Lima, 20 sep (Sputnik).- El Gobierno de Perú hará operativos contra la migración ilegal al decretar el estado de emergencia en dos distritos de Lima, capital del país, y una provincia en el norte, debido al alza de la delincuencia.
“El Ministerio del Interior articula y gestiona, a favor de la Policía Nacional, medidas con sus unidades, órganos y organismos públicos adscritos, especialmente con Migraciones, para el reforzamiento del control e identificación de migración irregular en el ámbito territorial del presente decreto supremo y la posible comisión de infracciones en materia migratoria”, se indica en el decreto que declara el estado de emergencia.
El lunes, la presidenta Dina Boluarte anunció que se iba a decretar el estado de emergencia en los distritos limeños de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, este último es el más extenso y poblado de la capital, con poco más de un millón de habitantes.
Asimismo, indicó que también se iba a decretar el estado de emergencia en la provincia de Sullana, en el departamento de Piura (norte).
La medida busca combatir el alza en la delincuencia, luego de que en las zonas indicadas se suscitaran diversos casos de asesinatos producto del sicariato y la extorsión.
La Policía Nacional viene advirtiendo hace meses acerca de la existencia de mafias dedicadas a estos delitos, además de la trata de personas, y que estarían conformadas por migrantes, mayormente de nacionalidad venezolana.
En Perú, el estado de emergencia es una medida que implica la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión, y libertad y seguridad personales.
Asimismo, implica que la Policía Nacional mantiene el control del orden interno en las zonas implicadas, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, con el estado de emergencia se intensifican las acciones de combate contra el problema que suscita su declaratoria. (Sputnik)