viernes, septiembre 19, 2025

Alerta Nacional: ¿Qué hacer ante emergencias y cómo reaccionar correctamente?

Publicado:

Ciudad de México.- La reciente activación del sistema de mensajes presidenciales de alerta nacional en los teléfonos móviles sorprendió a miles de mexicanos. El objetivo: advertir de posibles catástrofes y poner a prueba la capacidad de reacción de la población. Sin embargo, la gran pregunta persiste: ¿sabemos realmente qué hacer en caso de emergencia?

Las autoridades federales han reiterado que este mecanismo es un ensayo preventivo para evaluar la preparación ciudadana y la eficacia de la comunicación masiva en situaciones críticas, como sismos, incendios, inundaciones, explosiones o fenómenos naturales.

¿Qué hacer en un sismo?

Mantener la calma y ubicar zonas de seguridad previamente identificadas en casa, trabajo o escuela. Evitar el uso de elevadores y escaleras durante el movimiento. Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Una vez en el exterior, mantenerse alejado de postes, bardas y cables eléctricos.

¿Qué hacer en caso de incendio?

Evacuar inmediatamente el área afectada y nunca intentar apagar un fuego de gran magnitud sin el equipo adecuado. Cubrir nariz y boca con un paño húmedo para reducir la inhalación de humo. Mantenerse cerca del suelo, donde el aire es más limpio, y buscar rutas de salida señalizadas. No volver a entrar al lugar hasta que las autoridades lo indiquen.

¿Qué hacer durante inundaciones?

Cortar la energía eléctrica y el suministro de gas en casa para evitar accidentes. Evitar caminar o manejar en zonas con corrientes de agua, pues incluso 30 cm pueden arrastrar un vehículo. Buscar refugio en zonas altas y seguir las indicaciones de Protección Civil. Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, medicamentos, agua y alimentos no perecederos.

La importancia de estar preparados

La Coordinación Nacional de Protección Civil recordó que los mensajes de alerta no buscan generar miedo, sino promover la cultura de la prevención y la autoprotección. México, al estar expuesto a fenómenos naturales como sismos, huracanes y lluvias extremas, requiere de ciudadanos informados y listos para actuar.

La alerta presidencial es solo una herramienta tecnológica, pero la verdadera seguridad depende de que cada familia cuente con un plan de emergencia, sepa a dónde acudir y cómo reaccionar.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes

error: Content is protected !!