La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en torno a su primer año de gobierno, que no descansará hasta quitar el fuero a diputados y senadores, pero…montados en gastos, que también quite las plurinominales.
Las plurinominales son grandísimos e inmerecidos premios a políticos inservibles que les reparte becas de más de cien mil pesos mensuales sin tener el más mínimo merecimiento o por haber hecho alguna buena acción para el pueblo.
México se libraría de muchos millones de pesos que ahora se tiran por la alcantarilla en vagos que no sirven para nada, o que no le sirven a nadie, salvo a sus interéses.
Ojalá que Sheinbaum hiciera efectivo su propósito de quitar el fuero a diputados y senadores, pero que también quite las plurinominales y que a los partidos políticos les reduzca sus prerrogativas como había propuesto en campaña un tal Andrés Manuel López Obrador.
Si llega a cuajar esa intención, la jefa de la nación se echará a la bolsa a los millones de mexicanos que no votaron por ella porque efectivamente nada justifica ese gasto estratosférico que serviría mejor en educación, salud y seguridad.
Ojalá que el blindaje con que se tiene “protegido” a Durango sea un blindaje eficiente, no necesariamente blindaje especial, como dice el Lic. Oscar Galván, porque la lumbre ya está cerca.
Sabemos nada más una parte de lo que sucedió ayer por la madrugada en los límites con Zacatecas, unos sesenta vehículos particulares incendiados, pero no tenemos el menor dato de si hubo bajas mortales o no.
Es por eso que agradecemos un blindaje que sirva, no un blindaje tan poroso como el que hemos tenido desde hace tiempo, lo que el secretario de seguridad llama “blindaje especial…”.
Lo advertimos en su momento, tras las declaraciones del funcionario policial vinieron dos y hasta tres operativos militares en la capital en los que se incautó cerró activo laboratorio en Tamazula y se detuvo a varias personas, haciendo buena nuestra advertencia.
Señalamos que siempre que Galván sale a explicar de los sistemas de seguridad que nos regalan, vienen cosas peores, dado que la lumbre de los vehículos en los límites con Zacatecas, produjo tales ondas calóricas que hasta lo sintieron en Súchil, Vicente Guerrero y Poanas, cuya población pensó que todo ocurría en Durango.
Terminábamos este comentario cuando nos llegó información de La Laguna, donde se escuchan una explosión y disparos de arma de fuego a manos de civiles desconocidos.
Hacia las 15:30 horas de este sábado trasciende en esta capital la zozobra que se apoderó de la región lagunera limítrofe entre Durango y Coahuila.
Hasta el cierre de la información, como lo ocurrido acá en Durango, no hay ninguna información oficial, por tanto desconocemos si hubo bajas mortales, aunque los vecinos del rumbo de Chilchota aseguran que las detonaciones fueron por demás ruidosas.
Ahora, tanto el Ejército Mexicano como la Guardia Nacional y demás cuerpos policiales habrían tomado el control de las cosas, sin que se tenga una conclusión del episodio aislado ocurrido en la zona industrial gomezpalatina, cuya vialidad, no obstante ser una de las más importantes de la región, está bloqueada en ambos sentidos.
Sin exagerar, las explosiones y balaceras son la bienvenida a Betzabé Martínez, que también en campaña prometió tranquilizar a Gómez Palacio. Orale…¡
Siempre pensamos que se trataba de una vacilada eso de reducir la velocidad a 50 kilómetros por hora, pero…oh sorpresa, es real el anuncio del alcalde Toño Ochoa.
No son los accidentes ni las víctimas mortales los que han forzado esta medida absolutamente absurda o estúpida, como dijo esta mañana Rafael Herrera en sus Tres en Punto.
Tiene razón Herrera en calificar la medida aprobada por el ayuntamiento como una verdadera estupidez, dado que mientras el mundo busca vías para moverse con más agilidad, acá vamos como la tortuga, pero en reversa.
