- Agricultura federal contempla aumentar acopio este año
Por: Martha Medina
Después de que se determinó mantener a 27 pesos el precio base para la comercialización del frijol, se tiene previsto aumentar el acopio de frijol este año en que habrá mayor producción, pues se cuenta con suficiente espacio en las bodegas que hay en el estado, informó el delegado federal de la Secretaría de Agricultura en Durango, Ismael Ayala Salazar.
Al referirse a la situación que se presenta con respecto al acopio de frijol, el funcionario federal informó que aunque en el 2024 se acopiaron cerca de 20 mil toneladas, para el actual se prevé una cantidad mayor, “se tiene una bolsa de alrededor de 13 mil millones de pesos para cooptarlo, hay suficiente en todo el país, entonces a Durango le irá bastante bien”.
Agregó que en todo el estado hay muchas bodegas con espacio suficiente, pues mencionó a manera de ejemplo, la más grande que se encuentra en Guadalupe Victoria y que no llega a un octavo de su capacidad, por lo que insistió en que se cuenta con capacidad para el acopio, además de que se pueden conseguir otras bodegas, otros espacios.
Recordó que desde el 1 de este mes se abrió la ventanilla y se publicó la convocatoria para este proceso, además de que en estos momentos ya se entrega costalera nueva, que dice “Alimentación para el Bienestar”, pues ya no dirá Segalmex, que es de 25 kilos, para que no se repitan errores del pasado.
“Es un año que viene con muy buena producción y entonces se va a arrancar fuertemente con ‘Alimentación para el Bienestar’, ahorita lo primero es iniciar y arrancar de aquí a diciembre, a ver cuánto se alcanza a acopiar”, indicó, para insistir en que con el precio que se tiene, se espera superar la meta del año anterior, aunque indicó que en estos momentos está la temporada de levantar el frijol, todavía no está desgranado.
Acerca de la cantidad que se prevé acopiar, puntualizó que serán más de los 20 mil toneladas del año pasado, aunque no dijo un número exacto, pues recordó que se estima una cosecha entre 130 mil a 140 mil toneladas en Durango, en este año.
