Washington, D.C., 8 de septiembre de 2025.
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) informó sobre un operativo internacional contra el Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso y con mayor alcance en el tráfico de drogas sintéticas hacia ese país.
La acción se llevó a cabo entre el 25 y el 29 de agosto, con la participación de 23 divisiones nacionales y 7 regiones extranjeras, además de agencias aliadas en distintos continentes.
617 arrestos de presuntos integrantes y colaboradores del cártel. El aseguramiento de: 480 kilogramos de fentanilo en polvo. 714,707 pastillas falsificadas. 2,209 kilogramos de metanfetamina. 7,469 kilogramos de cocaína. 16.55 kilogramos de heroína. $11.1 millones de dólares en efectivo y $1.7 millones en activos. 420 armas de fuego confiscadas.
De acuerdo con la DEA, el Cártel de Sinaloa mantiene operaciones en al menos 40 naciones, con “decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores” encargados de la producción, transporte y distribución de drogas.
El fentanilo, droga sintética responsable de una crisis de salud pública en Estados Unidos, es considerado por la agencia como la principal amenaza para la población.
Un “golpe coordinado”
Anne Milgram, administradora de la DEA, destacó que este esfuerzo demuestra la capacidad de coordinación internacional frente a una organización criminal que ha diversificado su presencia a escala global:
“El Cártel de Sinaloa no es solo un problema de México o Estados Unidos, sino una amenaza mundial. Este operativo refleja el compromiso de nuestras agencias aliadas para combatir el tráfico de drogas que está matando a miles de personas”.
Impacto
El operativo representa uno de los mayores despliegues internacionales contra la organización criminal fundada en la década de 1980, y envía un mensaje de presión directa sobre sus redes globales.
No obstante, especialistas advierten que, pese a los golpes, el cártel sigue teniendo gran capacidad de regeneración y dominio en las rutas del narcotráfico.