las competidoras que puede dar la sorpresa es Sofía Rodríguez, quien en la Sub-23 se ha afianzado como una de las aspirantes a ser protagonista en la élite, ya que en su más reciente evento internacional, en la Copa Continental Santa Marta, en Colombia, logró medalla de plata. Así como Jimena de la Peña, quien en la misma cita colombiana se apoderó del bronce.

Al certamen en territorio uruguayo, asistirán como entrenadores Eugenio Chimal y Ultiminio Álvarez, quien resaltó la importancia de contar con un grupo de competidores de buen nivel para enfrentar la justa panamericana en donde se darán cita los mejores triatletas de la zona.

Todos competirán en la prueba de manera individual y en sus respectivas categorías, pero también en relevo mixto, el cual será definido un día antes del evento.

Este domingo se realizará la IPN OnceK

0

Este domingo 25 de septiembre en punto de las 7:00 horas en la Casa del Árbol se dará el banderazo de salida para la carrera IPN OnceK, la cual contará con distancias de 300, 500 y 800 metros para los niños y 21K, 11K y 5K en adultos.

En este evento cada participante tendrá derecho a una medalla e hidratación, así como un jersey que les fue entregado este sábado con una playera y chip electrónico, entre otros aspectos.

Cabe destacar que esta carrera se estará llevando a cabo en 29 ciudades del país simultáneamente, además de que tiene una causa social beneficiando a la Fundación Politécnica que otorga becas a estudiantes o equipamiento para las diferentes instituciones del Politécnico que está cumpliendo su 86 Aniversario.

El arranque por prueba será el siguiente: 5 km: 07:30 horas, 11 km: 07:30 horas, 21 km: 07:00 horas y las categorías son: Juvenil 15 a 19 años, Libre 20 a 29 años, Submaster 30 a 39 años, Máster 40 a 49 años, Veteranos 50 a 59 años, Veteranos Plus 60 a 69 años, Veteranos Súper Plus 70 y más que Incluyente todas las edades.

En el tema de seguridad que se contará con el apoyo de 80 elementos de la Policía Preventiva para cubrir esta carrera, así como elementos de Protección Civil y Bomberos, por lo que la seguridad está garantizada para todos los participantes en esta justa deportiva que vuelve luego de una pausa de dos años a causa de la Pandemia del Covid-19.

La premiación será de la siguiente manera se entregará trofeo de Liverpool para los ganadores absolutos del medio maratón, para la rama Varonil y Femenil, distribuidos de la siguiente forma: $5,000,00 (CINCO MIL PESOS 00/100 MN) para los primeros que crucen la meta, $4,000.00 (CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) para los segundos en cruzar la meta y $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) para los terceros en cruzar la meta.

Para los ganadores absolutos de la 11 k, para la rama Varonil y Femenil, distribuidos de la siguiente forma: $4,000.00 (CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) para los primeros que crucen la meta, $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) para los segundos en cruzar la meta y $2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) para los terceros en cruzar la meta.

Mientras que los ganadores absolutos de 5k, para la rama Femenil y Varonil, serán distribuidos de la siguiente forma: $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) para los primeros que crucen la meta, $2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) para los segundos en cruzar la meta y $1,000.00 (UN MIL PESOS 00/100 M.N.) para los terceros lugares Varonil y Femenil en cruzar la meta y a los ganadores de las demás categorías se les entregarán reconocimientos por su participación, mientras que en la carrera infantil para niños de 6 a 14 años habrá grandes premios y sorpresas para ellos.

Fallece una leyenda del balompié duranguense

0

Luis Eduardo “Tío” Solano dejó de existir y enlutó al medio futbolístico duranguense

 

El futbol duranguense se encuentra consternado, ya que la noche de este viernes 23 de septiembre dejó de existir Luis Eduardo “Tío” Solano, hecho que ha causado gran consternación en sus familiares y amigos más cercanos, así como en aquellos que tuvieron la oportunidad de verlo derrochando talento en los campos de futbol de Durango y otras latitudes, ya que su capacidad le permitió sobresalir fuera de sus fronteras, al vestir los colores de los Pumas de la UNAM y compartir la cancha con leyendas del futbol mexicano.

Después del retiro siguió ligado al deporte que tanto amó ahora como entrenador en distintas instituciones. Su partida ha calado hondo pero a la vez las muestras de cariño y reconocimiento no se han hecho esperar, pues comentarios como “era un crack y un gran ser humano” suelen observarse en las publicaciones de las últimas horas.