Oprobioso resulta comentar que las grandes ciudades del mundo se identifican por la movilidad de sus automóviles, pero acá, la autoridad se aferra al retroceso, a la lentitud, a la pérdida de tiempo y a la pérdida de dinero.
Nada justifica ese regreso al pasado, excepto la necesidad de recaudar más dinero de los mismos contribuyentes cautivos con otras responsabilidades impositivas, y vaya que sería la única razón.
Es que, en todas partes, hasta en las ciudades, los gobiernos están abriendo caminos exclusivos para altas velocidades, puesto que el progreso no puede quedarse a “avanzar” a 50 kilómetros por hora, qué nos pasa?
Y eso de querer cobrar en los estacionamiento de centros comerciales, ni la muevan, porque si ahora no venden,conel cobro de estacionamiento menos venderán.
Trascendió que personal de la fiscalía general en el estado detuvo esta mañana a dos ex funcionarios del gobierno de José Ramón Enriquez, lo que advierte que también irán por José Aispuro.
Y no solo por Aispuro, sino por toda su pandilla que por las mismas negociaciones muchos quedaron en diversos puestos que en vez de castigo, les trajo un premio en verdad absurdo.
A los indiciados, contadores ambos, se les señala de ser los responsables de la renta sospechosa de las luminarias para la capital a precio de cuates, eso dicen, pero precios triplemente inflados para que ganen los amigos.
Entendamos que Durango no ha dejado de ser un estado .odido, que no avanza en materia económica, y que tendrá que enfrentar consecuencias mucho más lamentables en las últimas semanas del año.
Las 28 grandes fábricas que “llegaron hace meses” traerían los puestos de trabajo necesarios para reinstalar a los despedidos, pero…eso nada más está en nuestra imaginación.
Aparte, a la mayoría los han despedidos mediante un mensaje de Whatsaap o cerrándoles la puerta.
El gobernador Esteban confirmó a mitad de semana las penurias monetarias por que atraviesa Durango, pues para juntar los aguinaldos tiene que despedir al 18% del personal.
Lamentable que a la mayoría de la gente nada más le impiden entrar a su fuente laboral, sin ninguna explicación, no hay nadie que les informe nada, y obvio, no están cobrando la liquidación a que tienen derecho.
Subrayar que en la mayoría de los despidos predominan trabajadores sin padrino político, porque en los casos de gente que conoce a alguien pesado, a esos no los tocan.
Cerró el restaurante Applebee’s después de 17 años de pérdidas. La franquicia internacional se va de manera definitiva y también se pierde una gigante fuente de trabajo.
La marca, una de las más exitosas en el mundo, no en Durango, claro, de la misma manera ha dejado en el desamparo a decenas de trabajadores que durante los 17 últimos años pudieron tener un ingreso seguro.
Obviamente, los empleados no son burócratas, por tanto pierden también su trabajo y sin posibilidad ninguna de sustituirlo por otro de los muchos empleos bien pagados que llegaron desde hace meses.
Otros modelos internacionales de negocios que habían llegado a Durango en plan de ganar, también se han ido o están haciendo maletas para abadonar esta tierra exportadora de tristezas, como dijo Chumel Torres.
Sorpresa mayúscula está dando México en el Campeonato Mundial de Futbol sub 20 que se celebra en Chile. Hoy venció a Marruecos y calificó invicto a la segunda ronda.
Son un puñado de muchachos bien preparados en lo físico y en lo mental, pues se están moviendo en la cancha con verdadera hambre de triunfo.
La sensación, desde luego, es el chavito Gilberto Mora, de 16 años de edad, que le hizo uno a Brasil, dos a España y hoy uno a Marruecos. La siguiente ronda, según la posición del cuadro azteca, tendrá que medirse a la oncena local, Chile, y veremos entonces de qué están hechos nuestros muchachos, pero hasta hoy sí que ha valido su participación en el juvenil certamen.
México queda segundo de su grupo, y va contra el tercero de otro grupo, que es Chile, el próximo martes a las 16:30 horas, para que no se lo pierdan.