En Durango las empresas carecen de protocolos para atender la depresión, por lo que es necesario que empresarios, autoridades y sector educativo unan esfuerzos para abordar la salud mental, consideró Magdalena Gaucín, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial.
Señaló que es un tema que preocupa a los empresarios por lo que trabajarán de manera coordinada con el Instituto Municipal de la Familia para definir los protocolos a seguir en caso de detectar a algún trabajador con síntomas de depresión.
La dirigente del CCE indicó que como empresas deben acatar la norma 035, referente a que deben establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable, la cual ya está implementada en los centros de trabajo.
Manifestó que las empresas no cuentan con áreas o especialistas donde puedan atender estos casos, por lo que se está haciendo énfasis en establecer un protocolo a seguir y no nada más por este sector, sino que sea algo conjunto con escuelas, autoridades y comunidad en general para detectar cuando alguien se esté aislando o presentando otras características que afecten la salud mental.
Finalmente, Gaucín Morales externó que la depresión se observa por igual en hombres y mujeres, personas adultas o jóvenes, anteriormente estaba estrechamente relacionada con el alcoholismo, pero no se sabe en qué momento se puede presentar pues es multifactorial, por lo que es necesario detectarla a tiempo y trabajar en la salud mental, además de fortalecer el tema de valores, lo cual conlleva a tener una educación a muy temprana edad.