Atletas guindas logran su pase al Nacional

0

Brillaron en el Prenacional de los Juegos de la Sección 61 del Tecnológico Nacional en de México

 

Con una destacada participación en el Prenacional de los Juegos de la Sección 61 del Tecnológico Nacional en de México, brillaron los trabajadores del ITD, que son convocador por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes consiguieron su clasificación de manera individual en distintas disciplinas como atletismo

Y es que dentro de la categoría libre Guadalupe Tello lo consiguió en la prueba de 100 metros planos, también Guadalupe Butzman logró su boleto al nacional en las pruebas de 100 y 400 metros planos y Cristabel Armstrong también lo hizo en los 400 metros. Por los varones también consiguieron avanzar al nacional Óscar Ramón González, Miguel Ángel Salazar y Eluard Arrieta en las pruebas de 100 y 400 metros. Finalmente, Samuel Rodarte se clasificó en los mil 500 metros.

Dentro del deporte ciencia, Rubén Pizarro también logró su clasificación al evento nacional. En lo que respecta a los deportes de conjunto el conjunto femenil de basquetbol del ITD en una final muy defensiva, terminó por imponerse 25 puntos a 16 al Instituto Tecnológico de Chihuahua II. En la final de futbol varonil con todo en contra el ITD terminó goleando 3 por 0 al conjunto anfitrión del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, para también lograr avanzar al evento nacional.

Al evento se dieron cita personal del Instituto Tecnológico de Parral, Instituto Tecnológico de La Laguna, Instituto Tecnológico de Chihuahua, Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Instituto Tecnológico de El Salto, los anfitriones del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí y por supuesto del Instituto Tecnológico de Durango, quienes respondieron por la institución guindiblanca.

Extienden alertas roja, amarilla y verde en todo Honduras por las lluvias

0

Tegucigalpa, 24 sep (EFE).- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras extendió este sábado las alertas roja, de emergencia; amarilla, de vigilancia, y verde, de prevención, para los 18 departamentos del país debido a las lluvias que han dejado hasta ahora a más de 17.000 personas damnificadas.

Santa Bárbara y Copán, en el oeste, son los departamentos donde regirá por 48 horas más la alerta roja, indicó la misma institución en un comunicado en el que detalla además que la misma medida se mantendrá en ocho municipios del norte del país.

En otros 13 departamentos del norte, este, oeste, centro y sur del país se extendió la alerta amarilla, también por 48 horas, y la verde en los restantes tres que complementan el territorio hondureño.

Las alertas se prolongaron, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), debido a que continúa el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe que genera precipitaciones débiles a ocasionalmente moderadas con tormentas eléctricas sobre la mayor parte del territorio nacional.

En la tarde de este sábado se espera que “la convergencia de viento y humedad” produzca lluvias y chubascos con mayor intensidad sobre áreas de las regiones sur, suroeste y oeste, añadió la institución.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el viernes una emergencia nacional debido a la intensidad de las lluvias, que dejan al menos nueve personas muertas y más de 17.000 damnificados, principalmente en el norte del país.

El Cenaos da seguimiento a la tormenta tropical Ian, que continúa “encontrando condiciones ambientales favorables para su desarrollo y la poca interacción con tierra posibilita su fortalecimiento a huracán”.

“Este sistema seguiría una trayectoria hacia el sur de Jamaica y al suroeste de la misma que podría convertirse en huracán con rumbo al oeste de Cuba donde adquiriría más fuerza para convertirse en huracán mayor con trayectoria hacia la península de La Florida, Estados Unidos”, explicó.

El fenómeno se encuentra a 855 kilómetros al este del departamento de Gracias a Dios, en el Caribe, y continúa su desplazamiento hacia el oeste a 24 kilómetros por hora.

Los expertos pronostican que el oleaje en el litoral caribe hondureño alcance el domingo una altura de hasta más de dos metros en el departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe del país.

Debido a la intensidad de las lluvias existe “un alto nivel de humedad, saturación del suelo, incremento del caudal de los ríos y como consecuencia se han reportado daños como deslizamientos, deslaves, derrumbes y hundimientos, en sectores de los departamentos alertados”.

La institución hondureña pidió a la población continuar con las medidas de prevención en todo el país y realizar un constante monitoreo del nivel de los ríos, quebradas y riachuelos.

También hizo un llamamiento a los pobladores de zonas de riesgo para que tomen las medidas de prevención, acaten las instrucciones de la institución y evacúen de ser necesario. EFE

Desde 2016 suman 58 feminicidios en Durango     

0

Durango, Dgo. -El sexenio recién concluido cerró con 57 de los 58 feminicidios que históricamente ha registrado Durango desde que estos recibieron una clasificación como tales en materia penal; a falta de que se registre la incidencia del último cuatrimestre de este 2022, el año se enfila a ser el de mayor incidencia.

Fue en el año 2016 cuando Durango incorporó a los informes estadísticos requeridos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública este delito del orden estatal.

