domingo, abril 27, 2025

Putin firma decreto de medidas de respuesta a incautación de activos rusos en extranjero

Publicado:

Moscú, 26 abr (Sputnik).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este martes un decreto que prevé la gestión externa provisional de activos extranjeros en el territorio del país en caso de incautación de activos rusos en el extranjero.

El documento fue publicado en el portal oficial de información jurídica y entró en vigor el mismo día.

Se trata de los activos extranjeros vinculados a los países “hostiles” que realizan o participan en actividades que el Gobierno ruso ve como inamistosas hacia Rusia.

Los activos a los que se podría imponer la medida se dividen en cinco categorías: bienes muebles; bienes inmuebles; valores; participaciones en los capitales estatutarios (contribuidos) de personas jurídicas rusas; y derechos de propiedad.

La gestión externa provisional será realizada por la Agencia Federal para la Gestión de la Propiedad del Estado (Rosimushchestvo).

Según la lista que aparece al final del documento, de momento todas las secciones, a excepción de la tercera –valores– están vacías.

En concreto, Rosimushchestvo realizará la gestión externa del 83,73% de las acciones de Unipro que pertenecen a Uniper SE; del 69,8807% de las acciones de Fortum que son propiedad de Fortum Russia B.V.; y del 28,3488% de las acciones de Fortum que pertenecen a Fortum Holding B. V.

El documento menciona en su preámbulo que la firma del decreto se debe a “la necesidad de una acción urgente frente a las acciones hostiles y contrarias al derecho internacional de Estados Unidos y de los Estados extranjeros y organizaciones internacionales que se han unido a ellos que tienen por objetivo privar ilegalmente y (o) limitar los derechos de propiedad de la Federación de Rusia, de las personas físicas y jurídicas rusas”.

La gestión provisional de la propiedad puede finalizar por decisión del presidente, precisa el texto.

En febrero pasado la Unión Europea (UE) aprobó crear un grupo especial de trabajo para el uso de los activos rusos congelados en interés de Ucrania bajo la iniciativa de Suecia que preside el Consejo de la UE en los primeros seis meses de 2023.

La UE ha expresado en más de una ocasión la disposición de usar los activos rusos, incluidos los privados, para reconstruir Ucrania tras el conflicto, pero de momento Bruselas no dispone del mecanismo legislativo necesario para cumplir tal procedimiento.

El grupo especial de trabajo estudiará la localización de los activos y su precio, así como analizará las posibilidades y conveniencia de su uso, incluidos aspectos jurídicos, económicos y políticos.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, calificó de robo el bloqueo de los activos rusos en Europa.

Numerosos países condenaron la operación militar especial rusa que continúa en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 y apoyan a Kiev con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones antirrusas para elevar el costo del conflicto para Moscú. (Sputnik)

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!