En ese año, se registraron los dos primeros casos de la historia con esa clasificación (antes se perseguían como homicidios dolosos). Uno de los casos ocurrió todavía en el sexenio de Jorge Herrera Caldera, pero al cierre de año se contabilizó el primero con José Rosas Aispuro Torres como titular del Poder Ejecutivo.

El número se disparó en el primer año completo del segundo de los mandatarios y la cifra, en 2017, cerró con un total de 9 feminicidios; después, en 2018, el número cerró en 4, antes de que se hicieran ajustes a los lineamientos para entrar en la clasificación.

En 2019 el número se elevó de nuevo y se registraron 10 casos; en 2020, fueron 12, el número más alto de la historia; y el 2021 cerró de nuevo con 10.

En este 2022, suman 11 feminicidios en el territorio duranguense hasta el cierre del mes de agosto, con un ritmo, hasta ahora, de más de un caso por mes.

 

 

 

32 años de cárcel tras asesinar a machetazos a su esposa  

0

Durango, Dgo. -La realización de un procedimiento abreviado permitió a un sujeto de 33 años de edad lograr una sentencia menor a la máxima por el feminicidio de su esposa; aun así, permanecerá 32 años preso.

El sentenciado es Martín Ramírez López, quien en noviembre del año pasado asesinó a su esposa Cecilia Cayetano Barrón, de 27 años, en la localidad de Bancos de Calitique. Para matarla usó un machete.

Fue el 10 de noviembre cuando el sujeto llegó de madrugada, aparentemente alcoholizado, y con el arma blanca comenzó a agredir a su esposa, que estaba dormida; los hijos de ambos intervinieron, pero no lograron evitar el feminicidio.

La mujer murió en la escena por el traumatismo craneoencefálico severo que su agresor le provocó.

El sujeto huyó de la escena y vecinos solicitaron la presencia de las autoridades; los menores de edad aportaron datos suficientes para que un juez otorgara una orden de aprehensión y poco después fue localizado y detenido Martín.

Luego de su arresto, el sujeto fue vinculado a proceso y sometido a juicio mediante un procedimiento abreviado, que le permitió una pena de 32 años, misma que concluirá cuando tenga 65. Deberá purgarla en el Centro de Reinserción Social No. 1

Además, está obligado al pago de una multa de 206 mil 484 pesos y, por concepto de reparación del daño, 874 mil 722 pesos más. Estos, deberá pagarlos a través del trabajo que realice dentro del Centro de Reinserción Social No. 1, donde ya está recluido.

 

 

Bebé de 5 meses fue hospitalizado; ya investigan el caso.   

0

Durango, Dgo. -Un bebé de 5 meses de edad fue hospitalizado tras ser víctima de una fuerte lesión en la cabeza; según su familia, el pequeño se le cayó a su hermanita de 7 años cuando lo sostenía en brazos; por fortuna, fue reportado estable.

Sin embargo, fue abierta una investigación para verificar dicha versión y descartar la ocurrencia de algún delito.

Fue el viernes por la mañana cuando el bebé de nombre Alexánder fue llevado a recibir atención médica a un hospital privado del bulevar Felipe Pescador, tras un incidente ocurrido el pasado jueves.

Según el relato de la madre del infante, el pequeño estaba en un portabebés cuando su hermanita se acercó y lo tomó en brazos; sin embargo, lo sujetó de manera incorrecta y el pequeño se le cayó al piso, resultando con un golpe en la cabeza.

Tras el incidente, el bebé se calmó, pero al día siguiente al notar que la inflamación seguía, decidieron llevarlo al referido centro médico, donde lo dejaron internado y en observación.

Por fortuna, descartaron alguna afectación craneal grave, por lo que anticiparon que se encuentra fuera de peligro. De cualquier forma, el incidente fue notificado al agente del Ministerio Público para que se asiente un antecedente formal de lo sucedido.

Le dejaron mal la camioneta en un taller y se quemó por completo

0

Durango, Dgo. -Un automóvil recién salido de un taller mecánico resultó en pérdida total tras un aparatoso incendio, ocurrido en la zona rural del municipio de Durango; por fortuna, no hubo personas lesionadas.

El incidente ocurrió en el poblado Villa Montemorelos a eso de las 10:30 horas de este sábado, cuando la víctima, Cruz Jazmani Rivera Zavala de 37 años de edad, conducía su camioneta Ford Ranger.

Según relató, hace unos días la llevó a un taller mecánico para realizarle servicio al sistema de frenos, pero después de eso empezó a detectar olor a combustible mientras conducía. La unidad era una Ford Ranger modelo 1993.

Sin embargo, no se tomaron las previsiones suficientes y, este sábado, al circular por el poblado, se inició un incendio que no se logró controlar, por lo que las llamas se extendieron a toda la carrocería.

No fue sino hasta que llegaron elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil que se sofocaron al 100 por ciento las llamas, cuando la camioneta ya era pérdida total. Al lugar acudió también personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que realizó la contención necesaria para evitar afectaciones en personas.

 

 

Perú lanza alerta epidemiológica ante 75 muertes y 58.000 casos de dengue

0

Lima, 24 sep (EFE).- Las autoridades sanitarias de Perú han emitido una alerta epidemiológica a nivel nacional ante el incremento de casos de dengue en el país, que en lo que va de este año ya ha causado 75 muertes y superado los 58.000 casos, informó este sábado el Ministerio de Salud (Minsa).

La alerta comprende a los establecimientos de salud públicos y privados “ante el incremento de casos y ocurrencia de brotes por dengue en el país”, que han llegado hasta el momento, en total, a 58.117 casos, una cifra que ya supera ampliamente el total de 30.873 casos y 28 defunciones de 2021.

Según la información oficial, el 87,53 % (50.870) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 12,14 % (7.054) a dengue con signos de alarma y el 0,33 % (193) a dengue grave, con una tasa de letalidad a nivel nacional de 0,13 %.

El Minsa señaló que las regiones más afectadas son Piura, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios, aunque el zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad se encuentra en 22 de las 25 regiones, 94 provincias y 528 distritos del país.

La región norteña de Piura y la amazónica de Madre de Dios presentan las más altas tasas de incidencia acumulada, al llegar a 175 personas afectadas por cada 100.000 habitantes.

La alerta epidemiológica, elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), busca fortalecer el sistema de vigilancia y la adopción de medidas de preparación y respuesta para proteger la salud de la población de las zonas vulnerables.

El Minsa remarcó que la persistencia de la transmisión del dengue en el país se debe a “determinantes ambientales, geográficos, sociales, elevadas migraciones de la población, hacia y desde sitios endémicos, desabastecimiento de agua potable e inadecuado almacenamiento de agua”.

Además, la enfermedad ha presentado un comportamiento estacional que coincide con la temporada de lluvias en las regiones de la Amazonía y con la estación de verano en la costa del país.

El comunicado oficial recordó que esta es la segunda alerta epidemiológica por dengue que se emite este año, ya que la anterior se lanzó durante abril pasado. EFE

Scholz visita Arabia Saudí en el marco de gira árabe centrada en la energía

0

Riad, 24 sep (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, realizó este sábado una visita a la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, donde se reunió con las autoridades del reino árabe en el marco de una gira por el golfo Pérsico centrada principalmente en la búsqueda de soluciones a la crisis energética.

La agencia de noticias oficial saudí SPA informó de la visita de Scholz, quien se reunió en Yeda, en el mar Rojo, con el polémico príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán.

Hasta el momento no han trascendido los detalles del encuentro, que se focaliza sobre todo en diversificar la dependencia Alemana del gas ruso tras la invasión de Rusia a Ucrania del pasado febrero.

El Gobierno alemán está en conversaciones con las instituciones europeas y con diversos proveedores dispuestos a exportar gas a Alemania, mientras que el recorte de los suministros procedentes de Rusia se ha compensado con envíos de gas de Noruega, Países Bajos y Holanda, según datos del Ministerio de Economía y Protección del Clima alemán.

Asimismo, el propio Scholz estima que para finales de 2023 Alemania podrá abastecerse sin contar con el gas de Rusia, que hasta el inicio de la invasión de Ucrania proporcionaba al país un 55 % del total de importaciones de esa fuente de energía fósil.

En este aspecto, el canciller alemán viajará mañana Catar y Emiratos Árabes Unidos, con la misma finalidad.

Su visita a Arabia Saudí también estuvo marcada por el encuentro entre Scholz y Bin Salmán, al que la CIA responsabiliza de la muerte del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de su país en Estambul en 2018.

Tras ese suceso que conmocionó al mundo entero y levantó una oleada de condena por parte de la comunidad internacional, la entonces canciller alemana Angela Merkel anunció la suspensión de las ventas de armamento a Riad. EFE

Jovencita de 22 años, grave tras conflicto familiar.    

0

Durango, Dgo. -Una jovencita de 22 años de edad se encuentra hospitalizada, grave, tras ser víctima de un episodio suicida del que fue rescatada por su cuñada; el incidente ocurrió en la localidad de Llano Grande, en la zona sierra del municipio de Durango.

La afectada es Jazmín “N” de 22 años de edad, quien fue internada en el Hospital General 450 a causa de las afectaciones sufridas.

Fue este sábado por la madrugada cuando, después de un conflicto familiar, la joven referida quedó muy afectada, por lo que familiares decidieron quedarse cerca de ella ante la crisis nerviosa que presentaba.

Después de un rato, sin embargo, la perdieron de vista y cuando fueron a buscarla la encontraron semiinconsciente, por lo que de inmediato le brindaron apoyo; sin embargo, dada su gravedad, la subieron a un vehículo particular y la llevaron de urgencia al Hospital Integral de El Salto.

Ahí la estabilizaron, pero advirtieron de la necesidad de que fuera atendida por especialistas, por lo que en ambulancia la trajeron a la capital e ingresó al centro médico referido.

Fue necesaria su intubación y permanece en terapia intensiva, ya con la supervisión de especialistas que buscan devolverle su salud.

 

Encontraron en el Barrio de Analco una camioneta robada en Aguascalientes

0

Durango, Dgo. -Una camioneta modelo 2023 que había sido robada en el estado de Aguascalientes, fue localizada en la ciudad de Durango por la empresa que ostenta su propiedad; fue gracias al sistema GPS que se realizó su recuperación.

Se trata de un vehículo Chevrolet Tracker último modelo que pertenece a una empresa arrendadora de vehículos con sede en el centro del país, lugar en el que había sido rentada por un varón.

Sin embargo, este no solo no la devolvió a tiempo, sino que dejó de responder a los llamados de dicha empresa, por lo que iniciaron la búsqueda a través del dispositivo de geolocalización.

Conforme a sus propios protocolos, dicha compañía envió personal al sitio que marcaba el artefacto y encontraron ahí la unidad motriz de color plata, cuyo contacto se había perdido el pasado 19 de septiembre.

Una vez que ubicó la camioneta, se comunicó al número de emergencias y al sitio arribó personal de la Fiscalía General del Estado, que al confirmar lo señalado telefónicamente, procedieron al aseguramiento de la unidad motriz.

Esta fue llevada a las instalaciones de la dependencia para los procedimientos que corresponden, incluidas la recopilación de evidencias que permitan identificar a los presuntos ladrones.

Prohíben a Bolsonaro emitir directos desde sedes oficiales para hacer campaña

0

Brasilia, 24 sep (EFE).- Un juez del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) ordenó este sábado al presidente Jair Bolsonaro, quien aspira a renovar su mandato en los comicios del 2 de octubre, “abstenerse” de emitir directos en internet desde sedes oficiales para hacer campaña a su favor.

El magistrado Benedito Gonçalves falló a partir de una demanda del equipo del candidato presidencial laborista Ciro Gomes, que acusó al gobernante de “abuso de poder político” al utilizar dependencias públicas para promover su candidatura y la de aliados durante sus retransmisiones semanales por redes sociales.

El martes, Bolsonaro emitió un directo desde el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia, en Brasilia, en la que pidió el voto para más de una treintena de aliados de diversas regiones del país, en lo que él calificó de “horario electoral gratuito”.

En este contexto, Gonçalves dictó una cautelar que prohíbe al líder ultraderechista “realizar la grabación o retransmisión de directos con pronunciamientos político-electorales” que contengan “la exposición de propuestas electorales, material de campaña y la demanda de votos” en las sedes de organismos oficiales.

La decisión, publicada este sábado, menciona en concreto el Palacio de la Alvorada y el Palacio de Planalto -sede del Gobierno- y subraya que tampoco puede incluir las grabaciones realizadas desde esos locales en sus propagandas de radio, televisión o internet.

“Los elementos presentes en los autos son suficientes para concluir” que “el acceso a bienes y servicios públicos” del que goza Bolsonaro por su condición de jefe de Estado “fue utilizado en provecho de su campaña y en la de candidatos apoyados por él”, señaló.

El juez también ordenó a Facebook, Instagram y Youtube que “retiren de inmediato” el directo de Bolsonaro del martes pasado, en el cual el presidente manifestó su intención de hacer retransmisiones diarias para promover candidaturas de correligionarios ante la proximidad de los comicios del 2 de octubre.

Bolsonaro aspira a la reelección, aunque todos los sondeos publicados hasta la fecha dan como claro favorito al exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva con entre el 40 y el 45 % de las intenciones de voto, frente al 30 % que obtendría el líder ultraderechista. EFE

Alumnos del CECyTED crean plástico ecológico

0

• GANAN ACREDITACIÓN A CONCURSO NACIONAL
• POTLÁSTICO” OBTENCIÓN DE ALMIDÓN DE RESIDUOS DE PAPA PARA CREAR BIOPLÁSTICO

Los alumnos del colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Durango del municipio de Guanaceví; Dulce María García Casas, Sagrario Eunice Barraza Acevedo y Esdras Leonardo Correa Salazar, así como a su asesor, Lorenzo Manuel Márquez Escobar, obtienen el 2do lugar en “EXPOCIENCIAS DURANGO 2022”, con el proyecto Potlástico, ganando así su pase al evento nacional a celebrarse en San Luis Potosí.

Uno de los principales problemas es el incremento de la basura, producida por los diferentes tipos de desechos como consecuencia de los altos niveles de la vida que el hombre ha alcanzado. La persistencia en el ambiente a base de productos petroquímicos, específicamente los plásticos, es una gran problemática en la sociedad moderna. Entre las soluciones propuestas para
reducir el impacto ambiental de los desperdicios plásticos agrícola, utilización de papa de desecho para la creación de bioplástico, el composteo y la degradación ambiental.

El proyecto repercute positivamente, más que nada en el aspecto ambiental, ya que fomenta la cultura y cuidado del medio ambiente contribuyendo con el desarrollo sustentable para beneficio y bienestar del planeta, ofreciendo nuevas alternativas contra desechos derivados del petróleo. Contribuyendo con los avances tecnológicos que exige la globalización, fortaleciendo el crecimiento económico y generando empleo.

No hay tiempos muertos en el PRI: Arturo Yáñez

0

  • En octubre inicia la renovación de los 39 comités municipales

En el próximo mes de octubre inicia el proceso de renovación de los 39 comités municipales, porque en el PRI no hay tiempos muertos, sino una dinámica de trabajo para estar a la vanguardia y preparados para la competencia electoral y en la gestoría social, afirmó Arturo Yáñez Cuéllar, dirigente estatal del Comité Directivo Estatal (CDE).

Destacó que se han sostenido reuniones de información y capacitación con sectores, organizaciones, así como delegados del partido distribuidos en todo el estado para darles a conocer el calendario de actividades y la dinámica a seguir para elegir a las nuevas dirigencias municipales en planillas encabezadas por fórmulas de presidente (a)  y secretario (a) general.

Yañez Cuéllar destacó que la Comisión Estatal de Procesos Internos que preside Guadalupe Lechuga está realizando las capacitaciones y preparativos para lanzar las 39 convocatorias municipales, cuyos procesos en su conducción, desarrollo y sanción están a cargo de las comisiones municipales de procesos internos.

El dirigente priista comentó que conforme el calendario de trabajo, entre los meses de noviembre y diciembre se tendrán nuevas dirigencias municipales, lo que permitirá al PRI fortalecer sus principales estructurales territoriales, con miras  a los procesos electorales 2022-2023 y 2023-2024, que contempla el cambio de Presidente de la República.

El presidente estatal de PRI afirmó que una vez que se ganó la gubernatura en alianza con el PAN y PRD, el partido no se ha quedado solo a contemplar y cruzado de brazos, porque sabe que el trabajo y la actividad es permanente hacia dentro y hacia fuera, de servicio a la comunidad.

En el PRI no hay tiempos muertos, hay una nueva dinámica de trabajo y un nuevo tiempo, con miras a las elecciones en que se renovarán las gubernaturas de Coahuila y Estado de México y en el 2024, la Presidencia de México, en donde el PRI Durango dará un gran respaldo para obtener los mejores resultados.

 

 

 

 

 

 

 

 

En Durango, indicó el líder priista, demostramos que la coalición es competitiva, que está firme y que es la única opción de triunfo que tenemos para las próximas elecciones, porque somos ejemplo nacional de que “jugamos juntos, gobernamos juntos”, como así está pasando en el gobierno estatal y las 39 presidencias municipales.

Al margen de todo, el trabajo dinámico continúa velando siempre por el bienestar de las familias duranguenses, el PRI entiende el papel que tiene actualmente dentro de la política y quiere dar los mejores resultados y las mejores cuentas a la ciudadanía, indicó el priista.

Identifican al varón que encontraron muerto ayer en la Ampliación 15 de Mayo; era comerciante

0

Durango, Dgo.-Era comerciante y originario del municipio de Gómez Palacio el varón encontrado sin vida el viernes por la mañana, con varias heridas de arma blanca, en el poblado Ampliación 15 de Mayo.

Se trata de Alberto López Tamayo de 34 años de edad, cuyo domicilio no fue precisado, aunque se sabe que era originario de la ciudad lagunera, con estancia temporal en esta capital.

Fueron familiares que se enteraron de uno de sus rasgos físicos (un tatuaje con dos rosas, principalmente), quienes al no lograr hacer contacto con él, decidieron acudir a las autoridades y viajar desde la ciudad limítrofe con Coahuila.

Una vez en el Servicio Médico Forense capitalino, confirmaron que se trataba de su allegado, por lo que solicitaron la entrega del cuerpo, que este sábado será trasladado a su lugar de origen.

La familia fue entrevistada en la búsqueda de datos que permitan avanzar en la búsqueda de su o sus homicidas, sin que de momento se tengan informes oficiales sobre el móvil del crimen.

Es de recordar que fue al amanecer del viernes cuando sus restos, desnudos, fueron encontrados en una terracería cercana a los bancos de materiales de la localidad referida.

Se anticipó que su muerte habría ocurrido en otro sitio y que ahí fue abandonado el cadáver.

Petro advierte que el conflicto armado colombiano es más complejo que antes

0

Bogotá, 23 sep (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, considera que el conflicto armado del país es hoy más complejo que antes por la presencia de carteles mexicanos que controlan el negocio del narcotráfico, lo que hace más necesaria que nunca una negociación de paz.

“El conflicto colombiano ha variado en el tiempo (…) Es más complejo y poderoso hoy, incluso ya no tiene actores nacionales, tiene actores fuera de Colombia que lo vuelven todavía más difícil, como todos estos carteles mexicanos que se adueñan de las rutas del narcotráfico a sangre y fuego”, manifestó en una entrevista que dio en Nueva York a Noticias Caracol y Blu Radio.

Petro, que esta semana participó en la Asamblea General de la ONU, donde pidió acabar la “irracional” guerra contra las drogas que considera ha sido un fracaso, dijo en la entrevista que hay una nueva geografía del narcotráfico en la que quienes mandan son los carteles mexicanos y los “peones” son los colombianos, que son quienes ponen los muertos o van a la cárcel.

“Hay una nueva realidad”, dijo, y añadió que “cada vez que el narcotráfico cambia de dueño hay violencia extrema, barbarie y territorios de la población viven con miedo”, que es lo que se ve en Colombia.

El presidente afirmó que “hay un cambio en el mercado de drogas ilegales, hay un cambio de dueño de la cocaína (que) pasa a México, pasa a unos carteles multinacionales” y por eso “el negocio no se va a acabar, mientras sea ilegal, cada vez será peor, incluso”.

Tras subrayar que “ni los colombianos son dueños ya de ese negocio”, hay que aprovechar esa “brecha de tiempo” para sacar al narcotráfico del conflicto colombiano pues todo puede volver a cambiar.

“Es un azar que ha ocurrido y es que los dueños de la cocaína no son colombianos; producimos pero el dinero se está quedando en otro lugar”, dijo, y a renglón seguido planteó aprovechar esa circunstancia “para que los peones del narcotráfico salgan de ahí”.

En ese sentido dijo que para derrotar al narcotráfico hay dos opciones, la primera de las cuales es “destruirlos militarmente”, lo que en su opinión no se ha podido hacer en Colombia, en parte porque la “fuerza se deja cooptar por el crimen”.

La segunda es “golpearlos donde es”, que no es precisamente “donde se cultiva hoja de coca, no es el campesino que está por ahí, no es el joven que por falta de oportunidades coge un fusil y se vuelve un bárbaro en ese mismo territorio” sino donde se mueven los que manejan el negocio.

Hay que golpearlos “donde la cocaína se vuelve dinero colombiano”, dijo Petro y agregó que “los dueños de ese dinero tienen corbata; a lo mejor viven aquí cerca (en Nueva York), a lo mejor están en Bogotá, a lo mejor viven en Madrid o en Miami, son gente de poder. Los dueños del narcotráfico no se visten de camuflado, tiene poder político y económico”, manifestó.

Por eso dijo que al narcotráfico su Gobierno lo va “a golpear donde toca” porque es un problema que “no se combate con fusiles, con (el herbicida) glifosato, con armas, eso se combate con la mejor inteligencia posible y eso es lo que no se ha hecho en Colombia”.

Según Petro, de lo que se trata es de combatir al narcotráfico como debe ser para desactivar uno de los motores del conflicto armado colombiano porque, añadió, “nosotros no vamos a continuar a una guerra que se puede detener”.

Por eso su Gobierno trabaja con el objetivo de la “paz total” que incluye negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pero también con disidencias de las antiguas FARC y con bandas criminales dedicadas principalmente al narcotráfico. EFE

Mural comunitario en el Estado de México impulsa el talento femenino

0

Ciudad de México, 23 sep (EFE).- Una empresaria, una charra y una mujer soñando conviven en el nuevo mural comunitario como parte de la iniciativa “El amor multiplica” de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), con el objetivo de celebrar la existencia y trabajo de las mujeres del Estado de México, principalmente de Naucalpan.

“Una de las temáticas y ejes rectores de ‘El amor multiplica’ son las mujeres, mostrarlo en el Estado de México hace aún más sentido por la capacidad económica y las necesidades del municipio”, expresó a Efe Lourdes Semaan, gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

A través de esta iniciativa, la IMCC hace un llamado a la población mexicana, a unir esfuerzos para transformar el lugar donde vivimos mediante cuatro ejes: el impulso al talento de las mujeres, el bienestar de las comunidades, el uso responsable del agua y el fomento de una cultura de reciclaje.

Este movimiento busca que los ciudadanos, organizaciones y autoridades puedan convertirse en agentes de cambio, planteando y formando parte de proyectos como la rehabilitación de espacios públicos y la participación en los murales comunitarios.

La obra fue realizada por el artista plástico Omar Martínez “Meiz”, quien llevó a cabo el mural a las afueras del Palacio Municipal de Naucalpan, y Miguel Ángel Montaño, el artista visual encargado del arte conceptual del proyecto.

El mural, que se realizó físicamente en aproximadamente cinco días con acrílico y aerosol, mantiene al centro a una mujer con los ojos cerrados en referencia a los sueños, mientras dos mujeres la acompañan a los costados representando la fortaleza de la mujer actual.

“Era muy importante tener en cuenta las consecuencias y las problemáticas que abarcan a una comunidad y generar reflexiones a partir de una propuesta visual, queríamos crear un espacio de reflexión que genere identidad y brinde un poco de esperanza”, dijo a Efe Montaño, quien estuvo presente en la inauguración oficial del mural.

Además, la obra de los artistas mexiquenses retrata espacios emblemáticos de Naucalpan, como las Torres de Satélite del arquitecto Luis Barragán, el Acueducto de los Remedios y el Caracol.

MÁS ARTE COMUNITARIO

Este es uno de los muchos murales que se planean pintar por todo México por parte de la iniciativa “El amor multiplica” impulsada por la IMCC para reforzar su vínculo con las comunidades.

Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Estado de México ya cuentan con uno propio y próximamente se sumarán más entidades a este proyecto.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín, y Leticia Huitrón Cornejo, directora de Cultura y Educación de Naucalpan.

Moya coincidió en que el amor en las comunidades ayuda a reconstruir el tejido social.

“Este mural es historia, es devenir, es convivencia, significa tantas cosas y cada vez que alguien pase por aquí, la gente va a saber que hay alguien preocupado por ellos y por las mujeres, por las que trabajan todos los días, los que lideran una unidad económica y que día a día trabajan para sacar adelante a la familia”, puntualizó.

La Bolsa de México cae un 2,01 % y cierra la semana con pérdida del 2,94 %

0

Ciudad de México, 23 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió este viernes una fuerte caída del 2,01 % en su principal indicador, con la que se ubicó en 45.395,94 unidades, porcentaje que lo empujó a cerrar con una pérdida semanal de 2,94 %.

Además, con la caída de este viernes, la Bolsa mexicana nuevamente cayó en “bear market” (mercado bajista) al ubicarse más de 20 % por debajo de su máximo histórico que es de 57.064,16 puntos alcanzado durante la sesión del pasado 1 de abril.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 2,94%, marcando su peor desempeño desde la primera semana de agosto”, explicó a Efe el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.

Señaló que en la semana al interior del IPC “solamente 6 de las 35 principales emisoras registraron ganancias”, entre ellas, América Móvil (+3,76 %), Elektra (+2,69 %), BanBajío (+1,72 %), Pinfra (+1,27 %), Inbursa (+0,36 %) y Walmex (+0,22 %).

En cambio, dijo, “las pérdidas más fuertes las sufrieron” Peñoles (-19,53 %), Volaris (-12,49 %), Grupo México (-10,89 %), Liverpool (-7,49 %) y Televisa (-7,28 %).

“De hecho, de no ser porque las dos empresas más grandes del IPC (Walmex y América Móvil) registraron ganancias en la semana, el retroceso del índice habría sido mayor. Al promediar las variaciones semanales de las 35 emisoras sin tomar en consideración la capitalización de mercado como ponderador, la caída promedio es de 3,66 %”, precisó el analista.

Con la pérdida de este viernes, el IPC acumula un retroceso de 14,79 % en lo que va de año.

En la jornada, el peso se depreció un 1,45 % frente al dólar, al cotizar a 20,23 unidades por billete verde luego de cotizar en 19,94 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 45.395,94 unidades, con una pérdida de 928,98 puntos y una variación negativa del 2,01 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 184,2 millones de títulos por un importe de 18.840 millones de pesos (unos 931,2 millones de dólares).

De las 574 firmas que cotizaron en la jornada, 116 terminaron con sus precios al alza, 440 tuvieron pérdidas y 18 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el 14,6 %; la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX), con el 3,7 %, y la intermediaria Financiera Unifin (UNIFIN A), con el 2,55 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el -5,47 %; la constructora de viviendas Urbi Desarrollos Urbanos (URBI) con el -5,22 %, y la aerolínea Volaris (VOLAR A), con el -5,21 %.

En la jornada, todos los sectores perdieron encabezados por el industrial (-2,54 %), seguido por el de materiales (-2,08 %), el de consumo frecuente (1,63 %) y el financiero (-1,02 %). EFE

error: Content is protected !!